SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
TRABAJO DE LECTURA
OBRA: CAPITANES INTRÉPIDOS
AUTOR: RUDYARD KIPLING
INTRODUCCIÓN
1. Rudyard Kipling recibió el Premio Nobel de Literatura
en 1907. ¿Qué sabes de este premio? ¿Sabes si lo ha
recibido algún escritor español? Busca información en
Internet o en una enciclopedia.
CAPÍTULO 1
1. ¿Qué actitud mantiene Harvey con respecto al resto de
pasajeros del buque?¿Qué opinión te merece?
2. ¿Cómo tratan los demás pasajeros del buque a Harvey?
3. ¿Cómo definirías la palabra «niñato»? Busca su significado en un
diccionario.
4. ¿Qué es lo que caracteriza la forma de hablar del viajero alemán?
Cuando oyes hablar a un extranjero, ¿puedes descubrir su origen
por su pronunciación?
CAPÍTULO 2
1. ¿Qué sabes de los barcos de pesca? Se dice que este era una goleta.
Busca información sobre este tipo de barco y haz una descripción
de él. ¿Son hoy así los barcos pesqueros? ¿Qué cosas crees, no
obstante, que no han cambiado de la vida de un pescador de alta
mar?
2. Con los datos que van apareciendo, vamos a ir completando los
rasgos del carácter de Harvey. El autor dice que era un
«desafortunado joven». ¿Estás o no de acuerdo? Expón tu
opinión al respecto.
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
3. ¿Por qué Disko Troop se molesta con Harvey? ¿Y por qué este se
enfada con el patrón?
4. Hablando de pagas, ¿eres partidario de que los adolescentes
reciban una paga o crees que es mejor que les pidan dinero a los
padres cada vez que lo necesiten? ¿Saben administrarse? ¿Saben
dar valor a las cosas? ¿Emplean bien el dinero?
5. ¿Qué consejo le da Disko Troop a su hijo Dan? ¿Por qué?
CAPÍTULO 3
1. ¿Crees que Harvey podía estar seguro de que los pescadores le
habían robado su dinero? ¿Está justificada la reacción del patrón?
¿Podría haber actuado de otro modo? Da tu opinión al respecto.
2. Podemos empezar también a hacer el retrato de Dan, ya sabes, con
rasgos físicos y psíquicos. Ve completándolo con los datos que
vayan apareciendo.
3. Otro de los personajes del libro es Manuel, el marinero
portugués. ¿Cómo lo definirías?
4. A lo largo de este capítulo, ¿has notado algún cambio en el
comportamiento o en la actitud de Harvey? En caso afirmativo,
¿cuál?
CAPÍTULO 4
1. ¿Has pescado alguna vez? ¿Te gustaría ser pescador? ¿Cómo te
imaginas que podría ser la vida en un pesquero de esa época? Ve
explicando los diversos aspectos de la vida de los pescadores con las
referencias que se van haciendo al trabajo, al tiempo libre, a las
relaciones humanas, a la seguridad y los riesgos, a las ganancias, etc.
2. ¿A qué se refiere Dan cuando dice que tío Salters cortaba los
bacalaos «como si fuera abriendo las páginas de un libro»? ¿Qué
recurso del lenguaje ha utilizado para explicarlo? ¿Ves otro
ejemplo similar en este capítulo?
3. Harvey siente por primera vez en su vida que forma parte de un
equipo. ¿Crees que es algo fundamental para la vida de las personas?
¿Por qué? Reflexiona sobre ello.
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
4. ¿Son el escocés yel gaélico una jerga incomprensible? Intenta aclarar
este punto.
5. El aceite de hígado de bacalao se utilizaba como medicina hasta
hace muy poco tiempo. Averigua qué propiedades tiene.
CAPÍTULO 5
1. Al tirar del sedal, Harvey saca «fresas» —antes vimos «calabazas» y
«pepinos»— de mar. ¿Qué dijimos que eran en la nota
correspondiente? ¿Has visto tú algo similar en el mar? Al llamarlas
