SlideShare una empresa de Scribd logo
23EL MUNDO. VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014
OTRAS VOCES OPINIÓN
El autor explica que la relación causa-efecto entre Educación y Competitividad determina la senda del progreso
Considera que las titulaciones universitarias tendrían que adaptarse a las necesidades reales de las empresas
TRIBUNA DESAFÍOS RICARDO MARTÍN FLUXÁ
CASI SIEMPRE que se habla de competiti-
vidad se alude a este término en relación con
el mundo de la empresa y su capacidad pa-
ra adaptarse a los nuevos requerimientos del
mercado. Y se suele decir que depende prin-
cipalmente de su propia voluntad de cambio
y de sus posibilidades de adaptación a las
nuevas condiciones del mercado. Visto des-
de este punto de vista, hay quienes han co-
rregido este planteamiento exclusivista de la
competitividad, confinado al ámbito empre-
sarial, para extenderlo a otras realidades.
Quienes así piensan, hablan de este concep-
to como un atributo individual, que conecta
con el territorio de la actitud y la voluntad
del ser humano para seguir mejorando de
forma continua a lo largo de su vida laboral,
y por extensión se refieren también a la
competitividad como una característica de
los propios países. En este sentido, podría-
mos hablar de países competitivos y países
que no lo son, dado que estaríamos realizan-
do una suma de las condiciones para compe-
tir que presentan tanto las empresas como
los individuos que las forman.
Sin duda, es esta visión holística del con-
cepto de competitividad la que más se apro-
ximaría a la realidad de nuestras sociedades,
si bien en el enunciado de este planteamien-
to nos faltaría por apuntar
la responsabilidad que tie-
nen los propios gobiernos
a la hora de fomentarla.
Efectivamente, una empre-
sa tiene la obligación de
ser cada día más producti-
va para que sus competi-
dores no la desplacen del
mercado. Y eso supone in-
novar en procesos, abordar
nuevos mercados, mejorar
la eficiencia de sus mode-
los, etc. De la misma ma-
nera que la primera res-
ponsabilidad de formarse y
reciclarse, en aras de favo-
recer su empleabilidad, re-
caerá siempre en el indivi-
duo. Sin embargo, no es
menos cierto que las es-
tructuras jurídicas, o eso
que algunos llaman entor-
no, y que incluiría toda la
órbita de normas que gra-
vita sobre las empresas y los individuos,
puede convertirse en factores obstaculizado-
res o favorecedores de la competitividad.
Nos referimos a normas que aluden a la fis-
calidad, al empleo, al medio ambiente, a la li-
bertad y unidad de mercado, a la facilidad
para hacer negocios… Y, sin duda alguna, a
la Educación. No en vano son las personas
las que constituyen las empresas y las que,
además de conocimientos específicos, nece-
sitan absorber los cambios tecnológicos pa-
ra poder aplicarlos después en forma de in-
novación en la estructura productiva.
Si nos ceñimos a los datos con los que pe-
riódicamente nos ilustran diversos informes
de reconocidas instituciones internaciona-
les, España tiene un problema estructural de
competitividad (otra cosa son las mejoras
puntuales derivadas de la devaluación inter-
na acometida por las empresas para mejorar
sus ventas al exterior y con ello revitalizar su
actividad en estos años de severa crisis). Sin
ir más lejos, el último Índice de Competitivi-
dad publicado por el Foro Económico Mun-
dial, que mide cómo utiliza un país sus re-
cursos y capacidad para proveer a sus habi-
tantes de un alto nivel de prosperidad, indica
que hemos empeorado en puntuación con
respecto a 2013 (4,57 puntos en 2014 frente
a 4,60 puntos de un año antes), y nos situa-
mos en el puesto número 35 en una lista de
148 países, con escasos cambios, por cierto,
a lo largo de los últimos ocho años.
Si tuviésemos que analizar cuáles son las
causas de este estado de postración compe-
titiva que presenta España, sin duda tene-
mos que referirnos a esos factores relacio-
nados con el entorno de los que hablába-
mos antes, a los que aluden día tras día las
autoridades económicas mundiales cuando
exhortan a nuestro Gobierno a no cejar en
la senda de reformas ya iniciada para soltar
el lastre que impide a nuestro sistema pro-
ductivo tomar altura. Entre ellas, con toda
seguridad, destacaría la Educación, un ám-
bito en el que, para desgracia de nuestra
sociedad, las fuerzas políticas no han sido
capaces de ponerse de acuerdo en 37 años
de democracia, dando lugar a siete leyes
educativas que, apenas nacidas, soportan la
amenaza de ser derogadas tan pronto como
el correspondiente partido de la oposición
tome el poder. Esa misma condena pesa so-
bre la reciente LOMCE, cuyos efectos se
harán patentes desde este mismo curso que
acabamos de iniciar.
Que la Educación tiene un peso funda-
mental sobre la Competitividad, y que esta
relación causa-efecto es de sobra conocida
por los expertos, se pone de manifiesto en
los pasos que ha ido dando la Unión Euro-
pea en los últimos años para hacer conver-
ger las titulaciones universitarias dentro de
un Espacio Europeo de Educación Superior.
Quizás, uno de los puntos clave de esta re-
forma, haya sido el intento de adaptar el
