SlideShare una empresa de Scribd logo
Meseta de Capadocia
CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL
                       Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva.

 Su nombre proviene de Katpaduka, que
 significa “Tierra o país de bellos caballos”.

 Ubicada en la zona central de Anatolia,
 Turquía Asiática, al sureste de Ankara.

 Declarada por la Unesco como Patrimonio
 de la Humanidad.

Condicionantes Medioambientales
 Capadocia es una región árida e irregular
 meseta bordeada por altas cordilleras.

 Su paisaje es el resultado de la acción de
 fuerzas naturales a través del paso de
 cientos de miles de años.

 Existiendo así numerosos volcanes como el Erciyes y Hasan, los cuales debido a sus numerosas erupciones han producido la Toba
 Volcánica, la cual es la piedra que compone el suelo de la meseta, y es así que este recubrimiento en la zona llega a traer
 aproximadamente 150 metros de espesor hace millones de años.

 La mezcla de lava, ceniza, barro y toba volcánica, las cuales erosionados por la lluvia, el viento, el calor y el frío han dado lugar a
 paisajes de conos rocosos, pináculos en forma de cápsula y barrancos desgastados.

 Es interesante conocer que debido a la erosión de la roca (mezcla) facilitada por la composición calcárea, se propicio la aparición
 de numerosas cuevas y grutas naturales, las cuales el hombre perfeccionó para acoplarlas a sus necesidades, constituyendo estas
 ciudades como medio de REFUGIO y PROTECCIÓN.
Aparición de numerosas cuevas y grutas
naturales, las cuales el hombre perfeccionó
para    acoplarlas    a   sus   necesidades,
constituyendo estas ciudades como medio de
REFUGIO y PROTECCIÓN.
Capadocia es una región árida e irregular
                                                 meseta bordeada por altas cordilleras.

                                                 Su paisaje es el resultado de la acción de
                                                 fuerzas naturales a través del paso de
                                                 cientos de miles de años.




La mezcla de lava, ceniza, barro y toba
volcánica, las cuales erosionados por la
lluvia, el viento, el calor y el frío han dado
lugar a paisajes de conos rocosos, pináculos
en forma de cápsula y barrancos
desgastados.
CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL
                     Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva.
Condicionantes Socio - Económicas
                                                                           Capadocia constituye uno de los lugares más importantes
                                                                           en el periodo de difusión del Cristianismo, donde los
                                                                           primeros cristianos intentaban escapar de los soldados
                                                                           romanos los cuales querían evitar la propagación del
                                                                           cristianismo; los romanos, persas utilizaban Capadocia
                                                                           como ruta comercial.




Las primeras poblaciones de la región fueron los Hititas.

Aparecen los asirios, los cuales realizan el comercio, ya existe vida social, se generan los
acuerdos económicos.

Posteriormente debido a las grandes persecuciones del Imperio Romano en el II Siglo a.c,
aparecen los primeros cristianos, los cuales, utilizaron estas ciudades subterráneas como
refugio temporal, creando en esas ciudades algunas funciones más que la de refugiarse
sino también como medio de almacenamiento de granos, cuidado de animales,
acondicionamiento de locales para desarrollar la economía (mercado) basado en la
vinicultura y la artesanía.
CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL
                       Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva.

Descripción Formal
Estos asentamientos subterráneos presentan una organización
urbana compleja:

  Posee una serie de pasadizos, túneles y corredores inclinados
  de los cuales solo una persona podía pasar a la vez los cuales
  unen habitaciones familiares y espacios comunes (espacio de
  vida social, rezo y trabajo).




                                                                   Docenas de miles de personas podían vivir en cada una de las
                                                                   ciudades subterraneas, albergados en diferentes niveles o
                                                                   plantas. En este plano se pueden ver algunos de los niveles de la
                                                                   ciudad subterránea de Derinkuyu.


                                                                   Estas construcciones llegan a tener hasta 40 metros de
                                                                   profundidad y cuentan con un elemento esencial para la
                                                                   ciudad, el Sistema de Ventilación, el cual se consigue
                                                                   mediante pozos excavados hasta el nivel más profundo,
                                                                   el cual permite extraer el aire caliente y proporcionar aire
                                                                   fresco.
Para asegurar la defensa de cada
ciudad, estas creaban secciones
separadas por pasadizos de varios
kilómetros.




