SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIOLOGIA COMO SISTEMA SOCIAL
OBSERVACION, DISCUSION Y DISEÑO, DEL TOPICO CULTURAL
COMUNICACIÓN ESCRITA
GABRIEL ARMANDO CALDERÓN
JAVIER BLANCO
ONEYDA FLOREZ MEJIA
LUIS ANDRES CRUZ
ONEYDA FLÓREZ MEJÍA
GRUPO: SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN
Por medio de este trabajo, tuvimos interés
de partir desde la curiosidad, en los
cambios de la música actual, denotando
que son muchas las variantes en cuanto a
su organización, desde el punto de vista
de lo social, observando los diferentes
comportamientos o conductas que se
presentan en las personas que participan
de estos eventos..
LUIS ANDRÉS CRUZ
Colombia es una región donde confluyen diversas
manifestaciones culturales, las cuales expresan su
dinamismo, sus creencias, costumbres y tradiciones;
dicha diversidad se contempla en el contexto geográfico
propio de cada región, pueblo, ciudad, país etc, donde a
su vez han sido impactados y han atravesado un por un
proceso donde se habla y se observa de mestizaje,
generando así manifestaciones interculturales de diversos
orígenes, donde su fin es promulgar en cada corazón un
sentimiento de amor, se emociones, haciendo sentir a
muchos profesantes que son un punto importante en cada
festejo.
LUIS ANDRÉS CRUZ
En el país dicho proceso ha generado diferentes manifestaciones los cuales
nacen en un intento de salvaguardar la memoria ancestral de las diferentes
razas que llegaron a Colombia durante el periodo conocido como el
descubrimiento de América, personas negras, afrodescendientes, esclavos e
indígenas han mantenido viva su herencia cultural y religiosa mediante los
diferentes simbolismos que están establecidos dentro de sus fiestas. Para la
sociología el festival Vallenato en Colombia, es un instrumento mediante el cual
se puede realizar un análisis de las dinámicas sociales que se expresan antes,
durante y la realización de dichos eventos, así mismo se puede analizar como
los diferentes cambios sociales en el mundo como la globalización y la apertura
de fronteras afectan de forma positiva o negativa la cultura de un pueblo, los
fenómenos sociales que se presentan y como los individuos interpretan la
realidad en la cual se desenvuelven cotidianamente.
ONEYDA FLOREZ MEJIA
El fenómeno de la Industria cultural, ha influido
notablemente en el festival vallenato, ya que dentro
de los cambios que se evidencian, en el festival
vallenato, con el fenómeno globalizador y la industria
cultural en la posmodernidad, se destacan
alteraciones de tipo estructural, melódico y armónico,
lirico, instrumental, melódico, armónico, no solo
desde el punto de vista musical, si no geográfico y
cultural, ya que ha sido uno de los géneros más
representativos de Colombia, es una tradición, que ha
tenido mucha popularidad.
ONEYDA FLOREZ MEJIA
La Sociología, el festival vallenato, desde el campo
de la industria cultural, ya que una de las maneras
por las cuales afecta o cambia la vida de sus
profesantes, es porque se basa en imponer modelos
sociales, que no tienen como objetivo mejorar la
calidad de vida de los habitantes de una sociedad,
sino satisfacer necesidades falsas, generando
dependencia de los de los individuos, pretende
además ser guía en un mundo "Desorientado”
impidiendo la formación de personas autónomas,
independientes.
GABRIEL ARMANDO CALDERON
El rápido acenso de la música vallenato, en el territorio
Nacional generó todo tipo de modificaciones en el sentir y el
pensar de los colombianos hacia esta expresión folclórica.
Los cambios introducidos al género musical por parte de su
primer rey, la inclusión de otros ritmos sabaneros y caribeños
y posteriormente la introducción de nuevos sonidos hacia los
años 80 del siglo pasado por parte de Rafael Orozco y el
Binomio de Oro de América hasta la “Popularización” de la
expresión Vallenato por Carlos Vives y La Provincia en los
años 90 han generado un cambio en el gusto musical de los
colombianos.
GABRIEL ARMANDO CALDERON
El festival Vallenato, institucionalizado plenamente
como una industria cultural, presenta problemas
para la estabilidad de dicho evento y también para
las expresiones folclóricas, ya que, siendo un
negocio multimillonario con un fuertemente marcado
carácter político, la música vallenato, ha sido dejada
de lado, tanto así que la trascendencia de los reyes
vallenatos es inexistente y todo el peso industrial
del festival beneficia únicamente a sus
“benefactores” y deja un sinsabor para los
participantes y para los asistentes.
El festival vallenato, es una actividad festivalera,
incide en la vida de las personas de muchas formas
por ejemplo, el ritmo que se escucha, la letra, puede
dictaminar el estado de ánimo de una persona, lo que
desea, sueña o añora. Por decir para un valduparence
su festival es la máxima insignia y expresión de
alegría, jolgorio, encantamiento y oportunidad de
relacionarse y porque no la oportunidad de conocer a
alguien.
JAVIER BLANCO
JAVIER BLANCO
La sociología puede estudiar esta práctica no solo la del festival
sino también el accionar de la música vallenato en el país
profundizando en las raíces, en la tradición oral, en la
investigación del pensamiento del pueblo que lo practica y vive,
en las relaciones sociales que dan en torno a esta magno
evento del festivales vallenatos, a lo que le faltaría para
garantizar su perpetuidad en los anaqueles de la historia de un
país que canta, suspira y vive el vallenato, a damas de la
importancia que debería tener el hecho de las mezclas en la
argumentación musical vallenato pero sobre todo en el arraigo
popular de esta tradición que paso a ser del vulgo a estar
codeándose en los mejores escenario de la cultura mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL FOLKLORE EN MÉXICO
EL FOLKLORE EN MÉXICOEL FOLKLORE EN MÉXICO
EL FOLKLORE EN MÉXICO
KarinaAvalosRodrigue
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
paolasuarez28
 
