SlideShare una empresa de Scribd logo
URUGUAYO
CANTO POPULAR
M.P.U. es un “Movimiento cultural...que
encierra todas las manifestaciones
producidas en el país, dirigidas a un
público popular. MPU con mayúscula,
para diferenciarla de la que es uruguaya
simplemente porque se la hace acá,
pero no porque nos pertenezca o nos
represente
MÚSICA POPULAR URUGUAYA
Características:
 Técnica simple
 Melodía inspirada
 Aceptada por el pueblo
 Mantiene vigencia
 Fácil ejecución y e interpretación
(melodía sencilla de cantar).
 Importa más el mensaje que la música.
 En los años 50, nace la canción uruguaya de raíz folclórica y
se desarrolla sin difusión masiva
 No será influyente en el proceso, hasta la década siguiente,
en que ayudará al incremento de la dependencia uruguaya
 Los medios masivos de comunicación aun no estaban
instaurados , no había calidad o estado de desarrollo de la
radio y la TV recién comenzaba en los años 50.
 Recién a principios de los años 60, algunas grabaciones
locales pudieron responder a estándares internacionales
INICIOS
 A principios de los años 60, surgen nuevos cantores,
instrumentistas, compositores y letristas comienza a hacer
irrupción en el panorama artístico uruguayo.
 Imitando la ola argentina de atención a “ lo nuestro”
 Surgen artistas importantes como Osiris Rodríguez
Castillos, algunos de cuyos temas recorrerán el continente
en diferentes versiones….
 A fines de la década, se trata de un grupo coherente y
relativamente uniforme de artistas que compartían algunas
características y sobre todo una serie de valores políticos y
culturales….
Marcos Velázquez
Anibal Sampayo
Carlos Molina
Amalia de la Vega
REPRESENTANTES:
 En los años 70 las salas teatrales montevideanas anuncian
recitales de cantores y cantantes uruguayos desconocidos que
hablaban de cosas propias y de problemas del hombre
cotidiano
 Se instala el grupo de Tacuarembó con su líder Washington
Benavides .
 El fenómeno crece a nivel nacional y pasa de las salas a
grandes festivales.
 Tiene un fuerte contenido reivindicativo y se caracteriza por
su compromiso político y social
70, CANTO DE PROTESTA Y ANTI PROTESTA
 En el año 1973 el gobierno instaurado no acepta mensajes
que inciten a pensar en contra de sus políticas coartando así
la libertad de expresión .
 Surgen dos grupos :
 los cantores de protesta quienes utilizan el recurso se la
imagen metafórica y los de anti protesta, quienes trataban
temas generales, sin compromiso, tratados de forma neutra .
 La censura de música popular en Uruguay, se ha manifestado
hasta ahora de manera diversa. Ella afecta a personas,
canciones, espectáculos, difusión pública y registros
fonográficos. La censura se ejerce por escrito, o bien por
comunicación verbal, y sus criterios varían según los
departamentos
70- LA DICTADURA
 Cantores como :
 Los Olimareños
 Zitarrosa
 Daniel Viglietti,
 Héctor Numa Moraes
 José Carbajal
 Aníbal Sampayo,
 Marcos Velázquez,
 CARLOS BENAVÍDES
 EDUARDO Darnauchans,
 Carlos María FOSSATTI,
 LOS QUE IBAN CANTANDO
(Lazaroff-Bonaldi-Trochón-Da
Silveira),
 UNIVERSO,
 LOS EDUARDOS,
 CONTRAVIENTO
 Se crearon códigos de comunicación diferentes, establecidos
por la generación de la canción protesta.
La imposibilidad de un lenguaje directo hacía necesaria la
supervivencia de la canción a través de formas novedosas y
creativas de dar el mensaje.
 El público descifraba el mensaje entrelíneas, desmenuzando
frase a frase cada canción, en la búsqueda , hasta
exagerada, del doble sentido.
 se ejerce a través de la Oficina de Actos Públicos de Jefatura
de Policía,
 Se obligaba :
 Presentar las letras, nombre de los participantes, domicilio,
documentación y fines económicos del espectáculo
 detallar relación de los costos de producción y afluencia
estimativa de público.
 Todo con diez días de antelación, para que se les
comunicara la decisión
MÉTODO DE CONTROL
 Todos los músico prohibidos y exiliados vuelven al país
 Surgen los grandes retornos pero ya no tiene la misma
fuerza.
 El país ya estaba invadido de otras músicas que se ven
ayudados por los medios masivos de comunicación y el
desarraigo instaurado por la dictadura .
80- EL REGRESO
 Hoy continua una lucha por su lugar y contra el olvido, y
muchas veces debe apelar a un producto comercial que va en
detrimento de la calidad poética y musical.
 Se hace muy difícil luchar contra una “canción” que apela tan
sólo a lo recreativo dejando de lado, no sólo la poesía y el uso
de nuestro lenguaje, sino también la conservación de
nuestros elementos de identidad.
 Al regreso de la democracia se empiezan a promocionar en
programas de radio y semanarios los “artistas nacionales”, y
comienzan a organizarse espectáculos de “Canto Popular” en
estadios Cerrados (Platense, Palacio Peñarol) etc., con varios
artistas en el escenario.
 Se transformaron en “actos de masas” deja las peñas y los
teatros, ingresa a los estadios.
 . Uno de los primeros recitales de estas características lo
organizó un club de barrio de Montevideo, WeeK-end
(Paullier y Martín García) y se le denominó “Un mar de
gente”, se realizó en el club Platense y se presentaron, Los
Zucará, (llegaron desde Rocha a cantar vestidos de Frac),
Juan José de Mello, Julio Julián, Abel García, Grupo Universo,
Cantaliso, Larbanoís- Carrero, Dino, ante un público que
sobrepasaba las 1500 personas.
 También, “lo más creativo de Carnaval” sale de sus cauces
tradicionales y comienza a realizar intercambios con el
“Canto Popular” en recitales multitudinarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
oneyda florez mejia
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
oneyda florez mejia
 
Diapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura sliderDiapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura slider
oneyda florez mejia
 
Genero pop
Genero popGenero pop
Genero popErikatca
 
Trabajo colaborativo no 2
Trabajo colaborativo  no 2Trabajo colaborativo  no 2
Trabajo colaborativo no 2william_a_cano
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaAngie Sanchez
 
Diapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanasDiapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanas
JulianArenas17
 
La influencia de las letras de los prisioneros.
La influencia de las letras de los prisioneros.La influencia de las letras de los prisioneros.
La influencia de las letras de los prisioneros.
LauraFuentesAgero
 
Nueva cancion chilena: Patricio Manns
Nueva cancion chilena: Patricio Manns Nueva cancion chilena: Patricio Manns
Nueva cancion chilena: Patricio Manns
Ai Kudo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
pancho_mik
 
Estilos de música
Estilos de músicaEstilos de música
Estilos de música
johnduransalazar
 
Manuel turizo
Manuel turizoManuel turizo
Manuel turizo
adilene adame diaz
 
Maluma
MalumaMaluma
Maluma
karenda2920
 
Musica urbana ea
Musica urbana eaMusica urbana ea
Musica urbana ea
Raysa Guante Rosario
 
La musica pop
La musica popLa musica pop
La musica popandyy1095
 
Musica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinosMusica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinos
María Paz Aldana Pizardi
 
Parcial
ParcialParcial
Parcialjphex
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
 
Diapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia culturaDiapositivas sociologia cultura
Diapositivas sociologia cultura
 
Diapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura sliderDiapositivas sociologia cultura slider
Diapositivas sociologia cultura slider
 
Genero pop
Genero popGenero pop
Genero pop
 
Estilos de musica
Estilos de musicaEstilos de musica
Estilos de musica
 
Trabajo colaborativo no 2
Trabajo colaborativo  no 2Trabajo colaborativo  no 2
Trabajo colaborativo no 2
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Diapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanasDiapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanas
 
La influencia de las letras de los prisioneros.
La influencia de las letras de los prisioneros.La influencia de las letras de los prisioneros.
La influencia de las letras de los prisioneros.
 
