SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres de actualización docente  CNC 2009 - Germán Espinosa
“ Usted pregunta si sus versos son buenos. Me lo pregunta a mí, como antes lo preguntó a otras personas. Envía sus versos a las revistas literarias, los compara con otros versos, y siente inquietud cuando ciertas redacciones rechazan sus ensayos poéticos. Pues bien -ya que me permite darle consejo- he de rogarle que renuncie a todo eso. Está usted mirando hacia fuera, y precisamente esto es lo que ahora no debería hacer. Nadie le puede aconsejar ni ayudar. Nadie... No hay más que un solo remedio: adéntrese en sí mismo. Escudriñe hasta descubrir el móvil que le impele a escribir. Averigüe si ese móvil extiende sus raíces en lo más hondo de su alma. Y, procediendo a su propia confesión, inquiera y reconozca si tendría que morirse en cuanto ya no le fuere permitido escribir. Ante todo, esto: pregúntese en la hora más callada de su noche: "¿Debo yo escribir?”
Vaya cavando y ahondando, en busca de una respuesta profunda. Y si es afirmativa, si usted puede ir al encuentro de tan seria pregunta con un "Si debo" firme y sencillo, entonces, conforme a esta necesidad, erija el edificio de su vida. Que hasta en su hora de menor interés y de menor importancia, debe llegar a ser signo y testimonio de ese apremiante impulso. Acérquese a la naturaleza e intente decir, cual si fuese el primer hombre, lo que ve y siente y ama y pierde. No escriba versos de amor. Rehuya, al principio, formas y temas demasiado corrientes: son los más difíciles. Pues se necesita una fuerza muy grande y muy madura para poder dar de sí algo propio ahí donde existe ya multitud de buenos y, en parte, brillantes legados. Por esto, líbrese de los motivos de índole general. Recurra a los que cada día le ofrece su propia vida.
Describa sus tristezas y sus anhelos, sus pensamientos fugaces y su fe en algo bello; y dígalo todo con íntima, callada y humilde sinceridad. Valiéndose, para expresarse, de las cosas que lo rodean. De las imágenes que pueblan sus sueños. Y de todo cuanto vive en el recuerdo. Si su diario vivir le parece pobre, no lo culpe a él. Acúsese a sí mismo de no ser bastante poeta para lograr descubrir y atraerse sus riquezas. Pues, para un espíritu creador, no hay pobreza. Ni hay tampoco lugar alguno que le parezca pobre o le sea indiferente. Y aun cuando usted se hallara en una cárcel, cuyas paredes no dejasen trascender hasta sus sentidos ninguno de los ruidos del mundo, ¿no le quedaría todavía su infancia, esa riqueza preciosa y regia, ese camarín que guarda los tesoros del recuerdo?
Vuelva su atención hacia ella. Intente hacer resurgir las inmersas sensaciones de ese vasto pasado. Así verá cómo su personalidad se afirma, cómo se ensancha su soledad convirtiéndose en penumbrosa morada, mientras discurre muy lejos el estrépito de los demás. Y si de este volverse hacia dentro, si de este sumergirse en su propio mundo, brotan luego unos versos, entonces ya no se le ocurrirá preguntar a nadie si son buenos. Tampoco procurará que las revistas se interesen por sus trabajos. Pues verá en ellos su más preciada y natural riqueza: trozo y voz de su propia vida.  Una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad.
 
