SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTOBAL COLÓN
Realizado por: Ismael M. B.
4º EPO
Índice
1.- Biografía
2.- Sus primeros años
3.- Viajes de Cristóbal Colón
4.- Las naves y sus características
5.- Su muerte y su testamento
1.- BIOGRAFIA
Cristóbal Colón (1451-1506) nació en Savona, en la República
Génova, fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y
gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de
Castilla, famoso por haber realizado el descubrimiento de
América, en 1492.
Sus padres eran Doménico Colombo (maestro tejedor y luego
comerciante) y su madre era Susanna Fontanarrosa.
Existen actas notariales y judiciales que defienden esta tesis.
Además el mismo colón declara ser Genovés, en el documento
denominado ¨ Fundación de Mayorazgo ¨ pero diversos autores
e investigadores indican que probablemente esta declaración
sería interesada por los pleitos que mantuvieron sus
descendientes con la corona.
2.- SUS PRIMEROS AÑOS
Según la teoría del origen genovés, la mas apoyada por los
historiadores, Cristóbal Colon seria la castellanización del italiano
Cristoforo Colombo. Cristoforo puede traducirse por, el que lleva el
Cristo, y Colón en italiano significa paloma. En una de las firmas de
Colon se puede leer ¨Xpo Ferens¨, que, según algunos
investigadores, significa ¨portador de Cristo¨.
Según esta hipótesis, su educación literaria fue escasa y
se introdujo en la navegación a temprana edad. De ser
cierto esta teoría, entre 1474 y 1475 habría viajado a la
isla de Quíos, posesión genovesa en el mar egeo, como
marine probablemente también como comerciante.
Por otra parte, su hijo, Hernando Colón asegura que su
padre aprendió letras y estudio en Pavía, lo que le
permitía entender a los cosmógrafos.
La parte de la historia más documentada de Cristóbal
Colón comienza en 1476, cuando alcanzo las costas
portuguesas, al parecer victima de un naufragio en un
combate naval durante la ` Guerra de Sucesión
Castellana´
3.- LOS VIAJES DE CRISTOBAL
COLON
Cristóbal Colón realizo un total de cuatro viajes a
lo que hoy se conoce como América
• PRIMER VIAJE
Salió de Palos de la Frontera(Huelva) el 3 de Agosto de
1492, con las carabelas La Pinta y La Niña, y con la nao
Santa María.
Estuvo en las Islas Canarias hasta el 6 de Septiembre ,
concretamente en la Gomera ( visitando a Beatriz de
Bobadilla y Ossorio, gobernadora de la Isla) y en gran
Canaria, arreglando el timón de La Pinta y sustituyendo
sus velas triangulares originales por unas cuadradas, lo
que la convirtió en la carabela mas rápida de la flotilla.
El 12 de octubre el famoso grumete Rodrigo de Triana
dio el famoso grito de: ¨¡Tierra a la vista!¨.
Los reyes ofrecieron 10.000 maravedís al primero que
avistara tierra, aunque fue el grumete Rodrigo de Triana
el que dio este aviso, el premio lo recibió Cristóbal
Colón al justificarse diciendo que el avisto tierra unas
horas antes.
Llegaron a una isla llamada Guanahani, a la que
rebautizó como << San Salvador >> en el archipiélago
de las Bahamas.
También desembarco en la isla de Cuba y en La
Española. En las orillas de ésta, el 25 de diciembre de
1492, se hundió la nao capitana, la Santa María.
Las dos carabelas, regresaron a España. En el viaje de
regreso sufrieron una fuerte tempestad que hizo que las
naves se separasen, llegando La Pinta en primer lugar
a Bayona el día 1 de Marzo de 1493 y La Niña hizo lo
propio llegando el día 4 de Marzo a Lisboa.
El día 9 de Marzo, Colón se entrevistó con el rey de
Portugal y después partió para Andalucía.
El 15 de Marzo arribaron al puerto de Palos ambas
naves. A los pocos días falleció Martín Alonso Pinzón, el
principal socio de Colón en este viaje, que fue enterrado
probablemente en la Rábida, según era su voluntad.
En Abril de 1493,Colón fue recibido por los reyes
Católicos en el Monasterio de San Jerónimo de la
Murtra, cerca de Barcelona, donde explico su llegada
por el oeste a lo que él creía era la India. Varios años
