SlideShare una empresa de Scribd logo
1
5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL
NUEVO REGLAMENTO:
CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO
1. CUANDO - ¿Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T?
El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó y publicó el 18/09/2002, así
como sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC). Su entrada en vigor será obligatoria al año de su
publicación en el BOE. Hasta dicha fecha podrán coexistir los dos REBTs.
2. DÓNDE - ¿A qué instalaciones se aplica?
• A las nuevas instalaciones
• A las instalaciones existentes que sean objeto de modificaciones y reparaciones que afecten a más
del 50% de la potencia instalada, y a sus ampliaciones.
• A la inspección de las instalaciones existentes, si bien los criterios técnicos serán los
correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron.
3. QUIÉN - ¿Quién puede realizar la instalación?
El instalador autorizado en Baja Tensión.
Se clasifican en 2 categorías:
2
3.1. Categoría Básica
• Edificios
• Industrias
• Infraestructuras
• Las comprendidas en el Nuevo Reglamento, que no sean de la Categoría Especialista.
3.2. Categoría Especialista
• Instalaciones de la Categoría Básica
• Sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
• Sistemas de control distribuido.
• Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos.
• Control de procesos.
• Líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía.
• Locales con riesgo de incendio o explosión.
• Quirófanos y salas de intervención.
• Lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares.
• Instalaciones generadoras de baja tensión.
4. QUÉ - ¿Qué equipos son necesarios?
4.1. Categoría Básica
• Telurómetro
• Medidor de aislamiento
3
• Multímetro o tenaza para tensión alterna y continua hasta 500 V, intensidad alterna y continua
hasta 20 A, resistencia.
• Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA.
• Detector de tensión
• Analizador-Registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica, con capacidad de
medida de las siguientes magnitudes: Potencia Activa, Tensión Alterna, Intensidad Alterna, Factor
de Potencia.
• Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de
verificar la característica Intensidad – Tiempo.
• Equipo verificador de la continuidad de los conductores.
• Medidor de impedancia de bucle, con sistema de medición independiente o con compensación del
valor de la resistencia de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1?.
• Herramientas comunes y equipo auxiliar.
• Luxómetro con rango de medida adecuado para el alumbrado de emergencia.
4.2. Categoría Especialista
• Equipos de la Categoría Básica
• Analizador de redes, armónicos y perturbaciones de red.
• Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos.
• Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos.
4
EQUIPOS DE NIEAF PARA LA COMPROBACIÓN DE
INSTALACIONES B.T.
4.1. Categoría Básica
• Telurómetro ERT-S
• Medidor de aislamiento CMB-S (medición R ISO 500V) ó IRT-S
• Multímetro o tenaza para tensión alterna y continua hasta 500 V, intensidad alterna y continua
hasta 20 A, resistencia. NI 36RII
• Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA. NI 333
• Detector de tensión VOLTBEEPER
• Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de
verificar la característica Intensidad – Tiempo. CMB-S (medición RCD test) ó RCT-S
• Equipo verificador de la continuidad de los conductores. CMB-S
• Medidor de impedancia de bucle, con sistema de medición independiente o con compensación del
valor de la resistencia de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1? CMB-S
(medición RLOOP / RLINE / IK ) ó ELT-S
4.3. Categoría Especialista
• Equipos de la Categoría Básica. **
• Analizador de redes, armónicos y perturbaciones de red. PHA3300
• Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos. ERT-S
5
5. CÓMO - ¿Cómo se realizan las comprobaciones?
Las comprobaciones que deben hacerse para una instalación básica son las siguientes:
5.1. Medición de tensión y frecuencia de red
Esta prueba se establece para verificar la tensión y la frecuencia de la red en
una instalación.
6
5.2. Comprobación del conductor de protección
