SlideShare una empresa de Scribd logo
01. MAÑANA CUANDOME VAYA PIENSA EN MI (AGUILAR SANCHEZ)
Mañana cuandome aleje de lasheredades
de tu pasado y tus regazos,
desechando tristes túnicas y
piadosas caricias,
Mientras abandones el inevitable
recodo de números y perpetuos olvidos,
escucha mis silenciosescribiendo
secretos alientos
a orillas de ciudades dormidas.
No huyas de lóbregas calles egipcias,
Junto a extrañas pirámides.
¡Allíestaré
!¡esperándote desde siempre!,
desnudoyenamorado,
murmurando nuestra música
repletode ilusionesy retazos eternos,
recuerda mi enredado destino
a orillas de tusgélidos sueños,
disimulandoagónicos amaneceres.
Cuandoal final del polvorientoatardecer,
apeteces acostarte
bajo anfiteatros imaginarios;
antes que los pájaros muertos
esbocen la brutal retirada,
Acércate a los tristes muros para acariciar
orillas de tu boca.
Inacabables abrazos
recogeránnuestras lejanaslágrimas,
¡Olvida mi seudónimo retratada entre océanos,
sueños y almohadas!,
pernoctandotumirada,
¡viajaremos comonunca!
acariciando nuestras inmarcesibles y
labriegas noches,
recordarásalientos olvidados de mis hambrientos besos,
arrullandoposibles sueños y
atardeceres.
Al despertar alrededor de tusentrañas,
alisa tu misterioso nombre,
despidiendo mi olvidadoporvenir sin fábula.
¡Amada mía!,
Mañana cuando me vaya,
búscame entre sueñosy
arenas que nuncaexistió,
Mañana cuando me vaya ¡piensa enmí!
II. INTRODUCCION.-
Este trabajo tiene el propósito de presentar a un poeta peruano David Auris
Villegas, en la cual analizaremos cada verso organizadamente del poema
“Mañana cuando me vaya piensa en mí”.
El poema es muy inspirador, que en definitiva es el impacto o necesidad que siente
la persona en su espíritu o en su mente para expresar con palabras ese algo que lo
conmovió busca la mejor manera de hacerlo enmarcándolo en algunas de las
características que hacen de la expresión una obra literaria.
El marco en lo elemental lo constituyen el metro y la rima, porque fuera de ellos la
expresión bella, hermosa es sólo prosa.
El embellecimiento del poema lo hacen el buen uso de la sintaxis y el vocabulario
así como… El adecuado empleo de la metáfora y con ellos captar la atención y el
interés del interlocutor.
III. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.- el objetivo de mi trabajo
es de dar más facilidad para entender el presente poema. Mi trabajo está dirigido
a todos los alumnos, lectores y personas que quieran interesarse a leer un
poema inspirador, pero sobre todo a mis padres.
IV. JUSTIFICACION.- casi no hemos tenido mucha fuente de información para
hacer este trabajo, pero con ayuda de mi profesor. Este trabajo es analizado para
conocer un poco más del autor y de sus poemas, para así poder entenderlo o
comprenderlo.
EL ANÁLISIS DEL POEMA
V. ASPECTO BIOBIBLIOGRAFICO.
a.- DATOS DEL AUTOR.-
 W. David Auris Villegas, nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica
 Donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la universidad
nacional mayor de san marcos y luego obtuvo la maestría en ciencias
pedagógicas por la universidad de la habana de cuba
 Desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas.
 En el 2005 publicó su libro de relatos, “cuentos de medianoche”.
 El 2006 publicó su poemario “mañana cuando me vaya piensa en mí”
 En el 2012 sacó a luz su libro, razonamiento verbal; además es autor de
artículos en los medios de comunicación masiva, y activista cultural en la
plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por
el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y
el desafío con su medio en construir un mundo mejor.
 Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe
a la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a
Borges, Cortázar, Whitman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Traviata de
Verdi, sin pedir que lean sus libros, donde uno puede percibir la influencia
de esos autores en sus cuentos y poemas.
b.- El autor y su época.-