contenido de los planes de estudio de las ti-
tulaciones que se imparten en las universi-
dades españolas, haciendo posible que los
futuros profesionales respondieran, en tér-
minos de habilidades y competencias, a las
necesidades reales de las empresas. No
obstante, se trataría de una meta aún inal-
canzada, en la medida en que ambos mun-
dos carecen aún de pasarelas o puentes por
los que transiten, en un viaje de ida y vuel-
ta, las propuestas y de-
mandas de una y otra par-
te, como periódicamente
vienen denunciando los
agentes económicos.
Para corroborar este
hecho, baste con fijarnos
en un detalle muy elo-
cuente: el elevadísimo vo-
lumen de literatura cientí-
fica generada por las uni-
versidades españolas y
publicado en las revistas
de su género, hasta el pun-
to de haber alcanzado en
pocos años el número 10
del ranking mundial, y en
cambio, un escaso número
de patentes registrado, que
nos coloca en el puesto nú-
mero 15 de la lista global,
en una posición más que
distante de los países de
nuestro entorno, como Ale-
mania. Si este país solici-
ta alrededor de 18.000 patentes al año, Es-
paña apenas si sobrepasa las 1.600, según
datos del reciente Estudio de Patentes
2014, que elabora Online Business School.
Probablemente, un sistema de enseñanza
superior que solo basa la promoción de
sus docentes en el aspecto de la produc-
ción y la publicación científica, más que
en la materialización de sus hallazgos en
innovación, pueda llegar a ser una de las
causas de este desajuste que, de ninguna
manera, se debería corresponder con un
país que representa la quinta economía
europea y que, en algún momento de su
reciente historia, aspiró a formar parte de
las diez mayores del mundo.
Como la experiencia se ha encargado de
confirmar, la conexión entre conocimiento y
tejido productivo constituye un factor clave
para la generación de riqueza y debe estar
en la base de cualquier proyecto que se pro-
ponga cambiar nuestro modelo de creci-
miento. A título de ejemplo, en un país como
Estados Unidos, a la vanguardia de la inno-
vación mundial, ha sido su decidida apuesta
por la investigación y el desarrollo lo que ex-
plica más de la mitad de su crecimiento eco-
nómico en los últimos setenta años. Y la pie-
za clave de este engranaje han sido las univer-
sidades, bien como promotoras de empresas
de base tecnológica, bien como impulsoras
de marcos de colaboración entre investiga-
dores y profesionales de otros sectores, o co-
mo polos de atracción de empresas en clus-
ters de innovación; empresas, por cierto, que
financian líneas de investigación que luego
redundan en innovación y mejoras competi-
tivas en sus estructuras.
SEGURAMENTE, como señalan algunos,
el problema para solucionar este déficit de
innovación en nuestro sistema sea conse-
cuencia de falta de dinero y presupuestos, y
probablemente no les falte razón, pero tam-
bién es cierto que a veces no se trata solo de
dinero, sino de la corrección del modelo. Un
modelo, por cierto, que es capaz de generar
el mayor número de universitarios de toda
Europa (otra cosa es analizar si la enorme
oferta de titulaciones de las universidades
españolas se corresponde con una demanda
real desde el punto de vista del mercado) y,
al mismo tiempo presenta el menor índice
de titulados en Educación Secundaria no
Obligatoria (Bachillerato y FP de Grado Me-
dio). Según el informe Panorama de la Edu-
cación 2013, de la OCDE, tan solo un 22% de
los españoles tienen alguna de estas titula-
ciones frente a un 48% de media que sí la
poseen entre los países de nuestro entorno
(UE-21) y un 44% de la OCDE. Y más preo-
cupante, si cabe, es el hecho de que alrede-
dor del 46% de los españoles en edad de tra-
bajar posean por única titulación la ESO o ni
siquiera. Esta última cifra baja al 25% en la
OCDE y a un 24% en la UE-21.
Nos encontramos, por tanto, ante un siste-
ma educativo que en sus niveles superiores
no sólo no favorece el trasvase de innovación
hacia el sistema productivo, sino que además
ha crecido en los últimos años en términos
de oferta, sin que en muchos casos esa ofer-
ta se corresponda con las demandas reales
de las empresas. Y en lo que se refiere a los
niveles medios, tampoco ha sido capaz de re-
ducir el fracaso y el abandono, poniendo en
cuestión el papel de igualación social y gene-
ración de oportunidades que debería corres-
ponder a nuestro modelo educativo. Se trata
por tanto de un desafío a la sociedad españo-
la y, en particular, a nuestros gobernantes.
Todos ellos deben comprender que estamos
ante una cuestión que trasciende el ámbito
ideológico y de partido para situarse en la au-
téntica base fundamental que determina el
camino hacia el progreso.
Ricardo Martín Fluxá es presidente de la Fun-
dación Ankaria y del Consejo Social de la Uni-
versidad Rey Juan Carlos.
«La conexión entre
conocimiento y tejido
productivo constituye
un factor clave para la
generación de riqueza»
LUIS PAREJO
Dos cuestiones de Estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de-exportacion
Software de-exportacionSoftware de-exportacion
Software de-exportacion
jose mendoza yupanqui
 