Inicios del folclor chileno
Inicios del folclor chilenoInicios del folclor chileno
Inicios del folclor chileno
 
Nueva cancion chilena: Patricio Manns
Nueva cancion chilena: Patricio Manns Nueva cancion chilena: Patricio Manns
Nueva cancion chilena: Patricio Manns
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Estilos de música
Estilos de músicaEstilos de música
Estilos de música
 
Manuel turizo
Manuel turizoManuel turizo
Manuel turizo
 
Maluma
MalumaMaluma
Maluma
 
Musica urbana ea
Musica urbana eaMusica urbana ea
Musica urbana ea
 
La musica pop
La musica popLa musica pop
La musica pop
 
Musica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinosMusica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinos
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 

Similar a Canto popular.pps

Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...
Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...
Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...
Enrique Cadena Marin
 
Música en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represiónMúsica en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represiónculturainglesavt
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
Javier Mingrone
 
Folclore Argentino
Folclore ArgentinoFolclore Argentino
Folclore Argentino
sebasluduena
 
Repertorios Musicales
Repertorios MusicalesRepertorios Musicales
Repertorios Musicalesguest8e5a4b
 
Ensayo musica
Ensayo musicaEnsayo musica
Ensayo musica
Samanthalopezsan
 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Valenzuela25
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
DanielaBastidas321
 
La música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahoraLa música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahoraMaría Valdés
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
kikapu8
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°presentacionaguacatal
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
presentacionaguacatal
 
Ensayofinal Comurela
Ensayofinal ComurelaEnsayofinal Comurela
Ensayofinal Comurela
dannacampos
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
MALLKY WAYRA
 

Similar a Canto popular.pps (20)

Música urbana
Música urbanaMúsica urbana
Música urbana
 
Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...
Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...
Como Alfredo Zitarrosa y Los Olimarenos Ayudaron A Fortalecer La Identidad Mu...
 
Música en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represiónMúsica en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represión
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
 
Folclore Argentino
Folclore ArgentinoFolclore Argentino
Folclore Argentino
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Repertorios Musicales
Repertorios MusicalesRepertorios Musicales
Repertorios Musicales
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Ensayo musica
Ensayo musicaEnsayo musica
Ensayo musica
 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Musica bien de consumo 1
Musica bien de consumo 1Musica bien de consumo 1
Musica bien de consumo 1
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
La música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahoraLa música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahora
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Ensayofinal Comurela
Ensayofinal ComurelaEnsayofinal Comurela
Ensayofinal Comurela
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Canto popular.pps

