SlideShare una empresa de Scribd logo
La poesía es un arma cargada 
          de futuro
               Gabriel Celaya




                      Cristina Sucarrats
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO


Cuando ya nada se espera
personalmente exaltante,                     Se dicen los poemas

mas se palpita y se sigue más acá de la      que ensanchan los pulmones de cuantos,
conciencia,                                  asfixiados,

fieramente existiendo, ciegamente            piden ser, piden ritmo,
afirmado,
                                             piden ley para aquello que sienten
como un pulso que golpea las tinieblas,      excesivo.



cuando se miran de frente                    Con la velocidad del instinto,

los vertiginosos ojos claros de la muerte,   con el rayo del prodigio,

se dicen las verdades:                       como mágica evidencia, lo real se nos
                                             convierte
las bárbaras, terribles, amorosas
crueldades.                                  en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria       Hago mías las faltas. Siento en mí a
                                             cuantos sufren
como el pan de cada día,
                                             y canto respirando.
como el aire que exigimos trece veces por
minuto,                                      Canto, y canto, y cantando más allá de mis
                                             penas
para ser y en tanto somos dar un sí que
glorifica.                                   personales, me ensancho.



Porque vivimos a golpes, porque apenas si    Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
nos dejan
                                             y calculo por eso con técnica qué puedo.
decir que somos quien somos,
                                             Me siento un ingeniero del verso y un
nuestros cantares no pueden ser sin          obrero
pecado un adorno.
                                             que trabaja con otros a España en sus
Estamos tocando el fondo.                    aceros.



Maldigo la poesía concebida como un lujo     Tal es mi poesía: poesía-herramienta

cultural por los neutrales                   a la vez que latido de lo unánime y ciego.

que, lavándose las manos, se desentienden    Tal es, arma cargada de futuro expansivo
y evaden.
                                             con que te apunto al pecho.
Maldigo la poesía de quien no toma partido
hasta mancharse.
No es una poesía gota a gota pensada.

No es un bello producto. No es un fruto
perfecto.

Es algo como el aire que todos respiramos

y es el canto que espacia cuanto dentro
llevamos.



Son palabras que todos repetimos
sintiendo

como nuestras, y vuelan. Son más que lo
mentado.

 Son lo más necesario: lo que no tiene
nombre.

Son gritos en el cielo, y en la tierra son
actos.


http://www.youtube.com/watch?v=iBNf7qPC4ko
Gabriel Celaya
●    Nace en 1911 en Hernani
    (Guipúzcoa)
●   Entre 1927 y 1935 vivió en la
    Residencia de Estudiantes
●   Dos etapas literarias:
           –   Poesía existencialista
           –   Poesía de crítica social
●   En 1956 obtuvo el Premio de la
    Crítica por su libro « claro en
                          De
    claro».
●   En 1986 obtiene el Premio Nacional
    de las Letras Españ olas por el
    Ministerio de Cultura.
●   Fallece el 18 de abril de 1991 en
    Madrid
Poesía de posguerra
●   La producción literaria era escasa.
●   La poesía de posguerra puede
    dividirse en cuatro épocas.
           –   - Generación del 36 (años
                  40 y principios de los
                  50)
           –   Poesía social de los años
                 50
           –   Nueva poética de los años
                 60
           –   Los Novísimos (años 70)
●   Gabriel Celaya tuvo importancia
    especialmente en la Generación del
    36 y en la poesía social de los años
    50.
Estructura externa de la
                   composición
●   Métrica irregular, la         Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
    longitud de los versos
                                  y calculo por eso con técnica qué puedo.
    varía.
                                  Me siento un ingeniero del verso y un obrero
●   Rima irregular o aleatoria.
                                  que trabaja con otros a España en sus aceros.
●   Musicalidad y ritmo,
    podemos apreciar que
    muchos versos acaban con
    “o” o con “o entre            Tal es mi poesía: poesía-herramienta
    consonantes”.
                                  a la vez que latido de lo unánime y ciego.
●   13 estrofas de 4 versos       Tal es, arma cargada de futuro expansivo
    cada una.
                                  con que te apunto al pecho.
Estructura interna de la
                   composición
                                       Tema


●    Una crítica a la creación poética
    basada en la estética, alejándose de
    sentimientos.