después se dieron cuentan de que formaban un
continente aparte al que se le empezó a llamar
¨América¨ a partir de 1507.
El 20 de Mayo los reyes, entre los premios y dignidades
otorgados a Colón le concedieron esta ampliación de su
escudo de armas primitivo:
El castillo de color dorado en campo verde, un león de
púrpura en campo blanco rampando de verde, unas islas
doradas en ondas de mar, y las armas vuestras que
soliades tener.
• SEGUNDO VIAJE
Partió de Cádiz y desembarco en la isla de Puerto Rico el
19 de Noviembre.
El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar y predicar
la fe católica por los territorios que habían sido
descubiertos en el primer viaje. De las 17 naves que
participaron en este segundo viaje (3 carracas, 2 naos
grandes y 12 carabelas) solo se conoce el nombre de
unas pocas : La Niña, Santa María, la carabela Cardera y
San Juan, de la que era piloto el roteño Bartolomé Pérez,
que en el primer viaje, fuera en La Niña.
En su segundo viaje a la isla La Española, observó el
eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494 y,
comparando sus horas del comienzo y fin con las
registradas en las observaciones de Cádiz y Sao Vicente
( Portugal),dedujo definitivamente la esfericidad de la
Tierra.
En 1493 descubrió la isla de Guadalupe, ubicada a unos
480 km al sudeste de Puerto Rico y que era conocida
como Karukera ( ¨ Isla de las aguas hermosas¨).
Tras fundar la cuidad de La Isabela el 6 de enero de
1494, dispuso el retorno a España de 12 buques de su
flota, quedándose sólo con las carabelas Niña-ahora
llamada Santa Clara (que era su primitivo nombre)-,
San Juan, Cardera y algunas otras. En junio de 1496
Colón regresó de su segundo viaje a bordo de La Niña.
• TERCER VIAJE
En este viaje, Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda
capitaneando 6 barcos y llevando consigo a Bartolomé
de Las Casas, quien después proporcionaría partes de las
transcripciones de los Diarios de Colón.
La primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto
Santo, de donde procedía su mujer. De allí partió hacía
Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Desde el 4
al 12 de agosto exploró el golfo de Paria, el cual separa
Trinidad de Venezuela.
Llegó hasta la desembocadura del río Orinoco, navegó
por las islas de Isla Chacachacare y Margarita, y
renombro Tobago y Granada. Desembarcaron en la
zona de Macuro, en Venezuela, en agosto de 1498,
siendo esta región parte de la masa continental
americana.
El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar
que la mayoría de los españoles estaban descontentos,
al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas que
encontrarían. Colón intentó pactar los taínos y los
caribes. Los españoles que habían retornado acusaron
a Colón ante la corte por mal gobierno.
Los reyes enviaron al administrador real Francisco de
Bobadilla en 1500, el cual a su llegada (23 de agosto)
detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia
España.
Al llegar a España recuperó su libertad, pero había
perdido su prestigio y sus poderes.
• CUARTO VIAJE
Partió desde Sevilla el 3 de abril de 1502, pasando el 9
de mayo por Cádiz y el 25 de mayo por Gran Canaria.
Exploró las costas de las actuales Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá, así como el golfo de Urabá en la
actual Colombia. Desde este golfo intento retornar a La
Española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en
Jamaica donde permaneció hasta 1504.
En 1503, en su ultimo viaje por las Antillas Mayores,
descubrió las islas llamadas actualmente Caimán Brac y
Pequeño Caimán, que recibieron el nombre de Las
Tortugas. Se les dio ese nombre por la gran cantidad de
tortugas que había en ellas. Regresó en 1504 a
Sanlúcar de Barrameda
4.-LAS NAVES Y SUS CARACTERISTICAS
-La Santa María
-La Pinta
-La Niña
- LA SANTA MARIA
La Santa María no era una carabela, en contra de lo que
