SlideShare una empresa de Scribd logo
Capadocia
Capadocia es patrimonio de la humanidad y por ese paisaje lunar en el que parece
haberse detenido el tiempo han pasado múltiples civilizaciones. Las primeras zonas
habitadas se remontan al neolítico. Asirios, persas, romanos y bizantinos hicieron de
Capadocia un enclave importante en la ruta entre oriente y occidente. De hecho, esta
región ahora tomada por el turismo –y admirada por cuantos deambulan sin rumbo fijo
en busca de una figura que sorprenda más que la anterior– ha sido históricamente un
enriquecido lugar de paso.




 Gentes de culturas diversas surcaban Capadocia como escala en la trascendental
ruta de la seda. El comercio y la cultura, pues, se desplazaban agarrados del brazo
por los caminos de este paisaje que bien podría haber inspirado a Antoni Gaudí con
algunas de sus características construcciones. Capadocia siempre ha vivido al límite.
Un territorio azotado en la antigüedad por la actividad volcánica y usada por igual por
mercaderes, religiosos, gobernantes, artistas y bandidos. El dinero y el poder recorrían
la zona, y el pillaje se convirtió en un invitado de excepción. Los habitantes de
Capadocia conocían bien lo que significaba ser atacado, y por ello las cuevas
naturales de su orografía dieron cobijo a sus pertenencias, convirtiéndose en
auténticas cajas de seguridad.




El esplendor del paisaje es embriagador, pero lo que ocurría en la trastienda de esas
construcciones naturales no era menos apasionante. Hubo una vida plena en la
penumbra de las rocas, en la que el arte y la religión no podían faltar. Se conocen
templos anteriores al cristianismo, aunque los mejores ejemplos coinciden plenamente
con la era cristiana, en el arranque del primer milenio.




En su refugio, los cristianos construyeron en los interiores de las cavernas capillas e
iglesias a mano y las decoraron con frescos magníficos que han perdurado hasta la
actualidad. Se estima que en toda Capadocia hay construidas un millar de iglesias y
capillas, algunas magníficas como la de Tokali, en Goreme, con unos frescos
restaurados que demuestran el notable trabajo artesanal de sus artistas.




Bajo tierra la actividad era frenética. Capadocia albergó centenares de ciudades
subterráneas de las que se conocen alrededor de treinta. Derinkuyu es una de las más
espectaculares. Hallada por casualidad en los años 60, Derinkuyu dio cobijo a miles de
personas. En realidad, tanto antes de la existencia de los cristianos como en pleno
periodo romano esta ciudad espectacular tenía capacidad para albergar a 10.000
habitantes. En la actualidad, la instalación está restaurada hasta el nivel menos ocho,
pero en su esplendor Derinkuyu tenía hasta 20 niveles bajo tierra. ¿Cómo podía
sobrevivir tanta gente bajo tierra? Gracias a sofisticados sistemas de ventilación que
permitían la entrada de oxígeno y mantenían una temperatura constante en el interior.
Esconderse bajo tierra era una necesidad incuestionable. Descender por los angostos
pasadizos de la ciudad subterránea da sólo una pincelada de lo que debieron de pasar
aquellos cristianos que nunca veían el sol. El trayecto hasta el corazón de Derinkuyu
es un viaje a la angustia, especialmente si el visitante imagina que ese traslado se
realizaba sin luz eléctrica y sin ningún tipo de restauración. Diez mil personas era una
capacidad descomunal para una ciudad que, en realidad, era como una mina enorme,
con múltiples galerías y estancias en las que sus habitantes trataban de llevar a cabo
una vida normal, con sus espacios comunes, con su iglesia. Todo ello a casi cien
metros bajo tierra.
Los agujeros de ventilación se disimulaban en la superficie aunque, cuando el agresor
los detectaba, trataba de taponarlos. En realidad, Derinkuyu fue una ciudad fortaleza,
con sofisticados sistemas de seguridad para la época y puertas de piedra imposibles
de destruir para los romanos. Dentro, además de las 10.000 personas, los habitantes
del enclave tenían animales y producían vino, algo impensable cuando se visitan los
espacios en los que la necesidad les había hecho vivir.




