SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriel Celaya,  “ La poesía es un arma cargada de futuro”   de Cantos íberos (1955)
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,  mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,  fieramente existiendo, ciegamente afirmado,  como un pulso que golpea las tinieblas,  cuando se miran de frente  los vertiginosos ojos claros de la muerte,  se dicen las verdades:  las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.  Se dicen los poemas  que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,  piden ser, piden ritmo,  piden ley para aquello que sienten excesivo.  Con la velocidad del instinto,  con el rayo del prodigio,  como mágica evidencia, lo real se nos convierte  en lo idéntico a sí mismo.  Poesía para el pobre, poesía necesaria  como el pan de cada día,  como el aire que exigimos trece veces por minuto,  para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.  Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan  decir que somos quien somos,  nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.  Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo  cultural por los neutrales  que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.  Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.  Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren  y canto respirando.  Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas  personales, me ensancho.  Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,  y calculo por eso con técnica qué puedo.  Me siento un ingeniero del verso y un obrero  que trabaja con otros a España en sus aceros.  Tal es mi poesía: poesía-herramienta  a la vez que latido de lo unánime y ciego.  Tal es, arma cargada de futuro expansivo  con que te apunto al pecho.  No es una poesía gota a gota pensada.  No es un bello producto. No es un fruto perfecto.  Es algo como el aire que todos respiramos  y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.  Son palabras que todos repetimos sintiendo  como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.  Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.  Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
Gabriel Celaya vivió en Madrid dónde estuvo influenciado por los poetas de la Generación del 27.  Su obra es considerada de poesía social por su estilo sencillo y su solidaridad con los demás. Utiliza la poesía como un instrumento de denuncia ante la situación del momento, en plena posguerra, ante la injusticia y la riqueza. Contextualización
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,  mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,  fieramente existiendo, ciegamente afirmado,  como un pulso que golpea las tinieblas,  cuando se miran de frente  los vertiginosos ojos claros de la muerte,  se dicen las verdades:  las bárbaras, terribles, amorosas crueldades .  Se dicen los poemas  que ensanchan los pulmones  de cuantos, asfixiados,  piden ser, piden ritmo,  piden ley para aquello que sienten excesivo .  Con la velocidad del instinto,  con el rayo del prodigio,  como mágica evidencia, lo real se nos convierte  en lo idéntico a sí mismo. Expone lo que pasa en el momento, la dura y larga posguerra, aún con muertes, injusticias y represión.  Estructura interna
Estructura interna Poesía para el pobre, poesía necesaria  como el pan de cada día ,  como el aire que exigimos trece veces por minuto,  para ser y en tanto somos dar  un sí que glorifica .  Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan  decir que somos quien somos ,  nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno .  Estamos tocando el fondo.  Explica porqué es  necesaria la poesía y quién la necesita. Alegando a la represión y a la no libertad de expresión y opinión del momento.
Estructura interna Maldigo la poesía concebida como un lujo   cultural por los neutrales  que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.  Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse .  Hago mías las faltas.   Siento en mí a cuantos sufren   y canto respirando.  Canto, y canto, y  cantando más allá de mis penas  personales, me ensancho .  Quisiera daros vida, provocar nuevos actos ,  y calculo por eso con técnica qué puedo.  Me siento un ingeniero del verso y un obrero  que trabaja con otros  a España en sus aceros.  Tal es mi poesía : poesía-herramienta  a la vez que latido de lo unánime y ciego.  Tal es,  arma cargada de futuro expansivo  con que te apunto al pecho .  No es una poesía gota a gota pensada.  No es un bello producto . No es un fruto perfecto.  Es algo como el aire que todos respiramos   y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.  Son palabras que todos repetimos sintiendo  como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.  Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.  Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. El autor expresa sus pensamientos, sus sentimientos y su voluntad por cambiar muchos aspectos sociales que se dan en el momento. Aparte explica cómo es la poesía y refleja la intención final del poema.