la apelación colectiva tradicional de las ¨ Tres Carabelas¨
afirma. Se trataba de una carraca ( nao en lenguaje
náutico español de la época). Con sus tres palos era una
carraca menor construida, al parecer, en Galicia (razón
por la cual fue llamada originalmente La Gallega) y era
propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las
normas de estiba de entonces, La Santa María podía
llevar una carga de 106 toneladas de la época ( 51
toneladas actuales)
En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la
mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia.
El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo de
mesana aparejaba una vela triangular latina. Del
bauprés colgaba una vela de cebadera.
- LA PINTA
La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos
pocos años antes del primer viaje. Fue elegida por
Martín Alonso Pinzón por sus cualidades náuticas, ya
que él mismo la había alquilado anteriormente. La
costeó el concejo de Palos. Su nombre hizo pensar a
algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto,
pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez
Rascón y Alonso Quintero, que fueron en ella a América
como marinos. Probablemente su verdadero nombre
fuera La Pintá.
Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un
velamen muy sencillo. Los palos de mesana y mayor iban
aparejados con una vela cuadrada de grandes
dimensiones, en tanto que el trinquete portaba una vela
latina. La principal característica de esta carabela era su
velocidad, hasta el punto que Colón, en su diario de a
bordo, hacía referencia a que en una noche había
navegado a 15 millas por hora.
- LA NIÑA
La Niña era una carabela de velas latinas que
pertenecía a los hermanos Niño de Moguer, de ahí su
nombre. Antes de formar parte de la expedición su
denominación era la Santa Clara. Esta embarcación se
construyó en los antiguos astilleros del puerto de la
Ribera de Moguer entre 1487 y 1490. Fue elegida por
los Pinzón por ser muy maniobrable. También la costeó
el concejo de Palos.
Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no
tenían sistema de cabos que permitiera reducir la
superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que
sostenían los palos estaban enganchadas en los
costados del buque. La carabela carecía de castillo de
proa, mientras que el alcázar era bastante pequeño. Al
llegar a las Islas Canarias se le cambió el velamen y se le
pusieron velas “redondas" en lugar de las tradicionales
"latinas" que portaba. Es posible que, durante el primer
viaje, la Niña fuera convertida en carabela de velas
cuadradas durante la escala en Canarias.Posiblemente
formó parte también del segundo y tercer viaje de
Colón, recorriendo en el transcurso de sus viajes más de
25.000 millas náuticas en total
La niña
5.- SU MUERTE Y EL TESTAMENTO
El 19 de mayo de 1506, un día antes de su muerte en
Valladolid, Cristóbal Colón redactó su testamento ante
Pedro de Inoxedo, escribano de cámara de los Reyes
Católicos. Dejó como testamentarios y cumplidores de
su última voluntad a su hijo Diego Colón, a su hermano
Bartolomé Colón y a Juan de Porras, tesorero de
Vizcaya. En ese documento aparece citado como
almirante, virrey y gobernador de las islas y tierra firme
de las Indias descubiertas y por descubrir.
El testamento:
- De donde se entiende que tiene dos hijos, Diego y
Fernando, y que el heredero es el primogénito, según la
costumbre al uso.
- Cita también en el testamento la poca cantidad (un
cuento de maravedíes) que los Reyes Católicos pusieron
para la empresa del descubrimiento, debiendo él mismo
poner una cantidad para el viaje.
- Cita asimismo a doña Beatriz como la madre de
Fernando, lo que atestigua que nunca se casaron.
Cristobal colón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voyages of cristopher colombus
Voyages of cristopher colombusVoyages of cristopher colombus
Voyages of cristopher colombus
Mariana Osorio Valderrama
 
