SlideShare una empresa de Scribd logo
* Capa física (Capa 1)
* Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo
que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
* Sus principales funciones se pueden resumir como:
• Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares
trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
• Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas
(niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
• Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y
liberación del enlace físico).
• Transmitir el flujo de bits a través del medio.
• Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
• Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
* Capa de enlace de datos (Capa 2)
* Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la
red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del
flujo.
* Como objetivo o tarea principal, la capa de enlace de datos se encarga de tomar una
transmisión de datos ” cruda ” y transformarla en una abstracción libre de errores de
transmisión para la capa de red. Este proceso se lleva a cabo dividiendo los datos de
entrada en marcos de datos (de unos cuantos cientos de bytes), transmite los marcos en
forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino.
* Capa de red (Capa 3)
* El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún
cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se
denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en
ocasiones enrutadores. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de
nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan
sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
* En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos
hasta su receptor final.
* Capa de transporte (Capa 4)
* Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete)
de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté
utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde
a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin
conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los
conocidos como Sockets IP:Puerto (192.168.1.1:80).
* Capa de sesión (Capa 5)
* Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos
computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
* Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión
establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de
principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa
de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
* Capa de presentación (Capa 6)
* El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que
aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de
caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
* Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el
cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y
la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener
diferentes formas de manejarlas.
* Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es
un traductor.
* Capa de aplicación (Capa 7)
* Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás
capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar
datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases
de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing
Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto
que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos
crece sin parar.
* Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel
de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el
nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
Capas
CapasCapas
Capas
luzmaya
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Andres Arturo
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Modelo osi jorge
Modelo osi jorgeModelo osi jorge
Modelo osi jorge
Luis Vargas Perilla
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
hebreomoi
 
Osi
OsiOsi
Osi
OsiOsi
MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
geoacostac
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
crisfe90
 
ADA.9
ADA.9ADA.9
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
kaohs123
 
Modelo
ModeloModelo
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
Daviid Orozco
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
Katry Vanessa
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Brayan Sanchez
 

La actualidad más candente (17)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo osi jorge
Modelo osi jorgeModelo osi jorge
Modelo osi jorge
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
ADA.9
ADA.9ADA.9
ADA.9
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Destacado

Tema: Software Eq.2 (1°B)
Tema: Software Eq.2 (1°B)Tema: Software Eq.2 (1°B)
Tema: Software Eq.2 (1°B)
raulh52ilp
 
Dónde está
Dónde estáDónde está
Dónde está
El del Alma
 
Teamtenerife
TeamtenerifeTeamtenerife
Teamtenerife
emiliomerayo
 
Tus pertenencias
Tus pertenenciasTus pertenencias
Tus pertenencias
El del Alma
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Que nadie te_haga_su_esclavo
Que nadie te_haga_su_esclavoQue nadie te_haga_su_esclavo
Que nadie te_haga_su_esclavo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Arte de poblete_lm
Arte de poblete_lmArte de poblete_lm
Arte de poblete_lm
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Presentacion de Escuela Regis Benedith
Presentacion de Escuela Regis BenedithPresentacion de Escuela Regis Benedith
Presentacion de Escuela Regis Benedith
preufodgrupog
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Pato Ayala
 
Fotos ruta fraila
Fotos ruta frailaFotos ruta fraila
Fotos ruta fraila
aspuenteromano
 
La vida es dura
La vida es duraLa vida es dura
La vida es dura
El del Alma
 
Cartas paulinas-11
Cartas paulinas-11Cartas paulinas-11
Cartas paulinas-11
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
raulh52ilp
 
Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)
Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)
Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)
raulh52ilp
 
Esteban cataño
Esteban catañoEsteban cataño
Esteban cataño
esteban07q
 
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñar
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñarPor que-es-necesario-aprender-para-enseñar
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñar
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Destacado (20)

Tema: Software Eq.2 (1°B)
Tema: Software Eq.2 (1°B)Tema: Software Eq.2 (1°B)
Tema: Software Eq.2 (1°B)
 
Dónde está
Dónde estáDónde está
Dónde está
 
Teamtenerife
TeamtenerifeTeamtenerife
Teamtenerife
 
Tus pertenencias
Tus pertenenciasTus pertenencias
Tus pertenencias
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Que nadie te_haga_su_esclavo
Que nadie te_haga_su_esclavoQue nadie te_haga_su_esclavo
Que nadie te_haga_su_esclavo
 
Arte de poblete_lm
Arte de poblete_lmArte de poblete_lm
Arte de poblete_lm
 
Presentacion de Escuela Regis Benedith
Presentacion de Escuela Regis BenedithPresentacion de Escuela Regis Benedith
Presentacion de Escuela Regis Benedith
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Porque piensas-que-chismeamos
Porque piensas-que-chismeamosPorque piensas-que-chismeamos
Porque piensas-que-chismeamos
 
Fotos ruta fraila
Fotos ruta frailaFotos ruta fraila
Fotos ruta fraila
 
T!M Final 2.0
T!M Final 2.0T!M Final 2.0
T!M Final 2.0
 
Villa Blue Exterior
Villa Blue ExteriorVilla Blue Exterior
Villa Blue Exterior
 
La vida es dura
La vida es duraLa vida es dura
La vida es dura
 
Cartas paulinas-11
Cartas paulinas-11Cartas paulinas-11
Cartas paulinas-11
 
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
 
Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)
Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)
Tema: Trabajo con hoja de cálculo Eq.6 (2°A)
 
Esteban cataño
Esteban catañoEsteban cataño
Esteban cataño
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñar
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñarPor que-es-necesario-aprender-para-enseñar
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñar
 

Similar a Capas de modelo osi

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ZSalo Kano Fco
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
rocioventura
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Diego Daniel
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
JonaRRH
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
cesartg65
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
katisitagiss
 
OSI
OSIOSI
OSI Resumen General
OSI Resumen GeneralOSI Resumen General
OSI Resumen General
mantenimientoSENA2014
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de red
Omar Alejo
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
Gabyvanesa
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
franciscoam05
 
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcosPresentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Katherine Clemente
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Elia Archibold
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
daniel_bonilla
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
LISANDRO PARRA
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
Yessika Salcedo Carrero
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
jerlinv
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
EQUIPO # 11
 

Similar a Capas de modelo osi (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
OSI Resumen General
OSI Resumen GeneralOSI Resumen General
OSI Resumen General
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de red
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
 
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcosPresentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 

Capas de modelo osi

  • 1.
  • 2.
  • 3. * Capa física (Capa 1) * Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. * Sus principales funciones se pueden resumir como: • Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. • Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. • Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). • Transmitir el flujo de bits a través del medio. • Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. • Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión) * Capa de enlace de datos (Capa 2) * Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. * Como objetivo o tarea principal, la capa de enlace de datos se encarga de tomar una transmisión de datos ” cruda ” y transformarla en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Este proceso se lleva a cabo dividiendo los datos de entrada en marcos de datos (de unos cuantos cientos de bytes), transmite los marcos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino.
  • 4. * Capa de red (Capa 3) * El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. * En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final. * Capa de transporte (Capa 4) * Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (192.168.1.1:80). * Capa de sesión (Capa 5) * Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. * Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
  • 5. * Capa de presentación (Capa 6) * El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. * Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. * Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor. * Capa de aplicación (Capa 7) * Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. * Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.