así, el autor hace un uso figurado del lenguaje. ¿Sabrías decir la
figura estilística que ha utilizado para nombrarlas?
2. ¿Cómo se siente Harvey cuando pesca el halibut? ¿Por qué no
acepta la ayuda de Dan? ¿Te ha pasado a ti algo así alguna vez?
¿Qué papel desempeña la suerte en nuestras vidas?
3. El cocinero recogía los despojos del bacalao para emplearlos en la
cocina. Es posi- ble que hayas comido muchas veces bacalao. Danos,
al menos, una receta de algún plato de tu gusto que se haga con este
delicioso pescado.
CAPÍTULO 6
1. ¿Crees que la lección que Long Jack da a Harvey sobre «las cosas
del mar que todo hombre debe saber» le fue útil? ¿Por qué?
2. El bacalao se convierte en otro protagonista más de esta obra. ¿Qué
sabes de este pez? Averigua dónde se pesca.
3. España tiene una de las flotas pesqueras más importantes de
Europa; ¿pescamos bacalao? ¿Qué pescamos y dónde? ¿A qué
dedicamos el pescado capturado?
4. Los juegos de mesa han sido desde siempre un pasatiempo social.
¿Cuáles conoces? ¿Te gusta jugar a alguno? ¿Qué opinas de la
ludopatía?
CAPÍTULO 7
1. En este capítulo se alude a dos artes de pesca, además de la que
ya conocemos con sedal: el palangre y el arrastre. ¿Puedes
explicar en qué consiste cada una?
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
2. ¿Te has encontrado alguna vez con un gafe? ¿Te parece que hay
personas gafes o cosas que traen mala suerte? ¿Piensas que la
mayor parte de la gente es tan supersticiosa como los pescadores
del Estamos aquí? ¿Crees que existe el destino o que cada uno se
va labrando su propio camino en la vida?
3. Se alude aquí a una conocida leyenda del mar: la de El holandés
errante. Búscala en una enciclopedia o en Internet y cuéntala.
4. Dan dice de su padre que «él no va con los nuevos tiempos». ¿A
qué se refiere y por qué? ¿Estás de acuerdo con las razones que
da?
CAPÍTULO 8
1. La historia de amor entre Dan y Hattie podría ser motivo de otra
novela. ¿Cómo terminaría? Escribe el argumento en una página.
2. Investiga sobre las enfermedades ligeras o más graves que podían
aquejar a los tripulantes de un barco. ¿A qué eran debidas?
3. Harvey hace balance de su vida a bordo del Estamos aquí y la
compara con su vida anterior. ¿En qué ha cambiado esta? ¿Le
gusta la vida que lleva ahora? ¿Echa algo de menos?
4. Otro tema de polémica es el del alcohol. Son varias las alusiones
que se hacen en este libro sobre las consecuencias de mezclar
trabajo y bebidas alcohólicas. Cita algunas.
CAPÍTULO 9
1. ¿Crees que la indiferencia y crueldad del transatlántico con los
barcos de pesca se consentirían hoy día? ¿Sabes si hay algún tipo
de ley o de reglamento parecido al que existe para conducir por
carretera?
2. A lo largo del libro aparecen varios instrumentos de navegación.
Haz una lista e investiga en qué consistía cada uno de ellos y para
qué se utilizaban. ¿Se siguen usando hoy día?
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
3. Al final del capítulo se habla del juego de la gallina ciega, ¿por
qué? ¿En qué consiste ese juego?
CAPÍTULO 10
1. ¿Sabes lo que es una subasta? Averígualo y danos algunos datos
sobre este negocio en la actualidad. Por ejemplo, cuál es la casa
de subastas más famosa del mundo y cuáles son los objetos más
curiosos o más caros que en ella se han ofrecido al public
2. En este capítulo aparecen unas cuantas comparaciones o símiles
—ya sabes que suelen ir marcadas por medio de términos como
«se parece a», «como», etc.—. Cita al menos tres de ellas