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversalesCurso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
CÉSAR VERDUGO FAÚNDEZ
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
EAE Business School
 
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez
 
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de TrabajoInforme talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Alfredo Vela Zancada
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Fundación Ramón Areces
 
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Alfredo Vela Zancada
 
Apoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo EmpresarialApoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaLa desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaNamsohj Ozarazil
 
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESANUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
The Cocktail Analysis
 
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Diego Sánchez
 
Capital humano para la competitividad
Capital humano para la competitividadCapital humano para la competitividad
Capital humano para la competitividad
Perú 2021
 
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007ytakamura13
 
El papel de la innovación en el nuevo modelo económico español
El papel de la innovación en el nuevo modelo económico españolEl papel de la innovación en el nuevo modelo económico español
El papel de la innovación en el nuevo modelo económico español
Fernando Rodriguez
 
04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 

La actualidad más candente (18)

Software de-exportacion
Software de-exportacionSoftware de-exportacion
Software de-exportacion
 
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversalesCurso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
 
FOYETO TIPO Libro
FOYETO TIPO Libro FOYETO TIPO Libro
FOYETO TIPO Libro
 
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
Ismael Plascencia Nuñez da unas palabras ante la firma de convenio de colabor...
 
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de TrabajoInforme talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
 
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
 
Apoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo EmpresarialApoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo Empresarial
 
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
 
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaLa desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
 
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESANUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
 
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
 
Capital humano para la competitividad
Capital humano para la competitividadCapital humano para la competitividad
Capital humano para la competitividad
 
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
 
El papel de la innovación en el nuevo modelo económico español
El papel de la innovación en el nuevo modelo económico españolEl papel de la innovación en el nuevo modelo económico español
El papel de la innovación en el nuevo modelo económico español
 
04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
 

Destacado

Tema 2
Tema 2Tema 2
Practica de la ficha educatica
Practica de la ficha educaticaPractica de la ficha educatica
Practica de la ficha educaticabepema
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
yesidr2010
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
yulis08
 
Informatica- Netiquette
Informatica- NetiquetteInformatica- Netiquette
Informatica- Netiquette
Alejandra Luna Lugo
 
Propuestas de renting de leaseplan
Propuestas de renting de leaseplanPropuestas de renting de leaseplan
Propuestas de renting de leaseplan
maru_2014
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Sebastian Carreño
 
Plan de trabajo horacio
Plan de trabajo horacioPlan de trabajo horacio
Plan de trabajo horacio
Aimee Herrera Velarde
 
Ataqueal Corazn
Ataqueal CoraznAtaqueal Corazn
Ataqueal Corazn
bomberos09
 
~$Presentación final ciencia de los materiales
~$Presentación final ciencia de los materiales~$Presentación final ciencia de los materiales
~$Presentación final ciencia de los materialesFernando Ramirez
 
Democracia En El Perú
Democracia En El Perú Democracia En El Perú
Democracia En El Perú
Elvis Coronado
 
