SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Título del Informe Académico
“Deterioro de la infraestructura y cómo influye en la
calidad de vida de los habitantes de la Urb. Quinta
Julia-2022”
AUTORES
Huaman puelles Luis harol. (0000-0002-8465-6749)
Mechato Farfán Juan David. (orcid.org/0000-0003-1271-4193)
Saavedra nizama franshesca (orcid.org/0000-0002-4932-
4220)
ASESOR
Velez Ubillus Luis Felipe.
LINEA DE INVESTIGACION
Técnicas de la investigación
PIURA – PERÚ
2022
2
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................5
Realidad Problemática. ....................................................................................................6
Problemática ....................................................................................................................6
Justificación......................................................................................................................6
OBJETIVOS .....................................................................................................................6
Objetivo general...........................................................¡Error! Marcador no definido.6
Objetivos específicos. ...................................................................................................7
Hipótesis: .........................................................................................................................7
Hipótesis general ..........................................................................................................7
Hipótesis específicas: ...................................................................................................7
II. MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................8
Antecedentes ...................................................................................................................9
Bases teóricas................................................................................................................10
III. METODOLOGÍA ...........................................................................................................13
III.1. Variables y dimensiones.........................................................................................13
Tipo y diseño de investigación ....................................................................................13
III.2. Variable y dimensiones...........................................................................................13
III.3. Población y muestra.........................................................................................13
III.4. Técnicas e instrumentos...................................................................................13
III.4.1. Técnicas..............................................................................................................13
III.4.2. Instrumentos:.......................................................................................................13
IV: RESULTADOS .............................................................................................................15
IV.1 Objetivo general......................................................................................................15
IV.2 Objetivos específicos. .............................................................................................16
IV.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 .................................................................................20
IV.2.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3 .................................................................................21
IV.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS.......................................................................................23
CAPITULO V .....................................................................................................................29
3
Conclusiones:.................................................................................................................30
recomendaciones I.............................................................................................................31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...............................................................................33
Anexos...............................................................................................................................35
4
RESUMEN
La investigación titulada “Deterioro de la infraestructura y cómo influye en la calidad de vida
de los habitantes de la Urb. Quinta Julia 2022” ha tenido por objetivo determinar el impacto
que genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida
de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta Julia. Se trata de una investigación de
tipo no experimental y de diseño cualitativo y explicativo; teóricamente se ha sustentado en
el modelo de investigación de las distintas patologías presentadas en la viviendas de Otoniel
Paredes Morales (2019) y César David Martínez Sánchez(2019) también tenemos ha Wilder
Andrés Cruz Herrera (México, 2017) que nos habla sobre “El estudio de patología
estructural” por otro lado tenemos ha María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez
Benavides, Paola Andrea Caro Hernández(Colombia, 2015) que nos señala
“Contaminación microbiológica del aire al interior y el síndrome del edificio enfermo”. La
metodología para recoger los datos ha sido la encuesta y los instrumentos la escala de Likert
aplicada en ambas variables. La muestra de estudio ha estado conformada por 142
personas de la Urb Quinta Julia. Los resultados señalan que el deterioro de la infraestructura
tiene el 97.2% en el nivel medio y la variable patología tiene 80.3% respectivamente. Como
conclusión principal se puede afirmar que los habitantes de la urbanización quinta julia se
concluye que la población muestreada tiene un nivel medio sobre los conocimientos de
métodos básicos, patologías y calidad sobre el deterioro de las infraestructuras.
Palabras claves: Patologías, Habitantes, infraestructuras y calidad de vida.
ABSTRACT:
The research entitled "Pathological agents that influence the deterioration of infrastructures"
has had the objective of determining the impact generated by the deterioration of the
infrastructure by pathological agents on the quality of life of the inhabitants in the houses of
the urb. Fifth Julia. It is a non-experimental type of research with a qualitative and explanatory
design; Theoretically, it has been based on the research model of the different pathologies
presented in the homes of Otoniel Paredes Morales (2019) and César David Martínez
Sánchez (2019). We also have Wilder Andres Cruz Herrera (Mexico, 2017) who tells us
about "The study of structural pathology" on the other hand we have María Ángela Daza
Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro Hernández (Colombia, 2015)
who points out "Microbiological contaminación of the air inside and the sick building
syndrome". The methodology to collect the data has been the survey and the instruments
the Likert scale applied to both variables. The study sample has been made up of 142 people
from Urb Quinta Julia. The results indicate that the deterioration of the infrastructure has
97.2% at the medium level and the pathology variable has 80.3% respectively. As a main
conclude, it can be affirmed that the inhabitants of the Quinta Julia urbanization conclude
5
that the sampled population has a medium level of knowledge of basic methods, pathologies
and quality of the deterioration of infrastructures.
Keywords: Pathologies, Inhabitants, infrastructures and quality of life.
I. INTRODUCCIÓN
A lo largo del tiempo las construcciones de casas, edificaciones, colegios, puentes,
hospitales, entre otras infraestructuras son afectadas por diversas patologías en los
materiales de la construcción como lo son: salitre, humedad, moho, donde la calidad de vida
de las personas también se ven expuestas a dichos riesgos.
Estudios científicos han confirmado que gracias a los avances tecnológicos se ha empezado
con la innovación, creación y utilización de materiales en los cuales puedan tener resultados
óptimos con lo que respecta al ámbito de construcción.
Para iniciar nuestro tema de investigación se han realizado consultas en diversas fuentes de
información en las que hemos podido analizar, indagar y confirmar que es un tema muy
común en la vida de muchas personas y que realmente no solo atentan directamente a la
salud, sino que también afecta a la economía de las familias. Se puede decir que este
problema más se presenta en las construcciones que están ubicadas en zonas cercanas al
mar y en lugares lluviosos lo cual constituye una de las causas importantes para presentarse
este problema del salitre y de otros agentes, lo cual estos ocasionan el deterioro de las
paredes y posteriormente un posible colapso en dichas construcciones.
Analizaremos antecedentes nacionales e internacionales, para que nuestra investigación
sea lo más clara y real posible, y podamos crear comparativas entre estos antecedentes.
Realidad Problemática.
A nivel Europa los reclamos por usuarios relacionados con daños o defectos en edificaciones
cada día son más habituales, los estudios realizados en el sector de la edificación coinciden
en señalar que 6 de cada 10 viviendas sus lesiones se originan fundamentalmente en las
etapas de proyecto y de ejecución donde se presentan varias patologías tales como la
eflorescencia, grietas, desplazamiento, y fisuras perjudicando la durabilidad de los
materiales, las estructuras y elementos constructivos; producto de las sales, la humedad y
por el alto grado de absorción del material. (Martínez y Gutiérrez, 2012)
A nivel internacional al hablar de humedad en viviendas estamos ratificando uno de los
problemas que día a día afecta a la mayoría de los hogares del Ecuador específicamente en
la Costa y Amazonía. Resulta realmente fastidioso convivir con ella por diversas razones,
aparición de moho (manchas negras), hongos (manchas blancas, verdes), sensación de frío,
malos olores en el interior de la vivienda y sobre todo la posibilidad de causar problemas
respiratorios en sus habitantes.
6
En una infraestructura tipo vivienda, sea una casa o un edificio, no se cae o se llega a
deteriorar sin causa alguna. Se puede indicar que el agua y la temperatura son factores que
repercuten directamente en lo que refiere a la calidad y el propio comportamiento físico de
los materiales de construcción. Junto al vapor de agua en el interior de los ambientes y
dentro de los materiales, estos no respetan la ley de la gravedad. La temperatura y el vapor
de agua migran en el muro desde una cara a otra de la pared, siempre desde donde la
temperatura es mayor hacia donde está es menor. (El comercio, 2010)
A nivel nacional, en los últimos años, el problema de las patologías en los muros de ladrillo
ha sido uno de los principales causantes del deterioro de las edificaciones en el mundo, en
efecto perjudicando el bienestar y salud de sus habitantes. Este problema se viene
padeciendo por la falta de mantenimiento y algunos errores en el proceso constructivo
reduciendo el tiempo de vida de la estructura.
El ladrillo es uno de los materiales más utilizados en las estructuras, la mayoría de ellas
presentan patologías que van deteriorando la edificación, en algunos casos alcanza un
nivel muy crítico, si bien es cierto que con el paso del tiempo se van degenerando, en un
proceso de degradación que puede ser lento o rápido, mucho influye el proceso
constructivo, materiales utilizados, agentes químicos, entre otros.
(Morocho, 2017).
Actualmente la eflorescencia es una patología que se registra en el rubro de la construcción
debido que está presente en los suelos muro y paredes suelos y así mismo puede provocar
apariciones de mohos y mal olor y eso puede afectar a la salud.
Problemática
¿Cómo influye el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida
de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia-2022?
Justificación
Esta investigación busca identificar la relación que existe entre los agentes patológicos en
las infraestructuras y cómo afecta a la calidad de vida de cada uno de sus habitantes en la
vivienda. y así mismo poder brindar información útil de soluciones ante una amenaza de
algún tipo de patología que se presente.
OBJETIVOS:
Objetivo general.
Determinar qué impacto genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en
la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta
Julia.
7
Objetivos específicos.
Asimismo, los objetivos específicos formulados los detallaremos a continuación:
