SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES DE PUESTA A
TIERRA
USO DEL MEDIDOR DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA 1625-2 DE
FLUKE
Fundamentos de la conexión a tierra
• El suelo del planeta tiene la capacidad para drenar las corrientes de
falla a tierra.
Fundamentos de la conexión a tierra
• Estar conectado a tierra o
cualquier cuerpo conductor que
extienda la conexión a tierra es
lo que se entiende por puesta a
tierra.
• Un conductor puesto a tierra es
un conductor de un sistema o de
un circuito intencionalmente
puesto a tierra, un ejemplo de
esto es el conductor neutro.
Fundamentos de la conexión a tierra
• Un electrodo de puesta a tierra
es un objeto conductor a través
del cual se establece una
conexión directa a tierra.
Fundamentos de la conexión a tierra
• El conductor utilizado para
conectar el conductor de puesta
a tierra del sistema (ej., el
neutro) al electrodo de puesta a
tierra se conoce como conductor
del electrodo de puesta a tierra.
Fundamentos de la conexión a tierra
• La trayectoria conductora que
conecta las partes metálicas de
los equipos (y que generalmente
no transporta corriente) y el
conductor del sistema puesto a
tierra o el conductor del
electrodo de puesta a tierra o
ambos se conoce como
conductor de puesta a tierra de
los equipos.
Fundamentos de la conexión a tierra
• El propósito de una conexión a tierra, además de proteger a las
personas, la instalación y equipos, es proporcionar un camino seguro
para disipar las corrientes de falla, descargas atmosféricas, señales de
interferencia electromagnética.
Fundamentos de la conexión a tierra
• ¿Qué valor de resistencia de conexión a tierra es el adecuado? Idealmente
se busca llegar a los cero ohmios, pero es imposible.
• El NEC en su articulo 250.56 recomienda como resistencia de puesta a
tierra 25 ohmios o menos para instalaciones de baja tensión.
• La normativa IEEE 142 sugiere una resistencia de puesta a tierra entre 1 y 5
ohmios para sistemas comerciales o industriales de gran tamaño.
• En instalaciones con equipo sensible es usual requerir resistencia de puesta
a tierra menor a 5 ohmios y en el caso de telecomunicaciones, menor a 1
ohmio.
• La SIGET indica que para baja tensión se use el NEC como referencia, para
cable subterráneo menor a 5 ohmios y para subestaciones internas de
112.5 kVA menor a 2 ohmios.
Fundamentos de la conexión a tierra
• El comprobador de resistencia de puesta a tierra Fluke 1625-2
permite realizar las siguientes pruebas:
• Comprobación de la resistividad del suelo utilizando cuatro picas.
• Comprobación de la resistencia de puesta a tierra usando tres o cuatro picas a
través del método de caída de potencial.
• Comprobación de la resistencia de puesta a tierra a través de pruebas
selectivas, sin desconexión del electrodo de puesta a tierra, utilizando una
pinza.
• Comprobación de la resistencia de puesta a tierra sin utilizar estacas, con dos
pinzas.
Conociendo el equipo
• El Fluke 1625-2 tiene la capacidad de identificar interferencia
existente y hace la selección automática de una frecuencia de
medición (94, 105, 111 o 128 Hz) con el fin de reducir al mínimo la
interferencia.
• El Fluke 1625-2 permite calcular la impedancia de puesta a tierra a
una frecuencia de 55 Hz.
• El Fluke 1625-2 esta indicado para ser utilizado en sitios de
generación, distribución y utilización final de la energía eléctrica.
• Con un accesorio adicional permite hacer comprobaciones de
resistencia de puesta a tierra en las patas de torres de transmisión.
Conociendo el equipo
Conociendo el equipo
Botón de inicio
de medición
Conector para cable
de medición para
electrodo de prueba
Conector de salida de
la cuente de corriente
a conectar en pica
lejana
Conector para pica de
medición de caída de
potencial
Botón para mostrar
el ajuste de la
prueba
Botón para
cambiar el ajuste
Botón de selección
Conector para cable
de compensación
Conector para pinza
de medición de
corriente
Medición de resistividad del terreno
I V
Recomendación mínima:
La distancia entre picas
debe de ser al menos tres
veces mayor que la
profundidad de la pica para
poder simplificar los
cálculos de la resistividad.
𝑅 =
𝑉
𝐼
𝜌 = 2𝜋𝑎𝑅
d
h
Resistividad aparente del
terreno según la IEEE 81-2012
(método de Wenner):
𝑅 =
𝑉
𝐼
𝜌 =
4𝜋𝑎𝑅
1 +
2𝑑
𝑑2 + 4ℎ2
−
𝑑
𝑑2 + ℎ2
Sí ℎ < 0.1𝑑
𝜌 ≅ 2𝜋𝑎𝑅
Medición de resistividad del terreno
• Procedimiento para realizar la medición de resistividad del terreno:
1. Posicionar el dial de selección en RA 4 Pole.
2. Instalar las picas en el terreno de medición.
3. Conectar los cables a las picas.
4. Conectar los cables el equipo.
5. Presionar el botón de Iniciar prueba.
6. Leer el valor medido de RE.
7. Aplicar la formula de Wenner según corresponda.
Medición de resistividad del terreno
• Notas importantes:
1. Cambiar el valor de la separación entre las picas para comprobar la
homogeneidad del terreno.
2. Al cambiar el valor de la separación entre las picas y repetir el