Mientras Konya es la ciudad espiritual por antonomasia de Turquía, el complejo
geológico de Capadocia es el escaparate bello y silencioso del país. Caminar y
recorrer la región tiene algo de permanente contacto intimista, pese a la ingente
cantidad de turistas que transitan por los valles bajo la mirada de esas construcciones
imposibles. La fortaleza de Uchisar, una roca monumental de 160 metros de altura, es
una de las más destacadas a ojos del visitante, en especial cuando los incipientes
rayos del día la colorean a la vista del ojo humano desde el globo aerostático.




Abajo, en las poblaciones actuales, los habitantes de Capadocia tratan, mientras tanto,
de llevar una vida normal, alejada del ajetreo turístico, que sin duda es su principal
fuente de ingresos. Los chavales aguardan el autobús escolar mientras a su espalda
una legión de globos parece darles los buenos días, sin que para ellos la
impresionante estampa suponga una alteración a su vida cotidiana. El turismo, los
viajes de empresa, las actividades oficiales –no es extraño comprobar cómo en los
mejores hoteles de la zona se desarrollan convenciones de alto nivel– se contraponen
a un ritmo de vida pausado que se beneficia del turismo pero que sigue pautas más
sosegadas de vida. Nada que ver con la bulliciosa y vigorosa Estambul.
Capadocia y Anatolia exhiben su poderío con sordina, con la
discreción de quien no tiene nada que demostrar porque la
historia ya se ha encargado de ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRS-Presentación del viaje
TRS-Presentación del viajeTRS-Presentación del viaje
TRS-Presentación del viaje
Edgardo Rebori
 
Maravillas del mundo antiguas
Maravillas del mundo antiguasMaravillas del mundo antiguas
Maravillas del mundo antiguas
sanchez17
 
Mitologia cultura y turismo de chipre
Mitologia cultura y turismo de chipreMitologia cultura y turismo de chipre
Mitologia cultura y turismo de chiprecometorrenius
 
La Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra HistoriaLa Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra Historia
Gabriel
 
La cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medievalLa cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medieval
Mirsa Acevedo Molina
 
Esteban martinez valle
Esteban martinez valleEsteban martinez valle
Esteban martinez valleestebaneloisa
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaadelarodrinatalia
 
Lucentum, laura garcía
Lucentum, laura garcíaLucentum, laura garcía
Lucentum, laura garcía
Pilar
 
Petra
PetraPetra
Petra
smsusana7
 
Ficha 02 texto descriptivo 4 to
Ficha 02 texto descriptivo 4 toFicha 02 texto descriptivo 4 to
Ficha 02 texto descriptivo 4 to
jose antonio romani cabalcante
 
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del CísterViaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión
¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión
¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión
Ana Arenas Sánchez
 
Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubio
madreportero
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Sevilla
SevillaSevilla
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
kiyare
 

La actualidad más candente (17)

TRS-Presentación del viaje
TRS-Presentación del viajeTRS-Presentación del viaje
TRS-Presentación del viaje
 
Maravillas del mundo antiguas
Maravillas del mundo antiguasMaravillas del mundo antiguas
Maravillas del mundo antiguas
 
Mitologia cultura y turismo de chipre
Mitologia cultura y turismo de chipreMitologia cultura y turismo de chipre
Mitologia cultura y turismo de chipre
 
Lorca trabajo
Lorca trabajoLorca trabajo
Lorca trabajo
 
La Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra HistoriaLa Calera.Nuestra Historia
La Calera.Nuestra Historia
 
La cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medievalLa cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medieval
 
Esteban martinez valle
Esteban martinez valleEsteban martinez valle
Esteban martinez valle
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación histórica
 
Lucentum, laura garcía
Lucentum, laura garcíaLucentum, laura garcía
Lucentum, laura garcía
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Ficha 02 texto descriptivo 4 to
Ficha 02 texto descriptivo 4 toFicha 02 texto descriptivo 4 to
Ficha 02 texto descriptivo 4 to
 
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del CísterViaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
 
¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión
¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión
¿El virus Zika es realmente peligroso? en Expansión
 
Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubio
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratraca
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 

Destacado

Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa ef...
Según el reciente estudio de patentes elaborado por  obs la relación causa ef...Según el reciente estudio de patentes elaborado por  obs la relación causa ef...
Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa ef...
EAE Business School
 