Determinar cómo impacta la humedad que es uno de los agentes patológicos en la
infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia.
Determinar cómo impacta la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la
infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia
Determinar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en
infraestructuras afectadas por agentes patológicos.
Hipótesis:
Hipótesis general:
Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos
en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia.
Hipótesis específicas:
Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia.
Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia
Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la
urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos.
8
II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Nacional según Otoniel Paredes Morales (2019), presenta el siguiente informe titulado
“Patologías presentes en las viviendas de albañilería confinada debido a la naturaleza de
los materiales de construcción en la ciudad de San Marcos, Cajamarca 2018” esta
investigación tuvo como principal objetivo determinar de qué manera influye la naturaleza
de los materiales de construcción en las patologías presentes en las viviendas de albañilería
de la ciudad de San Marcos, Cajamarca. Su metodología es descriptiva y se utilizó un
muestreo probabilístico aleatorio estratificado seleccionando una cantidad de viviendas por
cada manzana para llegar al número de muestra hallado y experimental (proceso de
observación, recolección de datos, toma de muestras, ensayos de laboratorio y análisis de
resultados). En conclusión, la naturaleza y/o procedencia de los materiales de construcción
no influyen de manera directa en la presencia de patologías. El proceso constructivo, la edad
de las construcciones y las cargas son otros factores que tienen incidencia en la presencia
de patologías, limitando así determinar su influencia de manera directa, lo cual rechaza la
hipótesis planteada.
Yanina Lisbeth Vásquez Bernal (2020), presenta el estudio “caracterización de las patologías
presentes en los ladrillos artesanales, Cajamarca 2020” esta investigación se realizó en
Cajamarca con el objetivo general caracterizar las patologías presentes en los muros de
ladrillo artesanal por medio de la revisión documental de investigaciones realizadas sobre el
tema en estudio con la metodología de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño
no experimental. En conclusión, se buscó y recopiló la información sobre las características
de las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal, en repositorios de diversas
universidades siendo seleccionadas a través de criterios de inclusión y exclusión y Se
analizó y sintetizó la información recopilada sobre las patologías presentes en los muros de
ladrillo artesanal a través de fichas de recolección y análisis de datos.
César David Martínez Sánchez (2019), presenta el estudio de “Aplicación de aditivo en
concreto para reducir el salitre en cimentación en viviendas de Puerto Supe-Barranco-
2019” cuyo objetivo general tiene como finalidad reducir el salitre en la cimentación de las
viviendas con la aplicación del aditivo sikalite, determinar su uso y modo de empleo en su
aplicación en el concreto, lo cual verificará su comportamiento en la ductilidad del concreto.
Su metodología de investigación fue aplicar pruebas de ensayo o laboratorio, análisis de
datos mediante fichas de observación, lo cual hace que el presente trabajo de investigación
sea aplicativo, descriptivo y experimental. En conclusión, se recomienda el aditivo sikalite
para su uso en elementos estructurales, por sus propiedades que posee según su ficha
9
técnica del aditivo. Aplicar su uso adecuadamente de acuerdo a las especificaciones
técnicas para que tenga un buen empleo en su solicitud requerida. Para determinar un
aditivo no tan solo es contrastar la parte económica sino también determinar su
comportamiento frente al concreto, por lo consiguiente, es un proceso importante el cual se
debe considerar para su empleo correspondiente. considerar que la agregación del aditivo
sikalite no influirá en la resistencia a la compresión del concreto, por lo cual se recomienda
no ajustar el diseño ya que se obtendría resultados que está en contra de lo normado.
Antecedentes internacionales según Ricardo Javier Miranda Rebolledo (Valdivia Chile,
2010) presenta la siguiente tesis titulada ‘’ Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos’ cuyo
objetivo es Identificar las fallas que sufren los pavimentos flexibles y rígidos, y otorgar
soluciones para la conservación y rehabilitación de los mismos, al mínimo costo y con el
más eficiente resultado posible. La metodología que realizo es descriptiva y no experimental.
en conclusión, Con respecto a los trabajos realizados en los sectores 1 y 2 de Valdivia alguna
de las técnicas empleadas en la reparación de pavimentos no fue la adecuada ya que no
emplearon los criterios adecuados al tipo de falla con su solución respectiva, y los trabajos
efectuados tienen que tener mayor inspección por parte del mandante. Corresponde definir
legalmente un único organismo público responsable de la reparación, conservación y
reposición de pavimentos, que tenga asignados recursos para ello en forma directa, para lo
cual se requiere con urgencia actualizar la antigua legislación sobre pavimentación urbana.
Wilder Andrés Cruz Herrera (México, 2017) presenta la siguiente investigación titulada
‘’Estudio de patología estructural’’ en el cual dicho objetivo es determinar mediante un
estudio de patología el estado estructural de las edificaciones antiguas, factores como el
uso, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento hacen que una edificación se deteriore
más rápidamente, aunque es indispensable evaluar el interior de una edificación para
conocer su estado y falencias. La metodología utilizada en dicha investigación es descriptiva
y no experimental. cuyas conclusiones son identificar las patologías presentes en lo cual
permitió mostrar las condiciones físicas de la estructura. A partir de la metodología planteada
y caracterizar los daños presentes en la edificación, lo cual puede repercutir en la estabilidad
futura de la estructura. A partir de los objetivos planteados se logra dar respuesta al
cuestionamiento sobre plantear soluciones a partir de la identificación de los daños
presentes, si estos problemas se identifican y caracterizan ayuda a tomar las precauciones
para la protección o las medidas necesarias para el proceso de intervención y determinar en
qué estado se encuentra, durante el estudio patológico se encontraron resultados
esperados, en los elementos se encontraron fisuras, grietas, exposición del acero de
refuerzo, pérdida de material, producto del ambiente y condiciones a las que está sometido.
10
María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro
Hernández (Colombia, 2015) presenta la siguiente tesis titulada “Contaminación
microbiológica del aire al interior y el síndrome del edificio enfermo” esta información se
realizó con la finalidad de informar que los Microorganismos como hongos, bacterias, y las
biomoléculas que producen, se han visto implicados en la contaminación de interiores,
daños a la infraestructura y, en algunos casos, problemas de salud fuertes. Dichos
microorganismos pueden estar presentes tanto en edificios enfermos como sanos. Se han
realizado varios estudios para evaluar la calidad microbiológica del aire interior, y aún no
está claro si existe una relación directa entre la presencia de microorganismos en el aire y
síntomas similares al síndrome de construcción de la enfermedad o no. Sin embargo, los
resultados de estos estudios muestran claramente la necesidad de evaluar la calidad del
aire en los edificios, especialmente en los edificios públicos. como factores etiológicos en
enfermedades respiratorias y alérgicas.
Bases teóricas
Antes de todo, se empezó analizando la definición de agentes patológicos para un mejor
entendimiento de nuestra problemática.
Una patología tiene como definición que es una lesión o deterioro sufrido por algún material,
elemento o estructura y se suele clasificar en función de su agente causante. Para esto, es
importante precisar que estas lesiones pueden llegar a clasificarse según su origen: lesiones
físicas, mecánicas y químicas.
Lesiones físicas:
Se denomina de esta forma porque se origina como producto de un proceso marcado por
leyes físicas. Las más habituales de este tipo de patologías son:
Humedad: Esta es de las patologías más vistas en edificaciones y se considera una de las
más importantes porque afecta directamente a la salubridad y habitabilidad de la vivienda.
Las causas más comunes de dicha patología son:
Humedades por infiltración de agua a través de fachadas y cubiertas
Humedades por capilaridad o filtración del subsuelo. El agua ascendente intenta escapar en
el proceso de evaporación para lograr una humedad equilibrada entre el suelo y el medio
ambiente.
Humedades locales en paredes y techos por puentes térmicos.
Humedades debidas a tuberías, caudales de aguas residuales o rotura o corrosión.
Suciedad: Aquí influye el uso de determinados materiales porosos y la exposición de los
edificios a la contaminación ambiental, hace que en muchos casos sea más rápida la
formación de suciedad en las fachadas.
11
Erosión: Ocurre bajo la influencia de factores atmosféricos externos. Si se introduce agua
por los poros del edificio, debido a un descenso brusco de la temperatura, el agua puede
congelarse, y al aumentar su tamaño aparecerán grietas en el material.
Lesiones mecánicas: Estas son lesiones causadas por algún tipo de sobrecarga en alguna
parte del edificio o pueden ser causadas por fuerzas externas o internas, que a su vez
pueden ser estructurales, estructurales o funcionales. Estamos hablando de
deformaciones, grietas, fisuras, deslizamientos y erosión.
Las grietas y fisuras se tratan como fracturas en diferentes partes del edificio y se diferencian
en principio en que la grieta es más superficial y la grieta afecta al elemento de construcción.
Desprendimientos: Pérdida de adherencia por varias razones.
Erosión: Esto puede ser causado por el viento. Las esquinas de los edificios son
particularmente susceptibles a esta acción.
Deformaciones: Estas son causadas por alguna fuerza externa que puede cambiar la
geometría del edificio. Las principales causas suelen ser fallos en el terreno donde se ubican
los elementos principales, derrumbe de muros de carga, flechas en vigas, forjados o
cubiertas, etc.
Lesiones químicas: Se forman como resultado de reacciones químicas en los materiales de
los elementos de construcción, elementos atmosféricos, productos contaminantes del
medio ambiente e incluso diversos organismos vivos.
Eflorescencia: o cristales de sal formados por la cristalización de sales solubles en algún
elemento estructural por donde circula el agua.
Oxidación: ocurre cuando la superficie de los metales se rompe. Si el óxido continúa
humedeciendo, pueden ocurrir varios cambios patológicos, como expansión de volumen o
disolución.
Corrosión: implica la pérdida de material metálico de una celda electroquímica formada entre
dicho elemento metálico y algún otro material cercano; Suele ocurrir como resultado de un
proceso de oxidación-reducción
y afecta más o menos a todos los metales. (S&P, 2019)
Debido a estos agentes patológicos que arrastran un sin número de problemas en estas
construcciones existen sin duda alguna muchas viviendas que no están cumpliendo con las
técnicas constructivas, por lo cual implica que todas estas infraestructuras no obtengan las
oportunas garantías para su funcionamiento.
Obteniendo cómo resultado diversos problemas tales como manchas en paredes, hongos,
moho; estas generan microorganismos en los sitios afectados.
12
Asimismo, hemos considerado importante mencionar la definición de “calidad de vida”
siendo esta una variable del estudio.
“Cuando nos preguntamos en forma individual que es calidad de vida podemos expresar
diversa terminología como bienestar, alcanzar logros personales y familiares, contar buen
estado de salud, tener una alimentación sana, en fin, todo esto se ve relacionado a entornos
sociales y culturales.” ((Hidalgo, s. f.)
13
III. METODOLOGÍA
III.1. Variables y dimensiones
El tipo de investigación que se planteo es cualitativo el nivel explicativo el método científico
y el diseño de investigación no experimental.
III.2. Variable y dimensiones
Matriz de consistencia (Anexo 1)
Instrumentos (Anexos 2)
III.3. Población y muestra