procedimiento muchas veces para obtener un perfil de la
resistividad del terreno, esto es ideal para aplicar el modelo
multicapas.
3. Se aconseja realizar una segunda medición girando la dirección de
la línea recta que une las picas en 90°.
Medición de resistencia del terreno
I V
dC2
dP2
• El método de caída de potencial
requiere que la varilla de puesta
a tierra que se probara este
desconectada del tablero.
• Se recomienda usar un
espaciamiento mínimo entre
picas de 20 metros, esto para
intentar garantizar que no se
crucen las zonas de influencia de
caídas de potencia entre el
electrodo, la pica de potencia y
la pica de corriente.
• Se requiere que para un
determinado rango de posiciones
para la pica de potencial no se
produzca una variación de la
resistencia medida. De esta forma
se traza un perfil de variación de la
resistencia de tierra.
• En la parte más plana de la curva
es donde la medición de la
resistencia de la tierra es la real.
• Sugerencia: hacer mediciones en 5
a 10 posiciones
Medición de resistencia del terreno
• Procedimiento para realizar la medición de resistencia de tierra por el
método de caída de potencial:
1. Desconectar el electrodo de puesta a tierra de su tablero.
2. Posicionar el dial de selección en RA 3 Pole o RA 4 Pole.
3. Conectar el cable correspondiente para el electrodo.
4. Instalar las picas en el terreno de medición.
5. Conectar los cables a las picas.
6. Conectar los cables el equipo.
7. Presionar el botón de Iniciar prueba.
8. Leer el valor medido de RE.
Medición de resistencia del terreno
Medición de resistencia del terreno
I
V
• El método selectivo proporciona
las mismas mediciones que el
método de caída de potencial,
pero no requiere desconectarse
el electrodo de puesta a tierra.
• Se utiliza una pinza especial
alrededor del electrodo de
puesta a tierra y solo se mite la
corriente que fluye a través del
electrodo de interés. Esto lo
hace mas preciso que el método
de caída de potencial.
Hacia tablero
…
Ie1
dC2
dP2
• Procedimiento para realizar la medición de resistencia de tierra por el
método selectivo:
1. Posicionar el dial de selección en RA 3 Pole o RA 4 Pole.
2. Conectar la pinza especial de medición de corriente alrededor del
electrodo de puesta a tierra.
3. Instalar las picas en el terreno de medición.
4. Conectar los cables a las picas.
5. Conectar los cables el equipo.
6. Presionar el botón de Iniciar prueba.
7. Leer el valor medido de RE.
Medición de resistencia del terreno
Medición de resistencia del terreno
• El método sin picas permite
medir la resistencia de bucle de
puesta a tierra en sistemas con
múltiples conexiones a tierra.
• Este método utiliza toda la
instalación del sistema para
realizar la medición: electrodo
de prueba, conductor del
electrodo de puesta a tierra, la
bornera principal de puesta a
tierra, el conductor de puesta a
tierra del alimentador, etc.
Hacia tablero
Pinza de medición
de corriente
Pinza que induce la
tensión
Medición de resistencia del terreno
• Su principio de funcionamiento es
el requerimiento de una ruta de
baja impedancia en paralelo al
electrodo de puesta a tierra que se
comprueba.
• El electrodo de puesta a tierra de
una instalación normalmente esta
en paralelo con muchos demás
electrodos, como lo son los que
están en los postes que contienen
transformadores (sistemas multi-
aterrizados) y esta combinación
produce la baja impedancia
requerida.
Hacia tablero
Pinza de medición
de corriente
Pinza que induce la
tensión
• Procedimiento para realizar la medición de resistencia de tierra por el
método sin picas:
1. Posicionar el dial de selección en RA 3 Pole en la opción que muestra dos
pinzas.
2. Conectar la pinza especial de inducción de tensión alrededor del
conductor electrodo de puesta a tierra.
3. Conectar la pinza especial de medición de corriente alrededor del
conductor del electrodo de puesta a tierra. Colocar a mas de 10 cm de la
pinza de medición de corriente.
4. Conectar las pinzas al equipo.
5. Presionar el botón de Iniciar prueba.
6. Leer el valor medido de RE.
Medición de resistencia del terreno
• Inspeccionar el área para detectar obstáculos inmediatos o previsibles,
tanto para la medición como para la construcción o mantenimiento de la
red de puesta a tierra.
• Las picas deben estar bien alineadas y procurar que estén igualmente
separadas.
• Las picas deben estar enterradas a una misma profundidad y quedar la
menor cantidad metálica expuesta para asegurar un contacto integro entre
la pica y el terreno.
• Las picas deben estar limpias y libres de oxido para garantizar un buen
contacto con el terreno.
• Realizar las mediciones preferentemente en periodos secos.
• No realizar mediciones cuando existan condiciones atmosféricas adversas,
como tormentas eléctricas.
Recomendaciones de medición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cables baja-tension
Cables baja-tensionCables baja-tension
Cables baja-tension
Cia. Minera Subterránea
 
Dimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductoresDimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductores
ricapli
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
David Sanchez Tomaselli
 
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
02. sistemas de puesta a tierra    i - copia02. sistemas de puesta a tierra    i - copia
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
darwin alejandro cabezas rengifo
 
Tema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacionTema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacion
Jesus de la Casa Hernandez
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
dannyjah
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Marco Antonio Recinos Ramos
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Lv switchgear &amp; lv cable sizing
Lv switchgear &amp; lv cable sizingLv switchgear &amp; lv cable sizing
Lv switchgear &amp; lv cable sizing
Asif Eqbal
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
Wei Salazar
 
ETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor startingETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor starting
Himmelstern
 
Over current Relays
Over current RelaysOver current Relays
Over current Relays
ASWANTH6270
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
Gerardo Rojas Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Cables baja-tension
Cables baja-tensionCables baja-tension
Cables baja-tension
 
Dimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductoresDimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductores
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
 
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
02. sistemas de puesta a tierra    i - copia02. sistemas de puesta a tierra    i - copia
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
 
Tema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacionTema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacion
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Lv switchgear &amp; lv cable sizing
Lv switchgear &amp; lv cable sizingLv switchgear &amp; lv cable sizing
Lv switchgear &amp; lv cable sizing
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
 
ETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor startingETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor starting
 
Over current Relays
Over current RelaysOver current Relays
Over current Relays
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
 