Historia del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de americaHistoria del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
Edgar Lem Cac
 
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 secContrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
jorge castro medina
 
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICADESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Noé Edgardo Avilés
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
Jhofrert Garcia Borja
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonJeffersonPaucar
 
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓNPRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
primariaelx
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
KAtiRojChu
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
Juana Molano
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
evatoscano
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
KAtiRojChu
 
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
Alejore1
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
historiapr0701
 
Cristóbal Colón
Cristóbal ColónCristóbal Colón
Cristóbal Colónjavieriyo
 
Viaje de magallanes
Viaje de magallanesViaje de magallanes
Viaje de magallanes
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Voyages of cristopher colombus
Voyages of cristopher colombusVoyages of cristopher colombus
Voyages of cristopher colombus
 
Historia del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de americaHistoria del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
 
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 secContrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
 
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICADESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓNPRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
 
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Rutas portuguesas
Rutas portuguesasRutas portuguesas
Rutas portuguesas
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
 
Francisco pizarro
Francisco pizarroFrancisco pizarro
Francisco pizarro
 
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
 
Cristóbal Colón
Cristóbal ColónCristóbal Colón
Cristóbal Colón
 
Viaje de magallanes
Viaje de magallanesViaje de magallanes
Viaje de magallanes
 

Destacado

Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3Valentina Belmar
 
Cristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosCristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niños
Hatsep Sen
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
Vania Alejandra
 
Colon este
Colon esteColon este
Colon este
francisfranco31
 
Situación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américaSituación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américanidiamarlene
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américancarlir593
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.leahjosemiqui
 
Menchaca francisco actividad2.ppt
Menchaca francisco actividad2.pptMenchaca francisco actividad2.ppt
Menchaca francisco actividad2.pptpacopacomio
 
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal ColónAqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Anita2804
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosfrancisco gonzalez
 
El universo (
El universo (El universo (
El universo (
jorge-11
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
El día de la raza- Historia y viajes de Colón
El día de la raza- Historia y viajes de ColónEl día de la raza- Historia y viajes de Colón
El día de la raza- Historia y viajes de Colón
amsavageamaya
 
Escapada fin de semana a baiona
Escapada fin de semana a baionaEscapada fin de semana a baiona
Escapada fin de semana a baiona201048913
 
Traballo de sociais
Traballo de sociaisTraballo de sociais
Traballo de sociaismargaramarga
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
anafgt12
 

Destacado (20)

Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
 
Cristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosCristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niños
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
 
Colon este
Colon esteColon este
Colon este
 
Situación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américaSituación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américa
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
 
Menchaca francisco actividad2.ppt
Menchaca francisco actividad2.pptMenchaca francisco actividad2.ppt
Menchaca francisco actividad2.ppt
 
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal ColónAqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
El universo (
El universo (El universo (
El universo (
 
Informe para colón
Informe para colón Informe para colón
Informe para colón
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
El día de la raza- Historia y viajes de Colón
El día de la raza- Historia y viajes de ColónEl día de la raza- Historia y viajes de Colón
El día de la raza- Historia y viajes de Colón
 
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º primDescubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º prim
 
Escapada fin de semana a baiona
Escapada fin de semana a baionaEscapada fin de semana a baiona
Escapada fin de semana a baiona
 
Traballo de sociais
Traballo de sociaisTraballo de sociais
Traballo de sociais
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 

Similar a Cristobal colón

los viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
los viajes de cristobal colon a traves de los tiemposlos viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
los viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
RalNicolsGarca
 
26 alberto rosa
26   alberto rosa26   alberto rosa
26 alberto rosajosetomdp
 
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
EduardoSebass
 
22 6 c - carlos saralegui
22   6 c - carlos saralegui22   6 c - carlos saralegui
22 6 c - carlos saraleguijosetomdp
 
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesCristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesyasnitavera
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
Samuel Rodríguez
 
Descubrimiento de américa ivan e
Descubrimiento de américa ivan eDescubrimiento de américa ivan e
Descubrimiento de américa ivan e
Yoli Barragan
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colonlasandrucha33
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
y5fgft
 
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
johanaxelp85
 
Cristobal Colón- Mª José
Cristobal Colón- Mª JoséCristobal Colón- Mª José
Cristobal Colón- Mª José
josealqueria
 
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki soteroCristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
hid574
 
cristobal colon
cristobal coloncristobal colon
cristobal colon
rodrigo2004
 
Cristobal colón alex c
Cristobal colón alex cCristobal colón alex c
Cristobal colón alex c
Yoli Barragan
 
Tema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de AméricaTema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
Vicente Huerta
 
Cristobal colón alicia
Cristobal colón aliciaCristobal colón alicia
Cristobal colón alicia
Yoli Barragan
 