El presente informe estadístico se encuentra por una población total de 303 lotes en el
“Asentamiento Humano Quinta Julia” Piura-Perú” su población es finita, para ello hemos
aplicado los procedimientos estudiado en clases para sacar el tamaño de la muestra lo
cual nos dio un resultado de 142 habitantes que serán encuestados, sobre los agentes
patológicos que influyen en la calidad de vida de dichos habitantes, por otro lado también
hemos sacado el porcentaje a dicha muestra y nos arrojó un resultado de 0.47% acerca
del tamaño de la muestra.
III.4. Técnicas e instrumentos
La técnica empleada para hallar el tamaño de muestra en este caso fue la población
finita recaudando la base de datos para resolver dicha ecuación: donde la población
total es de 303 lotes en el “Asentamiento Humano de Quinta Julia”, con un porcentaje
de fiabilidad de 1,96, además con una probabilidad de ocurrencia de 0.5, una
probabilidad de no ocurrencia de 0.5 y con un error de muestreo de 0,06.
III.4.1. Técnicas.
Por otro lado, para hallar la validez hemos tomado como referencia a tres jurados los
cuales son especialistas en ingeniería civil e ingeniería industrial, aplicando la técnica
de la encuesta, para ello hemos tomado como referencia a 45 preguntas divididas en 6
ítems.
III.4.2. Instrumentos:
En el presente informe se ha encuestado a tres jurados lo cual hemos considerado a
dos alternativas dándole un valor de 0 y 1 (no esencial y esencial) respectivamente con
un total de 45 preguntas. Aplicando la fórmula de Alfa de Comb.
Validez; de acuerdo a nuestra base de datos llegamos a la conclusión que hay un total de
validez de 42
14
Confiabilidad: <= 0.7 y con un >= 0.6 de no aceptación ya que nuestra suma de validez
fue de 42 dividiéndolas entre las 45 preguntas realizadas nos dio el valor de la aceptación.
III.5. Procedimientos de recolección de datos
Se tabularon en un cuadro donde se tomaron en cuenta los siguientes datos:
Variables: Deterioro de la infraestructura y calidad de vida (anexo 4 y anexo 5)
La primera variable “Deterioro de la infraestructura” cuenta con tres ítems (Método
básico, patologías y calidad infraestructural) y la siguiente variable “Calidad de vida”
(humedad, eflorescencia y viviendas afectadas)
Para esta operación contamos con una tabla de valores del 1 al 5 (totalmente desacuerdo
hasta totalmente acuerdo)
Luego para hallar los niveles que en este caso hemos considerado 3 (Alto, medio y bajo)
primero hemos tenido que hallar los datos de máximo, mínimo, rango y amplitud para
así poder realizar los niveles de acuerdo a las 4 variables (Agentes patológicos, método
básico, patología y infraestructuras afectadas) en nuestro caso nuestro valor máximo es
de 105 y el valor mínimo es de 21 con un rango de 84 y una amplitud de 28, respecto a
la primera dimensión que es de Agentes patológicos. Obteniendo los siguientes
intervalos:
Tabla 1
Variable ALTO MEDIO BAJO
Deterioro de la
infraestructura 21-49 50-78 79-105
Método básico 7 - 16 17-26 27-35
Patología 7 - 16 17-26 27-35
Calidad
infraestructural 7 - 16 17-26 27-35
15
METODO BASICO SEGUN DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA
150
100
50
0
BASICO MEDIO ALTO
METODO BASICO
DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICO
DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA MEDIO
DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA ALTO
IV: RESULTADOS
IV.1 Objetivo general.
Determinar qué impacto genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos
en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia.
Tabla 2 Nivel de método básico según el deterioro de la infraestructura
METODO BASICO
BÁSICO MEDIO ALTO total
DETERIORO DE
LA
INFRAESTRUCT
URA
BÁSICO 0 0% 1 0.70% 0 0% 1 0.70%
MEDIO 17 11.97% 112 78.87% 9 6.33% 138 97.20%
ALTO 0 0% 2 1.40% 1 0.70% 3 2.10%
Total
general
17 11.97% 115 80.98% 10 7.04% 142 100%
Figura 1
Nota. Esta figura representa los niveles de deterioro de la infraestructura y de los métodos
básicos, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables.
16
Análisis e interpretación
Los datos de la tabla 2 y la figura 1 muestran en primer lugar que, ambas variables se
encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable deterioro de la infraestructura
tiene el 97.2% en el nivel medio y la variable método básico tiene 80.98%. De acuerdo a
la lectura de los datos de la tabla 2, se observa que el 78.87% de los habitantes de la urb.
Quinta julia están en el nivel medio del método básico y en el mismo nivel del deterioro
de la infraestructura, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable,
además, se constata que, el 11.97% de los que tienen bajo nivel de método básico están
en el nivel medio del deterioro de la infraestructura y que solo el 6.33% de los que tienen
nivel alto de método básico tienen nivel medio en deterioro de la infraestructura.
Tabla 3 NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE PATOLOGÍA SEGÚN DETERIORO DE LA
INFRAESTRUCTURA
PATOLOGÍA
BÁSICO MEDIO ALTO Total general
DETERIORO
DE LA
INFRAESTRUC
TURA
BÁSICO 1 0.7% 0 0% 0 0% 1 0.7%
MEDIO 14 9.85% 114 80.3% 10 7.04% 138 97.2%
ALTO 0 0% 0 0% 3 2.11% 3 2.1%
Total
general
15 10.55% 114 80.3% 13 9.15% 142 100%
Figura 2
17
Nota. Esta figura representa los niveles del deterioro de la infraestructura y de los
patologías, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables.
Análisis e interpretación
Los datos de la tabla 3 y la figura 2 muestran en primer lugar que, ambas variables se
encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable deterioro de la
infraestructura tiene el 97.2% en el nivel medio y la variable patologia tiene 80.3%. De
acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 3, se observa que el 80.30% de los
habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio de patologías y en el mismo
nivel del deterioro de la infraestructura, de lo que se puede inferir que si hay relación
entre una y otra variable, además, se constata que, el 9.85% de los que tienen bajo nivel
de método básico están en el nivel medio del deterioro de la infraestructura y que solo
el 7.04% de los que tienen nivel alto en patologías, y en nivel medio tiene deterioro de
la infraestructura.
Tabla 4 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CALIDAD SEGÚN EL DETERIORO DE LA
INFRAESTRUCTURA
18
calidad
básico medio alto TOTAL
deterioro de
la
infraestructu
ra
básico 0 0 1 0.70% 0 0 1 0.70%
medio 10 7% 110 77.40% 18 12.67% 138 97.18%
alto 0 0 1 0.70% 2 1.40% 3 2.12%
Total 10 7% 112 78.90% 20 14.10% 142 100%
Gráfico 3
Nota. Esta figura representa los niveles de deterioro de la infraestructura y de la calidad, así como los
niveles en los cuales se relacionan ambas variables.
Análisis e interpretación
Los datos de la tabla 4 y la figura 3 muestran en primer lugar que, ambas variables se
encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable deterioro de la
infraestructura tiene el 97.18% en el nivel medio y la variable calidad tiene 78.90%. De
acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 4, se observa que el 77.4% de los habitantes
de la urb. Quinta julia están en el nivel medio en calidad y en el mismo nivel del
deterioro de la infraestructura, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y
19
otra variable, además, se constata que, el 7% de los que tienen bajo nivel en calidad,
están en el nivel medio del deterioro de la infraestructura y que solo el 12.67% de los
que tienen nivel alto en calidad, y en nivel medio tiene deterioro de la infraestructura.
IV.2 Objetivos específicos.
Asimismo, los objetivos específicos formulados los detallaremos a continuación:
IV.2.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1
-Determinar cómo impacta la humedad que es uno de los agentes patológicos en la
infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas a nivel nacional
TABLA 5 NIVEL DE HUMEDAD SEGÚN CALIDAD DE VIDA EN LA URB. QUINTA JULIA
HUMEDAD
BAJO MEDIO ALTO Total general
CALIDAD
DE VIDA
BAJO 0 0 1 0.70% 0 0 1 0.7
MEDIO 17 11.97% 112 78.87 9 6.33% 138 97.18
ALTO 0 0 2 1.40% 1 0.70% 3 2.11%
Total general 17 11.97% 115 80.98% 10 7.04% 142 100%
FIGURA 4
Nota. Esta figura representa los niveles de calidad de vida y la humedad, así como los niveles en
los cuales se relacionan ambas variables.
20
Análisis e interpretación
Los datos de la tabla 5 y la figura 4 muestran en primer lugar que, ambas variables se
encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable calidad de vida tiene el
97.18% en el nivel medio y la variable humedad tiene 80.98%. De acuerdo a la lectura
de los datos de la tabla 5, se observa que el 78.87% de los habitantes de la urb. Quinta
julia están en el nivel medio en calidad de vida y en el mismo nivel de humedad, de lo
que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata
que, el 11.97% tienen bajo nivel en humedad y en el nivel medio en calidad de vida y
que solo el 6.36% tienen nivel alto en humedad, y nivel medio la calidad de vida.
IV.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2
-Determinar cómo impacta la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la
infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas a nivel nacional
Tabla 6 NIVEL DE EFLORESCENCIA SEGÚN CALIDAD DE VIDA EN LA URB. QUINTA
JULIA
eflorescencia
BAJO MEDIO ALTO Total general
CALIDAD
DE VIDA
BAJO 1 0.70% 0 0 0 0 1 0.70%
MEDIO 14 9.86% 114 80.28% 10 7.04% 138 97.19%
ALTO 0 0 0 0 3 2.11% 3 2.11%
Total 15 10.56% 114 80.28% 13 9.15% 142 100%
FIGURA 5
21
Nota. Esta figura representa los niveles de calidad de vida y la humedad, así como los niveles
en los cuales se relacionan ambas variables.
Análisis e interpretación
Los datos de la tabla 6 y la figura 5 muestran en primer lugar que, ambas variables se
encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable Calidad de vida tiene el
97.19% en el nivel medio y la variable eflorescencia tiene 80.28%. De acuerdo a la lectura
de los datos de la tabla 6, se observa que el 80.28% de los habitantes de la urb. Quinta julia
están en el nivel medio en calidad de vida y en el mismo nivel de eflorescencia, de lo que
se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata que, el
10.56% tienen bajo nivel en eflorescencia y en el nivel medio calidad de vida y que solo el
7.04% tienen nivel alto en eflorescencia, y en calidad de vida en nivel medio.
IV.2.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3
Determinar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas a nivel nacional en
infraestructuras afectadas por agentes patológicos.
Tabla 7 NIVEL DE VIVIENDAS AFECTADA POR AGENTES PATOLÓGICOS
AFECTADAS SEGÚN CALIDAD DE VIDA EN LA URB. QUINTA JULIA
22
viviendas afectadas por patologías
bajo medio alto Total
calidad
de vida
bajo 0 0 10 7.04% 0 0 10 7.04%
medio 1 0.70% 110 77.46% 1 0.70% 112 78.87%
alto 0 0 18 12.60% 2 1.40% 20 14.08%
Total 1 0.70% 138 97.18% 3 2.11% 142 100%
Figura 6
Nota. Esta figura representa los niveles de calidad de vida y las viviendas afectadas por
patologia, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables.
Análisis e interpretación
Los datos de la tabla 7 y la figura 6 muestran en primer lugar que, ambas variables se
encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable Calidad de vida tiene el
78.87% en el nivel medio y la variable eflorescencia tiene 97.18%. De acuerdo a la lectura
de los datos de la tabla 7, se observa que el 77.46% de los habitantes de la urb. Quinta julia
están en el nivel medio en calidad de vida y en el mismo nivel de viviendas afectadas, de
lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata
que, el 0.70% tienen bajo nivel en viviendas afectadas por patologías y en el nivel medio
23
calidad de vida y que solo el 2.11% tienen nivel alto en viviendas afectadas por patologías,
y en calidad de vida en nivel medio.
IV.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS
IV.3.1Hipótesis general:
H1: Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes
patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia.
H0: No Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes
patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia-
2020.
Tabla 8
Análisis
La tabla 8 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que
observando que al aplicar la prueba de Kolmogórov-Smirnov que es para muestras mayor
de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V1 Deterioro de la
infraestructura; de la misma manera, la Sig = 0,20 para la variable Calidad de vida, para un
p=0,05, por lo que se puede concluir que ambas distribuciones son normales, por ende la
prueba que corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de
Pearson.
Tabla 9
24
Análisis
De acuerdo a los datos de la tabla 9 se observa que la correlación entre las variables