Se ha de verificar la continuidad del conductor de protección. Su falta de continuidad es
considerada como un defecto grave. Asimismo, se considera defecto grave la mala conexión de los
conductores de protección a las masas.
En el caso de realizar las pruebas con el Comprobador CMB-S, el instrumento empezaría a emitir
un pitido si hubiera una tensión peligrosa o si el conductor PE estuviera interrumpido.
Además, el CMB-S, calcula el valor de la resistencia de bucle a tierra (entre neutro y conductor de
protección), con posibilidad de hacer la medición sin desconexión del diferencial.
5.3. Tensión de contacto (Uc)
Para instalaciones eléctricas normales el valor admisible para la tensión de contacto es de 50 V.
Cuando se requiere una mayor seguridad (p.ej. hospitales, alumbrado público, locales húmedos ) este
valor puede bajar hasta 25 V.
Las pruebas que se realicen para la comprobación, no deben producir tensiones de contacto
superiores a lo anteriormente especificado. Estas pruebas son imprescindibles para asegurar que hay
medidas adecuadas contra los contactos indirectos, como pide el reglamento.
7
El CMB-S permite medir la tensión de contacto sin desconexión del RCD. Por razones de seguridad, se
realiza la medición de la tensión de contacto utilizando la mitad de la corriente de defecto nominal antes
de comprobar ningún otro parámetro.
5.4. Comprobación de los diferenciales (Intensidad – tiempo)
Según la ITC-BT-24, se ha de garantizar que todos los circuitos queden protegidos frente a intensidades de
defecto máximas de 30 mA. Además se establecen unos tiempos de desconexión máximos (IEC 1008-1):
A ½ I, el diferencial no debe disparar. La forma de onda utilizada para la prueba debe simular
fielmente la onda senoidal de la red, ya que con otro tipo de seña l la reacción del diferencial no sería la
misma.
Con el comprobador CMB-S puede establecer la intensidad nominal de fuga, y si los resultados no
están de acuerdo con los valores de la tabla, aparecerá un signo de advertencia general.
5.5. Impedancia de línea (L-N) y de bucle (L -PE)
¿Porqué comprobar la impedancia de línea y de bucle y la intensidad prevista de cortocircuito?
- Para verificar la capacidad de corriente nominal y de corriente de ruptura.
- Para dimensionar el sistema de protección.
- Para verificar la capacidad de la fuente de alimentación.
- Para seguir falsos contactos (la medición se realiza utilizando un impulso de alta intensidad).
8
La falta de protección adecuada contra cortocircuitos y sobrecargas en los
conductores es considerado defecto grave.
5.6. Resistencia de aislamiento
La resistencia de aislamiento es suficiente si su valor es, por lo menos, 1000 veces la tensión de
alimentación nominal: RISO?  1000 x U? 250 k?
El aislamiento se medirá con relación a tierra y entre conductores, mediante la aplicación de una
tensión continua entre 500 y 1000 V.
Esta prueba se realiza sin tensión de alimentación y con los receptores desconectados. La falta de
aislamiento de la instalación es un defecto grave.
Es comprobador CMB-S, inyecta una tensión de 500 Vdc.
9
5.7. Baja resistencia
Esta prueba verifica la baja resistencia entre dos terminales de tierra, y así comprueba que estén al
mismo potencial, ya que la falta de conexiones equipotenciales cuando son necesarias, es considerada
defecto grave.
T ester
5.8. Medición de la resistencia de tierra
El valor recomendable de la resistencia de puesta a tierra depende de la intensidad máxima del
diferencial (Id) y de la tensión de seguridad (50 V en locales secos, 25 V en locales húmedos):
La condición de seguridad es: Id x RT? 24/50 V
10
Según MIE -BT-023, se procurará que la resistencia de tierra (RT) no sea superior a 37Ω, para que
puedan ser utilizados diferenciales de 650 mA.
Un valor elevado de la resistencia de tierra se considera defecto grave. Esta medición se realiza con
el medidor de resistencia de tierra ERT-S. Con éste, se pueden realizar las mediciones de resistencia de
dos, tres puntos y cuatro puntos, y con sistema de pinza.
11
Medición de resistencia de tierra en tres puntos
Medición de resistencia de tierra con sistema de pinza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
TRANSEQUIPOS S.A.
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
raulalvites
 