                                    Los túneles siguen el trazado de callejuelas
                                    intrincadas que comunican las viviendas e
                                    iglesias situadas en la parte superior con las zonas
                                    utilizadas como depósito en los niveles
                                    superiores.
CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL
                       Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva.

Descripción Formal
  Poseen un gran Sistema de Seguridad que consistían en que las puertas de
  acceso se debían camuflar con las mismas figuras erosionadas de la toba,
  las puertas incluían piedras dispuestas en las entradas con las que bloquean
  los accesos.

  Las ciudades además de centros de reunión y de cobijo, poseían pozos de
  agua, nichos para lámparas de aceite, almacenes, y áreas para situar a los
  muertos hasta que pudieran encontrarlos.

  Las 2 ciudades subterráneas descubiertas más importantes de Capadocia
  son:
       Kaymakly.
       Derinkuyu.
CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL
                       Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva.

Datos Interesantes
  Las primeras obras fueron hechas por los Hititas,
  posteriormente ampliadas por los cristianos que
  escaparon de las invasiones de romanos y los
  árabes.

  Kaymakly posee 10 pisos de profundidad y sus
  pasillos y ramificaciones tienen una longitud total
  de casi 30 km.

  Derinkuyu posee 7 pisos de profundidad tuvo su
  origen en la huida de los cristianos de Kayseri,
  que escaparon aquí de la invasión de los
  musulmanes.
       Fue descubierta por casualidad en 1963 y
       creada ahora como museo.
       Llegó a albergar a 5000 personas.


  Entre estas grandes ciudades existe un medio de
  conexión el cual es un tunel pero además desde
  Derinkuyu se podía acceder a otra ciudad
  subterránea la cual es Mazicoy, ubicada a 10 km
  de Kaymakly.

  Mazicoy fue en una ladera.

  Derinkuyu significa pozo profundo.
VIDEOS INTERESANTES:

Derinkuyu, Capadocia, Turquía

 Capadocia Historia
        1.

         2.

         3.

         4.

         5.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Rutmery Peña
 
mesopotamia super Ns
mesopotamia super Nsmesopotamia super Ns
mesopotamia super Ns
calexxx23
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
roberto gago
 
Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..
crisdovi
 
Incas
IncasIncas
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
JUAN RAMOS
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillas
siempremarikilla
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y modernoLas 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Judith Lopez
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamiatécnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
teresa nigro
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Steph Navares E
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Solziree Baca
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
María ponce
 
PONT DEL DIABLE
PONT DEL DIABLEPONT DEL DIABLE
PONT DEL DIABLE
Leroy Merlin Tarragona
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
beaochoa
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
Amparo Feria Toribio
 
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
jm2777
 
Barcino
BarcinoBarcino
Barcino
constan42001
 

La actualidad más candente (20)

Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
 
mesopotamia super Ns
mesopotamia super Nsmesopotamia super Ns
mesopotamia super Ns
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..Mérida 10[1]..
Mérida 10[1]..
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Monumentos romanos
Monumentos romanosMonumentos romanos
Monumentos romanos
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillas
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y modernoLas 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
Las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamiatécnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
 
PONT DEL DIABLE
PONT DEL DIABLEPONT DEL DIABLE
PONT DEL DIABLE
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
 
Barcino
BarcinoBarcino
Barcino
 

Destacado

58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
Caceres Creativa
 
Microciudades
MicrociudadesMicrociudades
Microciudades
Leon Silva
 
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánicoViviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Armando Gomez
 
Edificios subterraneos
Edificios subterraneosEdificios subterraneos
Edificios subterraneos
Yajaira Guadalupe
 
Edificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoEdificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayo
Yajaira Guadalupe
 
Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
Guadalupe Vargas
 
Presentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneosPresentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneos
JuanSoto97
 
Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
Swaami Ramirez
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
Universidad de los Andes
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
RASANMAR
 
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraezCasa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
DI-migui
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
jose miguel llamo
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
Pablo Prado
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Arturo Americo Cordova Farfan
 