deterioro de la infraestructura y la variable calidad de vida es alta, ya que r=0,330, siendo
una relación positiva quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene
mayor calidad de vida. Igualmente, la tabla 9 permite comprobar que la Sig=0,000, para un
p<0,05, por lo que puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es
significativa, por ende se acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa entre el
deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes
de las viviendas de la urb. Quinta julia-2022. y se rechaza la hipótesis nula.
IV.3.2 Hipótesis específicas
IV.3.2.1 Hipótesis específicas 1
H1: Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia.
H0: No existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia.
Tabla 10
25
Análisis
La tabla 10 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que
observando que al aplicar la prueba de kolmogorov-Smirnov que es para muestras mayor
de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V2 Calidad de vida; de la
misma manera, la Sig = 0,01 para la dimensión humedad, para un p=0,05, por lo que se
puede concluir que ambas distribuciones son diferentes, por ende la prueba que
corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de Pearson.
Tabla 11
Análisis
26
De acuerdo a los datos de la tabla 11 se observa que la correlación entre la variable calidad
de vida y en la dimensión humedad es alta, ya que r=0,618, siendo una relación positiva
quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida.
Igualmente, la tabla 11 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que
puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende, se
acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa del impacto de la humedad que
es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes
en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022.y se rechaza la hipótesis nula.
IV.3.2.2 Hipótesis específicas 2
H1: Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia
H0: No Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia
Tabla 12
Análisis
La tabla 12 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que
observando que al aplicar la prueba de kolmogorov-Smirnov que es para muestras mayor
de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V2 Calidad de vida; de la
misma manera, la Sig = 0,01 para la dimensión eflorescencia, para un p=0,05, por lo que se
puede concluir que ambas distribuciones son diferentes, por ende la prueba que
corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de Pearson.
Tabla 13
27
Análisis
De acuerdo a los datos de la tabla 13 se observa que la correlación entre la variable calidad
de vida y en la dimensión eflorescencia es alta, ya que r=0,659, siendo una relación positiva
quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida.
Igualmente, la tabla 13 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que
puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende, se
acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia
que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los
habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022. y se rechaza la hipótesis nula.
IV.3.2.3 Hipótesis específicas 3
H1: Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas
de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos.
H0: No existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas
de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos.
Tabla 14
28
Análisis
La tabla 14 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que
observando que al aplicar la prueba de kolmogorov-Smirnov que es para muestras mayor
de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V2 Calidad de vida; de la
misma manera, la Sig = 0,01 para la dimensión 3 viviendas afectadas por agentes
patológicos, para un p=0,05, por lo que se puede concluir que ambas distribuciones son
diferentes, por ende la prueba que corresponde aplicar para determinar la relaciones la
prueba paramétrica de Pearson.
Tabla 15
Análisis
De acuerdo a los datos de la tabla 15 se observa que la correlación entre la variable calidad
de vida y en la dimensión eflorescencia es alta, ya que r=0,560, siendo una relación positiva
quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida.
Igualmente, la tabla 15 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que
puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende, se
acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa entre la calidad de vida de los
habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes
patológicos -2022. y se rechaza la hipótesis nula.
29
CAPITULO V
Discusión de resultados
Con los resultados expuestos en relación al estudio de la relación entre las variables agentes
patológicos en las infraestructuras y calidad de vida de los habitantes de la urb. Quinta Julia
se encontró que, de acuerdo a María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez
Benavides, Paola Andrea Caro Hernández (Colombia, 2015) señala que los
microorganismos pueden estar presentes tanto en edificios enfermos como sanos. Se han
realizado varios estudios para evaluar la calidad microbiológica del aire interior, y aún no
está claro si existe una relación directa entre la presencia de microorganismos en el aire y
síntomas similares al síndrome de construcción de la enfermedad o no. Por otro lado,
tenemos a Morocho (2017) que señala que el problema de las patologías en los muros de
ladrillo ha sido uno de los principales causantes del deterioro de las edificaciones en el
mundo, en efecto perjudicando el bienestar y salud de sus habitantes. Luego Otoniel
Paredes Morales (2019), señala que la naturaleza y/o procedencia de los materiales de
construcción no influyen de manera directa en la presencia de patologías.
Desde estas conceptualizaciones en el objetivo general orientado a determinar qué impacto
genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los
habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia, se ha comprobado que la variable
deterioro de infraestructura se encuentra mayoritariamente en el nivel medio (97 %) y la
variable calidad de vida también está en el nivel medio (79 %) mayoritariamente (tabla 4).
De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya
que r=0.330, asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. =
0,000, para p<0,05 (tabla,9).
Estos resultados son confirmados por la investigación de Wilder Andrés Cruz Herrera
(México, 2017) quien al estudiar la patología estructural encontraron resultados esperados,
en los elementos se encontraron fisuras, grietas, exposición del acero de refuerzo, pérdida
de material, producto del ambiente y condiciones a las que está sometido, perjudicando así
la calidad de vida de las personas. Los resultados también son corroborados por la
investigación de Yanina Lisbeth Vásquez Bernal (2020), quienes al investigar la
caracterización de las patologías presentes en los ladrillos artesanales de diversas
universidades siendo seleccionadas a través de criterios de inclusión y exclusión, Se analizó
y sintetizó la información recopilada sobre las patologías presentes en los muros de ladrillo
artesanal a través de fichas de recolección y análisis de datos.
De la misma manera en el objetivo específico determinar cómo impacta la humedad que es
uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes
30
en las viviendas a nivel nacional, desde la teoría de (Martínez y Gutiérrez, 2012) señala
que las lesiones se originan fundamentalmente en las etapas de proyecto y de ejecución
donde se presentan varias patologías como por ejemplo la humedad.
En relación con la variable humedad se identificó un 80.94% de la población se encuentra
en un nivel medio en lo que respecta la variable de humedad según calidad de vida (Tabla
5), así mismos, se observa que un 97.18% de los habitantes se encuentran en un nivel
medio en calidad, además, se constata que, el 11.97% tiene bajo nivel de humedad y que
solo el 6.36% tiene un nivel alto.
De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya
que r=0.618, asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. =
0,000, para p<0,05 (tabla,11).
En cuanto al segundo objetivo específico dirigido a determinar cómo impacta la
eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de
vida de los habitantes, desde la teoría de (Morocho, 2017) señala que las lesiones se
originan fundamentalmente en las etapas de proyecto y de ejecución donde se presentan
varias patologías como por ejemplo la Eflorescencia.
En relación con la variable calidad de vida según eflorescencia la calidad de vida de los
habitantes en sus viviendas, se constató que el 80.28% en el nivel medio (Tabla 6),
además con los datos de la tabla 6, se observa que 80.28% de los habitantes de la urb.
Quinta Julia están en un nivel medio en calidad de vida y en el mismo nel eflorescencia;
así mismo, se constata que, el 10.56% tiene un nivel bajo de eflorescencia y un 7.04%
tiene un nivel alto.
De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya
que r=0.659, asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. =
0,000, para p<0,05 (tabla,13).
En relación al tercer objetivo específico dirigido a determinar la calidad de vida de los
habitantes de las viviendas a nivel nacional en infraestructuras afectadas por agentes
patológicos, desde la teoría del blog (El comercio ,2010) señala donde una infraestructura
se llega a deteriorar por diversos factores naturales que son por el agua o la eflorescencia
y entre otras más y estos son factores que repercuten directamente en la calidad
infraestructural como también en la calidad de vida de los habitantes.
Estos resultados son confirmados por la investigación de Yanina Lisbeth Vásquez Bernal
(2020), presenta el estudio “caracterización de las patologías presentes en los ladrillos
artesanales, Cajamarca 2020” quien al estudiar la presente patología en el ladrillo se están
proponiendo nuevos aditivos para poder combatir esta enfermedad estructural.
En relación con la variable calidad de vida según viviendas afectadas por ag. patol se
identificó un 78.87% en el nivel medio, de acuerdo a la lectura de los datos (Tabla 7), así
31
mismo se constata que un 0.70% tiene bajo nivel en viviendas afectadas en patologías y
un 2.11% tiene en el nivel alto.
De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya
que r=0. 560 asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. =
0,000, para p<0,05 (tabla,15).
Estos resultados son confirmados por la investigación de Wilder Andrés Cruz Herrera
(México, 2017) quien al estudiar la patología estructural encontraron resultados esperados,
en los elementos se encontraron viviendas de edificaciones actuales y antiguas donde el
deterioro de la infraestructura afecta ala calidad de los habitantes en aquellas viviendas.
Conclusiones:
Dando respuesta al objetivo que versa sobre determinar qué impacto genera el deterioro de
la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las
viviendas de la urb. Quinta, se concluye que:
1. Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes
patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia-
2022 ya que se ha comprobado que entre ambas variables hay una correlación alta(0.330);
asimismo, se ha encontrado que hay una Sig= 0,000, para un p<0,05, por ende, se puede
afirmar que el deterioro de infraestructura por agentes patológicos incluye en la calidad de
vida de los habitantes de las viviendas de Quinta Julia-2022
2. Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia-2022, ya que se ha comprobado que entre ambas variables hay una
correlación alta (r=0,618); asimismo se ha encontrado que hay una Sig=0,000, para un
p<5, por ende se puede afirmar que el impacto de la humedad es uno de los agentes
patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes de la urb. Quinta
Julia-2022.
3. Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los
agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida, ya que se ha comprobado
que entre ambas variables hay una correlación alta (r=0,659); asimismo se ha encontrado
que hay una sig=0,000, para un p<5,por ende se puede afirmar que el impacto de la
eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de
vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022,
4. Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas
de la urb. Quinta julia en infraestructuras son afectadas por agentes patológicos 2022, ya
que se ha comprobado que entre ambas variables hay una correlación alta(r=0,560);
32
asimismo se ha encontrado que hay una sig.=0,000, para un p<0,05, por ende se puede
afirmar que la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en