3. No es la primera vez que aparece el motivo de la superstición en la
obra. ¿Quién es el personaje más supersticioso de la tripulación?
¿Por qué? ¿Y los demás lo son? ¿Y tú lo eres? Si es así, dinos
cuáles son tus supersticiones y cómo rompes el maleficio
CAPÍTULO 11
1. ¿Cuánto tiempo han estado los pescadores faenando? Cuando tú
estás unos días fuera de casa, ¿qué es lo que más echas de menos?
CAPÍTULO 12
2. Al inicio del capítulo, ¿qué se sugiere que podría hacer la señora
Cheyne? ¿Crees que está justificado? ¿Es el hombre libre de
disponer de su vida o de la de otros seres humanos?
3. ¿Cuánto nos dice el autor que tardó el tren de Cheyne en cruzar
Estados Unidos? ¿Cuánto hubiéramos tardado hoy? Busca
información sobre los medios de transporte a finales del siglo
XIX
4. ¿Están justificadas las ilusiones que se había hecho Cheyne padre
respecto a su hijo en la relación que mantenía con él?
5. ¿Cómo se pone en contacto Harvey con sus padres?
Seguramente no sabes lo que es un telegrama. Averígualo y habla
sobre los medios de comunicación a los que se refiere nuestra
obra. ¿Te has fijado en que también se alude al teléfono?
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
6. ¿Cómo se ve el mundo de los negocios en esta novela? ¿Con qué
recursos del lenguaje se describe?
CAPÍTULO 13
1. Disko se justifica ante Cheyne por el guantazo que dio a Harvey.
¿Cómo responde Cheyne padre?
2. La señora Cheyne se admira de los modales de los marineros.
¿Por qué? ¿Qué tipo de comportamiento esperaba de ellos?
3. Haber sido educado en un «vagón privado», ¿qué comporta,
según Dan?
4. Las donaciones que hacen los señores Cheyne a las viudas,
huérfanos y otras víctimas de Gloucester son muestra de los
valores morales que el autor defiende en su obra. ¿Cuáles? ¿Estás
de acuerdo con estos actos y con las asociaciones de
beneficencia?
CAPÍTULO 14
1. En este capítulo se habla de los jóvenes como si llevaran una vida
despreocupada y caprichosa, que los viejos han de costear.
¿Estás de acuerdo? ¿Qué papel deben tener los jóvenes en la
sociedad?
2. Hacerse rico es el sueño de muchos hombres. ¿Qué importancia
das al dinero en la vida?
3. Finalmente, padre e hijo se encuentran y se entienden. ¿A qué
y a quién se debe? Expón brevemente tu opinión sobre cómo
debe ser la educación de los niños y quién debe proporcionarla.
4. Harvey padre es un triunfador en los negocios, pero hay algo que
no ha podido alcanzar en la vida. ¿Qué es? ¿Está acomplejado por
ello? ¿Quiere que su hijo lo logre?
TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN
3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS
TUS REFLEXIONES PERSONALES
1. ¿Cómo habría sido la vida de Harvey si no se hubiese caído al mar?
¿En qué cambió desde ese momento hasta que volvió a reunirse
con sus padres? ¿Qué habrías hecho tú si hubieses estado en su
lugar?
2. ¿Qué experiencia puede cambiar el comportamiento de una
persona? ¿Crees que vivir este tipo de experiencias nos hace
mejores?
3. Después de haber leído el libro, ¿qué has aprendido de él?
Comenta los valores humanos que se destacan
4. Si has visto la película que se realizó basada en esta novela,
establece las diferencias y las semejanzas entre el libro y la
película, y dinos cuáles son para ti los rasgos positivos y negativos
de cada género
5. ¿Qué te ha gustado más del libro? ¿Y menos? ¿Recomendarías la
lectura del libro a un amigo? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