Bailes
BailesBailes
Folklore mexicano
Folklore mexicanoFolklore mexicano
Folklore mexicano
Alondra Aluci
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
Ariana Gonzalez
 
Proyecto finalsemio
Proyecto finalsemioProyecto finalsemio
Proyecto finalsemio
Sergio Saavedra
 
Carnavales En Sur America
Carnavales En Sur AmericaCarnavales En Sur America
Carnavales En Sur America
irlandabe
 
Carnavales En Sur America
Carnavales En Sur AmericaCarnavales En Sur America
Carnavales En Sur America
irlandabe
 
Blog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadBlog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedad
Alejandra Torres
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
topoxxxx
 
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - música y baile...Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Mirella Corredor
 
Trabajo 2 final
Trabajo 2 finalTrabajo 2 final
Trabajo 2 final
Lorena Tavera
 
Trabajo 2 final.ppsx123
Trabajo 2 final.ppsx123Trabajo 2 final.ppsx123
Trabajo 2 final.ppsx123
Lorena Tavera
 
Trabajo 2 final
Trabajo 2 finalTrabajo 2 final
Trabajo 2 final
Lorena Tavera
 

La actualidad más candente (14)

EL FOLKLORE EN MÉXICO
EL FOLKLORE EN MÉXICOEL FOLKLORE EN MÉXICO
EL FOLKLORE EN MÉXICO
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Folklore mexicano
Folklore mexicanoFolklore mexicano
Folklore mexicano
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
Proyecto finalsemio
Proyecto finalsemioProyecto finalsemio
Proyecto finalsemio
 
Carnavales En Sur America
Carnavales En Sur AmericaCarnavales En Sur America
Carnavales En Sur America
 
Carnavales En Sur America
Carnavales En Sur AmericaCarnavales En Sur America
Carnavales En Sur America
 