infraestructuras son afectadas por agentes patológicos.
Recomendaciones
A los futuros investigadores, se les recomienda profundizar en el estudio del deterioro de la
infraestructura y cómo influye en la calidad de vida de los habitantes de la Urb. Quinta Julia
a través de otros enfoques de investigación experimentales sobre la incidencia del
deterioro de la infraestructura de los agentes patológicos en la calidad de vida.
33
LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
César David Martínez Sánchez.(2019).“Aplicación de aditivo en concreto para reducir el
salitre en cimentación en viviendas de Puerto Supe-Barranco-2019”
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58442
Gloria diez. (2005). "Diseño estructural de arquitectura". Editorial Nokubo.
Efectos del salitre en las construcciones de albañilería y hormigón armado de las viviendas.
(2018, 4 de noviembre). Ensayos. Club.
https://es.essays.club/Otras/Temas-variados/EFECTOS-DEL-SALITRE-EN-LAS-CO
NSTRUCCIONES-DE-ALBA%C3%91ILERIA-160358.html
El comercio. (2010, 1 mayo). El deterioro tiene 8 causas. Recuperado 18 de septiembre de
2022, de
https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/deterioro-ocho-causas.html
Gloria diez. (2005). "Diseño estructural de arquitectura". Editorial Nokubo.
Rebolledo M, R. (Valdivia Chile, 2010) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Rehabilitación (Madrid. Internet) https://doi.org/10.1016/s0048-7120(07)75535-4
Herrera C, W. (Mexico, 2017) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17011/ESTUDIO%20DE%2
0PATOLOGIA%20ESTRUCTURAL%20DE%20LA%20ESCUELA%20ENRIQUE%20
MILLAN%20RUBIO.pdf?sequence =1&estápermitido=y
Hidalgo, U. A. D. E. de. (s. f.). ¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA? Recuperado 25 de septiembre
de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html
María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro
Hernández(Colombia, 2015) file:///C:/Users/SKARLY/Downloads/Dialnet-
ContaminacionMicrobiologicaDelAireAlInt eriorYElSin-5460365.pdf
Otoniel Paredes Morales.(2019).“Patologías presentes en las viviendas de albañilería
confinada debido a la naturaleza de los materiales de construcción en la ciudad de
San Marcos, cajamarca 2018”
34
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23563#:~:text=La%20patolog%C3%ADa
%20con%20m%C3%A1s%20frecuencia,100.00%25%20de%20las%20viviendas%2
0 analizadas.
Wirth, A., Pacheco, F., Toma, N., Valiati, V., Tutikian, V., Gomes, L.. (2019). Análisis sobre
el crecimiento de hongos en diferentes revestimientos aplicados a sistemas ligeros
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732019000100005
Yanina Lisbeth Vásquez Bernal. (2020). “CARACTERIZACIÓN DE LAS
PATOLOGÍAS PRESENTES EN LOS LADRILLOS ARTESANALES, CAJAMARCA
2020” https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28242/V%C3%A1squez%20B
ernal%2C%20Yanina%20Lisbeth.pdf?sequence=2&isAllowed=y
S&P. (2019, 20 mayo). Patologías en edificaciones: cuáles son las más frecuentes y cómo
se originan. S&P Sistemas de Ventilación. Recuperado 25 de septiembre de
2022, de https://www.solerpalau.com/es-es/blog/patologias-edificaciones/
35
ANEXOS:
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
problema general objetivo general hipótesis general variable dimensión indicadores método
¿Cómo influye el deterioro de la
infraestructura por agentes
patológicos en la calidad de vida
de los habitantes de las viviendas
de la urb. Quinta julia?
Determinar cómo influye el
deterioro de la infraestructura por
agentes patológicos en la calidad
de vida de los habitantes de las
viviendas de la urb. Quinta julia
Existe relación significativa entre
el deterioro de la infraestructura
por agentes patológicos en la
calidad de vida de los habitantes de
las viviendas de la urb. Quinta julia.
deterioro de la
infraestructura
método básico
deterioro
tipo de
investigación:
cualitativo
Nivel de
investigación:
explicativo
Método:
científico
Diseño de
investigación:
no
experimental
infraestructura
patologías
humedad
eflorescencia
calidad
calidad de vida
calidad estructural
problema especifico objetivo especifico hipótesis especifico variable 2 dimensiones indicadores
¿cómo influye la humedad que es
uno de los agentes patológicos en
la infraestructura en la calidad de
vida de los habitantes en las
viviendas de la urb. Quinta julia?
Determinar cómo impacta la
humedad que es uno de los
agentes patológicos en la
infraestructura en la calidad de vida
de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia
Existe relación significativa del
impacto de la humedad que es
uno de los agentes patológicos en
la infraestructura en la calidad de
vida de los habitantes en las
viviendas de la urb. Quinta julia.
calidad de
vida
humedad
humedad de
construccion
humedad de
condensación
humedad
accidental
¿cómo influye la eflorescencia que
es uno de los agentes
eflorescencia
eflorescencia
primaria
36
patológicos en la infraestructura
en la calidad de vida de los
habitantes en las viviendas de la
urb. Quinta julia?
Determinar cómo impacta la
eflorescencia que es uno de los
agentes patológicos en la
infraestructura en la calidad de vida
de los habitantes en las viviendas de
la urb. Quinta julia.
Existe relación significativa del
impacto de la eflorescencia que es
uno de los agentes patológicos en
la infraestructura en la calidad de
vida de los habitantes en las
viviendas de la urb. Quinta julia.
eflorescencia
secundaria
criptoflorescencia
¿cómo influye la calidad de vida de
los habitantes de las viviendas de
la urb. Quinta julia en
infraestructuras afectadas por
agentes patológicos?
Determinar la calidad de vida de los
habitantes de las viviendas de la
urb. Quinta julia en infraestructuras
afectadas por agentes patológicos.
Existe relación significativa entre la
calidad de vida de los habitantes
de las viviendas de la urb. Quinta
julia en infraestructuras afectadas
por agentes patológicos.
VIVIENDAS
AFECTADAS
POR AG.
PATOL.
estilo de vida
causas
consecuencias
37
ANEXO 2: VALIDEZ DE TEST.
38
39
ANEXO 3: INSTRUMENTOS
INSTRUMENTO DE ENCUESTA
40
41
42
APLICACIÓN DE ENCUESTA
ANEXO 4 INTRUMENTO DE RECOLECCION DE DAROS DE LA VARIABLE 1
43
deterioro de la infraestructura
metodo basico patologia calidad de vidad y calidad infraestructutral
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 D1 D2 D3 TOTAL d1 d2 d3 dtot
1 2 5 1 2 4 3 2 5 1 4 2 4 5 4 5 5 3 4 2 5 1 19 25 25 69 2 2 2 2
2 4 2 1 4 2 5 2 2 3 3 3 3 4 5 5 4 4 3 1 2 1 20 23 20 63 2 2 2 2
3 4 3 3 2 4 5 5 3 1 4 5 4 3 3 5 5 4 2 3 4 1 26 23 24 73 2 2 2 2
4 3 4 3 4 4 5 5 1 1 2 3 2 5 4 5 2 3 5 4 4 2 28 18 25 71 3 2 2 2
5 1 4 4 3 3 2 2 2 1 4 4 5 1 5 5 5 5 5 2 2 5 19 22 29 70 2 2 3 2
6 2 5 4 3 3 4 3 5 4 4 2 1 3 5 4 5 5 5 2 2 5 24 24 28 76 2 2 3 2
7 4 5 4 2 3 1 1 2 3 3 3 4 5 4 4 5 3 3 3 4 5 20 24 27 71 2 2 3 2
8 1 1 2 5 5 5 4 4 3 1 2 5 3 3 4 4 2 1 1 5 2 23 21 19 63 2 2 2 2
9 2 1 2 2 3 3 3 4 5 3 2 3 4 2 1 4 2 1 2 4 3 16 23 17 56 1 2 2 2
10 1 2 3 4 3 3 5 5 2 3 4 3 2 3 3 1 2 4 1 3 2 21 22 16 59 2 2 1 2
11 5 5 4 3 3 2 2 2 1 1 3 2 3 5 3 3 5 2 5 4 1 24 17 23 64 2 2 2 2
12 4 2 3 4 4 2 5 5 2 1 4 1 5 3 5 2 2 5 4 5 2 24 21 25 70 2 2 2 2
13 3 4 4 3 4 1 1 3 1 3 4 2 1 3 2 4 2 1 5 4 3 20 17 21 58 2 2 2 2
14 1 1 3 4 4 5 5 5 5 2 2 3 3 1 2 3 4 5 4 5 5 23 21 28 72 2 2 3 2
15 3 3 2 2 4 4 5 4 4 5 5 3 5 4 4 3 1 2 1 2 3 23 30 16 69 2 3 1 2
16 2 1 3 2 1 1 1 4 5 1 3 4 4 2 2 2 3 4 5 4 2 11 23 22 56 1 2 2 2
17 5 3 4 4 5 3 2 1 1 3 5 5 3 4 3 2 3 3 4 3 1 26 22 19 67 2 2 2 2
18 5 4 2 2 1 3 5 1 4 5 2 1 5 2 3 3 3 1 4 2 5 22 20 21 63 2 2 2 2
19 4 5 3 2 3 3 5 1 1 5 2 4 1 1 3 1 3 2 3 1 5 25 15 18 58 2 1 2 2
20 3 2 2 1 2 1 3 2 1 3 4 2 4 5 2 3 5 4 2 3 2 14 21 21 56 1 2 2 2
21 5 5 3 2 4 5 3 5 3 5 4 5 2 3 5 4 4 2 1 4 4 27 27 24 78 3 3 2 2
22 4 3 5 2 4 5 3 5 4 5 5 5 4 4 2 2 5 5 4 4 4 26 32 26 84 2 3 2 3
23 4 2 2 1 4 5 3 5 5 2 3 3 5 4 5 3 2 1 2 3 4 21 27 20 68 2 3 2 2
24 3 2 5 2 3 3 4 2 3 5 4 3 3 4 3 5 3 4 2 1 5 22 24 23 69 2 2 2 2
25 2 3 5 4 4 3 3 3 3 3 2 1 1 3 5 3 2 4 2 3 4 24 16 23 63 2 1 2 2
26 1 5 5 3 1 4 5 2 1 5 5 3 4 5 2 4 2 3 4 2 3 24 25 20 69 2 2 2 2
27 2 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 3 4 3 2 3 4 3 1 5 12 23 21 56 1 2 2 2
28 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 5 5 1 2 4 5 3 3 3 22 23 21 66 2 2 2 2
29 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 4 3 4 5 5 1 2 2 2 20 21 21 62 2 2 2 2
30 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 3 5 3 2 4 5 1 2 3 21 27 20 68 2 3 2 2
31 1 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 4 1 2 2 3 3 4 5 5 20 24 24 68 2 2 2 2
32 1 2 3 3 4 5 5 4 3 2 2 5 2 5 1 2 2 3 4 5 5 23 23 22 68 2 2 2 2
33 4 1 3 2 5 3 4 1 5 4 3 2 1 2 3 3 1 2 4 1 3 22 18 17 57 2 2 2 2
34 5 3 2 2 2 1 4 4 4 3 2 1 1 3 1 5 4 4 2 1 2 19 18 19 56 2 2 2 2
35 3 4 3 3 1 3 5 2 5 2 4 4 5 3 1 2 5 4 3 4 3 22 25 22 69 2 2 2 2
36 5 2 6 4 3 2 5 5 2 4 2 4 4 3 2 1 4 3 4 2 5 27 24 21 72 3 2 2 2
37 1 1 3 4 5 5 4 2 3 4 3 4 5 4 4 2 3 5 2 4 1 23 25 21 69 2 2 2 2
38 4 2 4 6 3 4 2 3 1 5 1 5 2 4 3 4 4 4 3 4 5 25 21 27 73 2 2 3 2
39 1 5 2 4 3 4 3 2 2 1 3 2 1 1 5 1 2 3 3 3 2 22 12 19 53 2 1 2 2
40 7 6 3 4 4 5 2 5 3 2 3 1 3 2 2 1 4 2 4 1 5 31 19 19 69 3 2 2 2
41 3 3 4 4 3 2 3 2 5 3 3 1 2 5 5 2 3 4 4 4 5 22 21 27 70 2 2 3 2
42 2 3 2 3 4 4 5 2 4 1 3 2 5 1 1 1 3 5 4 5 4 23 18 23 64 2 2 2 2
43 3 1 4 2 3 2 2 5 2 5 4 1 2 3 5 4 3 5 4 3 1 17 22 25 64 2 2 2 2
44 2 1 3 5 4 1 2 2 5 4 5 2 3 1 3 5 5 5 3 3 2 18 22 26 66 2 2 2 2
45 2 3 5 4 1 3 5 2 1 5 4 3 2 1 5 5 2 1 4 1 3 23 18 21 62 2 2 2 2
46 3 2 4 3 2 4 5 4 5 4 5 5 2 3 1 3 1 3 4 2 4 23 28 18 69 2 3 2 2
47 2 2 1 3 2 4 3 1 2 1 2 3 3 2 5 5 5 2 2 3 3 17 14 25 56 2 1 2 2
48 4 2 5 3 3 3 1 3 4 5 4 2 2 2 5 4 4 5 5 3 2 21 22 28 71 2 2 3 2
49 2 5 3 4 3 4 2 3 3 4 3 1 4 2 1 4 5 1 3 4 5 23 20 23 66 2 2 2 2
50 1 2 1 5 2 3 4 3 1 4 2 5 2 5 2 1 1 3 5 5 3 18 22 20 60 2 2 2 2
51 5 3 5 2 3 1 2 3 2 3 1 5 1 2 5 1 4 5 2 1 1 21 17 19 57 2 2 2 2
52 4 5 3 5 2 6 4 5 4 2 3 2 5 3 5 1 1 5 2 4 3 29 24 21 74 3 2 2 2
53 4 2 1 1 1 3 4 4 2 1 4 4 4 5 3 2 1 3 4 2 3 16 24 18 58 1 2 2 2
54 5 5 3 4 2 4 6 5 5 4 4 4 4 2 3 5 3 5 4 5 5 29 28 30 87 3 3 3 3
55 5 5 2 3 1 2 1 4 4 2 5 2 4 5 3 5 4 5 5 5 3 19 26 30 75 2 2 3 2
56 5 2 2 1 2 2 2 4 4 2 4 1 4 5 3 5 5 2 3 3 3 16 24 24 64 1 2 2 2
57 5 2 2 4 4 5 2 3 3 4 5 2 3 3 4 2 3 5 4 3 5 24 23 26 73 2 2 2 2
58 5 3 3 2 1 1 5 5 5 4 3 4 4 3 3 3 3 3 2 1 4 20 28 19 67 2 3 2 2
59 2 3 5 2 2 1 2 2 3 4 4 2 3 1 2 2 5 1 3 1 3 17 19 17 53 2 2 2 2
60 3 1 1 2 1 3 2 3 4 3 3 3 5 4 5 1 2 3 2 3 4 13 25 20 58 1 2 2 2
61 2 2 3 4 1 3 2 3 3 2 1 4 4 1 1 2 3 1 4 2 3 17 18 16 51 2 2 1 2
62 3 4 1 2 5 3 2 5 4 1 2 2 3 5 5 3 2 1 3 5 4 20 22 23 65 2 2 2 2
63 5 4 3 1 2 3 4 5 5 4 1 3 4 4 1 5 2 3 5 4 1 22 26 21 69 2 2 2 2
64 4 4 5 5 1 4 3 3 2 3 5 1 5 3 4 3 3 2 4 3 2 26 22 21 69 2 2 2 2
65 5 5 3 2 2 3 5 2 3 3 3 3 2 5 3 2 2 2 1 3 2 25 21 15 61 2 2 1 2
66 3 5 1 3 4 2 1 2 2 3 1 5 2 3 3 1 4 2 5 3 3 19 18 21 58 2 2 2 2
67 3 2 3 5 3 4 3 2 3 1 2 2 1 2 5 5 2 5 3 4 3 23 13 27 63 2 1 3 2
68 2 3 5 3 2 4 3 1 2 3 2 3 3 2 2 5 1 2 1 5 2 22 16 18 56 2 1 2 2
69 2 4 4 4 2 3 4 3 4 3 5 3 3 3 4 2 5 3 5 2 3 23 24 24 71 2 2 2 2
70 1 2 4 4 4 4 2 1 2 2 1 2 1 1 5 4 4 5 3 5 2 21 10 28 59 2 1 3 2
71 4 3 5 2 4 3 2 2 4 4 3 5 5 1 3 4 4 2 1 1 1 23 24 16 63 2 2 1 2
72 1 2 2 2 2 2 4 3 4 5 4 4 5 2 3 4 5 5 3 4 2 15 27 26 68 1 3 2 2
73 1 1 1 2 4 5 3 1 5 2 4 4 2 1 2 5 3 4 2 1 5 17 19 22 58 2 2 2 2
74 2 2 3 4 2 3 1 3 2 1 1 3 3 2 3 4 2 5 8 7 6 17 15 35 67 2 1 3 2
75 2 2 3 1 3 4 3 3 1 3 2 2 1 3 3 3 1 3 2 3 3 18 15 18 51 2 1 2 2
76 4 2 3 2 4 5 2 3 1 2 5 2 5 4 3 1 2 1 2 1 2 22 22 12 56 2 2 1 2
77 5 4 3 2 5 4 3 4 3 2 3 1 1 4 1 3 2 4 4 1 5 26 18 20 64 2 2 2 2
78 4 5 5 3 3 1 2 5 1 2 4 3 4 5 4 4 2 2 3 3 1 23 24 19 66 2 2 2 2
79 3 5 5 4 1 2 2 3 4 5 5 4 1 4 1 3 5 2 3 4 1 22 26 19 67 2 2 2 2
80 4 4 3 3 1 2 3 5 3 2 4 3 3 3 4 3 1 3 5 4 1 20 23 21 64 2 2 2 2
81 2 4 5 2 3 1 1 1 2 2 3 4 2 1 3 1 1 2 3 3 4 18 15 17 50 2 1 2 2
82 4 5 3 3 4 3 4 5 1 2 2 4 2 2 3 5 4 1 3 2 5 26 18 23 67 2 2 2 2
83 1 2 3 3 4 3 2 2 3 3 1 4 4 4 2 5 5 3 2 2 2 18 21 21 60 2 2 2 2
84 2 2 1 3 3 4 2 3 1 5 4 1 4 4 4 4 3 4 3 3 1 17 22 22 61 2 2 2 2
85 4 1 1 2 3 1 2 3 1 2 5 5 4 4 2 5 4 5 3 1 2 14 24 22 60 1 2 2 2
86 2 2 3 4 4 5 5 4 3 2 3 5 2 3 4 1 2 3 2 2 1 25 22 15 62 2 2 1 2
87 3 3 5 4 2 1 4 3 4 2 5 2 5 5 3 5 5 3 2 4 5 22 26 27 75 2 2 3 2
88 2 3 3 4 3 4 2 2 4 3 1 2 2 4 3 2 4 2 4 2 1 21 18 18 57 2 2 2 2
89 4 4 4 4 2 3 4 3 1 4 2 2 4 5 5 3 2 3 4 2 5 25 21 24 70 2 2 2 2
90 2 4 4 2 3 3 2 5 1 2 4 3 2 5 1 4 2 4 1 3 2 20 22 17 59 2 2 2 2
91 2 3 4 2 5 3 4 2 1 4 2 5 2 2 3 3 3 3 3 3 4 23 18 22 63 2 2 2 2
92 4 4 2 1 5 5 4 3 3 2 4 5 5 3 1 4 5 4 2 3 2 25 25 21 71 2 2 2 2
93 2 2 5 5 4 3 3 4 3 4 4 5 5 1 1 2 3 2 4 5 4 24 26 21 71 2 2 2 2
94 4 5 3 3 3 2 1 4 4 3 3 2 2 2 1 4 4 5 1 2 4 21 20 21 62 2 2 2 2
95 5 2 5 1 4 2 2 5 4 3 3 4 5 4 4 2 1 1 5 4 21 24 21 66 2 2 2 2
96 2 4 5 4 3 3 4 5 4 2 3 1 1 2 3 3 3 4 5 4 2 25 18 24 67 2 2 2 2