Cuando ya nada  se es pera personalmen te e xaltante,  mas se palpi ta y  se sigue más acá de la conciencia,   fieramen te e xistiendo, ciegamen te a firmado,  co mo un  pulso que golpea las tinieblas,  Cuando se miran de frente  los vertiginosos ojos claros de la muerte,  se dicen las verdades:  las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.  Se dicen los poemas  que en sanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,  piden ser, piden ritmo,  piden ley para aquello que sienten excesivo.  Con la velocidad del instinto,  con el rayo del prodigio,  como mágica evidencia, lo real se nos convierte  en  lo i dénti co a  sí mismo.  Poesía pa ra el  pobre, poesía necesaria  co mo el  pan de cada día,  co mo el  aire  que e xigimos trece veces por minuto,  para ser  y en  tanto somos dar un sí que glorifica.  Porque vivimos a golpes, por que a  penas si nos dejan  decir que somos quien somos,  nuestros cantares no pueden ser sin peca do un  adorno.  Estamos tocan do el  fondo.  16 16 14 12 8 14 7 14 6 14 7 14 10 8 16 8 14 8 16 16 16 8 16 8 Estructura externa A B C D A A E E D C F F F F A F B B G - D H H H Verso libre
Maldigo la poesía concebida co mo un  lujo  cultural por los neutrales  que, lavándose las manos, se desentienden  y e vaden.  Maldigo la poesía de quien no toma parti do has ta mancharse.  Hago mías las faltas. Sien to en  mí a cuantos sufren  y canto respirando.  Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas  personales,  me en sancho.  Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,  y calculo por eso con técnica qué puedo.  Me sien to un  ingeniero del verso  y un  obrero  que trabaja con otros  a Es pa ña en  sus aceros.  Tal es mi poesía: poesí a-her ramienta  a la vez que latido de  lo u náni me y  ciego.  Tal es, arma cargada de futu ro e xpansivo  con que  te a pun to al  pecho.  No es  una poesía go ta a  gota pensada.  No es  un bello producto.  No es  un fruto perfecto.  Es algo como el aire que todos respiramos  y es  el canto  que es pacia cuanto dentro llevamos.  Son palabras que todos repetimos sintiendo  como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.  Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.  Son gritos en el cielo,  y en  la tierra son actos. Estructura externa 16 8 16 19 15 7 16 8 14 14 14 14 12 14 14 7 13 14 14 14 14 14 14 14 G E E E -  C D C C I I I D I F I - I J J C I - C Verso libre
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,  mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,  fieramente existiendo, ciegamente afirmado ,  como un pulso que golpea las tinieblas ,  cuando se miran de frente  los vertiginosos ojos claros de la muerte,  se dicen las verdades :  las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.  Se dicen los poemas  que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados ,  piden ser, piden ritmo,  piden ley para aquello que sienten excesivo.  Con la velocidad del instinto,  con el rayo del prodigio,  como mágica evidencia , lo real se nos convierte  en lo idéntico a sí mismo.  Poesía para el pobre,  poesía necesaria  como el pan de cada día ,  como el aire que exigimos trece veces por minuto ,  para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.  Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan  decir que somos quien somos,  nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.  Estamos tocando el fondo.  Comparación Personificación Recursos estilísticos
Maldigo la poesía concebida como un lujo  cultural por los neutrales  que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.  Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.  Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren  y canto respirando.  Canto, y canto, y cantando   más allá de mis penas  personales, me ensancho .  Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,  y calculo por eso con técnica qué puedo.  Me siento un ingeniero del verso y un obrero  que trabaja con otros a España en sus aceros .  Tal es mi poesía: poesía-herramienta  a la vez que   latido de lo unánime y ciego .  Tal es, arma cargada de futuro expansivo  con que te apunto al pecho.  No es   una poesía gota a gota pensada .  No es  un bello producto. No es un fruto perfecto.  Es algo como el aire que todos respiramos  y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.  Son  palabras que todos repetimos sintiendo  como nuestras, y vuelan.  Son  más que lo mentado.  Son  lo más necesario: lo que no tiene nombre.  Son  gritos en el cielo, y en la tierra son actos. Hipérbaton Anáfora Metonimia Anáfora Recursos estilísticos
Gabriel Celaya,  “ La poesía es un arma cargada de futuro”   de Cantos íberos (1955) Estilo sencillo Poesía como instrumento de denuncia Exposición del momento Necesidad de la poesía Expresión de sentimientos Estructura interna Estructura externa Verso libre Recursos estilísticos Comparación, personificación Anáfora, metonimia, hipérbaton Conclusión Por Eloi Canes González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
Rosa
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Pere Pajerols
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
ETPClotCastellano
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest11dbeb
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
iperalta
 