 Inicios de su carrera literaria e influencias.- Auris, inicia su carrera literaria
tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles e
inacabables montañas, refugiado en su extraña soledad, leyendo a
Borges, Cortázar, Whitman, Baudelaire, García Márquez, Joyce, Ribeyro;
escuchando la Traviata de Verdi, sin pedir que lean sus libros.
 Auris y la Literatura.- Sus cuentos y poemas no son de fácil lectura,
invitándonos darles otros finales.
 Auris y la política.- Descree de la política y escéptico no cree que puede
salvar al mundo o a cualquier país lejano o algún pueblito desconocido,
pues la corrupción se ha enquistado en ella.
 Auris y la Educación.- Educador convencido que la única manera de
desarrollarnos sostenidamente, es en base a una pedagogía
revolucionaria, una educación solidaria, concientizada, compartiendo los
ideales de Cristo, Paulo Freire, Car Rogers y Claudio Naranjo.
II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA.
Tipo y nivel de leguaje utilizado.- Es de carácter narrativo y de abundante
lengua literaria que hace entendimiento a algo fortuito.
Tiempo verbal escrito.- (tienes q poner si esta escrito en pasado presente o
futura) ah y tbn explica porque
Microestructura.-
Macroestructura.-
Argumento.-
El poema trata que un hombre se despide de su amada y le pide que siempre
piense en él; que recuerde el pasado de ellos juntos, todo lo que pasaron juntos
y que lo guarde como un grato recuerdo.
Que lo recuerde siempre y que lo piense así como él la piensa cada segundo de
su vida, que a pesar de que no pueda estar a su lado físicamente siempre pero
siempre estará junto a ella espiritualmente en su corazón.
Para este hombre es muy duro tener que alejarse de la mujer q más ama, porque
todo lo que lo rodea le recuerda ella, la música el aire puro, los pájaros, los
atardeceres, todo hasta el viento que va y viene. La siente en cada instante, y a
pesar que no se encuentra junto a ella él siempre la tiene presente en todo
momento.
Con mucha tristeza y melancolía se despide de su amada para siempre, porque
al lugar que va no puede llevarla consigo, pero siempre llevara su hermoso
recuerdo, recuerdo de la mujer que amo ama y amara toda su vida.
Por eso le pide que cuando se vaya ella piense en él y en todos esos momentos
juntos, como el recuerdo más bonito.
Escenario o ambiente.- Las pirámides de Egipto y las calles de ginebra.
Personajes.-
a. Personajes Principales.- El autor, un hombre despidiéndose amorosamente.
b. Personajes secundarios.- La mujer, que el autor amaba con toda su alma a
pesar de que se van a alejar.
Trama.- Momento que le dice piensa que siempre te amaré a orillas de la herida
ausencia que esconde voces del silencio.
Tema.- La dolorosa despedida amorosa.
III. COMPONENTES PSICOSOCIOLOGICOS.
3.1. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.-
En estos tiempos es muy difícil, sufrir una despedida de amor por los
sentimientos que sientes hacia a la otra persona, pero con el tiempo podrás
superarlo.
3.2. El manejo del lenguaje.- Lengua de habla literaria solo para sus poemas
es de envergadura en unas estas refino que hace que el lector tenga la
necesidad de entender con un diccionario para el común es algo muy tedioso
que hace que sea un entendimiento mínimo con palabras que trasmiten un
sentido profundo.
3.3. Ideología del autor.- El amor verdadero y perdurable a pesar de que se
vayan a alejar.
Cuando se ama trae mucho sufrimiento.
3.4. Mensaje explícito de la obra.- El mensaje externo es que uno en sus
sueños es que al alejarse de su amada, ella lo recuerde con gran amor.
3.5. Mensaje implícito de la obra.- El mensaje interno nos da entender que el
amor verdadero si existe, que cuando hay amor la distancia es lo de menos.
3.6. Ideas polémicas del autor.- El sentimiento que embarga el personaje.
3.7. Propósitos del autor.- Mostrar su tristeza y melancolía de su corazón
desgarrado cuando no se tiene a la persona que uno ama.
3.8. Interrogantes y problemas que aborda el autor.- El autor abarca su propia