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
Himmelstern
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
5. curso de fallas y protecciones de ETAP
5. curso de fallas y protecciones de ETAP5. curso de fallas y protecciones de ETAP
5. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
Megger medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24C
Megger   medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24CMegger   medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24C
Megger medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24C
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
JomarCeros
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
Braulio César Carrillo E.
 
Sfra teoria y_analisis megger
Sfra teoria y_analisis meggerSfra teoria y_analisis megger
Sfra teoria y_analisis megger
Ramiro Escobar Iporre
 
megohmetro
megohmetromegohmetro
megohmetro
Pol Tacca
 
Descargas parciales
Descargas parcialesDescargas parciales
Descargas parciales
Luis María Pizarro
 
Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1
bbatlle
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctricaEvaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
ninmask23
 
Microdeformaciones
MicrodeformacionesMicrodeformaciones
Microdeformaciones
Jesus Mª Cuadrado
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
TRANSEQUIPOS S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
5. curso de fallas y protecciones de ETAP
5. curso de fallas y protecciones de ETAP5. curso de fallas y protecciones de ETAP
5. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Megger medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24C
Megger   medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24CMegger   medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24C
Megger medición de resistencia con pinza digital DET14C y DET24C
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
 
Sfra teoria y_analisis megger
Sfra teoria y_analisis meggerSfra teoria y_analisis megger
Sfra teoria y_analisis megger
 
megohmetro
megohmetromegohmetro
megohmetro
 
Descargas parciales
Descargas parcialesDescargas parciales
Descargas parciales
 
Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctricaEvaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
 
Microdeformaciones
MicrodeformacionesMicrodeformaciones
Microdeformaciones
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 

Destacado

54 mz 4i
54 mz 4i54 mz 4i
11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica
11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica
11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica
Consultors d'EMAS
 
Curso reglamento electrotécnico para baja tensión
Curso reglamento electrotécnico para baja tensiónCurso reglamento electrotécnico para baja tensión
Curso reglamento electrotécnico para baja tensión
Euroinnova Formación
 
Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...
Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...
Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...
PLC Madrid
 
Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"
Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"
Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"
PLC Madrid
 
Regalamento ibt 2002
Regalamento ibt 2002Regalamento ibt 2002
Regalamento ibt 2002
eutiquiocas
 
Afj2014 cv es_es_09foto
Afj2014 cv es_es_09fotoAfj2014 cv es_es_09foto
Afj2014 cv es_es_09foto
Angel Fernández Jiménez
 
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadoresMedidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
PLC Madrid
 
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOSCURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
PLC Madrid
 
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismosFicha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
PLC Madrid
 
Retie 2008 interactivo
Retie 2008   interactivoRetie 2008   interactivo
Retie 2008 interactivo
inggonzalopg
 
Instalaciones Electrica
Instalaciones ElectricaInstalaciones Electrica
Instalaciones Electrica
guest9a3b81
 
Linieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de FormacionLinieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de Formacion
PERSIST LTDA.
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Curso basico de plc
Curso basico de plcCurso basico de plc
Curso basico de plc
Gustavo Garcia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

54 mz 4i
54 mz 4i54 mz 4i
54 mz 4i
 
11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica
11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica
11 Formación Online EmasConsultors - Electricidad y electronica
 
Curso reglamento electrotécnico para baja tensión
Curso reglamento electrotécnico para baja tensiónCurso reglamento electrotécnico para baja tensión
Curso reglamento electrotécnico para baja tensión
 
Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...
Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...
Curso "DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN ...
 
Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"
Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"
Curso "Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Topología y Entorno"
 
Regalamento ibt 2002
Regalamento ibt 2002Regalamento ibt 2002
Regalamento ibt 2002
 
Afj2014 cv es_es_09foto
Afj2014 cv es_es_09fotoAfj2014 cv es_es_09foto
Afj2014 cv es_es_09foto
 
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadoresMedidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
 
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOSCURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
 
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismosFicha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
 
Retie 2008 interactivo
Retie 2008   interactivoRetie 2008   interactivo
Retie 2008 interactivo
 
Instalaciones Electrica
Instalaciones ElectricaInstalaciones Electrica
Instalaciones Electrica
 
Linieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de FormacionLinieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de Formacion
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Curso basico de plc
Curso basico de plcCurso basico de plc
Curso basico de plc
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 5 preguntas rebt reitec

Medidas y ensayos
Medidas y ensayosMedidas y ensayos
Medidas y ensayos
Emilio Bonnet
 