Similar a Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx

Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
barsaceltic
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
amayem2024
 
capitulo+10.pdf
capitulo+10.pdfcapitulo+10.pdf
capitulo+10.pdf
fredy286798
 
Principios de puesta a tierra programa de capaciton interna
Principios de puesta a tierra programa de capaciton internaPrincipios de puesta a tierra programa de capaciton interna
Principios de puesta a tierra programa de capaciton interna
nelsonfonseca43
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
CHICOTIN95
 
Ie c0pruebas
Ie c0pruebasIe c0pruebas
Ie c0pruebas
Elliot Ruiz
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Efren Franco
 
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetroTrabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
LiederMeza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chrismaylopez
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
danielacarolinavarela
 
Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)
luz_yamily
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
CarlosAlbrizzioCastr
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
edwinart
 
5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
javis9000
 
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4 Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.
TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.
TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.
Leider Andres
 
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetroTrabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
LiederMeza
 
...Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro...
...Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro......Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro...
...Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro...
LiederMeza
 

Similar a Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx (20)

Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
 
capitulo+10.pdf
capitulo+10.pdfcapitulo+10.pdf
capitulo+10.pdf
 
Principios de puesta a tierra programa de capaciton interna
Principios de puesta a tierra programa de capaciton internaPrincipios de puesta a tierra programa de capaciton interna
Principios de puesta a tierra programa de capaciton interna
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
 
Ie c0pruebas
Ie c0pruebasIe c0pruebas
Ie c0pruebas
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetroTrabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
 
Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
 
5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4 Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
 
TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.
TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.
TRABAJO DISCOS DUROS, POLOS A TIERRA Y MULTIMETRO.
 
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetroTrabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro
 
...Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro...
...Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro......Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro...
...Trabajo discos duros, polos a tierra y multimetro...
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx

  • 1. MEDICIONES DE PUESTA A TIERRA USO DEL MEDIDOR DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA 1625-2 DE FLUKE
  • 2.
  • 3. Fundamentos de la conexión a tierra • El suelo del planeta tiene la capacidad para drenar las corrientes de falla a tierra.
  • 4. Fundamentos de la conexión a tierra • Estar conectado a tierra o cualquier cuerpo conductor que extienda la conexión a tierra es lo que se entiende por puesta a tierra.
  • 5. • Un conductor puesto a tierra es un conductor de un sistema o de un circuito intencionalmente puesto a tierra, un ejemplo de esto es el conductor neutro. Fundamentos de la conexión a tierra
  • 6. • Un electrodo de puesta a tierra es un objeto conductor a través del cual se establece una conexión directa a tierra. Fundamentos de la conexión a tierra
  • 7. • El conductor utilizado para conectar el conductor de puesta a tierra del sistema (ej., el neutro) al electrodo de puesta a tierra se conoce como conductor del electrodo de puesta a tierra. Fundamentos de la conexión a tierra
  • 8. • La trayectoria conductora que conecta las partes metálicas de los equipos (y que generalmente no transporta corriente) y el conductor del sistema puesto a tierra o el conductor del electrodo de puesta a tierra o ambos se conoce como conductor de puesta a tierra de los equipos. Fundamentos de la conexión a tierra
  • 9. • El propósito de una conexión a tierra, además de proteger a las personas, la instalación y equipos, es proporcionar un camino seguro para disipar las corrientes de falla, descargas atmosféricas, señales de interferencia electromagnética. Fundamentos de la conexión a tierra
  • 10. • ¿Qué valor de resistencia de conexión a tierra es el adecuado? Idealmente se busca llegar a los cero ohmios, pero es imposible. • El NEC en su articulo 250.56 recomienda como resistencia de puesta a tierra 25 ohmios o menos para instalaciones de baja tensión. • La normativa IEEE 142 sugiere una resistencia de puesta a tierra entre 1 y 5 ohmios para sistemas comerciales o industriales de gran tamaño. • En instalaciones con equipo sensible es usual requerir resistencia de puesta a tierra menor a 5 ohmios y en el caso de telecomunicaciones, menor a 1 ohmio. • La SIGET indica que para baja tensión se use el NEC como referencia, para cable subterráneo menor a 5 ohmios y para subestaciones internas de 112.5 kVA menor a 2 ohmios. Fundamentos de la conexión a tierra
  • 11. • El comprobador de resistencia de puesta a tierra Fluke 1625-2 permite realizar las siguientes pruebas: • Comprobación de la resistividad del suelo utilizando cuatro picas. • Comprobación de la resistencia de puesta a tierra usando tres o cuatro picas a través del método de caída de potencial. • Comprobación de la resistencia de puesta a tierra a través de pruebas selectivas, sin desconexión del electrodo de puesta a tierra, utilizando una pinza. • Comprobación de la resistencia de puesta a tierra sin utilizar estacas, con dos pinzas. Conociendo el equipo
  • 12. • El Fluke 1625-2 tiene la capacidad de identificar interferencia existente y hace la selección automática de una frecuencia de medición (94, 105, 111 o 128 Hz) con el fin de reducir al mínimo la interferencia. • El Fluke 1625-2 permite calcular la impedancia de puesta a tierra a una frecuencia de 55 Hz. • El Fluke 1625-2 esta indicado para ser utilizado en sitios de generación, distribución y utilización final de la energía eléctrica. • Con un accesorio adicional permite hacer comprobaciones de resistencia de puesta a tierra en las patas de torres de transmisión. Conociendo el equipo
  • 13. Conociendo el equipo Botón de inicio de medición Conector para cable de medición para electrodo de prueba Conector de salida de la cuente de corriente a conectar en pica lejana Conector para pica de medición de caída de potencial Botón para mostrar el ajuste de la prueba Botón para cambiar el ajuste Botón de selección Conector para cable de compensación Conector para pinza de medición de corriente
  • 14. Medición de resistividad del terreno I V Recomendación mínima: La distancia entre picas debe de ser al menos tres veces mayor que la profundidad de la pica para poder simplificar los cálculos de la resistividad. 𝑅 = 𝑉 𝐼 𝜌 = 2𝜋𝑎𝑅 d h Resistividad aparente del terreno según la IEEE 81-2012 (método de Wenner): 𝑅 = 𝑉 𝐼 𝜌 = 4𝜋𝑎𝑅 1 + 2𝑑 𝑑2 + 4ℎ2 − 𝑑 𝑑2 + ℎ2 Sí ℎ < 0.1𝑑 𝜌 ≅ 2𝜋𝑎𝑅
  • 15. Medición de resistividad del terreno • Procedimiento para realizar la medición de resistividad del terreno: 1. Posicionar el dial de selección en RA 4 Pole. 2. Instalar las picas en el terreno de medición. 3. Conectar los cables a las picas. 4. Conectar los cables el equipo. 5. Presionar el botón de Iniciar prueba. 6. Leer el valor medido de RE. 7. Aplicar la formula de Wenner según corresponda.