experiencia amorosa, y el dolor que siente cuando la persona que amas se aleja.
IV. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA.-
4.1. Comentario crítico al autor.- El autor nos muestra su propia experiencia, y
lo hace con mucha humildad y veracidad.
4.2. Crítica respecto a la obra formal.- Estoy de acuerdo con la parte formal de
la obra porque lo da a conocer de una forma sencilla y clara.
4.3. Crítica a la temática de la obra.- El tema es correcto para el poema por
que encaja con los que el autor nos dice y describe.
4.4. Crítica general a la obra.- La obra me pareció muy original y es un problema
que podría experimentar cualquier humano.
V. NIVELES DE LA LECTURA.
5.1. NIVEL LITERAL.- nos habla del amor que siente el autor hacia la mujer de
sus sueños.
5.2. NIVEL INFERENCIAL.- " Al punto de vista ese es echo más resaltante
despertar de un sueño más absurdo, el de creer en el amor verdadero.
5.3. NIVEL CRÍTICO VALORATIVO.- La lengua no se adecua para su fácil
lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para
una lengua dirigida al público común. Me pareció romántico e imaginario pero a
la vez dentro de lo real. Me gusto y me pareció muy melancólica y a la vez que
tiene mensaje agradables sobre el amor.
5.4. NIVEL RECREATIVO.- Hubiese preferido que el poema no sea tan
melancólico y que no tuvieran que alejarse.
5.5. EZQUEMA DEL POEMA:
Mañana cuando me aleje
de las heredades
de tu pasado y tus
regazos,
desechando tristes
túnicas y
piadosas caricias,
Mientras abandones el
inevitable
recodo de números y
perpetuos olvidos,
escucha mis silencios
escribiendo
secretos alientos
a orillas de ciudades
dormidas.
No huyas de lóbregas calles
egipcias,
Junto a extrañas pirámides.
¡Allíestaré
!¡esperándote desde siempre!,
desnudoyenamorado,
murmurando nuestra música
repletode ilusionesy retazos
eternos,
recuerda mi enredado
destino
a orillas de tusgélidos sueños,
disimulandoagónicos
amaneceres.
Cuandoal final del polvoriento
atardecer,
apeteces acostarte
bajo anfiteatros imaginarios;
antes que los pájaros muertos
esbocen la brutal retirada,
Acércate a los tristes muros
para acariciar
orillas de tu boca.
Al despertar alrededor de tus
entrañas,
alisa tu misterioso nombre,
despidiendo mi olvidado
porvenir sin fábula.
¡Amada mía!,
Mañana cuando me vaya,
búscame entre sueñosy
arenas que nuncaexistió,
Mañana cuando me vaya
¡piensa en mí!
Inacabables abrazos
recogeránnuestras lejanas
lágrimas,
¡Olvida mi seudónimo
retratada entre océanos,
sueños y almohadas!,
pernoctandotumirada,
¡viajaremos comonunca!
acariciando nuestras
inmarcesibles y
labriegas noches,
recordarásalientos olvidados
de mis hambrientos besos,
arrullandoposibles sueños y
atardeceres.
MAÑANA CUANDO ME VAYA
PIENSA EN MI
VI. CONCLUSION.-
En conclusión expongo que la obra me agrado mucho porque nos muestra lo
que en la actualidad podemos pasar cualquier ser humano, ya que nuestros
sentimientos de demuestran de diversas formas.
6.1. GLOSARIO:
Heredades: Porción de terreno cultivado que pertenece a un dueño bajo de
linderos conocidos que la dividen de las contiguas.
Regazos: Persona o cosa que da refugio o acogida.
Recodo: Ángulo que forman las calles, caminos, ríos, etc., torciendo
notablemente la dirección que traían.
Lóbregas: Que está triste o melancólico: llevó una vida lóbrega.
6.2. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
-AURIS VILLEGAS, W. David. CUENTOS DE MEDIANOCHE. 1ra.Edic. Edit.
San Marcos. Lima, Perú. 2005.
- AURIS VILLEGAS, W. David. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI.
1ra. Edic. Edit. San Marcos. Lima, Perú. 2006.
6.2. Datos del autor:
Mérida Medaly Aguilar Sánchez. Cañete, Perú (2014). Estudiante del segundo
Ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cañete.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucreGenero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucre
Yelitza Sucre
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdeClàudia Garolera
 