Cartilha de Comunicação aos Polos 2009
Cartilha de Comunicação aos Polos 2009Cartilha de Comunicação aos Polos 2009
Cartilha de Comunicação aos Polos 2009proead_gerelp
 
Stars are blind
Stars are blindStars are blind
Stars are blindLOCUER21
 
Reposise
ReposiseReposise
Reposise
ItsLiamOven
 
Das bündnissystem des deutschen reiches
Das bündnissystem des deutschen reichesDas bündnissystem des deutschen reiches
Das bündnissystem des deutschen reichestommenet
 
Camboya fotos templos2
Camboya fotos templos2Camboya fotos templos2
Camboya fotos templos2daniela-anca
 
Francisco rangel escobar china confucio-y-lao-tse
Francisco rangel escobar china confucio-y-lao-tseFrancisco rangel escobar china confucio-y-lao-tse
Francisco rangel escobar china confucio-y-lao-tse
Francisco Rangel Escobar
 
La biblioteca de celsus
La biblioteca de celsusLa biblioteca de celsus
La biblioteca de celsusdaniela-anca
 
Iniciando com DDD
Iniciando com DDDIniciando com DDD
Iniciando com DDD
Douglas Aguiar
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Luis Escobar
 
Weekly report template (1)
Weekly report template (1)Weekly report template (1)
Weekly report template (1)silverbrb
 

Destacado (20)

Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa ef...
Según el reciente estudio de patentes elaborado por  obs la relación causa ef...Según el reciente estudio de patentes elaborado por  obs la relación causa ef...
Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa ef...
 
Cartilha de Comunicação aos Polos 2009
Cartilha de Comunicação aos Polos 2009Cartilha de Comunicação aos Polos 2009
Cartilha de Comunicação aos Polos 2009
 
Stars are blind
Stars are blindStars are blind
Stars are blind
 
Reposise
ReposiseReposise
Reposise
 
Final Marcelppt
Final MarcelpptFinal Marcelppt
Final Marcelppt
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1
 
Das bündnissystem des deutschen reiches
Das bündnissystem des deutschen reichesDas bündnissystem des deutschen reiches
Das bündnissystem des deutschen reiches
 
Carteles
CartelesCarteles
Carteles
 
Camboya fotos templos2
Camboya fotos templos2Camboya fotos templos2
Camboya fotos templos2
 
I gotta feeling violino 1
I gotta feeling violino 1I gotta feeling violino 1
I gotta feeling violino 1
 
MARCAS
MARCASMARCAS
MARCAS
 
Francisco rangel escobar china confucio-y-lao-tse
Francisco rangel escobar china confucio-y-lao-tseFrancisco rangel escobar china confucio-y-lao-tse
Francisco rangel escobar china confucio-y-lao-tse
 
El chofer
El choferEl chofer
El chofer
 
Fur elise mozart
Fur elise mozartFur elise mozart
Fur elise mozart
 
La biblioteca de celsus
La biblioteca de celsusLa biblioteca de celsus
La biblioteca de celsus
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Iniciando com DDD
Iniciando com DDDIniciando com DDD
Iniciando com DDD
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Weekly report template (1)
Weekly report template (1)Weekly report template (1)
Weekly report template (1)
 

Similar a Capadocia

Mina clavero
Mina claveroMina clavero
Mina clavero
micaveloso
 
Mina clavero
Mina claveroMina clavero
Mina clavero
micaveloso
 
50 Ciudades Medievales
50 Ciudades Medievales50 Ciudades Medievales
50 Ciudades Medievales
Carlos del Río
 
Ciudades para viajar a la edad media
Ciudades para viajar a la edad mediaCiudades para viajar a la edad media
Ciudades para viajar a la edad media
sansisana
 
CUZCO
CUZCOCUZCO
Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.Pamela
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsxCATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
JNILDAFLORESRODRIGUE
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíainmaestepa
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíainmaestepa
 
Wieliczka
WieliczkaWieliczka
Wieliczkaenquica
 
POLONIA MINAS WIELICZKA
POLONIA  MINAS WIELICZKA POLONIA  MINAS WIELICZKA
POLONIA MINAS WIELICZKA
Mariaam Salazar
 
Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
Edna Rheiner
 
caral
caralcaral
caral
cintiasoto
 
Minas de sal de Wieliczka POLONIA
Minas de sal de Wieliczka POLONIAMinas de sal de Wieliczka POLONIA
Minas de sal de Wieliczka POLONIAComeniusWieliczka
 

