SlideShare una empresa de Scribd logo
B Y : A N G E L O M A R A L E J O H I L A R I O (6 ° » F » )
EL MODELO OSI UN
DISEÑO BASICO DE RED
¿QUÉ ES?
• El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1),
también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection
'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo,
que fue creado por la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia
para la definición de arquitecturas en la interconexión de los
sistemas de comunicaciones.
LA PILA OSI
Son los niveles superiores e inferiores:
• Superiores: Ejecutan funciones especificas
de aplicación como formateo de datos,
administración de las conexiones etc. (5-
9-7)
• Inferiores: Proporcionan servicios a los
niveles superiores y ejecutan las funciones
mas primitivas como el control del flujo,
poniendo direcciones y la ruta. (1-2-3-4)
NIVEL 1- FÍSICO
Es la que se encarga de la topología de la red y de
las conexiones globales de la computadora hacia la
red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a
la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
Definir el medio o medios físicos por los que va a
viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o
no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda,
aire, fibra óptica.
Definir las características materiales (componentes y
conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de
tensión) que se van a usar en la transmisión de los
datos por los medios físicos.
Definir las características funcionales de la interfaz
(establecimiento, mantenimiento y liberación del
enlace físico).
Transmitir el flujo de bits a través del medio.
Manejar las señales eléctricas del medio de
transmisión, polos en un enchufe, etc.
Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de
dicha conexión).
NIVEL 2- ENLACE DE DATOS
• Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al
medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de
tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes
que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que
está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus
protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión
entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama =
unidad de medida de la información en esta capa, que no es más
que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de
paquetes).
• Verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es
importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los
más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el
medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router.
Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la
capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del
router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios
(servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba
información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con
acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el
medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de
tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas
que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).
NIVEL 3 - RED
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes.
Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden
clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
• Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
• Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF,
BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el
origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente.
Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o
enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en
inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar
como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la
función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa
principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la
ruta de los datos hasta su receptor final.
NIVEL 4 - TRANSPORTE
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se
encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino,
independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de
la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si
corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero
orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con
puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos
como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
NIVEL 5 - SESION
Esta capa es la que se encarga de
mantener y controlar el enlace
establecido entre dos computadores
que están transmitiendo datos de
cualquier índole. Por lo tanto, el servicio
provisto por esta capa es la capacidad
de asegurar que, dada una sesión
establecida entre dos máquinas, la
misma se pueda efectuar para las
operaciones definidas de principio a fin,
reanudándolas en caso de
interrupción. En muchos casos, los
servicios de la capa de sesión son
parcial o totalmente prescindibles.
NIVEL 6 - PRESENTACIÓN
El objetivo es encargarse de la
representación de la información, de
manera que aunque distintos equipos
puedan tener diferentes representaciones
internas de caracteres los datos lleguen de
manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el
contenido de la comunicación que el
cómo se establece la misma. En ella se
tratan aspectos tales como la semántica y
la sintaxis de los datos transmitidos, ya que
distintas computadoras pueden tener
diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos
y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse
que esta capa actúa como un traductor.
NIVEL 7 - APLICACION
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de
acceder a los servicios de las demás capas y
define los protocolos que utilizan las
aplicaciones para intercambiar datos, como
correo electrónico (Post Office Protocol y
SMTP), gestores de bases de datos y servidor
de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar
(DNS y Routing Information Protocol). Hay
tantos protocolos como aplicaciones
distintas y puesto que continuamente se
desarrollan nuevas aplicaciones el número
de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente
no interactúa directamente con el nivel de
aplicación. Suele interactuar con programas
que a su vez interactúan con el nivel de
aplicación pero ocultando la complejidad
subyacente.
NETBIOS Y NETBEUI COMPARADO AL
MODELO DE OSI
Como ni NetBIOS ni NetBEUI proporcionan servicios en todas las capas
del modelo OSI, ambas son comunmente emparejado con otras suits
de protocolo, como IPX/SPX o TCP/IP cuando sean colocados en el
Modelo de OSI.
Aplicación
Presentacion
Sesion
Transportacion
Red
Enlace de datos
Fisico
NetBIOS
NetBEUI
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Felipe Soler
 
historia de las redes informaticas
historia de las redes informaticashistoria de las redes informaticas
historia de las redes informaticas
samuel28754511
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5kolbin9387
 