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
goodmanpwxkyaowvn
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
ldpj
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoDossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Andreea ...
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro SalinasAdri Rodriguez Grillo
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iizapata16
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosfernando1124
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezAlvaroPMCA15
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Diego Ramos
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
Isa Rezmo
 
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
adriel02
 

La actualidad más candente (18)

Genero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucreGenero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucre
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverde
 
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoDossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
 
Pabloneruda1
Pabloneruda1Pabloneruda1
Pabloneruda1
 
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
 

Similar a Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi

la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
karlanataly19
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ovalleramossilvana
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasAna Cecilia Napa Martinez
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
RoggerArmas
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
Mari Q. Sánchez
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
Johan Fripp
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
gueisamedina
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
Juan Quiroz
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
LeonardoJacintoFlori
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
diegos08
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 

Similar a Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi (20)

la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
 
Calles vacias analisis literarios
Calles vacias  analisis literariosCalles vacias  analisis literarios
Calles vacias analisis literarios
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Jaime sabines gutiérrez
Jaime sabines gutiérrezJaime sabines gutiérrez
Jaime sabines gutiérrez
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi

  • 1. 01. MAÑANA CUANDOME VAYA PIENSA EN MI (AGUILAR SANCHEZ) Mañana cuandome aleje de lasheredades de tu pasado y tus regazos, desechando tristes túnicas y piadosas caricias, Mientras abandones el inevitable recodo de números y perpetuos olvidos, escucha mis silenciosescribiendo secretos alientos a orillas de ciudades dormidas. No huyas de lóbregas calles egipcias, Junto a extrañas pirámides. ¡Allíestaré !¡esperándote desde siempre!, desnudoyenamorado, murmurando nuestra música repletode ilusionesy retazos eternos, recuerda mi enredado destino a orillas de tusgélidos sueños, disimulandoagónicos amaneceres. Cuandoal final del polvorientoatardecer, apeteces acostarte bajo anfiteatros imaginarios; antes que los pájaros muertos esbocen la brutal retirada, Acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca. Inacabables abrazos recogeránnuestras lejanaslágrimas, ¡Olvida mi seudónimo retratada entre océanos, sueños y almohadas!, pernoctandotumirada, ¡viajaremos comonunca! acariciando nuestras inmarcesibles y labriegas noches, recordarásalientos olvidados de mis hambrientos besos, arrullandoposibles sueños y atardeceres. Al despertar alrededor de tusentrañas, alisa tu misterioso nombre, despidiendo mi olvidadoporvenir sin fábula. ¡Amada mía!, Mañana cuando me vaya, búscame entre sueñosy arenas que nuncaexistió, Mañana cuando me vaya ¡piensa enmí!
  • 2. II. INTRODUCCION.- Este trabajo tiene el propósito de presentar a un poeta peruano David Auris Villegas, en la cual analizaremos cada verso organizadamente del poema “Mañana cuando me vaya piensa en mí”. El poema es muy inspirador, que en definitiva es el impacto o necesidad que siente la persona en su espíritu o en su mente para expresar con palabras ese algo que lo conmovió busca la mejor manera de hacerlo enmarcándolo en algunas de las características que hacen de la expresión una obra literaria. El marco en lo elemental lo constituyen el metro y la rima, porque fuera de ellos la expresión bella, hermosa es sólo prosa. El embellecimiento del poema lo hacen el buen uso de la sintaxis y el vocabulario así como… El adecuado empleo de la metáfora y con ellos captar la atención y el interés del interlocutor. III. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.- el objetivo de mi trabajo es de dar más facilidad para entender el presente poema. Mi trabajo está dirigido a todos los alumnos, lectores y personas que quieran interesarse a leer un poema inspirador, pero sobre todo a mis padres. IV. JUSTIFICACION.- casi no hemos tenido mucha fuente de información para hacer este trabajo, pero con ayuda de mi profesor. Este trabajo es analizado para conocer un poco más del autor y de sus poemas, para así poder entenderlo o comprenderlo.