Similar a Capadocia (20)

Mina clavero
Mina claveroMina clavero
Mina clavero
 
Mina clavero
Mina claveroMina clavero
Mina clavero
 
50 Ciudades Medievales
50 Ciudades Medievales50 Ciudades Medievales
50 Ciudades Medievales
 
Ciudades para viajar a la edad media
Ciudades para viajar a la edad mediaCiudades para viajar a la edad media
Ciudades para viajar a la edad media
 
Provincias de Andalucía
Provincias de AndalucíaProvincias de Andalucía
Provincias de Andalucía
 
CUZCO
CUZCOCUZCO
CUZCO
 
Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.Capadocia ciudades subterraneas.
Capadocia ciudades subterraneas.
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsxCATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
 
Un pasado con futuro 7
Un pasado con futuro 7Un pasado con futuro 7
Un pasado con futuro 7
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucía
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucía
 
Wieliczka
WieliczkaWieliczka
Wieliczka
 
POLONIA MINAS WIELICZKA
POLONIA  MINAS WIELICZKA POLONIA  MINAS WIELICZKA
POLONIA MINAS WIELICZKA
 
Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
 
caral
caralcaral
caral
 
Maravillas del peru
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
 
Maravillas del peru
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
 
Minas de sal de Wieliczka POLONIA
Minas de sal de Wieliczka POLONIAMinas de sal de Wieliczka POLONIA
Minas de sal de Wieliczka POLONIA
 

Más de daniela-anca (20)

Fotos de pnom penh2
Fotos de pnom penh2Fotos de pnom penh2
Fotos de pnom penh2
 
Presentación bodrum
Presentación bodrumPresentación bodrum
Presentación bodrum
 
Turcos presentacion
Turcos presentacionTurcos presentacion
Turcos presentacion
 
Ah!turquia
Ah!turquiaAh!turquia
Ah!turquia
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
Bodrum
BodrumBodrum
Bodrum
 
Rumi
RumiRumi
Rumi
 
Rumi
RumiRumi
Rumi
 
Folleto parque nacional de toubcal
Folleto parque nacional de toubcalFolleto parque nacional de toubcal
Folleto parque nacional de toubcal
 
Folleto marrakech zoco fna
Folleto marrakech zoco fnaFolleto marrakech zoco fna
Folleto marrakech zoco fna
 
Folleto gastronomia marroqui
Folleto gastronomia marroquiFolleto gastronomia marroqui
Folleto gastronomia marroqui
 
Folleto festival de marrakech
Folleto festival de marrakechFolleto festival de marrakech
Folleto festival de marrakech
 
Webquest 2
Webquest 2Webquest 2
Webquest 2
 
Blog marruecos
Blog marruecosBlog marruecos
Blog marruecos
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ficha 4
Ficha 4Ficha 4
Ficha 4
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Turkie 2
Turkie 2Turkie 2
Turkie 2
 