Elegia a ramón sijé
Elegia a ramón sijéElegia a ramón sijé
Elegia a ramón sijé
Mauricio Jiménez
 
Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
Secundaria Técnica
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Sergi Vidal Mauricio
 
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
Riojin_12
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Pilar Gobierno
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
DISCU
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
pmarrugat
 
Angel González
Angel GonzálezAngel González
Angel González
Pilar Gobierno
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Pere Pajerols
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
Tere Aliaga Cervera
 

La actualidad más candente (20)

Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
Modernismo, rubén y (canción de otoño en primavera)
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Elegia a ramón sijé
Elegia a ramón sijéElegia a ramón sijé
Elegia a ramón sijé
 
Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
 
Angel González
Angel GonzálezAngel González
Angel González
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
 
1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
 

Destacado

La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
Montserratzanuy
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
Jessica Neff
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
Montserratzanuy
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
Monica Ruiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristina Leon
 
Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
Sergio__98
 
Blas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayaBlas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celaya
dolors
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
Montserratzanuy
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
fcoramoncarande
 
José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principio
Pilar Gobierno
 
Proverbios y cantares
Proverbios y cantaresProverbios y cantares
Proverbios y cantares
Clàudia Garolera
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Darwin Quijano
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Pere Pajerols
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
Carolina González
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
Ariadna Cudiñach
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
JMGonzalezBall
 

Destacado (18)

La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
 
Blas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayaBlas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celaya
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principio
 
Proverbios y cantares
Proverbios y cantaresProverbios y cantares
Proverbios y cantares
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 

Similar a Presentación Gabriel Celaya

Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
polsa95
 
Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
Pilar Gobierno
 
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
pilarten
 
Gabriel Celaya: antología
Gabriel Celaya: antologíaGabriel Celaya: antología
Gabriel Celaya: antología
proferocio
 
Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011
m_carpio
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
Irene Calvo
 
La poesía paz
La poesía pazLa poesía paz
La poesía paz
fides27
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Biblioteca IES San Sebastián
 
Antologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellanaAntologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellana
pol
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
drebin88
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
drebin88
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
lenguajesc
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
Sofía Díaz B.
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del  nacimiento de Franz LisztBicentenario del  nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
José Vega
 
20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf
20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf
20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf
MariaYamet
 
Poemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovettoPoemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovetto
pazcro
 
Luis alberto spinetta guitarra negra
Luis alberto spinetta   guitarra negraLuis alberto spinetta   guitarra negra
Luis alberto spinetta guitarra negra
Eduardo Carnevale
 

Similar a Presentación Gabriel Celaya (20)

Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
 
Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
 
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
 
Gabriel Celaya: antología
Gabriel Celaya: antologíaGabriel Celaya: antología
Gabriel Celaya: antología
 
Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
La poesía paz
La poesía pazLa poesía paz
La poesía paz
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
 
Antologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellanaAntologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellana
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del  nacimiento de Franz LisztBicentenario del  nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
 