Smbzsx Ep1
Smbzsx Ep1Smbzsx Ep1
Smbzsx Ep1
vitinho9
 
Cot 351 ingevec
Cot 351 ingevecCot 351 ingevec
Cot 351 ingevec
Xyah Kapnoc
 
Referencias2 (1)
Referencias2 (1) Referencias2 (1)
Referencias2 (1)
Fernanda Rodriguez
 

Destacado (20)

E.P.G
E.P.GE.P.G
E.P.G
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Practica de la ficha educatica
Practica de la ficha educaticaPractica de la ficha educatica
Practica de la ficha educatica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Afiches 1
Afiches 1Afiches 1
Afiches 1
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
Informatica- Netiquette
Informatica- NetiquetteInformatica- Netiquette
Informatica- Netiquette
 
Propuestas de renting de leaseplan
Propuestas de renting de leaseplanPropuestas de renting de leaseplan
Propuestas de renting de leaseplan
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Plan de trabajo horacio
Plan de trabajo horacioPlan de trabajo horacio
Plan de trabajo horacio
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Ataqueal Corazn
Ataqueal CoraznAtaqueal Corazn
Ataqueal Corazn
 
WeldyPaige
WeldyPaigeWeldyPaige
WeldyPaige
 
~$Presentación final ciencia de los materiales
~$Presentación final ciencia de los materiales~$Presentación final ciencia de los materiales
~$Presentación final ciencia de los materiales
 
Democracia En El Perú
Democracia En El Perú Democracia En El Perú
Democracia En El Perú
 
Smbzsx Ep1
Smbzsx Ep1Smbzsx Ep1
Smbzsx Ep1
 
Cot 351 ingevec
Cot 351 ingevecCot 351 ingevec
Cot 351 ingevec
 
Referencias2 (1)
Referencias2 (1) Referencias2 (1)
Referencias2 (1)
 

Similar a Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa efecto entre educación y competitividad determina la senda del progreso. el mundo

Lo
LoLo
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilESPAE
 
Innovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitivaInnovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitiva
remington2009
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
LLYC
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacionLuis Antonio
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacionLuis Antonio
 
El Desafío de la Innovación
El Desafío de la InnovaciónEl Desafío de la Innovación
El Desafío de la Innovación
Eduardo Remolins
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Orkestra
 
Futuro de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negociosFuturo de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negocios
Hacetesis
 
Tfm daniel moreno campos - imag.in
Tfm   daniel moreno campos - imag.inTfm   daniel moreno campos - imag.in
Tfm daniel moreno campos - imag.in
Daniel Moreno Campos
 
Actividad 2 - Moises moreno saavedra
Actividad 2 - Moises moreno saavedraActividad 2 - Moises moreno saavedra
Actividad 2 - Moises moreno saavedra
MoisesMoreno32
 
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
BANCO SANTANDER
 
Análisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación globalAnálisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación global
Miguel Acevedo
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATAEL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
Moises Logroño
 
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
Espedito Passarello
 

Similar a Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa efecto entre educación y competitividad determina la senda del progreso. el mundo (20)

Lo
LoLo
Lo
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
 
Innovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitivaInnovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitiva
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
El Desafío de la Innovación
El Desafío de la InnovaciónEl Desafío de la Innovación
El Desafío de la Innovación
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
 
Futuro de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negociosFuturo de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negocios
 
Tfm daniel moreno campos - imag.in
Tfm   daniel moreno campos - imag.inTfm   daniel moreno campos - imag.in
Tfm daniel moreno campos - imag.in
 
Actividad 2 - Moises moreno saavedra
Actividad 2 - Moises moreno saavedraActividad 2 - Moises moreno saavedra
Actividad 2 - Moises moreno saavedra
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
 
Análisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación globalAnálisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación global
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATAEL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
 
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 
N tecnica 002 ipae
N tecnica 002 ipaeN tecnica 002 ipae
N tecnica 002 ipae
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
 

Más de EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa efecto entre educación y competitividad determina la senda del progreso. el mundo