●    Criticaría a culteranistas y exaltaría
    a aquellos sentimentales como los
    románticos.
Contenido por partes y recursos retóricos


                                       Cuando ya nada se espera personalmente
                                       exaltante,
    En los primeros versos nos
                                       mas se palpita y se sigue más acá de la
    presenta la idea principal de su   conciencia,
    poema. La poesía tal y como la
    concibe él, surge de este estado   fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
    anímico y es considerada una       como un pulso que golpea las tinieblas,
    verdad.

                                       cuando se miran de frente
●   Aliteración
                                       los vertiginosos ojos claros de la muerte,
●   Enumeración                        se dicen las verdades:

                                       las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si
Se dicen los poemas                         nos dejan

que ensanchan los pulmones de               decir que somos quien somos,
cuantos, asfixiados,
                                            nuestros cantares no pueden ser sin
piden ser, piden ritmo,                     pecado un adorno.

piden ley para aquello que sienten          Estamos tocando el fondo.
excesivo.

                                            Estos versos son una descripción de
                                            aquello que tiene que tener la
Con la velocidad del instinto,
                                            poesía para ser auténtica.
con el rayo del prodigio,
                                            Tiene que poder consolar al pobre y
como mágica evidencia, lo real se nos       ser tan necesaria como respirar, ya
convierte                                   que a través de la poesía realiza la
en lo idéntico a sí mismo.                  crítica social.
                                             ●
                                                 Metáfora

Poesía para el pobre, poesía necesaria       ●
                                                 Paralelismo
como el pan de cada día,                     ●
                                                 Anáfora
como el aire que exigimos trece veces por
minuto,

para ser y en tanto somos dar un sí que
glorifica.
Maldigo la poesía concebida como un lujo

cultural por los neutrales

que, lavándose las manos, se desentienden
y evaden.

Maldigo la poesía de quien no toma partido
hasta mancharse.




Durante esta estrofa, Gabriel Celaya
nos muestra el otro tipo de poesía,
la poesía que él no reconoce como
auténtica. Al llamar la poesía
“artículo de lujo” se refiere a que
ésta no debe darse a entender sólo
a algunas personas de distinto
rango social. Llama neutrales a
aquellos escritores de este tipo
porque considera que no muestran
realmente lo que sienten sino una
fachada.
Hago mías las faltas. Siento en mí a
cuantos sufren

y canto respirando.

Canto, y canto, y cantando más allá de mis
penas

personales, me ensancho.                          Durante estos versos el autor nos
                                                  muestra como es su propia poesía.
                                                  Nos muestra que él quiere generar
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,       un impacto en el lector, sobretodo en
                                                  lo que se refiere a la situación de
y calculo por eso con técnica qué puedo.          España.
Me siento un ingeniero del verso y un
obrero
                                              ●   Referencia a un tú poético
que trabaja con otros a España en sus
aceros.



Tal es mi poesía: poesía-herramienta

a la vez que latido de lo unánime y ciego.

Tal es, arma cargada de futuro expansivo

con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.

No es un bello producto. No es un fruto
perfecto.

Es algo como el aire que todos respiramos        Finalmente Celaya nos muestra su
                                                 conclusión en estas dos últimas
y es el canto que espacia cuanto dentro          estrofas después de habernos dicho
llevamos.                                        qué tiene que tener la poesía
                                                 auténtica y qué no debe tener.

Son palabras que todos repetimos
                                             ●   2 enumeraciones.
sintiendo
                                                          - Lo que ha de cumplir la
como nuestras, y vuelan. Son más que lo                      poesía
mentado.
                                                          - Lo que no debe tener
 Son lo más necesario: lo que no tiene
nombre.

Son gritos en el cielo, y en la tierra son
actos.
Preguntas


a) ¿Qué motivos le inducen a decir “las verdades” y quiénes
 son los destinatarios de su poesía? ¿Qué comparaciones o
 metáforas emplea para definir su concepto de la poesía?

b) ¿Con qué expresiones condena a los poetas que rehúyen el
 compromiso social y la denuncia de las injusticias?

c) ¿Compartes esta concepción de poesía, o crees que está
  superada y es producto de un momento histórico concreto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Unitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normal
Unitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normalUnitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normal
Unitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normalNombre Apellidos
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quieroINTEF
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
Joan salvat papasseit
Joan salvat papasseitJoan salvat papasseit
Joan salvat papasseit
joanmolar
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPilar Gobierno
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 