La ciudad subterránea
La ciudad subterráneaLa ciudad subterránea
La ciudad subterránea
Alexfleitas
 
Verde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experienciasVerde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experiencias
Ecotendències Cosmocaixa
 
Arquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / TopológicaArquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / Topológica
Pere Eurotopia
 

Destacado (17)

58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
 
Microciudades
MicrociudadesMicrociudades
Microciudades
 
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánicoViviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
 
Edificios subterraneos
Edificios subterraneosEdificios subterraneos
Edificios subterraneos
 
Edificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoEdificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayo
 
Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
 
Presentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneosPresentacion Edificios subterráneos
Presentacion Edificios subterráneos
 
Edificios subterráneos
Edificios subterráneosEdificios subterráneos
Edificios subterráneos
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraezCasa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
Casa bioclimatica de m.ortiz y d.herraez
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
La ciudad subterránea
La ciudad subterráneaLa ciudad subterránea
La ciudad subterránea
 
Verde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experienciasVerde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experiencias
 
Arquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / TopológicaArquitectura Subterránea / Topológica
Arquitectura Subterránea / Topológica
 

Similar a Capadocia ciudades subterraneas.

caral
caralcaral
caral
cintiasoto
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
RICARDOTOVAR29
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
Ceclh
 
Capadocia
CapadociaCapadocia
Capadocia
daniela-anca
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
Resendiz FC
 
La ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombinaLa ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombina
titin100aguila
 
La evolución de las ciudades
La evolución de las ciudadesLa evolución de las ciudades
La evolución de las ciudades
Marión Alejandra
 
Revisión del informe 1ª parte
Revisión del informe 1ª parteRevisión del informe 1ª parte
Revisión del informe 1ª parte
Luis Bados Ramirez
 
Azud
AzudAzud
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
Alexiis Ayala Espinoza
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
oliverolivo1
 
MESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptxMESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptx
CristinaValleQueb
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
JMTE
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
lumi87
 
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptxHISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
AemyHuarcaya1
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
Arantxa Meneses
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 

Similar a Capadocia ciudades subterraneas. (20)

caral
caralcaral
caral
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 
Capadocia
CapadociaCapadocia
Capadocia
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
La ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombinaLa ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombina
 
La evolución de las ciudades
La evolución de las ciudadesLa evolución de las ciudades
La evolución de las ciudades
 
Revisión del informe 1ª parte
Revisión del informe 1ª parteRevisión del informe 1ª parte
Revisión del informe 1ª parte
 
Azud
AzudAzud
Azud
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
MESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptxMESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptx
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
 