 
DIRECTOR: Manuel Iván Urbina Santafé Escritores invitados: Pilar Lozano, Cristian Valencia, Nahum Montt Escritores regionales que apoyan el taller Isaías Romero Norwell Calderón Rojas Raúl Sánchez Acosta Maye Santos (Ocaña) Luis Horacio Ortiz Olarte Juan Carvajal Franklin
Objetivo del Concurso Nacional de Cuento Promover la escritura creativa en niños, niñas, jóvenes y docentes del país para favorecer el desarrollo de sus competencias y aportar a la formación de mejores ciudadanos .
Objetivos del taller Generar  reflexión  con los docentes participantes sobre sus  prácticas pedagógicas , a partir de los resultados más relevantes arrojados por las investigaciones realizadas con muestras de las producciones de diferentes cuentos participantes en la primera versión. Capacitar a docentes de lengua castellana en  estrategias pedagógicas y didácticas  del lenguaje a través de la  creación literaria , para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas.   Desarrollar  habilidades técnicas  básicas, para fomentar la participación de las instituciones educativas en el Concurso Nacional de Cuento –CNC-.
El escritor Cartagena de Indias (1938-2007) Primer libro -  poemario -  Letanías del crepúsculo .  Se desempeñó por largos años como periodista.  Ocupó cargos diplomáticos en Nairobi y en Belgrado. La tejedora de coronas  –elegida como novela representativa de las letras humanas por la Unesco. Traducido también al francés, al alemán, al inglés, al chino y al coreano.  Doctor honoris causa de varias universidades. 2002 el Premio Nacional de literatura otorgado por la revista Libros y Letras.   Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia. Cuentista, novelista, ensayista y poeta
Publicó cerca de cuarenta libros en los géneros de novela, cuento poesía, ensayo y biografía. Los cortejos del diablo  (1970),  Noticias de un convento frente al mar  (1988),  Sinfonía desde el Nuevo Mundo  (1990),  La liebre en la luna  (1990),  La tragedia de Belinda Elsner  (1991),  Los ojos del Basilisco  (1992),  Romanza para murciélagos  (1999),  La balada del pajarillo  (2000),  El signo del pez  (1987),  La balada del Pajarillo,  La aventura del lenguaje,  Cuando besan las sombras,  La verdad sea dicha, testimonio de una vida,  Novelas bogotanas,  Aitana , su última novela . Cuentista, novelista, ensayista y poeta
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. El personaje viene a la existencia.  II. Inicia la búsqueda. III. Termina la búsqueda: el pp triunfa, fracasa o se inhibe.  IV. El punto sin retorno. Desenlace.
I. El personaje, Ramiro Dulcey,  viene a la vida. II. Inicia la búsqueda.
¿Dónde está el punto sin retorno?
III. Culmina la búsqueda. Ramiro Dulcey Triunfa Fracasa Se inhibe ¿Dónde está el punto sin retorno? IV. Desenlace. El personaje es una nueva esencia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primer borrador: apuntes, caos, aspectos no definidos. Segundo borrador: posiblemente ya se define una estructura. Hay elementos que se eliminan o se agregan. Nuevos borradores “en limpio”. Corregir repeticiones, cohesión, verosimilitud. El tiempo es necesario para adquirir autocrítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemario Beta Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.
Poemario Beta   Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.Poemario Beta   Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.
Poemario Beta Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.
Ingrid Odgers
 
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª ParteGabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Santiago Fernández Fernández
 
Presentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel CelayaPresentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel Celayadelta38
 
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2isladelasalud
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
Ma. Gloria Berrones
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Marcos Tasayco
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
Montserratzanuy
 
Epifanía en Berlín
Epifanía en BerlínEpifanía en Berlín
Epifanía en Berlín
José Gregorio del Sol Cobos
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...Pere Pajerols
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaIsa Rezmo
 
Jaime Sabines
Jaime SabinesJaime Sabines
Jaime Sabines
Douce Nieto
 
Análisis lírico
Análisis líricoAnálisis lírico
Análisis lírico
Felipe Caamaño Rojas
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizaje
Claudia Gonzalez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
emetk
 

La actualidad más candente (20)

Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Poemario Beta Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.
Poemario Beta   Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.Poemario Beta   Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.
Poemario Beta Color En La Oscuridad, Taller PoéTica En Las Artes.
 