97 3 5 3 4 4 3 1 1 2 5 5 5 4 4 3 1 2 5 4 5 3 23 26 23 72 2 2 2 2
98 4 4 5 5 5 5 2 1 2 2 3 3 3 4 5 4 2 3 4 5 5 30 18 28 76 3 2 3 2
99 3 4 5 5 3 2 1 2 3 4 3 3 5 5 2 3 4 3 3 2 5 23 25 22 70 2 2 2 2
100 4 3 3 4 5 5 5 5 4 3 3 2 2 2 1 1 3 2 3 4 5 29 21 19 69 3 2 2 2
101 5 5 3 3 2 3 4 2 3 4 4 2 5 5 2 1 4 1 3 4 4 25 25 19 69 2 2 2 2
102 4 5 5 5 4 3 3 4 4 3 4 1 1 3 1 3 4 2 4 5 5 29 20 24 73 3 2 2 2
103 3 3 3 2 1 1 1 1 3 4 4 5 5 5 5 2 2 3 3 2 4 14 27 21 62 1 3 2 2
104 1 2 2 5 5 5 3 3 2 2 4 4 5 4 4 5 5 3 2 3 5 23 24 27 74 2 2 3 2
105 5 5 5 5 7 6 2 1 3 2 1 1 1 4 5 1 3 4 5 2 2 35 13 22 70 3 1 2 2
106 4 3 2 4 3 5 5 3 4 4 5 3 2 1 1 3 5 5 3 3 4 26 22 24 72 2 2 2 2
107 1 1 3 2 3 4 5 4 2 2 1 3 5 1 4 5 2 1 1 2 3 19 18 18 55 2 2 2 2
108 4 4 3 3 2 1 4 5 3 2 3 3 5 1 1 5 2 4 3 2 1 21 22 18 61 2 2 2 2
109 2 3 3 4 2 2 3 2 2 1 2 1 3 2 1 3 4 2 3 2 2 19 13 17 49 2 1 2 1
110 4 4 2 5 2 3 5 5 3 2 4 5 3 5 3 5 4 5 5 3 4 25 27 29 81 2 3 3 3
111 4 4 2 4 2 2 4 3 5 2 4 5 3 5 4 5 5 5 3 2 5 22 27 29 78 2 3 3 2
112 3 3 4 5 2 3 4 2 2 1 4 5 3 5 5 2 3 3 3 2 1 24 22 19 65 2 2 2 2
113 5 5 4 3 1 1 3 2 5 2 3 3 4 2 3 5 4 3 5 1 1 22 21 22 65 2 2 2 2
114 2 3 4 4 5 2 2 3 5 4 4 3 3 3 3 3 2 1 4 2 4 22 25 19 66 2 2 2 2
115 3 4 3 3 2 2 3 1 5 2 3 1 2 2 5 1 3 1 3 4 4 20 16 21 57 2 1 2 2
116 3 3 2 1 2 4 3 3 4 3 5 4 5 1 2 3 2 3 4 4 5 18 25 23 66 2 2 2 2
117 2 3 3 3 2 1 4 2 5 1 5 3 4 3 3 2 4 3 2 4 5 18 23 23 64 2 2 2 2
118 2 2 3 1 2 2 3 4 3 3 2 5 3 2 2 2 1 3 2 4 3 15 22 17 54 1 2 2 2
119 2 3 1 2 1 3 3 4 3 5 2 3 3 1 4 2 5 3 3 3 1 15 21 21 57 1 2 2 2
120 1 2 3 2 1 1 3 4 5 2 1 2 5 5 2 5 3 4 3 4 2 13 24 23 60 1 2 2 2
121 3 4 3 5 1 3 4 5 2 3 3 2 2 5 1 2 1 5 2 3 4 23 22 18 63 2 2 2 2
122 1 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 3 4 2 5 3 5 2 3 1 2 13 21 21 55 1 2 2 2
123 2 4 4 3 4 4 5 2 1 2 1 1 5 4 4 5 3 5 2 6 4 26 16 29 71 2 1 3 2
124 3 4 5 4 3 2 5 2 3 5 5 1 3 4 4 2 1 1 1 3 4 26 23 16 65 2 2 1 2
125 1 5 2 4 2 3 4 2 3 4 5 2 3 4 5 5 3 4 2 4 6 21 23 29 73 2 2 3 2
126 3 2 1 1 2 1 4 2 3 4 2 1 2 5 3 4 2 1 5 2 4 14 19 21 54 1 2 2 2
127 3 1 3 2 5 4 3 4 2 3 3 2 3 4 2 5 8 7 6 3 4 21 21 35 77 2 2 3 2
128 3 1 2 5 3 1 4 2 3 2 1 3 3 3 1 3 2 3 3 4 4 19 17 20 56 2 2 2 2
129 4 3 2 3 4 3 1 5 4 2 5 4 3 1 2 1 2 1 2 3 1 20 24 12 56 2 2 1 2
130 5 1 2 4 5 3 3 3 2 1 1 4 1 3 2 4 4 1 5 4 2 23 15 22 60 2 1 2 2
131 3 4 5 5 1 2 2 2 3 3 4 5 4 4 2 2 3 3 1 4 5 22 25 20 67 2 2 2 2
132 5 3 2 4 5 1 2 3 3 4 1 4 1 3 5 2 3 4 1 2 4 22 19 21 62 2 2 2 2
133 1 2 2 3 3 4 5 5 5 3 3 3 4 3 1 3 5 4 1 2 4 20 26 20 66 2 2 2 2
134 5 1 2 2 3 4 5 5 3 4 2 1 3 1 1 2 3 3 4 5 5 22 19 23 64 2 2 2 2
135 2 3 3 1 2 4 1 3 5 4 2 2 3 5 4 1 3 2 5 3 4 16 24 22 62 1 2 2 2
136 3 1 5 4 4 2 1 2 3 4 4 4 2 5 5 3 2 2 2 1 4 20 24 19 63 2 2 2 2
137 3 1 2 5 4 3 4 3 2 1 4 4 4 4 3 4 3 3 1 3 5 22 22 22 66 2 2 2 2
138 4 3 2 3 2 1 1 3 2 5 4 4 2 5 4 5 3 1 2 3 4 16 25 22 63 1 2 2 2
139 3 4 2 5 3 2 3 2 4 5 2 3 4 1 2 3 2 2 1 2 3 22 21 15 58 2 2 1 2
140 4 5 4 2 3 4 4 5 2 2 5 5 3 5 5 3 2 4 5 2 4 26 27 25 78 2 3 2 2
141 4 4 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 2 4 2 4 2 1 3 5 19 22 21 62 2 2 2 2
142 1 3 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 2 3 4 2 5 1 2 19 25 19 63 2 2 2 2
44
ANEXO 5: INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA VARIABLE 2
Calidad de vida
humedad eflorescencia calidad de vida
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 D1 V2 D2 V2 D3 V2 TOTAL d1 v2 d2 v2 d3 v2
D
V2tota
l
1 3 5 5 3 3 4 4 2 5 5 3 5 4 4 3 2 4 3 4 2 24 28 22 74 2 3 2 2
4 5 2 1 1 2 3 5 5 4 2 4 5 2 1 1 3 2 3 3 3 18 27 16 61 2 3 1 2
1 5 2 4 3 2 1 1 3 4 3 5 5 5 4 4 3 3 2 4 5 18 26 25 69 2 2 2 2
1 3 4 2 3 2 2 1 5 3 5 2 3 4 2 3 3 4 2 2 3 17 23 19 59 2 2 2 2
3 5 4 5 5 3 4 3 3 5 3 4 2 1 4 4 2 5 2 4 4 29 21 25 75 3 2 2 2
4 5 5 5 3 2 5 5 5 4 4 3 2 2 4 4 2 4 2 4 2 29 25 22 76 3 2 2 2
5 2 3 3 3 2 1 1 4 4 5 4 5 2 3 3 4 5 2 3 3 19 25 23 67 2 2 2 2
3 5 4 3 5 1 1 1 2 3 3 2 1 5 5 5 4 3 1 1 2 22 17 21 60 2 2 2 2
3 3 2 1 4 2 4 1 3 1 2 3 1 2 2 3 4 4 5 5 2 19 13 25 57 2 1 2 2
5 1 3 1 3 4 4 2 5 2 3 5 3 2 3 4 3 3 2 3 4 21 22 22 65 2 2 2 2
2 3 2 3 4 4 5 5 4 3 2 2 3 2 3 3 2 1 2 1 3 23 21 15 59 2 2 1 2
3 1 4 2 3 2 2 1 3 2 2 3 3 2 5 4 1 2 3 1 4 17 16 20 53 2 1 2 2
2 1 3 5 4 1 2 2 2 3 3 2 3 4 5 5 4 1 2 3 4 18 19 24 61 2 2 2 2
2 3 5 4 1 3 5 2 2 1 3 5 4 3 3 2 3 5 5 2 2 23 20 22 65 2 2 2 2
3 2 4 3 2 4 5 4 3 2 3 3 3 5 2 3 3 3 2 5 5 23 23 23 69 2 2 2 2
2 2 1 3 2 4 3 3 2 1 5 2 2 1 2 2 3 1 2 1 3 17 16 14 47 2 1 1 1
4 2 5 3 3 3 1 2 4 3 4 4 4 3 2 3 1 2 1 3 5 21 24 17 62 2 2 2 2
2 5 3 4 3 4 2 1 2 2 3 3 4 3 1 2 3 2 1 5 2 23 18 16 57 2 2 1 2
1 2 1 5 2 3 4 4 2 1 3 3 3 4 3 4 3 5 1 5 2 18 20 23 61 2 2 2 2
5 3 5 2 3 1 2 1 2 1 1 2 4 2 1 2 2 1 2 3 4 21 13 15 49 2 1 1 1
4 5 3 5 2 6 4 3 2 5 5 2 3 2 2 4 4 3 4 5 4 29 22 26 77 3 2 2 2
4 2 1 1 1 3 4 5 5 4 2 3 2 4 3 4 5 4 3 5 5 16 25 29 70 1 2 3 2
5 5 3 4 2 4 6 3 4 2 3 1 5 3 1 5 2 4 2 2 3 29 21 19 69 3 2 2 2
3 4 2 1 5 2 4 3 4 3 2 2 3 1 3 2 1 1 2 5 4 21 18 18 57 2 2 2 2
2 5 8 7 6 3 4 4 5 2 5 3 4 3 3 1 3 2 5 3 2 35 26 19 80 3 2 2 3
1 3 2 3 3 4 4 3 2 3 2 5 5 2 3 1 2 5 3 5 5 20 22 24 66 2 2 2 2
4 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 4 3 4 3 2 3 4 4 1 14 23 21 58 1 2 2 2
2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 1 2 5 1 2 4 5 2 5 22 16 24 62 2 1 2 2
3 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 2 2 3 4 5 5 1 4 3 21 18 25 64 2 2 2 2
3 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 2 3 5 3 2 4 5 5 5 19 24 29 72 2 2 3 2
5 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 1 1 1 2 2 3 3 3 5 24 21 19 64 2 2 2 2
3 2 3 3 4 5 5 4 3 2 2 5 3 4 5 1 2 2 3 2 2 25 23 17 65 2 2 2 2
5 1 3 2 5 3 4 1 5 4 3 2 3 2 2 3 3 1 2 4 3 23 20 18 61 2 2 2 2
3 3 2 2 2 1 4 4 4 3 2 1 4 2 3 1 5 4 4 3 2 17 20 22 59 2 2 2 2
2 4 3 3 1 3 5 2 5 2 4 4 1 2 3 1 2 5 4 2 4 21 20 21 62 2 2 2 2
4 5 3 1 2 3 4 3 5 5 4 2 5 5 4 3 2 3 2 4 2 22 29 20 71 2 3 2 2
2 3 2 2 1 2 3 5 4 2 3 1 1 4 3 4 2 5 3 4 3 15 20 24 59 1 2 2 2
5 3 2 4 5 2 4 1 3 2 1 4 4 2 2 4 3 1 2 5 1 25 17 18 60 2 2 2 2
4 2 4 2 1 3 5 4 2 5 4 2 3 4 3 1 4 2 5 1 3 21 24 19 64 2 2 2 2
2 3 4 2 5 1 2 3 3 4 1 2 3 2 5 1 2 4 3 2 3 19 18 20 57 2 2 2 2
2 1 2 1 5 4 5 2 1 5 2 3 3 4 2 1 4 2 5 3 3 20 20 20 60 2 2 2 2
3 2 3 4 2 5 2 3 3 5 5 4 5 4 3 3 2 4 5 1 3 21 29 21 71 2 3 2 2
2 4 3 5 2 2 2 5 3 3 3 4 3 3 4 3 4 4 5 5 4 20 24 29 73 2 2 3 2
2 4 4 5 5 3 2 1 1 2 3 3 2 1 4 4 3 3 2 4 5 25 13 25 63 2 1 2 2
4 4 3 2 3 2 1 1 5 5 4 4 2 2 5 4 3 3 4 5 4 19 23 28 70 2 2 3 2
5 5 5 2 6 4 3 2 5 5 2 4 2 4 4 3 2 3 1 4 5 30 24 22 76 3 2 2 2
2 4 1 1 3 4 5 5 4 2 3 4 3 4 5 4 5 5 5 1 2 20 25 27 72 2 2 3 2
3 5 4 2 4 6 3 4 2 3 1 5 1 5 2 4 2 3 3 5 4 27 21 23 71 3 2 2 2
2 2 1 5 2 4 3 4 3 2 2 1 3 2 1 1 4 3 3 4 3 19 17 19 55 2 2 2 2
3 4 7 6 3 4 4 5 2 5 3 2 3 1 3 2 3 3 2 4 2 31 21 19 71 3 2 2 2
2 3 3 3 4 4 3 2 3 2 5 3 3 1 2 5 4 4 2 3 1 22 19 21 62 2 2 2 2
2 1 4 3 1 2 1 4 5 2 1 1 2 3 5 5 4 2 4 2 3 14 18 25 57 1 2 2 2
2 2 4 2 3 4 1 1 5 2 4 3 2 1 1 3 4 3 5 1 4 18 18 21 57 2 2 2 2
3 4 3 5 4 4 2 1 3 4 2 3 2 2 1 5 3 5 2 4 4 25 17 24 66 2 2 2 2
2 5 5 5 2 2 5 3 5 4 5 5 3 4 3 3 5 3 4 2 5 26 29 25 80 2 3 2 3
2 1 5 5 2 2 5 4 5 5 5 3 2 5 5 5 4 4 3 2 4 22 29 27 78 2 3 3 2
1 1 3 3 3 4 5 5 2 3 3 3 2 1 1 4 4 5 4 4 5 20 19 27 66 2 2 3 2
2 4 2 1 1 5 2 3 5 4 3 5 1 1 1 2 3 3 2 4 3 17 22 18 57 2 2 2 2
4 4 2 1 2 4 3 3 3 2 1 4 2 4 1 3 1 2 3 4 4 20 19 18 57 2 2 2 2
4 5 2 4 1 3 2 5 1 3 1 3 4 4 2 5 2 3 5 3 3 21 21 23 65 2 2 2 2
2 2 5 2 5 4 1 2 3 2 3 4 4 5 5 4 3 2 2 2 1 21 23 19 63 2 2 2 2
1 2 2 5 4 5 2 3 1 4 2 3 2 2 1 3 2 2 3 1 2 21 17 14 52 2 2 1 2
3 5 2 1 5 4 3 2 1 3 5 4 1 2 2 2 3 3 2 4 1 23 18 17 58 2 2 2 2
4 5 4 5 4 5 5 2 3 5 4 1 3 5 2 2 1 3 5 3 5 32 23 21 76 3 2 2 2
4 3 1 2 1 2 3 3 2 4 3 2 4 5 4 3 2 3 3 3 3 16 23 21 60 1 2 2 2
3 1 3 4 5 4 2 2 2 1 3 2 4 3 3 2 1 5 2 3 1 22 17 17 56 2 2 2 2
4 2 3 3 4 3 1 4 2 5 3 3 3 1 2 4 3 4 4 1 2 20 21 20 61 2 2 2 2
3 4 3 1 4 2 5 2 5 3 4 3 4 2 1 2 2 3 3 3 2 22 23 16 61 2 2 1 2
1 2 3 2 3 1 5 1 2 1 5 2 3 4 4 2 1 3 3 3 5 17 18 21 56 2 2 2 2
6 4 5 4 2 3 2 5 3 5 2 3 1 2 1 2 1 1 2 2 1 26 21 10 57 2 2 1 2
3 4 4 2 1 4 4 4 5 3 5 2 6 4 3 2 5 5 2 4 3 22 29 24 75 2 3 2 2
4 6 5 5 4 4 4 4 2 1 1 1 3 4 5 5 4 2 3 5 4 32 16 28 76 3 1 3 2
2 4 2 1 2 3 4 5 5 3 4 2 4 6 3 4 2 3 1 2 4 18 29 19 66 2 3 2 2
3 4 3 4 2 1 5 3 4 2 1 5 2 4 3 4 3 2 2 1 1 22 21 16 59 2 2 1 2
4 4 2 4 2 3 4 2 5 8 7 6 3 4 4 5 2 5 3 3 2 23 35 24 82 2 3 2 3
3 1 2 3 4 2 3 1 3 2 3 3 4 4 3 2 3 2 5 2 5 18 20 22 60 2 2 2 2
4 2 4 5 2 4 1 2 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 2 3 22 12 21 55 2 1 2 2
4 5 5 5 2 5 3 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 2 4 29 22 19 70 3 2 2 2
2 4 2 3 3 5 4 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 5 5 23 20 24 67 2 2 2 2
2 4 2 1 4 5 3 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 2 4 21 21 25 67 2 2 2 2
5 5 4 1 1 2 3 1 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 2 3 21 20 24 65 2 2 2 2
3 4 2 3 2 1 1 1 2 3 3 4 5 5 4 3 2 2 5 2 2 16 23 20 59 1 2 2 2
1 4 1 1 2 3 5 4 1 3 2 5 3 4 1 5 4 3 2 3 1 17 22 19 58 2 2 2 2
3 5 5 1 1 2 5 5 3 2 2 2 1 4 4 4 3 2 1 5 4 22 19 23 64 2 2 2 2
3 4 3 4 1 2 4 3 4 3 3 1 3 5 2 5 2 4 4 2 5 21 22 24 67 2 2 2 2
2 3 4 3 4 2 5 4 5 3 1 2 3 4 3 5 5 4 2 2 3 23 22 24 69 2 2 2 2
2 4 3 5 2 4 1 2 3 2 2 1 2 3 5 4 2 3 1 2 5 21 15 22 58 2 1 2 2
3 5 4 4 3 4 5 5 3 2 4 5 2 4 1 3 2 1 4 3 1 28 25 15 68 3 2 1 2
1 2 2 3 3 3 2 4 2 4 2 1 3 5 4 2 5 4 2 4 2 16 21 23 60 1 2 2 2
2 1 4 2 4 1 5 2 3 4 2 5 1 2 3 3 4 1 2 2 4 19 19 19 57 2 2 2 2
5 2 3 4 4 4 5 2 1 2 1 5 4 5 2 1 5 2 3 4 2 27 20 19 66 3 2 2 2
1 1 3 5 4 5 4 3 2 3 4 2 5 2 3 3 5 5 4 2 4 23 21 26 70 2 2 2 2
5 4 3 5 4 3 1 2 4 3 5 2 2 2 5 3 3 3 4 4 4 25 20 26 71 2 2 2 2
3 5 5 5 3 3 2 2 4 4 5 5 3 2 1 1 2 3 3 3 3 26 25 16 67 2 2 1 2
2 3 4 3 4 5 5 5 4 3 2 3 2 1 1 5 5 4 4 3 3 26 20 25 71 2 2 2 2
3 3 1 1 2 4 5 4 5 3 2 1 1 5 4 5 5 3 2 2 3 19 21 24 64 2 2 2 2
2 4 4 3 4 5 2 5 3 4 5 3 4 4 5 2 5 3 2 5 5 24 28 27 79 2 3 3 3
3 4 2 3 4 1 1 3 2 3 3 4 4 3 2 3 2 5 3 2 3 18 22 20 60 2 2 2 2
5 4 4 3 2 2 2 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 3 4 3 22 14 22 58 2 1 2 2
4 3 4 4 4 3 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 5 3 3 24 23 21 68 2 2 2 2
2 5 5 3 2 5 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 4 4 4 24 20 24 68 2 2 2 2
5 5 1 1 3 2 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 3 3 4 22 18 27 67 2 2 3 2
2 3 2 5 5 5 1 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 4 4 4 23 21 29 73 2 2 3 2
4 5 5 4 3 3 2 5 5 1 2 4 5 3 3 3 2 1 1 2 4 26 25 16 67 2 2 1 2
4 5 5 2 4 5 3 4 3 4 5 5 1 2 2 2 3 3 4 2 1 28 24 17 69 3 2 2 2
4 2 5 5 3 5 4 3 2 4 3 5 5 3 4 4 5 3 2 4 5 28 25 27 80 3 2 3 3
5 5 4 2 4 3 1 1 3 2 3 4 5 4 2 2 1 3 5 2 1 24 22 16 62 2 2 1 2
1 3 4 3 5 2 4 4 3 3 2 1 4 5 3 2 3 3 5 2 3 22 22 21 65 2 2 2 2
1 5 3 5 2 5 2 3 3 4 2 2 3 2 2 1 2 1 3 1 2 23 19 12 54 2 2 1 2
3 3 5 3 4 3 4 4 2 5 2 3 5 5 3 2 4 5 3 2 4 25 26 23 74 2 2 2 2
5 5 4 4 3 2 4 4 2 4 2 2 4 3 5 2 4 5 3 2 4 27 21 25 73 3 2 2 2
1 4 4 5 4 3 3 3 4 5 2 3 4 2 2 1 4 5 3 1 4 24 23 20 67 2 2 2 2
1 2 3 3 2 1 5 5 4 3 1 1 3 2 5 2 3 3 4 2 3 17 19 22 58 2 2 2 2
1 3 1 2 3 5 2 3 4 4 5 2 2 3 5 4 4 3 3 4 4 17 23 27 67 2 2 3 2
2 5 2 3 5 4 3 4 3 3 2 2 3 1 5 2 3 1 2 2 3 24 18 18 60 2 2 2 2
5 4 3 2 2 4 3 3 2 1 2 4 3 3 4 3 5 4 5 3 5 23 18 29 70 2 2 3 2
4 3 2 3 3 4 2 3 3 3 2 1 4 2 5 1 5 3 4 1 5 21 18 24 63 2 2 2 2
3 2 1 5 2 3 2 2 3 1 2 2 3 4 3 3 2 5 3 3 2 18 17 21 56 2 2 2 2
2 4 3 4 4 2 2 3 1 2 1 3 3 4 3 5 2 3 3 5 2 21 17 23 61 2 2 2 2
1 2 2 3 3 5 1 2 3 2 1 1 3 4 5 2 1 2 5 2 1 17 16 18 51 2 1 2 2
4 2 1 3 3 4 3 4 3 5 1 3 4 5 2 3 3 2 2 3 3 20 25 18 63 2 2 2 2
1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 3 4 3 3 10 15 22 47 1 1 2 1
3 2 5 5 2 4 2 4 4 3 4 4 5 2 1 2 1 1 5 2 1 23 26 13 62 2 2 1 2
5 5 4 2 3 4 3 4 5 4 3 2 5 2 3 5 5 1 3 5 5 26 25 27 78 2 2 3 2
3 4 2 3 1 5 1 5 2 4 2 3 4 2 3 4 5 2 3 4 5 19 22 26 67 2 2 2 2
3 4 3 2 2 1 3 2 1 1 2 1 4 2 3 4 2 1 2 4 2 18 13 18 49 2 1 2 1
4 5 2 5 3 2 3 1 3 2 5 4 3 4 2 3 3 2 3 3 3 24 22 19 65 2 2 2 2
3 2 3 2 5 3 3 1 2 5 3 1 4 2 3 2 1 3 3 2 1 21 18 15 54 2 2 1 2
4 2 4 1 5 3 4 3 2 3 4 3 1 5 4 2 5 4 3 2 5 23 21 25 69 2 2 2 2
3 1 2 5 2 5 5 1 2 4 5 3 3 3 2 1 1 4 1 1 1 23 21 11 55 2 2 1 2
2 2 4 3 3 4 3 4 5 5 1 2 2 2 3 3 4 5 4 3 4 21 21 26 68 2 2 2 2
2 4 5 5 3 3 5 3 2 4 5 1 2 3 3 4 1 4 1 4 1 27 20 18 65 3 2 2 2
2 5 3 5 4 4 1 2 2 3 3 4 5 5 5 3 3 3 4 3 3 24 24 24 72 2 2 2 2
4 3 2 2 5 2 5 1 2 2 3 4 5 5 3 4 2 1 3 4 2 23 22 19 64 2 2 2 2
1 5 4 3 2 1 2 3 3 1 2 4 1 3 5 4 2 2 3 4 2 18 17 22 57 2 2 2 2
4 4 3 2 1 1 3 1 5 4 4 2 1 2 3 4 4 4 2 4 4 18 19 25 62 2 2 2 2
2 5 2 4 4 5 3 1 2 5 4 3 4 3 2 1 4 4 4 1 4 25 22 20 67 2 2 2 2
3 5 5 4 2 5 4 3 2 3 2 1 1 3 2 5 4 4 2 5 4 28 15 26 69 3 1 2 2
5 4 2 3 1 3 3 4 2 5 3 2 3 2 4 5 2 3 4 5 2 21 21 25 67 2 2 2 2
1 3 2 1 4 5 4 1 3 2 3 3 2 1 2 4 3 3 4 2 5 20 15 23 58 2 1 2 2
4 2 5 4 2 4 2 5 3 2 5 4 1 2 3 3 5 1 2 2 2 23 22 18 63 2 2 2 2
3 3 4 1 2 3 1 2 3 4 5 5 4 1 2 2 1 4 3 2 4 17 24 18 59 2 2 2 2
45
Anexo 6 anti plagió

