SlideShare una empresa de Scribd logo
·EL TA L
FRANCISCO
. " Perito Industri
TORNE]
LECCIONES TEÓRICO - ]
PARA LOS APRENDICES 11
DE ACUERDO CON EL
REDACTl
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIú
CON UNA SERIE DE "HOJA~
~ . PARA EL
ES / EDITORIAL DON BOSCO -¡ 11
~RÚLOGO
•••
ROSIGUIENDO con el desarrollo del plan trt
estudio de la TECNOLOGíAMECANICAde talle
[tiente al Ciclo Básico, el presente volumen trata
consta de tres partes, a saber: .
1) Conocimiento del torno;
2) Operaciones de torneado;
3) Primeras nociones sobre tornos especiales
En la Primera Parte damos una i~a de las má
ientas en general, para pasar inmediatamente
las partes que constituyen el torno, de las herrami
as, de su correcto montaje, y de la manera de
máquina las piezas que se deben trabajar.
Con especial empeño se ha tratado lo que se
factores del corte, a la formación de la viruta y :
de las piezas, para que el alumno, además de ad
conocimientos, se acostumbre a observar las dive.
torneado, y pueda controlar eficientemente el
realiza.
La Primera Parte finaliza con unas normas prá
les y de' seguridad sobre el modo de trabajar en E
poder aprovechar mejor las enseñanzas contenidas
PILOTOS, relativas 'a las operaciones fundamentale:
de torneado, que constituyen la Segunda Parte del
La utilidad de tales Hojas -, que deberían a
alumno en las primeras ejercitaciones de trabajo-
de la forma en que se analicen y estudien previ
s clases de tecnología práctica.
[Parte se propone suministrar algunas ideas pr
?ss tornos especiales, con los cuales se producen h
'nas piezas mecánicas; y esto, sobre todo, pa
rnos que no pudieran seguir cursos superiores.
le ha hecho en El taller de ajuste -primer vol
Colección-; para completar el programa ofici
rído a tres ApÉNDICES, dedicados a estudiar 1
construcción, funcionamiento y empleo correc 1
rinas herramientas, que, como el torno, trabaja
mtas sencillas; es decir, la Cepilladora, la Mort
lesadora.
Máquinas
herramientas.
Tipos
de máquinas.
Capítulo Primero
Gene ralidades
sobre máquinas herramientas
1.1. DEFINICIÓN
Se da ~l nombre de máquinas herramientas a los me-
canismos que trabajan en frío los metales u otros mate-
riales, y arrancan en forma de viruta las partes sobrantes,
con objeto de producir piezas de formas y dimensiones
establecidas previamente.
2.1. CLASIFICACIÓN
En sentido más general, las máquinas herramientas
pueden producir un trabajo por deformación, por sepa-
ración de masa o por unión de masas, CI
del Cuadro siguiente:
Máquinas herramientas para metales:
Que trabajan sin separación de masa .. A
Que trabajan con separación de masa:
Con separación de grandes trozos. . .. B
Con separación de viruta ordinaria e
COIl separación de riruia fina D
Que trabajan con unión de masas E
9
3.1. MAQUINAS QUE TRABAJ
CON PRODUCCIÓN DE VIRU
Fig. 2
Movimientos
de trabajo,
de avance
y de
penetración.
Todas las máquinas que trabajan con producción
viruta, poseen, en distinta forma, dos movimientos f
damentales; es decir, de la herramienta y de la pieza,
que permite el maquinado.
Fig. 1
·Fig. 4
I
I
.~r 4:'"- --e-- -- :
~_..~l __ _:~'-'-'-'-f-
Fig. 6
Figuras l-ójl. - Principios de trabajo de las máquinas herrarníent:
01) Movimiento de trabajo; 2) Movimiento de avance.
10
Los diversos
movimientos
posibilitan
el despego
de la viruta.
El primero es el que provoca el arranque de la viruta,
y se llama movimiento de trabajo; el segundo, es el de
avance, que va poniendo las distintas partes' de las piezas,
progresivamente, bajo la acción cortante de la herramien-
ta, y establece en tal modo la continuidad del trabajo.
En las figuras 1/1 a 6/1 se indican con los números 1
y 2, respectivamente, los movimientos de trabajo y de
avance de las diversas máquinas herramientas: torno
(Fig. 1), cepilladora (Fig. 2), mort aiadora (Fig. 3), lima-
dora (Fig. 4), fresadora (Fig. 5) Y rectiiicadora (Fig. 6).
Fig. 10
Cómo
pueden ser
movimientos
de trabajo.
Fig.9
~,
I
figuras 7-12/1.- Como trabajan las distintas maquillas nerrarrueruas .
(J I Movimiento de alimentación: v ) Moviuueruo de avance: v ) Movi-
miento de trabajo. al Movimiento de ajuste.
A los dos movimientos principales se añade el que lla-
maremos de penetración -y también, de ajuste-, que es
perpendicular al de avance, y con el cual se establece en
todas las máquinas la profundidad de corte.
Las figuras 7/1 a 12/1 ilustran, además, en perspectiva,
el aserrado y el agujereado: v, trabajo; s, avance; a, ajuste.
Teniendo en cuenta la manera como se r
cipal movimiento de trabajo, las máquinas
dos grandes clases, a saber:
1) De movimiento circular: Tornos, a
sadoras, rectificadoras y taladros.
2) De movimiento rectilíneo alternado
cepilladoras, mortajadoras y brochadoras.
Mecanismos
de las máquinas
herramientas.
Origen
del torno
y su
importancia.
4.1. REALIZACI
DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTAL
Para obtener el movimiento de trabajo, se necesita:
a) El motor, que provee la energía, y puede ser u