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª ParteGabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
 
glogster caste
glogster casteglogster caste
glogster caste
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
Presentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel CelayaPresentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel Celaya
 
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
 
Epifanía en Berlín
Epifanía en BerlínEpifanía en Berlín
Epifanía en Berlín
 
Cancionero high school am
Cancionero high school amCancionero high school am
Cancionero high school am
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Jaime Sabines
Jaime SabinesJaime Sabines
Jaime Sabines
 
Análisis lírico
Análisis líricoAnálisis lírico
Análisis lírico
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizaje
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Similar a Capacitacion Docentes Cnc 2009

Genero lirico actitud lirica
Genero lirico  actitud liricaGenero lirico  actitud lirica
Genero lirico actitud liricaMaximo Reyes
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
SaborArtistico
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasAna Cecilia Napa Martinez
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
Johan Fripp
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresMariana Roldós Aguilera
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosRuthh Danielaa Lopez
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poéticacernuda
 

Similar a Capacitacion Docentes Cnc 2009 (20)

Genero lirico actitud lirica
Genero lirico  actitud liricaGenero lirico  actitud lirica
Genero lirico actitud lirica
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Librosdelrincon
LibrosdelrinconLibrosdelrincon
Librosdelrincon
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
 
Lo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escrituraLo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escritura
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Capacitacion Docentes Cnc 2009