  • 2. M.P.U. es un “Movimiento cultural...que encierra todas las manifestaciones producidas en el país, dirigidas a un público popular. MPU con mayúscula, para diferenciarla de la que es uruguaya simplemente porque se la hace acá, pero no porque nos pertenezca o nos represente MÚSICA POPULAR URUGUAYA
  • 3. Características:  Técnica simple  Melodía inspirada  Aceptada por el pueblo  Mantiene vigencia  Fácil ejecución y e interpretación (melodía sencilla de cantar).  Importa más el mensaje que la música.
  • 4.  En los años 50, nace la canción uruguaya de raíz folclórica y se desarrolla sin difusión masiva  No será influyente en el proceso, hasta la década siguiente, en que ayudará al incremento de la dependencia uruguaya  Los medios masivos de comunicación aun no estaban instaurados , no había calidad o estado de desarrollo de la radio y la TV recién comenzaba en los años 50.  Recién a principios de los años 60, algunas grabaciones locales pudieron responder a estándares internacionales INICIOS
  • 5.  A principios de los años 60, surgen nuevos cantores, instrumentistas, compositores y letristas comienza a hacer irrupción en el panorama artístico uruguayo.  Imitando la ola argentina de atención a “ lo nuestro”  Surgen artistas importantes como Osiris Rodríguez Castillos, algunos de cuyos temas recorrerán el continente en diferentes versiones….  A fines de la década, se trata de un grupo coherente y relativamente uniforme de artistas que compartían algunas características y sobre todo una serie de valores políticos y culturales….
  • 6. Marcos Velázquez Anibal Sampayo Carlos Molina Amalia de la Vega REPRESENTANTES:
  • 7.  En los años 70 las salas teatrales montevideanas anuncian recitales de cantores y cantantes uruguayos desconocidos que hablaban de cosas propias y de problemas del hombre cotidiano  Se instala el grupo de Tacuarembó con su líder Washington Benavides .  El fenómeno crece a nivel nacional y pasa de las salas a grandes festivales.  Tiene un fuerte contenido reivindicativo y se caracteriza por su compromiso político y social 70, CANTO DE PROTESTA Y ANTI PROTESTA
  • 8.  En el año 1973 el gobierno instaurado no acepta mensajes que inciten a pensar en contra de sus políticas coartando así la libertad de expresión .  Surgen dos grupos :  los cantores de protesta quienes utilizan el recurso se la imagen metafórica y los de anti protesta, quienes trataban temas generales, sin compromiso, tratados de forma neutra .  La censura de música popular en Uruguay, se ha manifestado hasta ahora de manera diversa. Ella afecta a personas, canciones, espectáculos, difusión pública y registros fonográficos. La censura se ejerce por escrito, o bien por comunicación verbal, y sus criterios varían según los departamentos 70- LA DICTADURA
  • 9.  Cantores como :  Los Olimareños  Zitarrosa  Daniel Viglietti,  Héctor Numa Moraes  José Carbajal  Aníbal Sampayo,  Marcos Velázquez,  CARLOS BENAVÍDES  EDUARDO Darnauchans,  Carlos María FOSSATTI,  LOS QUE IBAN CANTANDO (Lazaroff-Bonaldi-Trochón-Da Silveira),  UNIVERSO,  LOS EDUARDOS,  CONTRAVIENTO
  • 10.  Se crearon códigos de comunicación diferentes, establecidos por la generación de la canción protesta. La imposibilidad de un lenguaje directo hacía necesaria la supervivencia de la canción a través de formas novedosas y creativas de dar el mensaje.  El público descifraba el mensaje entrelíneas, desmenuzando frase a frase cada canción, en la búsqueda , hasta exagerada, del doble sentido.
  • 11.  se ejerce a través de la Oficina de Actos Públicos de Jefatura de Policía,  Se obligaba :  Presentar las letras, nombre de los participantes, domicilio, documentación y fines económicos del espectáculo  detallar relación de los costos de producción y afluencia estimativa de público.  Todo con diez días de antelación, para que se les comunicara la decisión MÉTODO DE CONTROL
  • 12.  Todos los músico prohibidos y exiliados vuelven al país  Surgen los grandes retornos pero ya no tiene la misma fuerza.  El país ya estaba invadido de otras músicas que se ven ayudados por los medios masivos de comunicación y el desarraigo instaurado por la dictadura . 80- EL REGRESO
  • 13.  Hoy continua una lucha por su lugar y contra el olvido, y muchas veces debe apelar a un producto comercial que va en detrimento de la calidad poética y musical.  Se hace muy difícil luchar contra una “canción” que apela tan sólo a lo recreativo dejando de lado, no sólo la poesía y el uso de nuestro lenguaje, sino también la conservación de nuestros elementos de identidad.  Al regreso de la democracia se empiezan a promocionar en programas de radio y semanarios los “artistas nacionales”, y comienzan a organizarse espectáculos de “Canto Popular” en estadios Cerrados (Platense, Palacio Peñarol) etc., con varios artistas en el escenario.
  • 14.  Se transformaron en “actos de masas” deja las peñas y los teatros, ingresa a los estadios.  . Uno de los primeros recitales de estas características lo organizó un club de barrio de Montevideo, WeeK-end (Paullier y Martín García) y se le denominó “Un mar de gente”, se realizó en el club Platense y se presentaron, Los Zucará, (llegaron desde Rocha a cantar vestidos de Frac), Juan José de Mello, Julio Julián, Abel García, Grupo Universo, Cantaliso, Larbanoís- Carrero, Dino, ante un público que sobrepasaba las 1500 personas.  También, “lo más creativo de Carnaval” sale de sus cauces tradicionales y comienza a realizar intercambios con el “Canto Popular” en recitales multitudinarios.