  • 3. EL ANÁLISIS DEL POEMA V. ASPECTO BIOBIBLIOGRAFICO. a.- DATOS DEL AUTOR.-  W. David Auris Villegas, nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica  Donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la universidad nacional mayor de san marcos y luego obtuvo la maestría en ciencias pedagógicas por la universidad de la habana de cuba  Desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas.  En el 2005 publicó su libro de relatos, “cuentos de medianoche”.  El 2006 publicó su poemario “mañana cuando me vaya piensa en mí”  En el 2012 sacó a luz su libro, razonamiento verbal; además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio en construir un mundo mejor.  Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Whitman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Traviata de Verdi, sin pedir que lean sus libros, donde uno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas. b.- El autor y su época.-  Inicios de su carrera literaria e influencias.- Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles e inacabables montañas, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Whitman, Baudelaire, García Márquez, Joyce, Ribeyro; escuchando la Traviata de Verdi, sin pedir que lean sus libros.  Auris y la Literatura.- Sus cuentos y poemas no son de fácil lectura, invitándonos darles otros finales.
  • 4.  Auris y la política.- Descree de la política y escéptico no cree que puede salvar al mundo o a cualquier país lejano o algún pueblito desconocido, pues la corrupción se ha enquistado en ella.  Auris y la Educación.- Educador convencido que la única manera de desarrollarnos sostenidamente, es en base a una pedagogía revolucionaria, una educación solidaria, concientizada, compartiendo los ideales de Cristo, Paulo Freire, Car Rogers y Claudio Naranjo. II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA. Tipo y nivel de leguaje utilizado.- Es de carácter narrativo y de abundante lengua literaria que hace entendimiento a algo fortuito. Tiempo verbal escrito.- (tienes q poner si esta escrito en pasado presente o futura) ah y tbn explica porque Microestructura.- Macroestructura.- Argumento.- El poema trata que un hombre se despide de su amada y le pide que siempre piense en él; que recuerde el pasado de ellos juntos, todo lo que pasaron juntos y que lo guarde como un grato recuerdo. Que lo recuerde siempre y que lo piense así como él la piensa cada segundo de su vida, que a pesar de que no pueda estar a su lado físicamente siempre pero siempre estará junto a ella espiritualmente en su corazón. Para este hombre es muy duro tener que alejarse de la mujer q más ama, porque todo lo que lo rodea le recuerda ella, la música el aire puro, los pájaros, los atardeceres, todo hasta el viento que va y viene. La siente en cada instante, y a pesar que no se encuentra junto a ella él siempre la tiene presente en todo momento. Con mucha tristeza y melancolía se despide de su amada para siempre, porque al lugar que va no puede llevarla consigo, pero siempre llevara su hermoso recuerdo, recuerdo de la mujer que amo ama y amara toda su vida.
  • 5. Por eso le pide que cuando se vaya ella piense en él y en todos esos momentos juntos, como el recuerdo más bonito. Escenario o ambiente.- Las pirámides de Egipto y las calles de ginebra. Personajes.- a. Personajes Principales.- El autor, un hombre despidiéndose amorosamente. b. Personajes secundarios.- La mujer, que el autor amaba con toda su alma a pesar de que se van a alejar. Trama.- Momento que le dice piensa que siempre te amaré a orillas de la herida ausencia que esconde voces del silencio. Tema.- La dolorosa despedida amorosa. III. COMPONENTES PSICOSOCIOLOGICOS. 3.1. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.- En estos tiempos es muy difícil, sufrir una despedida de amor por los sentimientos que sientes hacia a la otra persona, pero con el tiempo podrás superarlo. 3.2. El manejo del lenguaje.- Lengua de habla literaria solo para sus poemas es de envergadura en unas estas refino que hace que el lector tenga la necesidad de entender con un diccionario para el común es algo muy tedioso que hace que sea un entendimiento mínimo con palabras que trasmiten un sentido profundo. 3.3. Ideología del autor.- El amor verdadero y perdurable a pesar de que se vayan a alejar. Cuando se ama trae mucho sufrimiento. 3.4. Mensaje explícito de la obra.- El mensaje externo es que uno en sus sueños es que al alejarse de su amada, ella lo recuerde con gran amor.