Similar a Cristobal colón (20)

los viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
los viajes de cristobal colon a traves de los tiemposlos viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
los viajes de cristobal colon a traves de los tiempos
 
26 alberto rosa
26   alberto rosa26   alberto rosa
26 alberto rosa
 
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
22 6 c - carlos saralegui
22   6 c - carlos saralegui22   6 c - carlos saralegui
22 6 c - carlos saralegui
 
Cristobal Colon Lectura
Cristobal Colon LecturaCristobal Colon Lectura
Cristobal Colon Lectura
 
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesCristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajes
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
 
Descubrimiento de américa ivan e
Descubrimiento de américa ivan eDescubrimiento de américa ivan e
Descubrimiento de américa ivan e
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
Cristobal Colón- Mª José
Cristobal Colón- Mª JoséCristobal Colón- Mª José
Cristobal Colón- Mª José
 
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki soteroCristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
 
cristobal colon
cristobal coloncristobal colon
cristobal colon
 
Cristobal colón alex c
Cristobal colón alex cCristobal colón alex c
Cristobal colón alex c
 
Tema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de AméricaTema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de América
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
Cristobal colón alicia
Cristobal colón aliciaCristobal colón alicia
Cristobal colón alicia
 

Más de juanjofuro

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
juanjofuro
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
juanjofuro
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
juanjofuro
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
juanjofuro
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
juanjofuro
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
juanjofuro
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
juanjofuro
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
juanjofuro
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
juanjofuro
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
juanjofuro
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
juanjofuro
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
juanjofuro
 
Hera
HeraHera
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
juanjofuro
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
juanjofuro
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
juanjofuro
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
juanjofuro
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
juanjofuro
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
juanjofuro
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
juanjofuro
 

Más de juanjofuro (20)