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptxHISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Capadocia ciudades subterraneas.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva. Su nombre proviene de Katpaduka, que significa “Tierra o país de bellos caballos”. Ubicada en la zona central de Anatolia, Turquía Asiática, al sureste de Ankara. Declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Condicionantes Medioambientales Capadocia es una región árida e irregular meseta bordeada por altas cordilleras. Su paisaje es el resultado de la acción de fuerzas naturales a través del paso de cientos de miles de años. Existiendo así numerosos volcanes como el Erciyes y Hasan, los cuales debido a sus numerosas erupciones han producido la Toba Volcánica, la cual es la piedra que compone el suelo de la meseta, y es así que este recubrimiento en la zona llega a traer aproximadamente 150 metros de espesor hace millones de años. La mezcla de lava, ceniza, barro y toba volcánica, las cuales erosionados por la lluvia, el viento, el calor y el frío han dado lugar a paisajes de conos rocosos, pináculos en forma de cápsula y barrancos desgastados. Es interesante conocer que debido a la erosión de la roca (mezcla) facilitada por la composición calcárea, se propicio la aparición de numerosas cuevas y grutas naturales, las cuales el hombre perfeccionó para acoplarlas a sus necesidades, constituyendo estas ciudades como medio de REFUGIO y PROTECCIÓN.
  • 6. Aparición de numerosas cuevas y grutas naturales, las cuales el hombre perfeccionó para acoplarlas a sus necesidades, constituyendo estas ciudades como medio de REFUGIO y PROTECCIÓN.
  • 7. Capadocia es una región árida e irregular meseta bordeada por altas cordilleras. Su paisaje es el resultado de la acción de fuerzas naturales a través del paso de cientos de miles de años. La mezcla de lava, ceniza, barro y toba volcánica, las cuales erosionados por la lluvia, el viento, el calor y el frío han dado lugar a paisajes de conos rocosos, pináculos en forma de cápsula y barrancos desgastados.
  • 8. CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva. Condicionantes Socio - Económicas Capadocia constituye uno de los lugares más importantes en el periodo de difusión del Cristianismo, donde los primeros cristianos intentaban escapar de los soldados romanos los cuales querían evitar la propagación del cristianismo; los romanos, persas utilizaban Capadocia como ruta comercial. Las primeras poblaciones de la región fueron los Hititas. Aparecen los asirios, los cuales realizan el comercio, ya existe vida social, se generan los acuerdos económicos. Posteriormente debido a las grandes persecuciones del Imperio Romano en el II Siglo a.c, aparecen los primeros cristianos, los cuales, utilizaron estas ciudades subterráneas como refugio temporal, creando en esas ciudades algunas funciones más que la de refugiarse sino también como medio de almacenamiento de granos, cuidado de animales, acondicionamiento de locales para desarrollar la economía (mercado) basado en la vinicultura y la artesanía.
  • 9. CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva. Descripción Formal Estos asentamientos subterráneos presentan una organización urbana compleja: Posee una serie de pasadizos, túneles y corredores inclinados de los cuales solo una persona podía pasar a la vez los cuales unen habitaciones familiares y espacios comunes (espacio de vida social, rezo y trabajo). Docenas de miles de personas podían vivir en cada una de las ciudades subterraneas, albergados en diferentes niveles o plantas. En este plano se pueden ver algunos de los niveles de la ciudad subterránea de Derinkuyu. Estas construcciones llegan a tener hasta 40 metros de profundidad y cuentan con un elemento esencial para la ciudad, el Sistema de Ventilación, el cual se consigue mediante pozos excavados hasta el nivel más profundo, el cual permite extraer el aire caliente y proporcionar aire fresco.
  • 10. Para asegurar la defensa de cada ciudad, estas creaban secciones separadas por pasadizos de varios kilómetros. Los túneles siguen el trazado de callejuelas intrincadas que comunican las viviendas e iglesias situadas en la parte superior con las zonas utilizadas como depósito en los niveles superiores.
  • 11. CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva. Descripción Formal Poseen un gran Sistema de Seguridad que consistían en que las puertas de acceso se debían camuflar con las mismas figuras erosionadas de la toba, las puertas incluían piedras dispuestas en las entradas con las que bloquean los accesos. Las ciudades además de centros de reunión y de cobijo, poseían pozos de agua, nichos para lámparas de aceite, almacenes, y áreas para situar a los muertos hasta que pudieran encontrarlos. Las 2 ciudades subterráneas descubiertas más importantes de Capadocia son: Kaymakly. Derinkuyu.
  • 12. CIUDADES SUBTERRANEAS EN ANATOLIA CENTRAL Ciudades enterradas en la meseta de Capadocia con función defensiva. Datos Interesantes Las primeras obras fueron hechas por los Hititas, posteriormente ampliadas por los cristianos que escaparon de las invasiones de romanos y los árabes. Kaymakly posee 10 pisos de profundidad y sus pasillos y ramificaciones tienen una longitud total de casi 30 km. Derinkuyu posee 7 pisos de profundidad tuvo su origen en la huida de los cristianos de Kayseri, que escaparon aquí de la invasión de los musulmanes. Fue descubierta por casualidad en 1963 y creada ahora como museo. Llegó a albergar a 5000 personas. Entre estas grandes ciudades existe un medio de conexión el cual es un tunel pero además desde Derinkuyu se podía acceder a otra ciudad subterránea la cual es Mazicoy, ubicada a 10 km de Kaymakly. Mazicoy fue en una ladera. Derinkuyu significa pozo profundo.
  • 13. VIDEOS INTERESANTES: Derinkuyu, Capadocia, Turquía Capadocia Historia 1. 2. 3. 4. 5.