SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
(EPP)
Todo equipo, aparato o dispositivo de uso
individual, destinados a dar protección al
trabajador contra riesgos específicos de
accidentes del trabajo y de enfermedades
profesionales.
¿QUÉ SON LOS EPP?
1
2
La responsabilidad de la empresa es entregar los
elementos de protección personal y la del
trabajador es usarlos.
Los trabajadores deben conocer el riesgo al que
están expuestos para comprender la necesidad y
conveniencia de la utilización de los elementos
de protección personal.
Es fundamental la participación del supervisor en
el control del uso y mantenimiento de los
elementos de protección personal.
3
CONSIDERACIONES
GENERALES
CONSIDERACIONES
GENERALES
Los elementos de protección personal sólo
disminuyen el riesgo en la medida que sean
adecuados y bien utilizados
EPP
1. Protección
Cráneo
2.
Protección
Ojos y
Rostro
3. Protección
Oídos
4. Protección
Vías
Respiratoria
s
5. Protección
Pies Piernas
6. Protección
Manos y
brazos
7. Arnés de
Seguridad
8. Ropa
Protectora
CLASIFICACÍÓN DE EPP
SEGÚN PARTES DEL
CUERPO
1. PROTECCIÓN DE
CRANEO
Casco de Seguridad:
Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos de
golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos. Se compone
de arnés interno y carcasa o parte externa.
• Lesiones en el cuero
cabelludo
• Lesiones cerebrales.
• Fractura de cráneo
• Perforaciones de
cráneo (Objetos
Punzante)
Lesiones
Frecuentes
PARTES DEL CASCO Y
CONSEJOS DE USO
• Ajustar bien el casco a la cabeza
para garantizar la estabilidad y evitar que se
caiga, deslice y limite el campo de visión.
• Para trabajos
utilizar casco
para
protección
asegurar
en altura se debe
de con
su
barbiquejo
retención.
• La superficie del
limpia,
casco debe
libre de
extraños como pintura,
mantenerse
materiales
grasa etc.
• No debe hacerse perforaciones en la
superficie del casco.
2. PROTECCIÓN DE
OJOS Y ROSTRO
Se utilizan en todas las tareas con riesgos en
los ojos como fragmentos, chispas, líquidos,
astillas de gran tamaño, chispas calientes,
radiación, salpicadura de metales, así como los
objetos, partículas, arena, suciedad, vapores,
polvo y otros.
3. PROTECCIÓN
DE OIDOS
Son protectores de los oídos los cuales
reducen el ruido obstaculizando su trayectoria
desde la fuente hasta el canal auditivo.
CONSEJOS DEL
CORRECTO USO
• Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño
húmedo.
• Las almohadillas se debe verificar periódicamente y
remplazar cuando sea necesario.
• El arnés se debe ajustar o reemplazar si fuese
necesario.
• Para almacenar lo debe dejar colgado en un
ambienten bien ventilado.
• Las orejeras acopladas al casco no deben
almacenarse con las copas presionando contra el
casco.
• No debe usar ningún dispositivo (Audífonos) al
interior del fono Esta prohibido.
Tipo Tapón:
• Se debe almacenar en un estuche o caja después de lavar si son
reutilizables.
• Si los tapones son desechables solo deben ser utilizados una vez.
• Al utilizar debes tener las manos limpias para la inserción del
tapón.
• El tapón es de uso personal.
5. PROTECCIÓN DE
PIERNA Y PIES
El Zapato de seguridad, debe ser fuerte
y solido, con protección de acero en la
parte de los dedos (Punta de acero).
Tenemos distintos tipos:
✓ Zapatos con punta protectora.
✓ Zapatos para riesgos eléctricos
✓ Zapatos para fundidores
✓ Botas de goma o PVC
✓ Polainas
• Se debe seleccionar el tipo de
protección adecuada para el
seguridad
uso especifico.
• Los zapatos de
están reforzados
estructura de
con una
acero que
protege de perforaciones o de
ser aplastado.
• Se debe mantener limpio.
• Se debe ventilar diariamente,
para evitar humedad.
6. PROTECCIÓN DE
MANOS Y BRAZOS
• Guantes de cuero curtido al cromo para riesgos
de accidentes por fricción o raspaduras.
• Guantes de goma pura para trabajos con
circuitos eléctricos energizados.
• Guantes de material sintético para manipular
productos químicos.
• Guantes de asbesto, usados por fogoneros,
soldadores, expuestos al
calor y fuego.
• Guantes anticorte para trabajos con zunchos o
elementos cortantes
• Guantes quirúrgicos. Previene para el contacto
de fluidos.
8. ROPA
PROTECTORA
Entrega protección al trabajador contra el contacto con el polvo,
aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o corrosivas. La ropa
protectora se clasifica según el material con el que está fabricada:
Caucho
Cuero
Tejido
Plástico
Pechera
Traje Protector
Traje de agua
➢ Elegir el elemento de protección personal adecuado acorde al
riesgo que nos protegemos y con sus correspondientes
certificaciones NCh.
➢ Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.
➢ Si es necesario debe cambiarse por otro nuevo.
➢ Asegurarse que se esta utilizando correctamente.
➢ Debe almacenarse luego de su uso en un lugar apropiado (de
fácil acceso y donde se evite su deterioro
➢ Asegurarse que se esta utilizando correctamente.
➢ Se prohíbe la alteración de los EPP o transformaciones que no
vengan de fabrica.
CONSIDERACIONES DEL USUARIO