Similar a Capitanes intrépidos1

1 nuestro tã©mpano se derrite
1 nuestro tã©mpano se derrite1 nuestro tã©mpano se derrite
1 nuestro tã©mpano se derriteJose De Jesus
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
floribella
 
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
ElizabethCedillo6
 
357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura
357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura
357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura
LIDAKATHERINE
 
Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)
Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)
Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)
Anacours
 
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
elorigendelosmitos
 
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptxcomprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
elvirita
 
Rema tu propia canoa
Rema tu propia canoaRema tu propia canoa
Rema tu propia canoa
dulcesitopi91
 
Rema Tú Propia Canoa
Rema Tú Propia CanoaRema Tú Propia Canoa
Rema Tú Propia Canoa
Mi Manual Scout
 
Rema tu propia canoa
Rema tu propia  canoaRema tu propia  canoa
Rema tu propia canoaGuiru Xd
 
Ejercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectoraEjercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectora
totiov
 
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
Marleny GOLAC
 
Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Que es mi barco mi tesoro.
Que es mi barco mi tesoro. Que es mi barco mi tesoro.
Que es mi barco mi tesoro.
asundelvalle
 
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docxCOMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
DANIELIRIARTE27
 
Boletín Kudu Nro.2
Boletín Kudu Nro.2Boletín Kudu Nro.2
Boletín Kudu Nro.2
boletinkudu
 

Similar a Capitanes intrépidos1 (20)

1 nuestro tã©mpano se derrite
1 nuestro tã©mpano se derrite1 nuestro tã©mpano se derrite
1 nuestro tã©mpano se derrite
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
 
Area De Lengua 7º
Area De Lengua 7ºArea De Lengua 7º
Area De Lengua 7º
 
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura
357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura
357307748 danny-el-campeon-del-mundo-guia-de-lectura
 
Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)
Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)
Bac 2015 : les sujets de LV1 espagnol tombés à Washington (ES, L, S)
 
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
 
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptxcomprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
 
Rema tu propia canoa
Rema tu propia canoaRema tu propia canoa
Rema tu propia canoa
 
Rema Tú Propia Canoa
Rema Tú Propia CanoaRema Tú Propia Canoa
Rema Tú Propia Canoa
 
Rema tu propia canoa
Rema tu propia  canoaRema tu propia  canoa
Rema tu propia canoa
 
Ejercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectoraEjercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectora
 
Power point tic (1)
Power point tic (1)Power point tic (1)
Power point tic (1)
 
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
 
Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]
 
Que es mi barco mi tesoro.
Que es mi barco mi tesoro. Que es mi barco mi tesoro.
Que es mi barco mi tesoro.
 
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docxCOMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
 
Boletín Kudu Nro.2
Boletín Kudu Nro.2Boletín Kudu Nro.2
Boletín Kudu Nro.2
 
Guia actividades-Los cretinos
Guia actividades-Los cretinosGuia actividades-Los cretinos
Guia actividades-Los cretinos
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
ONCE GRADO
 

Más de enroks

Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2
enroks
 
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterixEpdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
enroks
 
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especialEpdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
enroks
 
Epdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godosEpdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godos
enroks
 
Epdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galoEpdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galo
enroks
 
Epdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-calderoEpdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-caldero
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
enroks
 
23-3-20
23-3-2023-3-20
23-3-20
enroks
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
enroks
 
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
enroks
 
Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1
enroks
 
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
enroks
 
16-3-20
16-3-2016-3-20
16-3-20
enroks
 
16-3-20
16-3-2016-3-20
16-3-20
enroks
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
enroks
 
Trabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.docTrabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.doc
enroks
 

Más de enroks (20)

Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2Bu2 aio extra_prac_u1_l2
Bu2 aio extra_prac_u1_l2
 
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterixEpdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
Epdf.pub los laureles-del-cesar-asterix
 
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especialEpdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
Epdf.pub asterix y-los-normandos-edicion-especial
 
Epdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godosEpdf.pub asterix y-los-godos
Epdf.pub asterix y-los-godos
 
Epdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galoEpdf.pub asterix el-galo
Epdf.pub asterix el-galo
 
Epdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-calderoEpdf.pub asterix y-el-caldero
Epdf.pub asterix y-el-caldero
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23 3-20
23 3-2023 3-20
23 3-20
 
23-3-20
23-3-2023-3-20
23-3-20
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
 
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1Bu3 aio extra_prac_u1_l1
Bu3 aio extra_prac_u1_l1
 
Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1Bu4 aio e_prac_u1_l1
Bu4 aio e_prac_u1_l1
 
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1Bu1 aio extra_prac_u1_l1
Bu1 aio extra_prac_u1_l1
 
16-3-20
16-3-2016-3-20
16-3-20
 
16-3-20
16-3-2016-3-20
16-3-20
 
16 3-20
16 3-2016 3-20
16 3-20
 
Trabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.docTrabajo lect. 4º lengua.doc
Trabajo lect. 4º lengua.doc
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Capitanes intrépidos1

  • 1. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS TRABAJO DE LECTURA OBRA: CAPITANES INTRÉPIDOS AUTOR: RUDYARD KIPLING INTRODUCCIÓN 1. Rudyard Kipling recibió el Premio Nobel de Literatura en 1907. ¿Qué sabes de este premio? ¿Sabes si lo ha recibido algún escritor español? Busca información en Internet o en una enciclopedia. CAPÍTULO 1 1. ¿Qué actitud mantiene Harvey con respecto al resto de pasajeros del buque?¿Qué opinión te merece? 2. ¿Cómo tratan los demás pasajeros del buque a Harvey? 3. ¿Cómo definirías la palabra «niñato»? Busca su significado en un diccionario. 4. ¿Qué es lo que caracteriza la forma de hablar del viajero alemán? Cuando oyes hablar a un extranjero, ¿puedes descubrir su origen por su pronunciación? CAPÍTULO 2 1. ¿Qué sabes de los barcos de pesca? Se dice que este era una goleta. Busca información sobre este tipo de barco y haz una descripción de él. ¿Son hoy así los barcos pesqueros? ¿Qué cosas crees, no obstante, que no han cambiado de la vida de un pescador de alta mar? 2. Con los datos que van apareciendo, vamos a ir completando los rasgos del carácter de Harvey. El autor dice que era un «desafortunado joven». ¿Estás o no de acuerdo? Expón tu opinión al respecto.
  • 2. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS 3. ¿Por qué Disko Troop se molesta con Harvey? ¿Y por qué este se enfada con el patrón? 4. Hablando de pagas, ¿eres partidario de que los adolescentes reciban una paga o crees que es mejor que les pidan dinero a los padres cada vez que lo necesiten? ¿Saben administrarse? ¿Saben dar valor a las cosas? ¿Emplean bien el dinero? 5. ¿Qué consejo le da Disko Troop a su hijo Dan? ¿Por qué? CAPÍTULO 3 1. ¿Crees que Harvey podía estar seguro de que los pescadores le habían robado su dinero? ¿Está justificada la reacción del patrón? ¿Podría haber actuado de otro modo? Da tu opinión al respecto. 2. Podemos empezar también a hacer el retrato de Dan, ya sabes, con rasgos físicos y psíquicos. Ve completándolo con los datos que vayan apareciendo. 3. Otro de los personajes del libro es Manuel, el marinero portugués. ¿Cómo lo definirías? 4. A lo largo de este capítulo, ¿has notado algún cambio en el comportamiento o en la actitud de Harvey? En caso afirmativo, ¿cuál? CAPÍTULO 4 1. ¿Has pescado alguna vez? ¿Te gustaría ser pescador? ¿Cómo te imaginas que podría ser la vida en un pesquero de esa época? Ve explicando los diversos aspectos de la vida de los pescadores con las referencias que se van haciendo al trabajo, al tiempo libre, a las relaciones humanas, a la seguridad y los riesgos, a las ganancias, etc. 2. ¿A qué se refiere Dan cuando dice que tío Salters cortaba los bacalaos «como si fuera abriendo las páginas de un libro»? ¿Qué recurso del lenguaje ha utilizado para explicarlo? ¿Ves otro ejemplo similar en este capítulo? 3. Harvey siente por primera vez en su vida que forma parte de un equipo. ¿Crees que es algo fundamental para la vida de las personas? ¿Por qué? Reflexiona sobre ello.