Normas
NormasNormas
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactoresMEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
nicolasbrizzio1
 
MEGOHMETRO.pptx
MEGOHMETRO.pptxMEGOHMETRO.pptx
MEGOHMETRO.pptx
VladimirBastidas4
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
RonaldAlexGaonaGalle1
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
ssuser52ed331
 
pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones
paaloma stephany perez lopantzi
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
JomarCeros
 
Medidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptxMedidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptx
James Ernes Llacza Carmelo
 
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
ssuserbc394e
 
Mto250 ds es_v02
Mto250 ds es_v02Mto250 ds es_v02
Mto250 ds es_v02
Manuel Verdugo
 
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptxREPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
ssusereb3c7e1
 
Multimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicosMultimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicos
javiercastro227
 
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdfMedicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
AngelFrancisco59
 
Ensayos en Transformadores (1).pptx
Ensayos en Transformadores (1).pptxEnsayos en Transformadores (1).pptx
Ensayos en Transformadores (1).pptx
LuisFerreiraGimnez
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Comprobacion aislamiento
Comprobacion aislamientoComprobacion aislamiento
Comprobacion aislamiento
JoseCarlosLlanosSanc
 
Comprobacion aislamiento Electrico en Conductores
Comprobacion aislamiento Electrico en ConductoresComprobacion aislamiento Electrico en Conductores
Comprobacion aislamiento Electrico en Conductores
Juan Carlos Lopez Trejo
 
Peak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_esPeak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_es
SamAlfa2
 

Similar a 5 preguntas rebt reitec (20)

Medidas y ensayos
Medidas y ensayosMedidas y ensayos
Medidas y ensayos
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactoresMEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
 
MEGOHMETRO.pptx
MEGOHMETRO.pptxMEGOHMETRO.pptx
MEGOHMETRO.pptx
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
 
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
 
pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Medidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptxMedidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptx
 
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
 
Mto250 ds es_v02
Mto250 ds es_v02Mto250 ds es_v02
Mto250 ds es_v02
 
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptxREPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
 
Multimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicosMultimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicos
 
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdfMedicion de energia basica para estudiantes.pdf
Medicion de energia basica para estudiantes.pdf
 
Ensayos en Transformadores (1).pptx
Ensayos en Transformadores (1).pptxEnsayos en Transformadores (1).pptx
Ensayos en Transformadores (1).pptx
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
Comprobacion aislamiento
Comprobacion aislamientoComprobacion aislamiento
Comprobacion aislamiento
 
Comprobacion aislamiento Electrico en Conductores
Comprobacion aislamiento Electrico en ConductoresComprobacion aislamiento Electrico en Conductores
Comprobacion aislamiento Electrico en Conductores
 
Peak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_esPeak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_es
 

Más de Jose Manuel Mansilla Carrasco

Esquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jmEsquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Sls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jmSls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Manual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jmManual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
2005 abril m-30_jm
2005 abril  m-30_jm2005 abril  m-30_jm
2005 abril m-30_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Tuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguasTuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguas
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Drone jm
Drone jmDrone jm
Dron jm
Dron jmDron jm
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Motor cc
Motor ccMotor cc
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jmJunkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Partes saunier duval jm
Partes saunier duval jmPartes saunier duval jm
Partes saunier duval jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Thema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jmThema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Compresor michelin jm
Compresor michelin jmCompresor michelin jm
Compresor michelin jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
NEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jmNEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
Manual esquemas Moeller
Manual esquemas MoellerManual esquemas Moeller
Manual esquemas Moeller
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Realizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jmRealizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Esquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsaEsquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsa
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 

Más de Jose Manuel Mansilla Carrasco (20)

Esquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jmEsquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jm
 
Sls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jmSls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jm
 
Manual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jmManual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jm
 
2005 abril m-30_jm
2005 abril  m-30_jm2005 abril  m-30_jm
2005 abril m-30_jm
 
Tuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguasTuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguas
 
Drone jm
Drone jmDrone jm
Drone jm
 
Dron jm
Dron jmDron jm
Dron jm
 
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Fusible_jm
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jmJunkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
 