  • 6. 3.5. Mensaje implícito de la obra.- El mensaje interno nos da entender que el amor verdadero si existe, que cuando hay amor la distancia es lo de menos. 3.6. Ideas polémicas del autor.- El sentimiento que embarga el personaje. 3.7. Propósitos del autor.- Mostrar su tristeza y melancolía de su corazón desgarrado cuando no se tiene a la persona que uno ama. 3.8. Interrogantes y problemas que aborda el autor.- El autor abarca su propia experiencia amorosa, y el dolor que siente cuando la persona que amas se aleja. IV. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA.- 4.1. Comentario crítico al autor.- El autor nos muestra su propia experiencia, y lo hace con mucha humildad y veracidad. 4.2. Crítica respecto a la obra formal.- Estoy de acuerdo con la parte formal de la obra porque lo da a conocer de una forma sencilla y clara. 4.3. Crítica a la temática de la obra.- El tema es correcto para el poema por que encaja con los que el autor nos dice y describe. 4.4. Crítica general a la obra.- La obra me pareció muy original y es un problema que podría experimentar cualquier humano.
  • 7. V. NIVELES DE LA LECTURA. 5.1. NIVEL LITERAL.- nos habla del amor que siente el autor hacia la mujer de sus sueños. 5.2. NIVEL INFERENCIAL.- " Al punto de vista ese es echo más resaltante despertar de un sueño más absurdo, el de creer en el amor verdadero. 5.3. NIVEL CRÍTICO VALORATIVO.- La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida al público común. Me pareció romántico e imaginario pero a la vez dentro de lo real. Me gusto y me pareció muy melancólica y a la vez que tiene mensaje agradables sobre el amor. 5.4. NIVEL RECREATIVO.- Hubiese preferido que el poema no sea tan melancólico y que no tuvieran que alejarse.
  • 8. 5.5. EZQUEMA DEL POEMA: Mañana cuando me aleje de las heredades de tu pasado y tus regazos, desechando tristes túnicas y piadosas caricias, Mientras abandones el inevitable recodo de números y perpetuos olvidos, escucha mis silencios escribiendo secretos alientos a orillas de ciudades dormidas. No huyas de lóbregas calles egipcias, Junto a extrañas pirámides. ¡Allíestaré !¡esperándote desde siempre!, desnudoyenamorado, murmurando nuestra música repletode ilusionesy retazos eternos, recuerda mi enredado destino a orillas de tusgélidos sueños, disimulandoagónicos amaneceres. Cuandoal final del polvoriento atardecer, apeteces acostarte bajo anfiteatros imaginarios; antes que los pájaros muertos esbocen la brutal retirada, Acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca. Al despertar alrededor de tus entrañas, alisa tu misterioso nombre, despidiendo mi olvidado porvenir sin fábula. ¡Amada mía!, Mañana cuando me vaya, búscame entre sueñosy arenas que nuncaexistió, Mañana cuando me vaya ¡piensa en mí! Inacabables abrazos recogeránnuestras lejanas lágrimas, ¡Olvida mi seudónimo retratada entre océanos, sueños y almohadas!, pernoctandotumirada, ¡viajaremos comonunca! acariciando nuestras inmarcesibles y labriegas noches, recordarásalientos olvidados de mis hambrientos besos, arrullandoposibles sueños y atardeceres. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI
  • 9. VI. CONCLUSION.- En conclusión expongo que la obra me agrado mucho porque nos muestra lo que en la actualidad podemos pasar cualquier ser humano, ya que nuestros sentimientos de demuestran de diversas formas. 6.1. GLOSARIO: Heredades: Porción de terreno cultivado que pertenece a un dueño bajo de linderos conocidos que la dividen de las contiguas. Regazos: Persona o cosa que da refugio o acogida. Recodo: Ángulo que forman las calles, caminos, ríos, etc., torciendo notablemente la dirección que traían. Lóbregas: Que está triste o melancólico: llevó una vida lóbrega. 6.2. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. -AURIS VILLEGAS, W. David. CUENTOS DE MEDIANOCHE. 1ra.Edic. Edit. San Marcos. Lima, Perú. 2005. - AURIS VILLEGAS, W. David. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra. Edic. Edit. San Marcos. Lima, Perú. 2006. 6.2. Datos del autor: Mérida Medaly Aguilar Sánchez. Cañete, Perú (2014). Estudiante del segundo Ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cañete.