  • 3. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS 4. ¿Son el escocés yel gaélico una jerga incomprensible? Intenta aclarar este punto. 5. El aceite de hígado de bacalao se utilizaba como medicina hasta hace muy poco tiempo. Averigua qué propiedades tiene. CAPÍTULO 5 1. Al tirar del sedal, Harvey saca «fresas» —antes vimos «calabazas» y «pepinos»— de mar. ¿Qué dijimos que eran en la nota correspondiente? ¿Has visto tú algo similar en el mar? Al llamarlas así, el autor hace un uso figurado del lenguaje. ¿Sabrías decir la figura estilística que ha utilizado para nombrarlas? 2. ¿Cómo se siente Harvey cuando pesca el halibut? ¿Por qué no acepta la ayuda de Dan? ¿Te ha pasado a ti algo así alguna vez? ¿Qué papel desempeña la suerte en nuestras vidas? 3. El cocinero recogía los despojos del bacalao para emplearlos en la cocina. Es posi- ble que hayas comido muchas veces bacalao. Danos, al menos, una receta de algún plato de tu gusto que se haga con este delicioso pescado. CAPÍTULO 6 1. ¿Crees que la lección que Long Jack da a Harvey sobre «las cosas del mar que todo hombre debe saber» le fue útil? ¿Por qué? 2. El bacalao se convierte en otro protagonista más de esta obra. ¿Qué sabes de este pez? Averigua dónde se pesca. 3. España tiene una de las flotas pesqueras más importantes de Europa; ¿pescamos bacalao? ¿Qué pescamos y dónde? ¿A qué dedicamos el pescado capturado? 4. Los juegos de mesa han sido desde siempre un pasatiempo social. ¿Cuáles conoces? ¿Te gusta jugar a alguno? ¿Qué opinas de la ludopatía? CAPÍTULO 7 1. En este capítulo se alude a dos artes de pesca, además de la que ya conocemos con sedal: el palangre y el arrastre. ¿Puedes explicar en qué consiste cada una?
  • 4. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS 2. ¿Te has encontrado alguna vez con un gafe? ¿Te parece que hay personas gafes o cosas que traen mala suerte? ¿Piensas que la mayor parte de la gente es tan supersticiosa como los pescadores del Estamos aquí? ¿Crees que existe el destino o que cada uno se va labrando su propio camino en la vida? 3. Se alude aquí a una conocida leyenda del mar: la de El holandés errante. Búscala en una enciclopedia o en Internet y cuéntala. 4. Dan dice de su padre que «él no va con los nuevos tiempos». ¿A qué se refiere y por qué? ¿Estás de acuerdo con las razones que da? CAPÍTULO 8 1. La historia de amor entre Dan y Hattie podría ser motivo de otra novela. ¿Cómo terminaría? Escribe el argumento en una página. 2. Investiga sobre las enfermedades ligeras o más graves que podían aquejar a los tripulantes de un barco. ¿A qué eran debidas? 3. Harvey hace balance de su vida a bordo del Estamos aquí y la compara con su vida anterior. ¿En qué ha cambiado esta? ¿Le gusta la vida que lleva ahora? ¿Echa algo de menos? 4. Otro tema de polémica es el del alcohol. Son varias las alusiones que se hacen en este libro sobre las consecuencias de mezclar trabajo y bebidas alcohólicas. Cita algunas. CAPÍTULO 9 1. ¿Crees que la indiferencia y crueldad del transatlántico con los barcos de pesca se consentirían hoy día? ¿Sabes si hay algún tipo de ley o de reglamento parecido al que existe para conducir por carretera? 2. A lo largo del libro aparecen varios instrumentos de navegación. Haz una lista e investiga en qué consistía cada uno de ellos y para qué se utilizaban. ¿Se siguen usando hoy día?