para varias máquinas, uno para cada máquina, y vari
para una sola máquina.
b) Los mecanismos intermedios, que conectan el
tor con la herramienta y la pieza. Éstos pueden tras
tir, invertir y variar el número de vueltas; automatiz
o detener el movimiento.
En las máquinas modernas se obtiene la inversión y
detención c0!1 el mismo motor. La trasmisión del
vimiento y las variaciones de velocidad se consiguen, pro
cipalmente, con cajas de engranajes, y también, con otr
dispositivos mecánicos, hidráulicos, eléctricos y elect
nicos.
El mecanismo de avance depende, generalmente, del
trabajo, y sirve para:,
1) Asegurar el traslado de la herramienta;
2) Regular el valor del avance por cada vuelta de
pieza;
3) Invertir el sentido del avanve;
4) Establecer o excluir el avance automático.
5.1. GENERALIDADES SOBRE EL TORl
El uso del torno data de tiempos antiquísimos.
asegura que los egipcios lo conocían hace 3.000 años.
Lógicamente, la forma de tales tornos era rudimen
ria, y su eficiencia, muy limitada. Fue sólo después
la invención de la máquina de tejer y de la máquina
vapor -esto es, en los albores del año 1800-, cuan
comenzó, con respecto al torno, la serie de estudios
perfeccionamientos que lo llevaron al alto grado de pre
sión y potencia alcanzado en nuestros días.
La gran importancia de esta máquina deriva, especi
, mente, de la variedad de trabajos que con ella pued
ejecutarse.
En efecto, además de las superficies cilíndricas -q
en mecánica son las más empleadas-, con el torno
12
A
o E G
s
Figura 13/1. - Superficies que se pueden obtener en el torno: A) Ci-
líndrica exterior; B) Cilíndrica interior; C) Cónicas interior y exte-
rior; D) Plana; E) Helicoidal: F) Convexa; G) Cóncava.
1-
e
.a
pueden obtener superficies cónicas, planas, cóncavas, con-
vexas, helicoidales, etcétera (Fig. 13/1); y, además, puede
trasformarse fácilmente en alesadora, taladro y rectifica-
dora, y también, hasta un cierto límite, en fresadora y
cepilladora.
Si a todo esto se agrega que su trabajo es económico,
rápido y preciso; fácil resulta comprender cómo el torno
ha llegado a ser una de las máquinas herramientas más
difundidas, y de mayor utilidad en el maquinado de
piezas.
Tratándose de una máquina de tanta importancia, no
basta un conocimiento superficial, ni es suficiente una
cierta práctica. Es necesario un profundo estudio de
las diversas partes que la componen, de los cuidados que
exige, y del modo como debe ser usada, para poder rea-
lizar en ella, correctamente, todas las operaciones funda-
mentales y especiales que hace posibles esta máquina.
3
'J l. PRINCIPIO DE TRABAJO DEL TORNO
1
Qué es
el torneado.
Tornear significa: Hacer girar una pieza en contacto
con una herramienta cortante, que se desplaza en una
dirección cualquiera., con desprendimiento de viruta.
Tipos de
tornos .
El torno
paralelo.
7.1. CLASIFICACIÚN DE LOS TORN
La variedad de los trabajos y la conveniencia de disp
. ner de máquinas aptas para cada tipo de operacione
indujo a los técnicos a idear y realizar varios tipos'
tornos. Entre ellos, los principales son los siguientes:
a) Tornos simples, que no pueden roscar;
h ) Tornos paralelos comunes, de diversos tamaños
grados de precisión;
e) Tornos revólver, para trabajos en serie;
d) Tornos paralelos monopoleas, con caja de velo
dades;
e) Tornos frontales, para piezas de grandes dimensi
nes y de escasa anchura;
f) Tornos verticales, para piezas pesadas y de gra
espesor;
g) Tornos semiautomáticos y automáticos, para tr
bajos en gran escala;
h) Tornos de varios mandriles (4, 6, ~), que cambia
de posición en cada operación;
i) Tornos para copiar, que reproducen con facilida
la forma de una pieza cualquiera;
j) Tornos para destalonar; es decir, labrar el ángul
de incidencia a las fresas de perfil constante; fresas m
dres, llamadas creadoras; -machos, etcétera.
El nombre de torno paralelo -que estudiaremos a co
tinuación- deriva del movimiento principal del carro
de la herramienta, que .ordinariamente se desplazan co
movimiento automático, y paralelamente al eje del torn
No obstante, en el torno paralelo la herramienta pued
llevarse en cualquier dirección, de acuerdo con la índol
de cada trabajo.
CUESTIONARIO
J. ¿Cómo trabajan las máquinas herramientas)
2. ¿Cómo se clasifican, con respecto al trabajo que pueden pro-
ducir?
3. ¿Cuáles son los movimientos fundamentales de las máquinas
que trabajan con separación de viruta?
4. ¿Cuáles son las máquinas de movimiento circular?
5. ¿Cuáles son las máquinas llamadas de movimiento rectilineo
alternado?
6. ¿Cómo se realizan los movimientos automáticos?
7. ¿Por qué el torno es una de las máquinas herramientas más
importantes?
8. ¿Cuál es el principio de trabajo en el torno?
9. ¿Cómo se clasifican los tornos, por los trabajos que pueden
realizarse en ellos?
10. ¿Cuál es la característica principal de los tornos paralelos?
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión
lilianahernandezalarcon
 