Turkie 1
Turkie 1Turkie 1
Turkie 1
 

Capadocia

  • 1. Capadocia Capadocia es patrimonio de la humanidad y por ese paisaje lunar en el que parece haberse detenido el tiempo han pasado múltiples civilizaciones. Las primeras zonas habitadas se remontan al neolítico. Asirios, persas, romanos y bizantinos hicieron de Capadocia un enclave importante en la ruta entre oriente y occidente. De hecho, esta región ahora tomada por el turismo –y admirada por cuantos deambulan sin rumbo fijo en busca de una figura que sorprenda más que la anterior– ha sido históricamente un enriquecido lugar de paso. Gentes de culturas diversas surcaban Capadocia como escala en la trascendental ruta de la seda. El comercio y la cultura, pues, se desplazaban agarrados del brazo por los caminos de este paisaje que bien podría haber inspirado a Antoni Gaudí con algunas de sus características construcciones. Capadocia siempre ha vivido al límite. Un territorio azotado en la antigüedad por la actividad volcánica y usada por igual por mercaderes, religiosos, gobernantes, artistas y bandidos. El dinero y el poder recorrían la zona, y el pillaje se convirtió en un invitado de excepción. Los habitantes de Capadocia conocían bien lo que significaba ser atacado, y por ello las cuevas naturales de su orografía dieron cobijo a sus pertenencias, convirtiéndose en auténticas cajas de seguridad. El esplendor del paisaje es embriagador, pero lo que ocurría en la trastienda de esas construcciones naturales no era menos apasionante. Hubo una vida plena en la
  • 2. penumbra de las rocas, en la que el arte y la religión no podían faltar. Se conocen templos anteriores al cristianismo, aunque los mejores ejemplos coinciden plenamente con la era cristiana, en el arranque del primer milenio. En su refugio, los cristianos construyeron en los interiores de las cavernas capillas e iglesias a mano y las decoraron con frescos magníficos que han perdurado hasta la actualidad. Se estima que en toda Capadocia hay construidas un millar de iglesias y capillas, algunas magníficas como la de Tokali, en Goreme, con unos frescos restaurados que demuestran el notable trabajo artesanal de sus artistas. Bajo tierra la actividad era frenética. Capadocia albergó centenares de ciudades subterráneas de las que se conocen alrededor de treinta. Derinkuyu es una de las más espectaculares. Hallada por casualidad en los años 60, Derinkuyu dio cobijo a miles de personas. En realidad, tanto antes de la existencia de los cristianos como en pleno periodo romano esta ciudad espectacular tenía capacidad para albergar a 10.000 habitantes. En la actualidad, la instalación está restaurada hasta el nivel menos ocho, pero en su esplendor Derinkuyu tenía hasta 20 niveles bajo tierra. ¿Cómo podía sobrevivir tanta gente bajo tierra? Gracias a sofisticados sistemas de ventilación que permitían la entrada de oxígeno y mantenían una temperatura constante en el interior. Esconderse bajo tierra era una necesidad incuestionable. Descender por los angostos pasadizos de la ciudad subterránea da sólo una pincelada de lo que debieron de pasar aquellos cristianos que nunca veían el sol. El trayecto hasta el corazón de Derinkuyu es un viaje a la angustia, especialmente si el visitante imagina que ese traslado se realizaba sin luz eléctrica y sin ningún tipo de restauración. Diez mil personas era una capacidad descomunal para una ciudad que, en realidad, era como una mina enorme, con múltiples galerías y estancias en las que sus habitantes trataban de llevar a cabo una vida normal, con sus espacios comunes, con su iglesia. Todo ello a casi cien metros bajo tierra.
  • 3. Los agujeros de ventilación se disimulaban en la superficie aunque, cuando el agresor los detectaba, trataba de taponarlos. En realidad, Derinkuyu fue una ciudad fortaleza, con sofisticados sistemas de seguridad para la época y puertas de piedra imposibles de destruir para los romanos. Dentro, además de las 10.000 personas, los habitantes del enclave tenían animales y producían vino, algo impensable cuando se visitan los espacios en los que la necesidad les había hecho vivir. Mientras Konya es la ciudad espiritual por antonomasia de Turquía, el complejo geológico de Capadocia es el escaparate bello y silencioso del país. Caminar y recorrer la región tiene algo de permanente contacto intimista, pese a la ingente cantidad de turistas que transitan por los valles bajo la mirada de esas construcciones imposibles. La fortaleza de Uchisar, una roca monumental de 160 metros de altura, es una de las más destacadas a ojos del visitante, en especial cuando los incipientes rayos del día la colorean a la vista del ojo humano desde el globo aerostático. Abajo, en las poblaciones actuales, los habitantes de Capadocia tratan, mientras tanto, de llevar una vida normal, alejada del ajetreo turístico, que sin duda es su principal fuente de ingresos. Los chavales aguardan el autobús escolar mientras a su espalda una legión de globos parece darles los buenos días, sin que para ellos la impresionante estampa suponga una alteración a su vida cotidiana. El turismo, los viajes de empresa, las actividades oficiales –no es extraño comprobar cómo en los mejores hoteles de la zona se desarrollan convenciones de alto nivel– se contraponen a un ritmo de vida pausado que se beneficia del turismo pero que sigue pautas más sosegadas de vida. Nada que ver con la bulliciosa y vigorosa Estambul.
  • 4. Capadocia y Anatolia exhiben su poderío con sordina, con la discreción de quien no tiene nada que demostrar porque la historia ya se ha encargado de ello.