20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf
20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf
20 poemas de amor Pablo Neruda.pdf
 
Poemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovettoPoemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovetto
 
Luis alberto spinetta guitarra negra
Luis alberto spinetta   guitarra negraLuis alberto spinetta   guitarra negra
Luis alberto spinetta guitarra negra
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Presentación Gabriel Celaya

  • 1. Gabriel Celaya, “ La poesía es un arma cargada de futuro” de Cantos íberos (1955)
  • 2. Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmado, como un pulso que golpea las tinieblas, cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo.
  • 3. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con técnica qué puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
  • 4. Gabriel Celaya vivió en Madrid dónde estuvo influenciado por los poetas de la Generación del 27. Su obra es considerada de poesía social por su estilo sencillo y su solidaridad con los demás. Utiliza la poesía como un instrumento de denuncia ante la situación del momento, en plena posguerra, ante la injusticia y la riqueza. Contextualización
  • 5. Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmado, como un pulso que golpea las tinieblas, cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades . Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo . Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. Expone lo que pasa en el momento, la dura y larga posguerra, aún con muertes, injusticias y represión. Estructura interna
  • 6. Estructura interna Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día , como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica . Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos , nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno . Estamos tocando el fondo. Explica porqué es necesaria la poesía y quién la necesita. Alegando a la represión y a la no libertad de expresión y opinión del momento.
  • 7. Estructura interna Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse . Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho . Quisiera daros vida, provocar nuevos actos , y calculo por eso con técnica qué puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía : poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho . No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto . No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. El autor expresa sus pensamientos, sus sentimientos y su voluntad por cambiar muchos aspectos sociales que se dan en el momento. Aparte explica cómo es la poesía y refleja la intención final del poema.
  • 8. Cuando ya nada se es pera personalmen te e xaltante, mas se palpi ta y se sigue más acá de la conciencia, fieramen te e xistiendo, ciegamen te a firmado, co mo un pulso que golpea las tinieblas, Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que en sanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo i dénti co a sí mismo. Poesía pa ra el pobre, poesía necesaria co mo el pan de cada día, co mo el aire que e xigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, por que a penas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin peca do un adorno. Estamos tocan do el fondo. 16 16 14 12 8 14 7 14 6 14 7 14 10 8 16 8 14 8 16 16 16 8 16 8 Estructura externa A B C D A A E E D C F F F F A F B B G - D H H H Verso libre
  • 9. Maldigo la poesía concebida co mo un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y e vaden. Maldigo la poesía de quien no toma parti do has ta mancharse. Hago mías las faltas. Sien to en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me en sancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con técnica qué puedo. Me sien to un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a Es pa ña en sus aceros. Tal es mi poesía: poesí a-her ramienta a la vez que latido de lo u náni me y ciego. Tal es, arma cargada de futu ro e xpansivo con que te a pun to al pecho. No es una poesía go ta a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que es pacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. Estructura externa 16 8 16 19 15 7 16 8 14 14 14 14 12 14 14 7 13 14 14 14 14 14 14 14 G E E E - C D C C I I I D I F I - I J J C I - C Verso libre
  • 10. Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmado , como un pulso que golpea las tinieblas , cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades : las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados , piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia , lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día , como el aire que exigimos trece veces por minuto , para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Comparación Personificación Recursos estilísticos
  • 11. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho . Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con técnica qué puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros . Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego . Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. No es una poesía gota a gota pensada . No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. Hipérbaton Anáfora Metonimia Anáfora Recursos estilísticos
  • 12. Gabriel Celaya, “ La poesía es un arma cargada de futuro” de Cantos íberos (1955) Estilo sencillo Poesía como instrumento de denuncia Exposición del momento Necesidad de la poesía Expresión de sentimientos Estructura interna Estructura externa Verso libre Recursos estilísticos Comparación, personificación Anáfora, metonimia, hipérbaton Conclusión Por Eloi Canes González