Más contenido relacionado

Similar a capitulo 1 .docx

Actualizacion11
Actualizacion11Actualizacion11
Actualizacion11
Edison Villegas
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
Juandi0997
 
Programa PRchem 2021
Programa PRchem 2021Programa PRchem 2021
Programa PRchem 2021
AnaidaParrilla1
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE
Rodrigo Anduaga
 
Plan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monograficoPlan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monografico
guerrero1988
 
Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
guest4171a7
 
ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...
ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...
ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...
AnthonyEspn
 
Vol 28 2
Vol 28 2Vol 28 2
PROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍAPROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍA
Diana Cevallos
 
TEMA; 3
TEMA; 3TEMA; 3
Programa PRChem 2021
Programa PRChem 2021 Programa PRChem 2021
Programa PRChem 2021
AnaidaParrilla1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fabianxxxito
 
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
vflorez74
 
G sem1216
G sem1216G sem1216
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
cultca3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fabiansssito
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
FabianXito
 
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdfBoletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Universidad del Chocò
 
presetacion de la monografia
presetacion de la monografiapresetacion de la monografia
presetacion de la monografia
Joe Añazco
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
Sah APAZA
 

Similar a capitulo 1 .docx (20)

Actualizacion11
Actualizacion11Actualizacion11
Actualizacion11
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Programa PRchem 2021
Programa PRchem 2021Programa PRchem 2021
Programa PRchem 2021
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Plan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monograficoPlan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monografico
 
Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
 
ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...
ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...
ESPIN & PUMA FORMATO PRESENTACION DIVULGACIÓN CIENTIFICA A PARTIR DE PRODUCTO...
 