Sistemas iit
Sistemas iitSistemas iit
Sistemas iitzuxos
 
Clasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónClasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónMelvinLawliet
 
Red de computadores Estefany
Red de computadores EstefanyRed de computadores Estefany
Red de computadores Estefany
tefispulgarin
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
Esc Argentina
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
Chrystiam Cortes
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
Kmila Briceño
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
ricky_uchiha
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Alex Daquilema
 

La actualidad más candente (18)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
historia de las redes informaticas
historia de las redes informaticashistoria de las redes informaticas
historia de las redes informaticas
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5
 
El modelo
El modeloEl modelo
El modelo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Sistemas iit
Sistemas iitSistemas iit
Sistemas iit
 
Clasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónClasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexión
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Red de computadores Estefany
Red de computadores EstefanyRed de computadores Estefany
Red de computadores Estefany
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
LA RED MUNDIAL
LA RED MUNDIALLA RED MUNDIAL
LA RED MUNDIAL
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Trabajo De Tecno
Trabajo De TecnoTrabajo De Tecno
Trabajo De Tecno
 

Destacado

resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPEagle20
 
Pei
PeiPei
Boletín grupo colina
Boletín grupo colinaBoletín grupo colina
Boletín grupo colina
Samuel Calderon Serrano
 
Chalkidiki vassia b2
Chalkidiki vassia b2Chalkidiki vassia b2
Chalkidiki vassia b2
mxgiosi
 
Uso de texto, tabla e imágenes de dw
Uso de texto, tabla e imágenes de dwUso de texto, tabla e imágenes de dw
Uso de texto, tabla e imágenes de dwkarolina1112
 
Aplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativasAplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativasmfelipe78
 
Tutorial de manejo .... monik
Tutorial de manejo .... monikTutorial de manejo .... monik
Tutorial de manejo .... monikMonik Santana
 
Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.libiaproyectocidep
 
T1jorgemarquez
T1jorgemarquezT1jorgemarquez
T1jorgemarquez
maneclick
 
T1 jorgemarquez
T1 jorgemarquezT1 jorgemarquez
T1 jorgemarquezmaneclick
 
Adhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitroAdhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitro
leny2012
 
Me pregunto
Me preguntoMe pregunto
Me preguntoprimlab1
 
Compartir es convivir
Compartir es convivirCompartir es convivir
Compartir es convivirprimlab1
 
Estrategias globalizantes talleres
Estrategias globalizantes  talleresEstrategias globalizantes  talleres
Estrategias globalizantes tallereslibiaproyectocidep
 
Politica 2.0y los tiempos modernos
Politica 2.0y los tiempos modernosPolitica 2.0y los tiempos modernos
Politica 2.0y los tiempos modernos
Integridad Política
 

Destacado (20)

resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IP
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Boletín grupo colina
Boletín grupo colinaBoletín grupo colina
Boletín grupo colina
 
Chalkidiki vassia b2
Chalkidiki vassia b2Chalkidiki vassia b2
Chalkidiki vassia b2
 
Uso de texto, tabla e imágenes de dw
Uso de texto, tabla e imágenes de dwUso de texto, tabla e imágenes de dw
Uso de texto, tabla e imágenes de dw
 
Aplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativasAplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativas
 
Tutorial de manejo .... monik
Tutorial de manejo .... monikTutorial de manejo .... monik
Tutorial de manejo .... monik
 
Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.
 