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS

elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
abel foraquita choque
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
ramirezhelmer
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
JeannetteFerrada
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
ssuser1eceb7
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
CristianQuispe57
 
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxCapacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
saludocupacionalph
 
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideracionesUso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
ssuserf94917
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
wosmali
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Colegio virginia gutierrez de pineda
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
RobertRiosFlores
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Uso de epp para el derrame de Petroleo en Ventanilla
Uso de epp para el derrame de Petroleo en VentanillaUso de epp para el derrame de Petroleo en Ventanilla
Uso de epp para el derrame de Petroleo en Ventanilla
Giancarlos Villalobos Romero
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
EdwinMayoria1
 
EPP.ppt
EPP.pptEPP.ppt
EPP.ppt
SGSSTTIM
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
Flavio Bazan
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
SalmaPatriciaGutierr1
 
Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refineraEquipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refineraJ_Enrike13
 

Similar a CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS (20)

elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxCapacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideracionesUso de equipo de protección personal, consideraciones
Uso de equipo de protección personal, consideraciones
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Uso de epp para el derrame de Petroleo en Ventanilla
Uso de epp para el derrame de Petroleo en VentanillaUso de epp para el derrame de Petroleo en Ventanilla
Uso de epp para el derrame de Petroleo en Ventanilla
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
 
EPP.ppt
EPP.pptEPP.ppt
EPP.ppt
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refineraEquipo de seguridad en la industria petrolera refinera
Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera
 

CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS

  • 1.
  • 2. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
  • 3. Todo equipo, aparato o dispositivo de uso individual, destinados a dar protección al trabajador contra riesgos específicos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales. ¿QUÉ SON LOS EPP?
  • 4. 1 2 La responsabilidad de la empresa es entregar los elementos de protección personal y la del trabajador es usarlos. Los trabajadores deben conocer el riesgo al que están expuestos para comprender la necesidad y conveniencia de la utilización de los elementos de protección personal. Es fundamental la participación del supervisor en el control del uso y mantenimiento de los elementos de protección personal. 3 CONSIDERACIONES GENERALES
  • 5. CONSIDERACIONES GENERALES Los elementos de protección personal sólo disminuyen el riesgo en la medida que sean adecuados y bien utilizados
  • 6. EPP 1. Protección Cráneo 2. Protección Ojos y Rostro 3. Protección Oídos 4. Protección Vías Respiratoria s 5. Protección Pies Piernas 6. Protección Manos y brazos 7. Arnés de Seguridad 8. Ropa Protectora CLASIFICACÍÓN DE EPP SEGÚN PARTES DEL CUERPO
  • 7. 1. PROTECCIÓN DE CRANEO Casco de Seguridad: Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos. Se compone de arnés interno y carcasa o parte externa. • Lesiones en el cuero cabelludo • Lesiones cerebrales. • Fractura de cráneo • Perforaciones de cráneo (Objetos Punzante) Lesiones Frecuentes
  • 8. PARTES DEL CASCO Y CONSEJOS DE USO • Ajustar bien el casco a la cabeza para garantizar la estabilidad y evitar que se caiga, deslice y limite el campo de visión. • Para trabajos utilizar casco para protección asegurar en altura se debe de con su barbiquejo retención. • La superficie del limpia, casco debe libre de extraños como pintura, mantenerse materiales grasa etc. • No debe hacerse perforaciones en la superficie del casco.
  • 9. 2. PROTECCIÓN DE OJOS Y ROSTRO Se utilizan en todas las tareas con riesgos en los ojos como fragmentos, chispas, líquidos, astillas de gran tamaño, chispas calientes, radiación, salpicadura de metales, así como los objetos, partículas, arena, suciedad, vapores, polvo y otros.
  • 10. 3. PROTECCIÓN DE OIDOS Son protectores de los oídos los cuales reducen el ruido obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal auditivo.
  • 11. CONSEJOS DEL CORRECTO USO • Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño húmedo. • Las almohadillas se debe verificar periódicamente y remplazar cuando sea necesario. • El arnés se debe ajustar o reemplazar si fuese necesario. • Para almacenar lo debe dejar colgado en un ambienten bien ventilado. • Las orejeras acopladas al casco no deben almacenarse con las copas presionando contra el casco. • No debe usar ningún dispositivo (Audífonos) al interior del fono Esta prohibido.
  • 12. Tipo Tapón: • Se debe almacenar en un estuche o caja después de lavar si son reutilizables. • Si los tapones son desechables solo deben ser utilizados una vez. • Al utilizar debes tener las manos limpias para la inserción del tapón. • El tapón es de uso personal.
  • 13. 5. PROTECCIÓN DE PIERNA Y PIES El Zapato de seguridad, debe ser fuerte y solido, con protección de acero en la parte de los dedos (Punta de acero). Tenemos distintos tipos: ✓ Zapatos con punta protectora. ✓ Zapatos para riesgos eléctricos ✓ Zapatos para fundidores ✓ Botas de goma o PVC ✓ Polainas
  • 14. • Se debe seleccionar el tipo de protección adecuada para el seguridad uso especifico. • Los zapatos de están reforzados estructura de con una acero que protege de perforaciones o de ser aplastado. • Se debe mantener limpio. • Se debe ventilar diariamente, para evitar humedad.
  • 15. 6. PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS • Guantes de cuero curtido al cromo para riesgos de accidentes por fricción o raspaduras. • Guantes de goma pura para trabajos con circuitos eléctricos energizados. • Guantes de material sintético para manipular productos químicos. • Guantes de asbesto, usados por fogoneros, soldadores, expuestos al calor y fuego. • Guantes anticorte para trabajos con zunchos o elementos cortantes • Guantes quirúrgicos. Previene para el contacto de fluidos.
  • 16. 8. ROPA PROTECTORA Entrega protección al trabajador contra el contacto con el polvo, aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o corrosivas. La ropa protectora se clasifica según el material con el que está fabricada: Caucho Cuero Tejido Plástico Pechera Traje Protector Traje de agua
  • 17. ➢ Elegir el elemento de protección personal adecuado acorde al riesgo que nos protegemos y con sus correspondientes certificaciones NCh. ➢ Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad. ➢ Si es necesario debe cambiarse por otro nuevo. ➢ Asegurarse que se esta utilizando correctamente. ➢ Debe almacenarse luego de su uso en un lugar apropiado (de fácil acceso y donde se evite su deterioro ➢ Asegurarse que se esta utilizando correctamente. ➢ Se prohíbe la alteración de los EPP o transformaciones que no vengan de fabrica. CONSIDERACIONES DEL USUARIO