Study on hydraulic powerpack
Study on hydraulic powerpackStudy on hydraulic powerpack
Study on hydraulic powerpack
Shreyas Pandit
 
Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado
NicoleLizano
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
danielpalacios93
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
Farid Rodriguez Romero
 
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
omarjesusmelgararcie
 
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovilFundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
Samir Hancco Ccama
 
Excavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español MercadoVial.Com
Excavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español   MercadoVial.ComExcavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español   MercadoVial.Com
Excavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español MercadoVial.Com
MercadoVial.com
 
Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...
Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...
Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...
udfujsjkkksemm
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
loboyan
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugas
Juan Jose
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Daniel Alejandro Vicente
 
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Iec 60617 -61346 recap portugese
Iec 60617 -61346 recap portugeseIec 60617 -61346 recap portugese
Iec 60617 -61346 recap portugese
Sarod Paichayonrittha
 
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
vanesafiorella
 
ETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito pptETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito ppt
Himmelstern
 
Final Year Project Report
Final Year Project ReportFinal Year Project Report
Final Year Project Report
Neel Patel
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
Instituto tecnologico de Chetumal
 

La actualidad más candente (20)

6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión
 
Study on hydraulic powerpack
Study on hydraulic powerpackStudy on hydraulic powerpack
Study on hydraulic powerpack
 
Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
 
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovilFundamento de electricidad y elctronica del automovil
Fundamento de electricidad y elctronica del automovil
 
Excavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español MercadoVial.Com
Excavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español   MercadoVial.ComExcavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español   MercadoVial.Com
Excavadora Komatsu Pc 200 8 Hybrid (Híbrida) Español MercadoVial.Com
 
Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...
Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...
Bobcat 331, 331 e, 334 compact excavator service repair manual instant downlo...
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Turbinas
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugas
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s PLC: Aplicaciones de los PLC´s
PLC: Aplicaciones de los PLC´s
 
Iec 60617 -61346 recap portugese
Iec 60617 -61346 recap portugeseIec 60617 -61346 recap portugese
Iec 60617 -61346 recap portugese
 
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
ETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito pptETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito ppt
 
Final Year Project Report
Final Year Project ReportFinal Year Project Report
Final Year Project Report
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 

Similar a Capitulo 1

Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Felix Mario
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
Gabriel647187
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
Gabriel647187
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
truman bautista
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
truman bautista
 
Proceso de manofacturas
Proceso de manofacturasProceso de manofacturas
Proceso de manofacturas
victor antonio bolivar perez
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
truman bautista
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Alexander Hurtado
 
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
bike2012
 
Danela
DanelaDanela
Danela
dy vc
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
Investigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdfInvestigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdf
ALEXANDERORLANDOLOAY
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Crismarina Yory
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Crismarina Yory
 
Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1
ivan_antrax
 
Manual de torno y fresadora CNC-UNI
Manual de torno y fresadora CNC-UNIManual de torno y fresadora CNC-UNI
Manual de torno y fresadora CNC-UNI
SebastianCajo
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Junior Viloria
 
Bibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufacturaBibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufactura
jesus leon
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Edmundo Garcia Aritzmendi
 

Similar a Capitulo 1 (20)

Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Proceso de manofacturas
Proceso de manofacturasProceso de manofacturas
Proceso de manofacturas
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
Mecanizado de pzs_marzo-13[1]
 
Danela
DanelaDanela
Danela
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Investigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdfInvestigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdf
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1
 
Manual de torno y fresadora CNC-UNI
Manual de torno y fresadora CNC-UNIManual de torno y fresadora CNC-UNI
Manual de torno y fresadora CNC-UNI
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Bibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufacturaBibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufactura
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 