  • 5. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS 3. Al final del capítulo se habla del juego de la gallina ciega, ¿por qué? ¿En qué consiste ese juego? CAPÍTULO 10 1. ¿Sabes lo que es una subasta? Averígualo y danos algunos datos sobre este negocio en la actualidad. Por ejemplo, cuál es la casa de subastas más famosa del mundo y cuáles son los objetos más curiosos o más caros que en ella se han ofrecido al public 2. En este capítulo aparecen unas cuantas comparaciones o símiles —ya sabes que suelen ir marcadas por medio de términos como «se parece a», «como», etc.—. Cita al menos tres de ellas 3. No es la primera vez que aparece el motivo de la superstición en la obra. ¿Quién es el personaje más supersticioso de la tripulación? ¿Por qué? ¿Y los demás lo son? ¿Y tú lo eres? Si es así, dinos cuáles son tus supersticiones y cómo rompes el maleficio CAPÍTULO 11 1. ¿Cuánto tiempo han estado los pescadores faenando? Cuando tú estás unos días fuera de casa, ¿qué es lo que más echas de menos? CAPÍTULO 12 2. Al inicio del capítulo, ¿qué se sugiere que podría hacer la señora Cheyne? ¿Crees que está justificado? ¿Es el hombre libre de disponer de su vida o de la de otros seres humanos? 3. ¿Cuánto nos dice el autor que tardó el tren de Cheyne en cruzar Estados Unidos? ¿Cuánto hubiéramos tardado hoy? Busca información sobre los medios de transporte a finales del siglo XIX 4. ¿Están justificadas las ilusiones que se había hecho Cheyne padre respecto a su hijo en la relación que mantenía con él? 5. ¿Cómo se pone en contacto Harvey con sus padres? Seguramente no sabes lo que es un telegrama. Averígualo y habla sobre los medios de comunicación a los que se refiere nuestra obra. ¿Te has fijado en que también se alude al teléfono?
  • 6. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS 6. ¿Cómo se ve el mundo de los negocios en esta novela? ¿Con qué recursos del lenguaje se describe? CAPÍTULO 13 1. Disko se justifica ante Cheyne por el guantazo que dio a Harvey. ¿Cómo responde Cheyne padre? 2. La señora Cheyne se admira de los modales de los marineros. ¿Por qué? ¿Qué tipo de comportamiento esperaba de ellos? 3. Haber sido educado en un «vagón privado», ¿qué comporta, según Dan? 4. Las donaciones que hacen los señores Cheyne a las viudas, huérfanos y otras víctimas de Gloucester son muestra de los valores morales que el autor defiende en su obra. ¿Cuáles? ¿Estás de acuerdo con estos actos y con las asociaciones de beneficencia? CAPÍTULO 14 1. En este capítulo se habla de los jóvenes como si llevaran una vida despreocupada y caprichosa, que los viejos han de costear. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué papel deben tener los jóvenes en la sociedad? 2. Hacerse rico es el sueño de muchos hombres. ¿Qué importancia das al dinero en la vida? 3. Finalmente, padre e hijo se encuentran y se entienden. ¿A qué y a quién se debe? Expón brevemente tu opinión sobre cómo debe ser la educación de los niños y quién debe proporcionarla. 4. Harvey padre es un triunfador en los negocios, pero hay algo que no ha podido alcanzar en la vida. ¿Qué es? ¿Está acomplejado por ello? ¿Quiere que su hijo lo logre?
  • 7. TRABAJO DE LECTURA COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO CAPITANES INTRÉPIDOS TUS REFLEXIONES PERSONALES 1. ¿Cómo habría sido la vida de Harvey si no se hubiese caído al mar? ¿En qué cambió desde ese momento hasta que volvió a reunirse con sus padres? ¿Qué habrías hecho tú si hubieses estado en su lugar? 2. ¿Qué experiencia puede cambiar el comportamiento de una persona? ¿Crees que vivir este tipo de experiencias nos hace mejores? 3. Después de haber leído el libro, ¿qué has aprendido de él? Comenta los valores humanos que se destacan 4. Si has visto la película que se realizó basada en esta novela, establece las diferencias y las semejanzas entre el libro y la película, y dinos cuáles son para ti los rasgos positivos y negativos de cada género 5. ¿Qué te ha gustado más del libro? ¿Y menos? ¿Recomendarías la lectura del libro a un amigo? ¿Por qué?