T1jorgemarquez
T1jorgemarquezT1jorgemarquez
T1jorgemarquez
 
Quiz allgemein deutschland
Quiz allgemein deutschlandQuiz allgemein deutschland
Quiz allgemein deutschland
 
T1 jorgemarquez
T1 jorgemarquezT1 jorgemarquez
T1 jorgemarquez
 
Adhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitroAdhesion dentaria in vitro
Adhesion dentaria in vitro
 
Me pregunto
Me preguntoMe pregunto
Me pregunto
 
Protocolos prehospitalarios
Protocolos prehospitalariosProtocolos prehospitalarios
Protocolos prehospitalarios
 
Compartir es convivir
Compartir es convivirCompartir es convivir
Compartir es convivir
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Estrategias globalizantes talleres
Estrategias globalizantes  talleresEstrategias globalizantes  talleres
Estrategias globalizantes talleres
 
Politica 2.0y los tiempos modernos
Politica 2.0y los tiempos modernosPolitica 2.0y los tiempos modernos
Politica 2.0y los tiempos modernos
 
Que es metadatos
Que es metadatosQue es metadatos
Que es metadatos
 
Clase
ClaseClase
Clase
 

Similar a El modelo osi un diseño basico de red

Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
rocioventura
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
2903200000
 
El modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redEl modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redtaniamichelle
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 afranciscoam05
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Diego Daniel
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
jorge novoa
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Ever1229
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.Elia Archibold
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSIcesartg65
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi Gabyvanesa
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Yovanny Anturi
 

Similar a El modelo osi un diseño basico de red (20)

Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
 
El modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redEl modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de red
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Más de Omar Alejo

Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de redOmar Alejo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesOmar Alejo
 
Activity directory
Activity directoryActivity directory
Activity directoryOmar Alejo
 
Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de redOmar Alejo
 
Windows server 2008, Servidor, Dominio
Windows server 2008, Servidor, DominioWindows server 2008, Servidor, Dominio
Windows server 2008, Servidor, DominioOmar Alejo
 
Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Omar Alejo
 
Instalación de active directory
Instalación de active directoryInstalación de active directory
Instalación de active directoryOmar Alejo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesOmar Alejo
 

Más de Omar Alejo (11)

Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Activity directory
Activity directoryActivity directory
Activity directory
 
Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de red
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Windows server 2008, Servidor, Dominio
Windows server 2008, Servidor, DominioWindows server 2008, Servidor, Dominio
Windows server 2008, Servidor, Dominio
 
Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Instalación de active directory
Instalación de active directoryInstalación de active directory
Instalación de active directory
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El modelo osi un diseño basico de red

  • 1. B Y : A N G E L O M A R A L E J O H I L A R I O (6 ° » F » ) EL MODELO OSI UN DISEÑO BASICO DE RED
  • 2. ¿QUÉ ES? • El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
  • 3. LA PILA OSI Son los niveles superiores e inferiores: • Superiores: Ejecutan funciones especificas de aplicación como formateo de datos, administración de las conexiones etc. (5- 9-7) • Inferiores: Proporcionan servicios a los niveles superiores y ejecutan las funciones mas primitivas como el control del flujo, poniendo direcciones y la ruta. (1-2-3-4)
  • 4. NIVEL 1- FÍSICO Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). Transmitir el flujo de bits a través del medio. Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).
  • 5. NIVEL 2- ENLACE DE DATOS • Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes).
  • 6. • Verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).
  • 7. NIVEL 3 - RED Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. • Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) • Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
  • 8. NIVEL 4 - TRANSPORTE Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
  • 9. NIVEL 5 - SESION Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
  • 10. NIVEL 6 - PRESENTACIÓN El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.
  • 11. NIVEL 7 - APLICACION Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
  • 12. NETBIOS Y NETBEUI COMPARADO AL MODELO DE OSI Como ni NetBIOS ni NetBEUI proporcionan servicios en todas las capas del modelo OSI, ambas son comunmente emparejado con otras suits de protocolo, como IPX/SPX o TCP/IP cuando sean colocados en el Modelo de OSI. Aplicación Presentacion Sesion Transportacion Red Enlace de datos Fisico NetBIOS NetBEUI