Partes saunier duval jm
Partes saunier duval jmPartes saunier duval jm
Partes saunier duval jm
 
Thema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jmThema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jm
 
Compresor michelin jm
Compresor michelin jmCompresor michelin jm
Compresor michelin jm
 
NEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jmNEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jm
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
Simbología jm
 
Manual esquemas Moeller
Manual esquemas MoellerManual esquemas Moeller
Manual esquemas Moeller
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
 
Realizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jmRealizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jm
 
Esquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsaEsquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsa
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

5 preguntas rebt reitec

  • 1. 1 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - ¿Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó y publicó el 18/09/2002, así como sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC). Su entrada en vigor será obligatoria al año de su publicación en el BOE. Hasta dicha fecha podrán coexistir los dos REBTs. 2. DÓNDE - ¿A qué instalaciones se aplica? • A las nuevas instalaciones • A las instalaciones existentes que sean objeto de modificaciones y reparaciones que afecten a más del 50% de la potencia instalada, y a sus ampliaciones. • A la inspección de las instalaciones existentes, si bien los criterios técnicos serán los correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron. 3. QUIÉN - ¿Quién puede realizar la instalación? El instalador autorizado en Baja Tensión. Se clasifican en 2 categorías:
  • 2. 2 3.1. Categoría Básica • Edificios • Industrias • Infraestructuras • Las comprendidas en el Nuevo Reglamento, que no sean de la Categoría Especialista. 3.2. Categoría Especialista • Instalaciones de la Categoría Básica • Sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios. • Sistemas de control distribuido. • Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos. • Control de procesos. • Líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía. • Locales con riesgo de incendio o explosión. • Quirófanos y salas de intervención. • Lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares. • Instalaciones generadoras de baja tensión. 4. QUÉ - ¿Qué equipos son necesarios? 4.1. Categoría Básica • Telurómetro • Medidor de aislamiento
  • 3. 3 • Multímetro o tenaza para tensión alterna y continua hasta 500 V, intensidad alterna y continua hasta 20 A, resistencia. • Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA. • Detector de tensión • Analizador-Registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica, con capacidad de medida de las siguientes magnitudes: Potencia Activa, Tensión Alterna, Intensidad Alterna, Factor de Potencia. • Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de verificar la característica Intensidad – Tiempo. • Equipo verificador de la continuidad de los conductores. • Medidor de impedancia de bucle, con sistema de medición independiente o con compensación del valor de la resistencia de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1?. • Herramientas comunes y equipo auxiliar. • Luxómetro con rango de medida adecuado para el alumbrado de emergencia. 4.2. Categoría Especialista • Equipos de la Categoría Básica • Analizador de redes, armónicos y perturbaciones de red. • Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos. • Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos.
  • 4. 4 EQUIPOS DE NIEAF PARA LA COMPROBACIÓN DE INSTALACIONES B.T. 4.1. Categoría Básica • Telurómetro ERT-S • Medidor de aislamiento CMB-S (medición R ISO 500V) ó IRT-S • Multímetro o tenaza para tensión alterna y continua hasta 500 V, intensidad alterna y continua hasta 20 A, resistencia. NI 36RII • Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA. NI 333 • Detector de tensión VOLTBEEPER • Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de verificar la característica Intensidad – Tiempo. CMB-S (medición RCD test) ó RCT-S • Equipo verificador de la continuidad de los conductores. CMB-S • Medidor de impedancia de bucle, con sistema de medición independiente o con compensación del valor de la resistencia de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1? CMB-S (medición RLOOP / RLINE / IK ) ó ELT-S 4.3. Categoría Especialista • Equipos de la Categoría Básica. ** • Analizador de redes, armónicos y perturbaciones de red. PHA3300 • Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos. ERT-S