Blog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadBlog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedad
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - música y baile...Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
 
Trabajo 2 final
Trabajo 2 finalTrabajo 2 final
Trabajo 2 final
 
Trabajo 2 final.ppsx123
Trabajo 2 final.ppsx123Trabajo 2 final.ppsx123
Trabajo 2 final.ppsx123
 
Trabajo 2 final
Trabajo 2 finalTrabajo 2 final
Trabajo 2 final
 

Destacado

Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólicoSociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Fernando Rodriguez
 
Sociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedadSociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedad
José María García de Prado
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
Fernando Rodriguez
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
mosocla
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
Krlos Ramos
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Curso
ybm
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 

Destacado (8)

Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólicoSociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
 
Sociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedadSociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedad
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Curso
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Similar a Diapositivas sociologia cultura slider

La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdfLa_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
jesusmaria32
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
oneyda florez mejia
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
oneyda florez mejia
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
oneyda florez mejia
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
oneyda florez mejia
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Yumeco
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
johnborda
 
Musica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinosMusica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinos
María Paz Aldana Pizardi
 
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
dalopezme
 
Ardito fiesta
Ardito fiestaArdito fiesta
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
Fredi Velasquez Quevedo
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
wilsonbejaranoromero1978
 
folklore lo que une a los pueblos
folklore lo que une a los pueblos folklore lo que une a los pueblos
folklore lo que une a los pueblos
xavier morales
 
Manifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en boliviaManifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en bolivia
33333333339999999999
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
j. jarbe
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
Danger Man Murillo
 

Similar a Diapositivas sociologia cultura slider (20)

La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdfLa_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
 
Diapositivas corregidas
Diapositivas corregidasDiapositivas corregidas
Diapositivas corregidas
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
 
Musica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinosMusica popular en Lima: criollos y andinos
Musica popular en Lima: criollos y andinos
 
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
 
Ardito fiesta
Ardito fiestaArdito fiesta
Ardito fiesta
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
 
folklore lo que une a los pueblos
folklore lo que une a los pueblos folklore lo que une a los pueblos
folklore lo que une a los pueblos
 
Manifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en boliviaManifestaciones artisticas en bolivia
Manifestaciones artisticas en bolivia
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (17)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