La actualidad más candente (20)

Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Más allá
Más alláMás allá
Más allá
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
Tot l'enyor de demà
Tot l'enyor de demàTot l'enyor de demà
Tot l'enyor de demà
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Unitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normal
Unitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normalUnitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normal
Unitat 5. sociolingüística i multiculturalitat normal
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Joan salvat papasseit
Joan salvat papasseitJoan salvat papasseit
Joan salvat papasseit
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma tenías
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 

Destacado

La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmMontserratzanuy
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaJessica Neff
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de oteroMonica Ruiz
 
José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioPilar Gobierno
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezCarolina González
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 
Presentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel CelayaPresentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel Celayadelta38
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosPilar Gobierno
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoadriadiazlozano
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celayaamoraru13
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
Montserratzanuy
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían 22VSO
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)melon111
 
Dámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
carloslopezlopez7
 
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª ParteGabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Santiago Fernández Fernández
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
Montserratzanuy
 

Destacado (20)

La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principio
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
Presentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel CelayaPresentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel Celaya
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
 
Dámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
 
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª ParteGabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
 

Similar a La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucarrats.

Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01polsa95
 
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...pilarten
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
Isa Rezmo
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
La poesía paz
La poesía pazLa poesía paz
La poesía paz
fides27
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
Poemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovettoPoemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovetto
pazcro
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
SaborArtistico
 
Antologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellanaAntologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellanapol
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
drebin88
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
drebin88
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
Marbella Herrera
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
Marbella Herrera
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
Juan Manuel González Lianes
 

Similar a La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucarrats. (20)

Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
 
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
Presentacingabrielcelaya 100527125036-phpapp01
 
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
 
glogster caste
glogster casteglogster caste
glogster caste
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
La poesía paz
La poesía pazLa poesía paz
La poesía paz
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Poemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovettoPoemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovetto
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
 
Antologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellanaAntologa potica de la poesa castellana
Antologa potica de la poesa castellana
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 

Más de Pere Pajerols

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
Pere Pajerols
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
Pere Pajerols
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
Pere Pajerols
 
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
Pere Pajerols
 
2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta
Pere Pajerols
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
Pere Pajerols
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
Pere Pajerols
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
Pere Pajerols
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
Pere Pajerols
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Pere Pajerols
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Pere Pajerols
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Pere Pajerols
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Pere Pajerols
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Pere Pajerols
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Pere Pajerols
 
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel MihuraTres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Pere Pajerols
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Pere Pajerols
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.Pere Pajerols
 

Más de Pere Pajerols (20)

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
 
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
 
2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
 
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel MihuraTres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
 

La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucarrats.