Capitulo 1

  • 1. ·EL TA L FRANCISCO . " Perito Industri TORNE] LECCIONES TEÓRICO - ] PARA LOS APRENDICES 11 DE ACUERDO CON EL REDACTl CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIú CON UNA SERIE DE "HOJA~ ~ . PARA EL ES / EDITORIAL DON BOSCO -¡ 11
  • 2. ~RÚLOGO ••• ROSIGUIENDO con el desarrollo del plan trt estudio de la TECNOLOGíAMECANICAde talle [tiente al Ciclo Básico, el presente volumen trata consta de tres partes, a saber: . 1) Conocimiento del torno; 2) Operaciones de torneado; 3) Primeras nociones sobre tornos especiales En la Primera Parte damos una i~a de las má ientas en general, para pasar inmediatamente las partes que constituyen el torno, de las herrami as, de su correcto montaje, y de la manera de máquina las piezas que se deben trabajar. Con especial empeño se ha tratado lo que se factores del corte, a la formación de la viruta y : de las piezas, para que el alumno, además de ad conocimientos, se acostumbre a observar las dive. torneado, y pueda controlar eficientemente el realiza. La Primera Parte finaliza con unas normas prá les y de' seguridad sobre el modo de trabajar en E poder aprovechar mejor las enseñanzas contenidas PILOTOS, relativas 'a las operaciones fundamentale: de torneado, que constituyen la Segunda Parte del La utilidad de tales Hojas -, que deberían a alumno en las primeras ejercitaciones de trabajo-
  • 3. de la forma en que se analicen y estudien previ s clases de tecnología práctica. [Parte se propone suministrar algunas ideas pr ?ss tornos especiales, con los cuales se producen h 'nas piezas mecánicas; y esto, sobre todo, pa rnos que no pudieran seguir cursos superiores. le ha hecho en El taller de ajuste -primer vol Colección-; para completar el programa ofici rído a tres ApÉNDICES, dedicados a estudiar 1 construcción, funcionamiento y empleo correc 1 rinas herramientas, que, como el torno, trabaja mtas sencillas; es decir, la Cepilladora, la Mort lesadora.
  • 4. Máquinas herramientas. Tipos de máquinas. Capítulo Primero Gene ralidades sobre máquinas herramientas 1.1. DEFINICIÓN Se da ~l nombre de máquinas herramientas a los me- canismos que trabajan en frío los metales u otros mate- riales, y arrancan en forma de viruta las partes sobrantes, con objeto de producir piezas de formas y dimensiones establecidas previamente. 2.1. CLASIFICACIÓN En sentido más general, las máquinas herramientas pueden producir un trabajo por deformación, por sepa- ración de masa o por unión de masas, CI del Cuadro siguiente: Máquinas herramientas para metales: Que trabajan sin separación de masa .. A Que trabajan con separación de masa: Con separación de grandes trozos. . .. B Con separación de viruta ordinaria e COIl separación de riruia fina D Que trabajan con unión de masas E 9
  • 5. 3.1. MAQUINAS QUE TRABAJ CON PRODUCCIÓN DE VIRU Fig. 2 Movimientos de trabajo, de avance y de penetración. Todas las máquinas que trabajan con producción viruta, poseen, en distinta forma, dos movimientos f damentales; es decir, de la herramienta y de la pieza, que permite el maquinado. Fig. 1 ·Fig. 4 I I .~r 4:'"- --e-- -- : ~_..~l __ _:~'-'-'-'-f- Fig. 6 Figuras l-ójl. - Principios de trabajo de las máquinas herrarníent: 01) Movimiento de trabajo; 2) Movimiento de avance. 10
  • 6. Los diversos movimientos posibilitan el despego de la viruta. El primero es el que provoca el arranque de la viruta, y se llama movimiento de trabajo; el segundo, es el de avance, que va poniendo las distintas partes' de las piezas, progresivamente, bajo la acción cortante de la herramien- ta, y establece en tal modo la continuidad del trabajo. En las figuras 1/1 a 6/1 se indican con los números 1 y 2, respectivamente, los movimientos de trabajo y de avance de las diversas máquinas herramientas: torno (Fig. 1), cepilladora (Fig. 2), mort aiadora (Fig. 3), lima- dora (Fig. 4), fresadora (Fig. 5) Y rectiiicadora (Fig. 6). Fig. 10 Cómo pueden ser movimientos de trabajo. Fig.9 ~, I figuras 7-12/1.- Como trabajan las distintas maquillas nerrarrueruas . (J I Movimiento de alimentación: v ) Moviuueruo de avance: v ) Movi- miento de trabajo. al Movimiento de ajuste. A los dos movimientos principales se añade el que lla- maremos de penetración -y también, de ajuste-, que es perpendicular al de avance, y con el cual se establece en todas las máquinas la profundidad de corte. Las figuras 7/1 a 12/1 ilustran, además, en perspectiva, el aserrado y el agujereado: v, trabajo; s, avance; a, ajuste. Teniendo en cuenta la manera como se r cipal movimiento de trabajo, las máquinas dos grandes clases, a saber: 1) De movimiento circular: Tornos, a sadoras, rectificadoras y taladros. 2) De movimiento rectilíneo alternado cepilladoras, mortajadoras y brochadoras.