Diapositivas sociologia cultura slider

  • 1. LA SOCIOLOGIA COMO SISTEMA SOCIAL OBSERVACION, DISCUSION Y DISEÑO, DEL TOPICO CULTURAL COMUNICACIÓN ESCRITA GABRIEL ARMANDO CALDERÓN JAVIER BLANCO ONEYDA FLOREZ MEJIA LUIS ANDRES CRUZ ONEYDA FLÓREZ MEJÍA GRUPO: SOCIOLOGIA DE LA CULTURA CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN Por medio de este trabajo, tuvimos interés de partir desde la curiosidad, en los cambios de la música actual, denotando que son muchas las variantes en cuanto a su organización, desde el punto de vista de lo social, observando los diferentes comportamientos o conductas que se presentan en las personas que participan de estos eventos..
  • 3. LUIS ANDRÉS CRUZ Colombia es una región donde confluyen diversas manifestaciones culturales, las cuales expresan su dinamismo, sus creencias, costumbres y tradiciones; dicha diversidad se contempla en el contexto geográfico propio de cada región, pueblo, ciudad, país etc, donde a su vez han sido impactados y han atravesado un por un proceso donde se habla y se observa de mestizaje, generando así manifestaciones interculturales de diversos orígenes, donde su fin es promulgar en cada corazón un sentimiento de amor, se emociones, haciendo sentir a muchos profesantes que son un punto importante en cada festejo.
  • 4. LUIS ANDRÉS CRUZ En el país dicho proceso ha generado diferentes manifestaciones los cuales nacen en un intento de salvaguardar la memoria ancestral de las diferentes razas que llegaron a Colombia durante el periodo conocido como el descubrimiento de América, personas negras, afrodescendientes, esclavos e indígenas han mantenido viva su herencia cultural y religiosa mediante los diferentes simbolismos que están establecidos dentro de sus fiestas. Para la sociología el festival Vallenato en Colombia, es un instrumento mediante el cual se puede realizar un análisis de las dinámicas sociales que se expresan antes, durante y la realización de dichos eventos, así mismo se puede analizar como los diferentes cambios sociales en el mundo como la globalización y la apertura de fronteras afectan de forma positiva o negativa la cultura de un pueblo, los fenómenos sociales que se presentan y como los individuos interpretan la realidad en la cual se desenvuelven cotidianamente.
  • 5. ONEYDA FLOREZ MEJIA El fenómeno de la Industria cultural, ha influido notablemente en el festival vallenato, ya que dentro de los cambios que se evidencian, en el festival vallenato, con el fenómeno globalizador y la industria cultural en la posmodernidad, se destacan alteraciones de tipo estructural, melódico y armónico, lirico, instrumental, melódico, armónico, no solo desde el punto de vista musical, si no geográfico y cultural, ya que ha sido uno de los géneros más representativos de Colombia, es una tradición, que ha tenido mucha popularidad.
  • 6. ONEYDA FLOREZ MEJIA La Sociología, el festival vallenato, desde el campo de la industria cultural, ya que una de las maneras por las cuales afecta o cambia la vida de sus profesantes, es porque se basa en imponer modelos sociales, que no tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de una sociedad, sino satisfacer necesidades falsas, generando dependencia de los de los individuos, pretende además ser guía en un mundo "Desorientado” impidiendo la formación de personas autónomas, independientes.
  • 7. GABRIEL ARMANDO CALDERON El rápido acenso de la música vallenato, en el territorio Nacional generó todo tipo de modificaciones en el sentir y el pensar de los colombianos hacia esta expresión folclórica. Los cambios introducidos al género musical por parte de su primer rey, la inclusión de otros ritmos sabaneros y caribeños y posteriormente la introducción de nuevos sonidos hacia los años 80 del siglo pasado por parte de Rafael Orozco y el Binomio de Oro de América hasta la “Popularización” de la expresión Vallenato por Carlos Vives y La Provincia en los años 90 han generado un cambio en el gusto musical de los colombianos.
  • 8. GABRIEL ARMANDO CALDERON El festival Vallenato, institucionalizado plenamente como una industria cultural, presenta problemas para la estabilidad de dicho evento y también para las expresiones folclóricas, ya que, siendo un negocio multimillonario con un fuertemente marcado carácter político, la música vallenato, ha sido dejada de lado, tanto así que la trascendencia de los reyes vallenatos es inexistente y todo el peso industrial del festival beneficia únicamente a sus “benefactores” y deja un sinsabor para los participantes y para los asistentes.
  • 9. El festival vallenato, es una actividad festivalera, incide en la vida de las personas de muchas formas por ejemplo, el ritmo que se escucha, la letra, puede dictaminar el estado de ánimo de una persona, lo que desea, sueña o añora. Por decir para un valduparence su festival es la máxima insignia y expresión de alegría, jolgorio, encantamiento y oportunidad de relacionarse y porque no la oportunidad de conocer a alguien. JAVIER BLANCO
  • 10. JAVIER BLANCO La sociología puede estudiar esta práctica no solo la del festival sino también el accionar de la música vallenato en el país profundizando en las raíces, en la tradición oral, en la investigación del pensamiento del pueblo que lo practica y vive, en las relaciones sociales que dan en torno a esta magno evento del festivales vallenatos, a lo que le faltaría para garantizar su perpetuidad en los anaqueles de la historia de un país que canta, suspira y vive el vallenato, a damas de la importancia que debería tener el hecho de las mezclas en la argumentación musical vallenato pero sobre todo en el arraigo popular de esta tradición que paso a ser del vulgo a estar codeándose en los mejores escenario de la cultura mundial.