  • 1. La poesía es un arma cargada  de futuro Gabriel Celaya Cristina Sucarrats
  • 2. LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, Se dicen los poemas mas se palpita y se sigue más acá de la que ensanchan los pulmones de cuantos, conciencia, asfixiados, fieramente existiendo, ciegamente piden ser, piden ritmo, afirmado, piden ley para aquello que sienten como un pulso que golpea las tinieblas, excesivo. cuando se miran de frente Con la velocidad del instinto, los vertiginosos ojos claros de la muerte, con el rayo del prodigio, se dicen las verdades: como mágica evidencia, lo real se nos convierte las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. en lo idéntico a sí mismo.
  • 3. Poesía para el pobre, poesía necesaria Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren como el pan de cada día, y canto respirando. como el aire que exigimos trece veces por minuto, Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. personales, me ensancho. Porque vivimos a golpes, porque apenas si Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, nos dejan y calculo por eso con técnica qué puedo. decir que somos quien somos, Me siento un ingeniero del verso y un nuestros cantares no pueden ser sin obrero pecado un adorno. que trabaja con otros a España en sus Estamos tocando el fondo. aceros. Maldigo la poesía concebida como un lujo Tal es mi poesía: poesía-herramienta cultural por los neutrales a la vez que latido de lo unánime y ciego. que, lavándose las manos, se desentienden Tal es, arma cargada de futuro expansivo y evaden. con que te apunto al pecho. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
  • 4. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. http://www.youtube.com/watch?v=iBNf7qPC4ko
  • 5. Gabriel Celaya ● Nace en 1911 en Hernani (Guipúzcoa) ● Entre 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes ● Dos etapas literarias: – Poesía existencialista – Poesía de crítica social ● En 1956 obtuvo el Premio de la Crítica por su libro « claro en De claro». ● En 1986 obtiene el Premio Nacional de las Letras Españ olas por el Ministerio de Cultura. ● Fallece el 18 de abril de 1991 en Madrid
  • 6. Poesía de posguerra ● La producción literaria era escasa. ● La poesía de posguerra puede dividirse en cuatro épocas. – - Generación del 36 (años 40 y principios de los 50) – Poesía social de los años 50 – Nueva poética de los años 60 – Los Novísimos (años 70) ● Gabriel Celaya tuvo importancia especialmente en la Generación del 36 y en la poesía social de los años 50.
  • 7. Estructura externa de la composición ● Métrica irregular, la Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, longitud de los versos y calculo por eso con técnica qué puedo. varía. Me siento un ingeniero del verso y un obrero ● Rima irregular o aleatoria. que trabaja con otros a España en sus aceros. ● Musicalidad y ritmo, podemos apreciar que muchos versos acaban con “o” o con “o entre Tal es mi poesía: poesía-herramienta consonantes”. a la vez que latido de lo unánime y ciego. ● 13 estrofas de 4 versos Tal es, arma cargada de futuro expansivo cada una. con que te apunto al pecho.
  • 8. Estructura interna de la composición Tema ● Una crítica a la creación poética basada en la estética, alejándose de sentimientos. ● Criticaría a culteranistas y exaltaría a aquellos sentimentales como los románticos.
  • 9. Contenido por partes y recursos retóricos Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, En los primeros versos nos mas se palpita y se sigue más acá de la presenta la idea principal de su conciencia, poema. La poesía tal y como la concibe él, surge de este estado fieramente existiendo, ciegamente afirmando, anímico y es considerada una como un pulso que golpea las tinieblas, verdad. cuando se miran de frente ● Aliteración los vertiginosos ojos claros de la muerte, ● Enumeración se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
  • 10. Porque vivimos a golpes, porque apenas si Se dicen los poemas nos dejan que ensanchan los pulmones de decir que somos quien somos, cuantos, asfixiados, nuestros cantares no pueden ser sin piden ser, piden ritmo, pecado un adorno. piden ley para aquello que sienten Estamos tocando el fondo. excesivo. Estos versos son una descripción de aquello que tiene que tener la Con la velocidad del instinto, poesía para ser auténtica. con el rayo del prodigio, Tiene que poder consolar al pobre y como mágica evidencia, lo real se nos ser tan necesaria como respirar, ya convierte que a través de la poesía realiza la en lo idéntico a sí mismo. crítica social. ● Metáfora Poesía para el pobre, poesía necesaria ● Paralelismo como el pan de cada día, ● Anáfora como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
  • 11. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Durante esta estrofa, Gabriel Celaya nos muestra el otro tipo de poesía, la poesía que él no reconoce como auténtica. Al llamar la poesía “artículo de lujo” se refiere a que ésta no debe darse a entender sólo a algunas personas de distinto rango social. Llama neutrales a aquellos escritores de este tipo porque considera que no muestran realmente lo que sienten sino una fachada.
  • 12. Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho. Durante estos versos el autor nos muestra como es su propia poesía. Nos muestra que él quiere generar Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, un impacto en el lector, sobretodo en lo que se refiere a la situación de y calculo por eso con técnica qué puedo. España. Me siento un ingeniero del verso y un obrero ● Referencia a un tú poético que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho.
  • 13. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos Finalmente Celaya nos muestra su conclusión en estas dos últimas y es el canto que espacia cuanto dentro estrofas después de habernos dicho llevamos. qué tiene que tener la poesía auténtica y qué no debe tener. Son palabras que todos repetimos ● 2 enumeraciones. sintiendo - Lo que ha de cumplir la como nuestras, y vuelan. Son más que lo poesía mentado. - Lo que no debe tener Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
  • 14. Preguntas a) ¿Qué motivos le inducen a decir “las verdades” y quiénes son los destinatarios de su poesía? ¿Qué comparaciones o metáforas emplea para definir su concepto de la poesía? b) ¿Con qué expresiones condena a los poetas que rehúyen el compromiso social y la denuncia de las injusticias? c) ¿Compartes esta concepción de poesía, o crees que está superada y es producto de un momento histórico concreto?