  • 7. Mecanismos de las máquinas herramientas. Origen del torno y su importancia. 4.1. REALIZACI DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTAL Para obtener el movimiento de trabajo, se necesita: a) El motor, que provee la energía, y puede ser u para varias máquinas, uno para cada máquina, y vari para una sola máquina. b) Los mecanismos intermedios, que conectan el tor con la herramienta y la pieza. Éstos pueden tras tir, invertir y variar el número de vueltas; automatiz o detener el movimiento. En las máquinas modernas se obtiene la inversión y detención c0!1 el mismo motor. La trasmisión del vimiento y las variaciones de velocidad se consiguen, pro cipalmente, con cajas de engranajes, y también, con otr dispositivos mecánicos, hidráulicos, eléctricos y elect nicos. El mecanismo de avance depende, generalmente, del trabajo, y sirve para:, 1) Asegurar el traslado de la herramienta; 2) Regular el valor del avance por cada vuelta de pieza; 3) Invertir el sentido del avanve; 4) Establecer o excluir el avance automático. 5.1. GENERALIDADES SOBRE EL TORl El uso del torno data de tiempos antiquísimos. asegura que los egipcios lo conocían hace 3.000 años. Lógicamente, la forma de tales tornos era rudimen ria, y su eficiencia, muy limitada. Fue sólo después la invención de la máquina de tejer y de la máquina vapor -esto es, en los albores del año 1800-, cuan comenzó, con respecto al torno, la serie de estudios perfeccionamientos que lo llevaron al alto grado de pre sión y potencia alcanzado en nuestros días. La gran importancia de esta máquina deriva, especi , mente, de la variedad de trabajos que con ella pued ejecutarse. En efecto, además de las superficies cilíndricas -q en mecánica son las más empleadas-, con el torno 12
  • 8. A o E G s Figura 13/1. - Superficies que se pueden obtener en el torno: A) Ci- líndrica exterior; B) Cilíndrica interior; C) Cónicas interior y exte- rior; D) Plana; E) Helicoidal: F) Convexa; G) Cóncava. 1- e .a pueden obtener superficies cónicas, planas, cóncavas, con- vexas, helicoidales, etcétera (Fig. 13/1); y, además, puede trasformarse fácilmente en alesadora, taladro y rectifica- dora, y también, hasta un cierto límite, en fresadora y cepilladora. Si a todo esto se agrega que su trabajo es económico, rápido y preciso; fácil resulta comprender cómo el torno ha llegado a ser una de las máquinas herramientas más difundidas, y de mayor utilidad en el maquinado de piezas. Tratándose de una máquina de tanta importancia, no basta un conocimiento superficial, ni es suficiente una cierta práctica. Es necesario un profundo estudio de las diversas partes que la componen, de los cuidados que exige, y del modo como debe ser usada, para poder rea- lizar en ella, correctamente, todas las operaciones funda- mentales y especiales que hace posibles esta máquina. 3 'J l. PRINCIPIO DE TRABAJO DEL TORNO 1 Qué es el torneado. Tornear significa: Hacer girar una pieza en contacto con una herramienta cortante, que se desplaza en una dirección cualquiera., con desprendimiento de viruta.
  • 9. Tipos de tornos . El torno paralelo. 7.1. CLASIFICACIÚN DE LOS TORN La variedad de los trabajos y la conveniencia de disp . ner de máquinas aptas para cada tipo de operacione indujo a los técnicos a idear y realizar varios tipos' tornos. Entre ellos, los principales son los siguientes: a) Tornos simples, que no pueden roscar; h ) Tornos paralelos comunes, de diversos tamaños grados de precisión; e) Tornos revólver, para trabajos en serie; d) Tornos paralelos monopoleas, con caja de velo dades; e) Tornos frontales, para piezas de grandes dimensi nes y de escasa anchura; f) Tornos verticales, para piezas pesadas y de gra espesor; g) Tornos semiautomáticos y automáticos, para tr bajos en gran escala; h) Tornos de varios mandriles (4, 6, ~), que cambia de posición en cada operación; i) Tornos para copiar, que reproducen con facilida la forma de una pieza cualquiera; j) Tornos para destalonar; es decir, labrar el ángul de incidencia a las fresas de perfil constante; fresas m dres, llamadas creadoras; -machos, etcétera. El nombre de torno paralelo -que estudiaremos a co tinuación- deriva del movimiento principal del carro de la herramienta, que .ordinariamente se desplazan co movimiento automático, y paralelamente al eje del torn No obstante, en el torno paralelo la herramienta pued llevarse en cualquier dirección, de acuerdo con la índol de cada trabajo.
  • 10. CUESTIONARIO J. ¿Cómo trabajan las máquinas herramientas) 2. ¿Cómo se clasifican, con respecto al trabajo que pueden pro- ducir? 3. ¿Cuáles son los movimientos fundamentales de las máquinas que trabajan con separación de viruta? 4. ¿Cuáles son las máquinas de movimiento circular? 5. ¿Cuáles son las máquinas llamadas de movimiento rectilineo alternado? 6. ¿Cómo se realizan los movimientos automáticos? 7. ¿Por qué el torno es una de las máquinas herramientas más importantes? 8. ¿Cuál es el principio de trabajo en el torno? 9. ¿Cómo se clasifican los tornos, por los trabajos que pueden realizarse en ellos? 10. ¿Cuál es la característica principal de los tornos paralelos? 15