  • 16. Medición de resistividad del terreno • Notas importantes: 1. Cambiar el valor de la separación entre las picas para comprobar la homogeneidad del terreno. 2. Al cambiar el valor de la separación entre las picas y repetir el procedimiento muchas veces para obtener un perfil de la resistividad del terreno, esto es ideal para aplicar el modelo multicapas. 3. Se aconseja realizar una segunda medición girando la dirección de la línea recta que une las picas en 90°.
  • 17. Medición de resistencia del terreno I V dC2 dP2 • El método de caída de potencial requiere que la varilla de puesta a tierra que se probara este desconectada del tablero. • Se recomienda usar un espaciamiento mínimo entre picas de 20 metros, esto para intentar garantizar que no se crucen las zonas de influencia de caídas de potencia entre el electrodo, la pica de potencia y la pica de corriente.
  • 18. • Se requiere que para un determinado rango de posiciones para la pica de potencial no se produzca una variación de la resistencia medida. De esta forma se traza un perfil de variación de la resistencia de tierra. • En la parte más plana de la curva es donde la medición de la resistencia de la tierra es la real. • Sugerencia: hacer mediciones en 5 a 10 posiciones Medición de resistencia del terreno
  • 19. • Procedimiento para realizar la medición de resistencia de tierra por el método de caída de potencial: 1. Desconectar el electrodo de puesta a tierra de su tablero. 2. Posicionar el dial de selección en RA 3 Pole o RA 4 Pole. 3. Conectar el cable correspondiente para el electrodo. 4. Instalar las picas en el terreno de medición. 5. Conectar los cables a las picas. 6. Conectar los cables el equipo. 7. Presionar el botón de Iniciar prueba. 8. Leer el valor medido de RE. Medición de resistencia del terreno
  • 20. Medición de resistencia del terreno I V • El método selectivo proporciona las mismas mediciones que el método de caída de potencial, pero no requiere desconectarse el electrodo de puesta a tierra. • Se utiliza una pinza especial alrededor del electrodo de puesta a tierra y solo se mite la corriente que fluye a través del electrodo de interés. Esto lo hace mas preciso que el método de caída de potencial. Hacia tablero … Ie1 dC2 dP2
  • 21. • Procedimiento para realizar la medición de resistencia de tierra por el método selectivo: 1. Posicionar el dial de selección en RA 3 Pole o RA 4 Pole. 2. Conectar la pinza especial de medición de corriente alrededor del electrodo de puesta a tierra. 3. Instalar las picas en el terreno de medición. 4. Conectar los cables a las picas. 5. Conectar los cables el equipo. 6. Presionar el botón de Iniciar prueba. 7. Leer el valor medido de RE. Medición de resistencia del terreno
  • 22. Medición de resistencia del terreno • El método sin picas permite medir la resistencia de bucle de puesta a tierra en sistemas con múltiples conexiones a tierra. • Este método utiliza toda la instalación del sistema para realizar la medición: electrodo de prueba, conductor del electrodo de puesta a tierra, la bornera principal de puesta a tierra, el conductor de puesta a tierra del alimentador, etc. Hacia tablero Pinza de medición de corriente Pinza que induce la tensión
  • 23. Medición de resistencia del terreno • Su principio de funcionamiento es el requerimiento de una ruta de baja impedancia en paralelo al electrodo de puesta a tierra que se comprueba. • El electrodo de puesta a tierra de una instalación normalmente esta en paralelo con muchos demás electrodos, como lo son los que están en los postes que contienen transformadores (sistemas multi- aterrizados) y esta combinación produce la baja impedancia requerida. Hacia tablero Pinza de medición de corriente Pinza que induce la tensión
  • 24. • Procedimiento para realizar la medición de resistencia de tierra por el método sin picas: 1. Posicionar el dial de selección en RA 3 Pole en la opción que muestra dos pinzas. 2. Conectar la pinza especial de inducción de tensión alrededor del conductor electrodo de puesta a tierra. 3. Conectar la pinza especial de medición de corriente alrededor del conductor del electrodo de puesta a tierra. Colocar a mas de 10 cm de la pinza de medición de corriente. 4. Conectar las pinzas al equipo. 5. Presionar el botón de Iniciar prueba. 6. Leer el valor medido de RE. Medición de resistencia del terreno
  • 25. • Inspeccionar el área para detectar obstáculos inmediatos o previsibles, tanto para la medición como para la construcción o mantenimiento de la red de puesta a tierra. • Las picas deben estar bien alineadas y procurar que estén igualmente separadas. • Las picas deben estar enterradas a una misma profundidad y quedar la menor cantidad metálica expuesta para asegurar un contacto integro entre la pica y el terreno. • Las picas deben estar limpias y libres de oxido para garantizar un buen contacto con el terreno. • Realizar las mediciones preferentemente en periodos secos. • No realizar mediciones cuando existan condiciones atmosféricas adversas, como tormentas eléctricas. Recomendaciones de medición