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
 

Cristobal colón

  • 1. CRISTOBAL COLÓN Realizado por: Ismael M. B. 4º EPO
  • 2. Índice 1.- Biografía 2.- Sus primeros años 3.- Viajes de Cristóbal Colón 4.- Las naves y sus características 5.- Su muerte y su testamento
  • 3. 1.- BIOGRAFIA Cristóbal Colón (1451-1506) nació en Savona, en la República Génova, fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el descubrimiento de América, en 1492. Sus padres eran Doménico Colombo (maestro tejedor y luego comerciante) y su madre era Susanna Fontanarrosa.
  • 4. Existen actas notariales y judiciales que defienden esta tesis. Además el mismo colón declara ser Genovés, en el documento denominado ¨ Fundación de Mayorazgo ¨ pero diversos autores e investigadores indican que probablemente esta declaración sería interesada por los pleitos que mantuvieron sus descendientes con la corona.
  • 5. 2.- SUS PRIMEROS AÑOS Según la teoría del origen genovés, la mas apoyada por los historiadores, Cristóbal Colon seria la castellanización del italiano Cristoforo Colombo. Cristoforo puede traducirse por, el que lleva el Cristo, y Colón en italiano significa paloma. En una de las firmas de Colon se puede leer ¨Xpo Ferens¨, que, según algunos investigadores, significa ¨portador de Cristo¨.
  • 6. Según esta hipótesis, su educación literaria fue escasa y se introdujo en la navegación a temprana edad. De ser cierto esta teoría, entre 1474 y 1475 habría viajado a la isla de Quíos, posesión genovesa en el mar egeo, como marine probablemente también como comerciante. Por otra parte, su hijo, Hernando Colón asegura que su padre aprendió letras y estudio en Pavía, lo que le permitía entender a los cosmógrafos. La parte de la historia más documentada de Cristóbal Colón comienza en 1476, cuando alcanzo las costas portuguesas, al parecer victima de un naufragio en un combate naval durante la ` Guerra de Sucesión Castellana´
  • 7. 3.- LOS VIAJES DE CRISTOBAL COLON Cristóbal Colón realizo un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América
  • 8. • PRIMER VIAJE Salió de Palos de la Frontera(Huelva) el 3 de Agosto de 1492, con las carabelas La Pinta y La Niña, y con la nao Santa María. Estuvo en las Islas Canarias hasta el 6 de Septiembre , concretamente en la Gomera ( visitando a Beatriz de Bobadilla y Ossorio, gobernadora de la Isla) y en gran Canaria, arreglando el timón de La Pinta y sustituyendo sus velas triangulares originales por unas cuadradas, lo que la convirtió en la carabela mas rápida de la flotilla.
  • 9. El 12 de octubre el famoso grumete Rodrigo de Triana dio el famoso grito de: ¨¡Tierra a la vista!¨. Los reyes ofrecieron 10.000 maravedís al primero que avistara tierra, aunque fue el grumete Rodrigo de Triana el que dio este aviso, el premio lo recibió Cristóbal Colón al justificarse diciendo que el avisto tierra unas horas antes. Llegaron a una isla llamada Guanahani, a la que rebautizó como << San Salvador >> en el archipiélago de las Bahamas. También desembarco en la isla de Cuba y en La Española. En las orillas de ésta, el 25 de diciembre de 1492, se hundió la nao capitana, la Santa María.
  • 10. Las dos carabelas, regresaron a España. En el viaje de regreso sufrieron una fuerte tempestad que hizo que las naves se separasen, llegando La Pinta en primer lugar a Bayona el día 1 de Marzo de 1493 y La Niña hizo lo propio llegando el día 4 de Marzo a Lisboa. El día 9 de Marzo, Colón se entrevistó con el rey de Portugal y después partió para Andalucía. El 15 de Marzo arribaron al puerto de Palos ambas naves. A los pocos días falleció Martín Alonso Pinzón, el principal socio de Colón en este viaje, que fue enterrado probablemente en la Rábida, según era su voluntad.
  • 11. En Abril de 1493,Colón fue recibido por los reyes Católicos en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra, cerca de Barcelona, donde explico su llegada por el oeste a lo que él creía era la India. Varios años después se dieron cuentan de que formaban un continente aparte al que se le empezó a llamar ¨América¨ a partir de 1507.
  • 12. El 20 de Mayo los reyes, entre los premios y dignidades otorgados a Colón le concedieron esta ampliación de su escudo de armas primitivo: El castillo de color dorado en campo verde, un león de púrpura en campo blanco rampando de verde, unas islas doradas en ondas de mar, y las armas vuestras que soliades tener.
  • 13. • SEGUNDO VIAJE Partió de Cádiz y desembarco en la isla de Puerto Rico el 19 de Noviembre. El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar y predicar la fe católica por los territorios que habían sido descubiertos en el primer viaje. De las 17 naves que participaron en este segundo viaje (3 carracas, 2 naos grandes y 12 carabelas) solo se conoce el nombre de unas pocas : La Niña, Santa María, la carabela Cardera y San Juan, de la que era piloto el roteño Bartolomé Pérez, que en el primer viaje, fuera en La Niña.
  • 14. En su segundo viaje a la isla La Española, observó el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494 y, comparando sus horas del comienzo y fin con las registradas en las observaciones de Cádiz y Sao Vicente ( Portugal),dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra. En 1493 descubrió la isla de Guadalupe, ubicada a unos 480 km al sudeste de Puerto Rico y que era conocida como Karukera ( ¨ Isla de las aguas hermosas¨).