  • 1. Talleres de actualización docente CNC 2009 - Germán Espinosa
  • 2. “ Usted pregunta si sus versos son buenos. Me lo pregunta a mí, como antes lo preguntó a otras personas. Envía sus versos a las revistas literarias, los compara con otros versos, y siente inquietud cuando ciertas redacciones rechazan sus ensayos poéticos. Pues bien -ya que me permite darle consejo- he de rogarle que renuncie a todo eso. Está usted mirando hacia fuera, y precisamente esto es lo que ahora no debería hacer. Nadie le puede aconsejar ni ayudar. Nadie... No hay más que un solo remedio: adéntrese en sí mismo. Escudriñe hasta descubrir el móvil que le impele a escribir. Averigüe si ese móvil extiende sus raíces en lo más hondo de su alma. Y, procediendo a su propia confesión, inquiera y reconozca si tendría que morirse en cuanto ya no le fuere permitido escribir. Ante todo, esto: pregúntese en la hora más callada de su noche: "¿Debo yo escribir?”
  • 3. Vaya cavando y ahondando, en busca de una respuesta profunda. Y si es afirmativa, si usted puede ir al encuentro de tan seria pregunta con un "Si debo" firme y sencillo, entonces, conforme a esta necesidad, erija el edificio de su vida. Que hasta en su hora de menor interés y de menor importancia, debe llegar a ser signo y testimonio de ese apremiante impulso. Acérquese a la naturaleza e intente decir, cual si fuese el primer hombre, lo que ve y siente y ama y pierde. No escriba versos de amor. Rehuya, al principio, formas y temas demasiado corrientes: son los más difíciles. Pues se necesita una fuerza muy grande y muy madura para poder dar de sí algo propio ahí donde existe ya multitud de buenos y, en parte, brillantes legados. Por esto, líbrese de los motivos de índole general. Recurra a los que cada día le ofrece su propia vida.
  • 4. Describa sus tristezas y sus anhelos, sus pensamientos fugaces y su fe en algo bello; y dígalo todo con íntima, callada y humilde sinceridad. Valiéndose, para expresarse, de las cosas que lo rodean. De las imágenes que pueblan sus sueños. Y de todo cuanto vive en el recuerdo. Si su diario vivir le parece pobre, no lo culpe a él. Acúsese a sí mismo de no ser bastante poeta para lograr descubrir y atraerse sus riquezas. Pues, para un espíritu creador, no hay pobreza. Ni hay tampoco lugar alguno que le parezca pobre o le sea indiferente. Y aun cuando usted se hallara en una cárcel, cuyas paredes no dejasen trascender hasta sus sentidos ninguno de los ruidos del mundo, ¿no le quedaría todavía su infancia, esa riqueza preciosa y regia, ese camarín que guarda los tesoros del recuerdo?
  • 5. Vuelva su atención hacia ella. Intente hacer resurgir las inmersas sensaciones de ese vasto pasado. Así verá cómo su personalidad se afirma, cómo se ensancha su soledad convirtiéndose en penumbrosa morada, mientras discurre muy lejos el estrépito de los demás. Y si de este volverse hacia dentro, si de este sumergirse en su propio mundo, brotan luego unos versos, entonces ya no se le ocurrirá preguntar a nadie si son buenos. Tampoco procurará que las revistas se interesen por sus trabajos. Pues verá en ellos su más preciada y natural riqueza: trozo y voz de su propia vida. Una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. DIRECTOR: Manuel Iván Urbina Santafé Escritores invitados: Pilar Lozano, Cristian Valencia, Nahum Montt Escritores regionales que apoyan el taller Isaías Romero Norwell Calderón Rojas Raúl Sánchez Acosta Maye Santos (Ocaña) Luis Horacio Ortiz Olarte Juan Carvajal Franklin
  • 9. Objetivo del Concurso Nacional de Cuento Promover la escritura creativa en niños, niñas, jóvenes y docentes del país para favorecer el desarrollo de sus competencias y aportar a la formación de mejores ciudadanos .
  • 10. Objetivos del taller Generar reflexión con los docentes participantes sobre sus prácticas pedagógicas , a partir de los resultados más relevantes arrojados por las investigaciones realizadas con muestras de las producciones de diferentes cuentos participantes en la primera versión. Capacitar a docentes de lengua castellana en estrategias pedagógicas y didácticas del lenguaje a través de la creación literaria , para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas.   Desarrollar habilidades técnicas básicas, para fomentar la participación de las instituciones educativas en el Concurso Nacional de Cuento –CNC-.
  • 11. El escritor Cartagena de Indias (1938-2007) Primer libro - poemario - Letanías del crepúsculo . Se desempeñó por largos años como periodista. Ocupó cargos diplomáticos en Nairobi y en Belgrado. La tejedora de coronas –elegida como novela representativa de las letras humanas por la Unesco. Traducido también al francés, al alemán, al inglés, al chino y al coreano. Doctor honoris causa de varias universidades. 2002 el Premio Nacional de literatura otorgado por la revista Libros y Letras.   Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia. Cuentista, novelista, ensayista y poeta
  • 12. Publicó cerca de cuarenta libros en los géneros de novela, cuento poesía, ensayo y biografía. Los cortejos del diablo (1970), Noticias de un convento frente al mar (1988), Sinfonía desde el Nuevo Mundo (1990), La liebre en la luna (1990), La tragedia de Belinda Elsner (1991), Los ojos del Basilisco (1992), Romanza para murciélagos (1999), La balada del pajarillo (2000), El signo del pez (1987), La balada del Pajarillo, La aventura del lenguaje, Cuando besan las sombras, La verdad sea dicha, testimonio de una vida, Novelas bogotanas, Aitana , su última novela . Cuentista, novelista, ensayista y poeta
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16. I. El personaje viene a la existencia. II. Inicia la búsqueda. III. Termina la búsqueda: el pp triunfa, fracasa o se inhibe. IV. El punto sin retorno. Desenlace.
  • 17. I. El personaje, Ramiro Dulcey, viene a la vida. II. Inicia la búsqueda.
  • 18. ¿Dónde está el punto sin retorno?
  • 19. III. Culmina la búsqueda. Ramiro Dulcey Triunfa Fracasa Se inhibe ¿Dónde está el punto sin retorno? IV. Desenlace. El personaje es una nueva esencia.
  • 20.
  • 21. Primer borrador: apuntes, caos, aspectos no definidos. Segundo borrador: posiblemente ya se define una estructura. Hay elementos que se eliminan o se agregan. Nuevos borradores “en limpio”. Corregir repeticiones, cohesión, verosimilitud. El tiempo es necesario para adquirir autocrítica.