  • 5. 5 5. CÓMO - ¿Cómo se realizan las comprobaciones? Las comprobaciones que deben hacerse para una instalación básica son las siguientes: 5.1. Medición de tensión y frecuencia de red Esta prueba se establece para verificar la tensión y la frecuencia de la red en una instalación.
  • 6. 6 5.2. Comprobación del conductor de protección Se ha de verificar la continuidad del conductor de protección. Su falta de continuidad es considerada como un defecto grave. Asimismo, se considera defecto grave la mala conexión de los conductores de protección a las masas. En el caso de realizar las pruebas con el Comprobador CMB-S, el instrumento empezaría a emitir un pitido si hubiera una tensión peligrosa o si el conductor PE estuviera interrumpido. Además, el CMB-S, calcula el valor de la resistencia de bucle a tierra (entre neutro y conductor de protección), con posibilidad de hacer la medición sin desconexión del diferencial. 5.3. Tensión de contacto (Uc) Para instalaciones eléctricas normales el valor admisible para la tensión de contacto es de 50 V. Cuando se requiere una mayor seguridad (p.ej. hospitales, alumbrado público, locales húmedos ) este valor puede bajar hasta 25 V. Las pruebas que se realicen para la comprobación, no deben producir tensiones de contacto superiores a lo anteriormente especificado. Estas pruebas son imprescindibles para asegurar que hay medidas adecuadas contra los contactos indirectos, como pide el reglamento.
  • 7. 7 El CMB-S permite medir la tensión de contacto sin desconexión del RCD. Por razones de seguridad, se realiza la medición de la tensión de contacto utilizando la mitad de la corriente de defecto nominal antes de comprobar ningún otro parámetro. 5.4. Comprobación de los diferenciales (Intensidad – tiempo) Según la ITC-BT-24, se ha de garantizar que todos los circuitos queden protegidos frente a intensidades de defecto máximas de 30 mA. Además se establecen unos tiempos de desconexión máximos (IEC 1008-1): A ½ I, el diferencial no debe disparar. La forma de onda utilizada para la prueba debe simular fielmente la onda senoidal de la red, ya que con otro tipo de seña l la reacción del diferencial no sería la misma. Con el comprobador CMB-S puede establecer la intensidad nominal de fuga, y si los resultados no están de acuerdo con los valores de la tabla, aparecerá un signo de advertencia general. 5.5. Impedancia de línea (L-N) y de bucle (L -PE) ¿Porqué comprobar la impedancia de línea y de bucle y la intensidad prevista de cortocircuito? - Para verificar la capacidad de corriente nominal y de corriente de ruptura. - Para dimensionar el sistema de protección. - Para verificar la capacidad de la fuente de alimentación. - Para seguir falsos contactos (la medición se realiza utilizando un impulso de alta intensidad).
  • 8. 8 La falta de protección adecuada contra cortocircuitos y sobrecargas en los conductores es considerado defecto grave. 5.6. Resistencia de aislamiento La resistencia de aislamiento es suficiente si su valor es, por lo menos, 1000 veces la tensión de alimentación nominal: RISO?  1000 x U? 250 k? El aislamiento se medirá con relación a tierra y entre conductores, mediante la aplicación de una tensión continua entre 500 y 1000 V. Esta prueba se realiza sin tensión de alimentación y con los receptores desconectados. La falta de aislamiento de la instalación es un defecto grave. Es comprobador CMB-S, inyecta una tensión de 500 Vdc.
  • 9. 9 5.7. Baja resistencia Esta prueba verifica la baja resistencia entre dos terminales de tierra, y así comprueba que estén al mismo potencial, ya que la falta de conexiones equipotenciales cuando son necesarias, es considerada defecto grave. T ester 5.8. Medición de la resistencia de tierra El valor recomendable de la resistencia de puesta a tierra depende de la intensidad máxima del diferencial (Id) y de la tensión de seguridad (50 V en locales secos, 25 V en locales húmedos): La condición de seguridad es: Id x RT? 24/50 V
  • 10. 10 Según MIE -BT-023, se procurará que la resistencia de tierra (RT) no sea superior a 37Ω, para que puedan ser utilizados diferenciales de 650 mA. Un valor elevado de la resistencia de tierra se considera defecto grave. Esta medición se realiza con el medidor de resistencia de tierra ERT-S. Con éste, se pueden realizar las mediciones de resistencia de dos, tres puntos y cuatro puntos, y con sistema de pinza.
  • 11. 11 Medición de resistencia de tierra en tres puntos Medición de resistencia de tierra con sistema de pinza