  • 1. 23EL MUNDO. VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 OTRAS VOCES OPINIÓN El autor explica que la relación causa-efecto entre Educación y Competitividad determina la senda del progreso Considera que las titulaciones universitarias tendrían que adaptarse a las necesidades reales de las empresas TRIBUNA DESAFÍOS RICARDO MARTÍN FLUXÁ CASI SIEMPRE que se habla de competiti- vidad se alude a este término en relación con el mundo de la empresa y su capacidad pa- ra adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado. Y se suele decir que depende prin- cipalmente de su propia voluntad de cambio y de sus posibilidades de adaptación a las nuevas condiciones del mercado. Visto des- de este punto de vista, hay quienes han co- rregido este planteamiento exclusivista de la competitividad, confinado al ámbito empre- sarial, para extenderlo a otras realidades. Quienes así piensan, hablan de este concep- to como un atributo individual, que conecta con el territorio de la actitud y la voluntad del ser humano para seguir mejorando de forma continua a lo largo de su vida laboral, y por extensión se refieren también a la competitividad como una característica de los propios países. En este sentido, podría- mos hablar de países competitivos y países que no lo son, dado que estaríamos realizan- do una suma de las condiciones para compe- tir que presentan tanto las empresas como los individuos que las forman. Sin duda, es esta visión holística del con- cepto de competitividad la que más se apro- ximaría a la realidad de nuestras sociedades, si bien en el enunciado de este planteamien- to nos faltaría por apuntar la responsabilidad que tie- nen los propios gobiernos a la hora de fomentarla. Efectivamente, una empre- sa tiene la obligación de ser cada día más producti- va para que sus competi- dores no la desplacen del mercado. Y eso supone in- novar en procesos, abordar nuevos mercados, mejorar la eficiencia de sus mode- los, etc. De la misma ma- nera que la primera res- ponsabilidad de formarse y reciclarse, en aras de favo- recer su empleabilidad, re- caerá siempre en el indivi- duo. Sin embargo, no es menos cierto que las es- tructuras jurídicas, o eso que algunos llaman entor- no, y que incluiría toda la órbita de normas que gra- vita sobre las empresas y los individuos, puede convertirse en factores obstaculizado- res o favorecedores de la competitividad. Nos referimos a normas que aluden a la fis- calidad, al empleo, al medio ambiente, a la li- bertad y unidad de mercado, a la facilidad para hacer negocios… Y, sin duda alguna, a la Educación. No en vano son las personas las que constituyen las empresas y las que, además de conocimientos específicos, nece- sitan absorber los cambios tecnológicos pa- ra poder aplicarlos después en forma de in- novación en la estructura productiva. Si nos ceñimos a los datos con los que pe- riódicamente nos ilustran diversos informes de reconocidas instituciones internaciona- les, España tiene un problema estructural de competitividad (otra cosa son las mejoras puntuales derivadas de la devaluación inter- na acometida por las empresas para mejorar sus ventas al exterior y con ello revitalizar su actividad en estos años de severa crisis). Sin ir más lejos, el último Índice de Competitivi- dad publicado por el Foro Económico Mun- dial, que mide cómo utiliza un país sus re- cursos y capacidad para proveer a sus habi- tantes de un alto nivel de prosperidad, indica que hemos empeorado en puntuación con respecto a 2013 (4,57 puntos en 2014 frente a 4,60 puntos de un año antes), y nos situa- mos en el puesto número 35 en una lista de 148 países, con escasos cambios, por cierto, a lo largo de los últimos ocho años. Si tuviésemos que analizar cuáles son las causas de este estado de postración compe- titiva que presenta España, sin duda tene- mos que referirnos a esos factores relacio- nados con el entorno de los que hablába- mos antes, a los que aluden día tras día las autoridades económicas mundiales cuando exhortan a nuestro Gobierno a no cejar en la senda de reformas ya iniciada para soltar el lastre que impide a nuestro sistema pro- ductivo tomar altura. Entre ellas, con toda seguridad, destacaría la Educación, un ám- bito en el que, para desgracia de nuestra sociedad, las fuerzas políticas no han sido capaces de ponerse de acuerdo en 37 años de democracia, dando lugar a siete leyes educativas que, apenas nacidas, soportan la amenaza de ser derogadas tan pronto como el correspondiente partido de la oposición tome el poder. Esa misma condena pesa so- bre la reciente LOMCE, cuyos efectos se harán patentes desde este mismo curso que acabamos de iniciar. Que la Educación tiene un peso funda- mental sobre la Competitividad, y que esta relación causa-efecto es de sobra conocida por los expertos, se pone de manifiesto en los pasos que ha ido dando la Unión Euro- pea en los últimos años para hacer conver- ger las titulaciones universitarias dentro de un Espacio Europeo de Educación Superior. Quizás, uno