  • 15. Tras fundar la cuidad de La Isabela el 6 de enero de 1494, dispuso el retorno a España de 12 buques de su flota, quedándose sólo con las carabelas Niña-ahora llamada Santa Clara (que era su primitivo nombre)-, San Juan, Cardera y algunas otras. En junio de 1496 Colón regresó de su segundo viaje a bordo de La Niña.
  • 16. • TERCER VIAJE En este viaje, Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando 6 barcos y llevando consigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría partes de las transcripciones de los Diarios de Colón. La primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto Santo, de donde procedía su mujer. De allí partió hacía Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Desde el 4 al 12 de agosto exploró el golfo de Paria, el cual separa Trinidad de Venezuela.
  • 17. Llegó hasta la desembocadura del río Orinoco, navegó por las islas de Isla Chacachacare y Margarita, y renombro Tobago y Granada. Desembarcaron en la zona de Macuro, en Venezuela, en agosto de 1498, siendo esta región parte de la masa continental americana. El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas que encontrarían. Colón intentó pactar los taínos y los caribes. Los españoles que habían retornado acusaron a Colón ante la corte por mal gobierno.
  • 18. Los reyes enviaron al administrador real Francisco de Bobadilla en 1500, el cual a su llegada (23 de agosto) detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia España. Al llegar a España recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y sus poderes.
  • 19. • CUARTO VIAJE Partió desde Sevilla el 3 de abril de 1502, pasando el 9 de mayo por Cádiz y el 25 de mayo por Gran Canaria. Exploró las costas de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como el golfo de Urabá en la actual Colombia. Desde este golfo intento retornar a La Española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en Jamaica donde permaneció hasta 1504.
  • 20. En 1503, en su ultimo viaje por las Antillas Mayores, descubrió las islas llamadas actualmente Caimán Brac y Pequeño Caimán, que recibieron el nombre de Las Tortugas. Se les dio ese nombre por la gran cantidad de tortugas que había en ellas. Regresó en 1504 a Sanlúcar de Barrameda
  • 21. 4.-LAS NAVES Y SUS CARACTERISTICAS -La Santa María -La Pinta -La Niña
  • 22. - LA SANTA MARIA La Santa María no era una carabela, en contra de lo que la apelación colectiva tradicional de las ¨ Tres Carabelas¨ afirma. Se trataba de una carraca ( nao en lenguaje náutico español de la época). Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Galicia (razón por la cual fue llamada originalmente La Gallega) y era propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba de entonces, La Santa María podía llevar una carga de 106 toneladas de la época ( 51 toneladas actuales)
  • 23. En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de cebadera.
  • 24. - LA PINTA La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del primer viaje. Fue elegida por Martín Alonso Pinzón por sus cualidades náuticas, ya que él mismo la había alquilado anteriormente. La costeó el concejo de Palos. Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto, pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez Rascón y Alonso Quintero, que fueron en ella a América como marinos. Probablemente su verdadero nombre fuera La Pintá.
  • 25. Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes dimensiones, en tanto que el trinquete portaba una vela latina. La principal característica de esta carabela era su velocidad, hasta el punto que Colón, en su diario de a bordo, hacía referencia a que en una noche había navegado a 15 millas por hora.
  • 26. - LA NIÑA La Niña era una carabela de velas latinas que pertenecía a los hermanos Niño de Moguer, de ahí su nombre. Antes de formar parte de la expedición su denominación era la Santa Clara. Esta embarcación se construyó en los antiguos astilleros del puerto de la Ribera de Moguer entre 1487 y 1490. Fue elegida por los Pinzón por ser muy maniobrable. También la costeó el concejo de Palos.
  • 27. Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela carecía de castillo de proa, mientras que el alcázar era bastante pequeño. Al llegar a las Islas Canarias se le cambió el velamen y se le pusieron velas “redondas" en lugar de las tradicionales "latinas" que portaba. Es posible que, durante el primer viaje, la Niña fuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en Canarias.Posiblemente formó parte también del segundo y tercer viaje de Colón, recorriendo en el transcurso de sus viajes más de 25.000 millas náuticas en total
  • 29. 5.- SU MUERTE Y EL TESTAMENTO El 19 de mayo de 1506, un día antes de su muerte en Valladolid, Cristóbal Colón redactó su testamento ante Pedro de Inoxedo, escribano de cámara de los Reyes Católicos. Dejó como testamentarios y cumplidores de su última voluntad a su hijo Diego Colón, a su hermano Bartolomé Colón y a Juan de Porras, tesorero de Vizcaya. En ese documento aparece citado como almirante, virrey y gobernador de las islas y tierra firme de las Indias descubiertas y por descubrir.
  • 30. El testamento: - De donde se entiende que tiene dos hijos, Diego y Fernando, y que el heredero es el primogénito, según la costumbre al uso. - Cita también en el testamento la poca cantidad (un cuento de maravedíes) que los Reyes Católicos pusieron para la empresa del descubrimiento, debiendo él mismo poner una cantidad para el viaje. - Cita asimismo a doña Beatriz como la madre de Fernando, lo que atestigua que nunca se casaron.