de los puntos clave de esta re- forma, haya sido el intento de adaptar el contenido de los planes de estudio de las ti- tulaciones que se imparten en las universi- dades españolas, haciendo posible que los futuros profesionales respondieran, en tér- minos de habilidades y competencias, a las necesidades reales de las empresas. No obstante, se trataría de una meta aún inal- canzada, en la medida en que ambos mun- dos carecen aún de pasarelas o puentes por los que transiten, en un viaje de ida y vuel- ta, las propuestas y de- mandas de una y otra par- te, como periódicamente vienen denunciando los agentes económicos. Para corroborar este hecho, baste con fijarnos en un detalle muy elo- cuente: el elevadísimo vo- lumen de literatura cientí- fica generada por las uni- versidades españolas y publicado en las revistas de su género, hasta el pun- to de haber alcanzado en pocos años el número 10 del ranking mundial, y en cambio, un escaso número de patentes registrado, que nos coloca en el puesto nú- mero 15 de la lista global, en una posición más que distante de los países de nuestro entorno, como Ale- mania. Si este país solici- ta alrededor de 18.000 patentes al año, Es- paña apenas si sobrepasa las 1.600, según datos del reciente Estudio de Patentes 2014, que elabora Online Business School. Probablemente, un sistema de enseñanza superior que solo basa la promoción de sus docentes en el aspecto de la produc- ción y la publicación científica, más que en la materialización de sus hallazgos en innovación, pueda llegar a ser una de las causas de este desajuste que, de ninguna manera, se debería corresponder con un país que representa la quinta economía europea y que, en algún momento de su reciente historia, aspiró a formar parte de las diez mayores del mundo. Como la experiencia se ha encargado de confirmar, la conexión entre conocimiento y tejido productivo constituye un factor clave para la generación de riqueza y debe estar en la base de cualquier proyecto que se pro- ponga cambiar nuestro modelo de creci- miento. A título de ejemplo, en un país como Estados Unidos, a la vanguardia de la inno- vación mundial, ha sido su decidida apuesta por la investigación y el desarrollo lo que ex- plica más de la mitad de su crecimiento eco- nómico en los últimos setenta años. Y la pie- za clave de este engranaje han sido las univer- sidades, bien como promotoras de empresas de base tecnológica, bien como impulsoras de marcos de colaboración entre investiga- dores y profesionales de otros sectores, o co- mo polos de atracción de empresas en clus- ters de innovación; empresas, por cierto, que financian líneas de investigación que luego redundan en innovación y mejoras competi- tivas en sus estructuras. SEGURAMENTE, como señalan algunos, el problema para solucionar este déficit de innovación en nuestro sistema sea conse- cuencia de falta de dinero y presupuestos, y probablemente no les falte razón, pero tam- bién es cierto que a veces no se trata solo de dinero, sino de la corrección del modelo. Un modelo, por cierto, que es capaz de generar el mayor número de universitarios de toda Europa (otra cosa es analizar si la enorme oferta de titulaciones de las universidades españolas se corresponde con una demanda real desde el punto de vista del mercado) y, al mismo tiempo presenta el menor índice de titulados en Educación Secundaria no Obligatoria (Bachillerato y FP de Grado Me- dio). Según el informe Panorama de la Edu- cación 2013, de la OCDE, tan solo un 22% de los españoles tienen alguna de estas titula- ciones frente a un 48% de media que sí la poseen entre los países de nuestro entorno (UE-21) y un 44% de la OCDE. Y más preo- cupante, si cabe, es el hecho de que alrede- dor del 46% de los españoles en edad de tra- bajar posean por única titulación la ESO o ni siquiera. Esta última cifra baja al 25% en la OCDE y a un 24% en la UE-21. Nos encontramos, por tanto, ante un siste- ma educativo que en sus niveles superiores no sólo no favorece el trasvase de innovación hacia el sistema productivo, sino que además ha crecido en los últimos años en términos de oferta, sin que en muchos casos esa ofer- ta se corresponda con las demandas reales de las empresas. Y en lo que se refiere a los niveles medios, tampoco ha sido capaz de re- ducir el fracaso y el abandono, poniendo en cuestión el papel de igualación social y gene- ración de oportunidades que debería corres- ponder a nuestro modelo educativo. Se trata por tanto de un desafío a la sociedad españo- la y, en particular, a nuestros gobernantes. Todos ellos deben comprender que estamos ante una cuestión que trasciende el ámbito ideológico y de partido para situarse en la au- téntica base fundamental que determina el camino hacia el progreso. Ricardo Martín Fluxá es presidente de la Fun- dación Ankaria y del Consejo Social de la Uni- versidad Rey Juan Carlos. «La conexión entre conocimiento y tejido productivo constituye un factor clave para la generación de riqueza» LUIS PAREJO Dos cuestiones de Estado