Vol 28 2
Vol 28 2Vol 28 2
Vol 28 2
 
PROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍAPROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍA
 
TEMA; 3
TEMA; 3TEMA; 3
TEMA; 3
 
Programa PRChem 2021
Programa PRChem 2021 Programa PRChem 2021
Programa PRChem 2021
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
 
G sem1216
G sem1216G sem1216
G sem1216
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdfBoletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
 
presetacion de la monografia
presetacion de la monografiapresetacion de la monografia
presetacion de la monografia
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

capitulo 1 .docx

  • 1. 1 Título del Informe Académico “Deterioro de la infraestructura y cómo influye en la calidad de vida de los habitantes de la Urb. Quinta Julia-2022” AUTORES Huaman puelles Luis harol. (0000-0002-8465-6749) Mechato Farfán Juan David. (orcid.org/0000-0003-1271-4193) Saavedra nizama franshesca (orcid.org/0000-0002-4932- 4220) ASESOR Velez Ubillus Luis Felipe. LINEA DE INVESTIGACION Técnicas de la investigación PIURA – PERÚ 2022
  • 2. 2 INDICE I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................5 Realidad Problemática. ....................................................................................................6 Problemática ....................................................................................................................6 Justificación......................................................................................................................6 OBJETIVOS .....................................................................................................................6 Objetivo general...........................................................¡Error! Marcador no definido.6 Objetivos específicos. ...................................................................................................7 Hipótesis: .........................................................................................................................7 Hipótesis general ..........................................................................................................7 Hipótesis específicas: ...................................................................................................7 II. MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................8 Antecedentes ...................................................................................................................9 Bases teóricas................................................................................................................10 III. METODOLOGÍA ...........................................................................................................13 III.1. Variables y dimensiones.........................................................................................13 Tipo y diseño de investigación ....................................................................................13 III.2. Variable y dimensiones...........................................................................................13 III.3. Población y muestra.........................................................................................13 III.4. Técnicas e instrumentos...................................................................................13 III.4.1. Técnicas..............................................................................................................13 III.4.2. Instrumentos:.......................................................................................................13 IV: RESULTADOS .............................................................................................................15 IV.1 Objetivo general......................................................................................................15 IV.2 Objetivos específicos. .............................................................................................16 IV.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 .................................................................................20 IV.2.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3 .................................................................................21 IV.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS.......................................................................................23 CAPITULO V .....................................................................................................................29
  • 3. 3 Conclusiones:.................................................................................................................30 recomendaciones I.............................................................................................................31 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...............................................................................33 Anexos...............................................................................................................................35
  • 4. 4 RESUMEN La investigación titulada “Deterioro de la infraestructura y cómo influye en la calidad de vida de los habitantes de la Urb. Quinta Julia 2022” ha tenido por objetivo determinar el impacto que genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta Julia. Se trata de una investigación de tipo no experimental y de diseño cualitativo y explicativo; teóricamente se ha sustentado en el modelo de investigación de las distintas patologías presentadas en la viviendas de Otoniel Paredes Morales (2019) y César David Martínez Sánchez(2019) también tenemos ha Wilder Andrés Cruz Herrera (México, 2017) que nos habla sobre “El estudio de patología estructural” por otro lado tenemos ha María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro Hernández(Colombia, 2015) que nos señala “Contaminación microbiológica del aire al interior y el síndrome del edificio enfermo”. La metodología para recoger los datos ha sido la encuesta y los instrumentos la escala de Likert aplicada en ambas variables. La muestra de estudio ha estado conformada por 142 personas de la Urb Quinta Julia. Los resultados señalan que el deterioro de la infraestructura tiene el 97.2% en el nivel medio y la variable patología tiene 80.3% respectivamente. Como conclusión principal se puede afirmar que los habitantes de la urbanización quinta julia se concluye que la población muestreada tiene un nivel medio sobre los conocimientos de métodos básicos, patologías y calidad sobre el deterioro de las infraestructuras. Palabras claves: Patologías, Habitantes, infraestructuras y calidad de vida. ABSTRACT: The research entitled "Pathological agents that influence the deterioration of infrastructures" has had the objective of determining the impact generated by the deterioration of the infrastructure by pathological agents on the quality of life of the inhabitants in the houses of the urb. Fifth Julia. It is a non-experimental type of research with a qualitative and explanatory design; Theoretically, it has been based on the research model of the different pathologies presented in the homes of Otoniel Paredes Morales (2019) and César David Martínez Sánchez (2019). We also have Wilder Andres Cruz Herrera (Mexico, 2017) who tells us about "The study of structural pathology" on the other hand we have María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro Hernández (Colombia, 2015) who points out "Microbiological contaminación of the air inside and the sick building syndrome". The methodology to collect the data has been the survey and the instruments the Likert scale applied to both variables. The study sample has been made up of 142 people from Urb Quinta Julia. The results indicate that the deterioration of the infrastructure has 97.2% at the medium level and the pathology variable has 80.3% respectively. As a main conclude, it can be affirmed that the inhabitants of the Quinta Julia urbanization conclude
  • 5. 5 that the sampled population has a medium level of knowledge of basic methods, pathologies and quality of the deterioration of infrastructures. Keywords: Pathologies, Inhabitants, infrastructures and quality of life. I. INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo las construcciones de casas, edificaciones, colegios, puentes, hospitales, entre otras infraestructuras son afectadas por diversas patologías en los materiales de la construcción como lo son: salitre, humedad, moho, donde la calidad de vida de las personas también se ven expuestas a dichos riesgos. Estudios científicos han confirmado que gracias a los avances tecnológicos se ha empezado con la innovación, creación y utilización de materiales en los cuales puedan tener resultados óptimos con lo que respecta al ámbito de construcción. Para iniciar nuestro tema de investigación se han realizado consultas en diversas fuentes de información en las que hemos podido analizar, indagar y confirmar que es un tema muy común en la vida de muchas personas y que realmente no solo atentan directamente a la salud, sino que también afecta a la economía de las familias. Se puede decir que este problema más se presenta en las construcciones que están ubicadas en zonas cercanas al mar y en lugares lluviosos lo cual constituye una de las causas importantes para presentarse este problema del salitre y de otros agentes, lo cual estos ocasionan el deterioro de las paredes y posteriormente un posible colapso en dichas construcciones. Analizaremos antecedentes nacionales e internacionales, para que nuestra investigación sea lo más clara y real posible, y podamos crear comparativas entre estos antecedentes. Realidad Problemática. A nivel Europa los reclamos por usuarios relacionados con daños o defectos en edificaciones cada día son más habituales, los estudios realizados en el sector de la edificación coinciden en señalar que 6 de cada 10 viviendas sus lesiones se originan fundamentalmente en las etapas de proyecto y de ejecución donde se presentan varias patologías tales como la eflorescencia, grietas, desplazamiento, y fisuras perjudicando la durabilidad de los materiales, las estructuras y elementos constructivos; producto de las sales, la humedad y por el alto grado de absorción del material. (Martínez y Gutiérrez, 2012) A nivel internacional al hablar de humedad en viviendas estamos ratificando uno de los problemas que día a día afecta a la mayoría de los hogares del Ecuador específicamente en la Costa y Amazonía. Resulta realmente fastidioso convivir con ella por diversas razones, aparición de moho (manchas negras), hongos (manchas blancas, verdes), sensación de frío, malos olores en el interior de la vivienda y sobre todo la posibilidad de causar problemas respiratorios en sus habitantes.
  • 6. 6 En una infraestructura tipo vivienda, sea una casa o un edificio, no se cae o se llega a deteriorar sin causa alguna. Se puede indicar que el agua y la temperatura son factores que repercuten directamente en lo que refiere a la calidad y el propio comportamiento físico de los materiales de construcción. Junto al vapor de agua en el interior de los ambientes y dentro de los materiales, estos no respetan la ley de la gravedad. La temperatura y el vapor de agua migran en el muro desde una cara a otra de la pared, siempre desde donde la temperatura es mayor hacia donde está es menor. (El comercio, 2010) A nivel nacional, en los últimos años, el problema de las patologías en los muros de ladrillo ha sido uno de los principales causantes del deterioro de las edificaciones en el mundo, en efecto perjudicando el bienestar y salud de sus habitantes. Este problema se viene padeciendo por la falta de mantenimiento y algunos errores en el proceso constructivo reduciendo el tiempo de vida de la estructura. El ladrillo es uno de los materiales más utilizados en las estructuras, la mayoría de ellas presentan patologías que van deteriorando la edificación, en algunos casos alcanza un nivel muy crítico, si bien es cierto que con el paso del tiempo se van degenerando, en un proceso de degradación que puede ser lento o rápido, mucho influye el proceso constructivo, materiales utilizados, agentes químicos, entre otros. (Morocho, 2017). Actualmente la eflorescencia es una patología que se registra en el rubro de la construcción debido que está presente en los suelos muro y paredes suelos y así mismo puede provocar apariciones de mohos y mal olor y eso puede afectar a la salud. Problemática ¿Cómo influye el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia-2022? Justificación Esta investigación busca identificar la relación que existe entre los agentes patológicos en las infraestructuras y cómo afecta a la calidad de vida de cada uno de sus habitantes en la vivienda. y así mismo poder brindar información útil de soluciones ante una amenaza de algún tipo de patología que se presente. OBJETIVOS: Objetivo general. Determinar qué impacto genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia.
  • 7. 7 Objetivos específicos. Asimismo, los objetivos específicos formulados los detallaremos a continuación: Determinar cómo impacta la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. Determinar cómo impacta la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia Determinar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos. Hipótesis: Hipótesis general: Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia. Hipótesis específicas: Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos.
  • 8. 8 II. MARCO TEÓRICO Antecedentes Nacional según Otoniel Paredes Morales (2019), presenta el siguiente informe titulado “Patologías presentes en las viviendas de albañilería confinada debido a la naturaleza de los materiales de construcción en la ciudad de San Marcos, Cajamarca 2018” esta investigación tuvo como principal objetivo determinar de qué manera influye la naturaleza de los materiales de construcción en las patologías presentes en las viviendas de albañilería de la ciudad de San Marcos, Cajamarca. Su metodología es descriptiva y se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio estratificado seleccionando una cantidad de viviendas por cada manzana para llegar al número de muestra hallado y experimental (proceso de observación, recolección de datos, toma de muestras, ensayos de laboratorio y análisis de resultados). En conclusión, la naturaleza y/o procedencia de los materiales de construcción no influyen de manera directa en la presencia de patologías. El proceso constructivo, la edad de las construcciones y las cargas son otros factores que tienen incidencia en la presencia de patologías, limitando así determinar su influencia de manera directa, lo cual rechaza la hipótesis planteada. Yanina Lisbeth Vásquez Bernal (2020), presenta el estudio “caracterización de las patologías presentes en los ladrillos artesanales, Cajamarca 2020” esta investigación se realizó en Cajamarca con el objetivo general caracterizar las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal por medio de la revisión documental de investigaciones realizadas sobre el tema en estudio con la metodología de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. En conclusión, se buscó y recopiló la información sobre las características de las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal, en repositorios de diversas universidades siendo seleccionadas a través de criterios de inclusión y exclusión y Se analizó y sintetizó la información recopilada sobre las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal a través de fichas de recolección y análisis de datos. César David Martínez Sánchez (2019), presenta el estudio de “Aplicación de aditivo en concreto para reducir el salitre en cimentación en viviendas de Puerto Supe-Barranco- 2019” cuyo objetivo general tiene como finalidad reducir el salitre en la cimentación de las viviendas con la aplicación del aditivo sikalite, determinar su uso y modo de empleo en su aplicación en el concreto, lo cual verificará su comportamiento en la ductilidad del concreto. Su metodología de investigación fue aplicar pruebas de ensayo o laboratorio, análisis de datos mediante fichas de observación, lo cual hace que el presente trabajo de investigación sea aplicativo, descriptivo y experimental. En conclusión, se recomienda el aditivo sikalite para su uso en elementos estructurales, por sus propiedades que posee según su ficha
  • 9. 9 técnica del aditivo. Aplicar su uso adecuadamente de acuerdo a las especificaciones técnicas para que tenga un buen empleo en su solicitud requerida. Para determinar un aditivo no tan solo es contrastar la parte económica sino también determinar su comportamiento frente al concreto, por lo consiguiente, es un proceso importante el cual se debe considerar para su empleo correspondiente. considerar que la agregación del aditivo sikalite no influirá en la resistencia a la compresión del concreto, por lo cual se recomienda no ajustar el diseño ya que se obtendría resultados que está en contra de lo normado. Antecedentes internacionales según Ricardo Javier Miranda Rebolledo (Valdivia Chile, 2010) presenta la siguiente tesis titulada ‘’ Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos’ cuyo objetivo es Identificar las fallas que sufren los pavimentos flexibles y rígidos, y otorgar soluciones para la conservación y rehabilitación de los mismos, al mínimo costo y con el más eficiente resultado posible. La metodología que realizo es descriptiva y no experimental. en conclusión, Con respecto a los trabajos realizados en los sectores 1 y 2 de Valdivia alguna de las técnicas empleadas en la reparación de pavimentos no fue la adecuada ya que no emplearon los criterios adecuados al tipo de falla con su solución respectiva, y los trabajos efectuados tienen que tener mayor inspección por parte del mandante. Corresponde definir legalmente un único organismo público responsable de la reparación, conservación y reposición de pavimentos, que tenga asignados recursos para ello en forma directa, para lo cual se requiere con urgencia actualizar la antigua legislación sobre pavimentación urbana. Wilder Andrés Cruz Herrera (México, 2017) presenta la siguiente investigación titulada ‘’Estudio de patología estructural’’ en el cual dicho objetivo es determinar mediante un estudio de patología el estado estructural de las edificaciones antiguas, factores como el uso, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento hacen que una edificación se deteriore más rápidamente, aunque es indispensable evaluar el interior de una edificación para conocer su estado y falencias. La metodología utilizada en dicha investigación es descriptiva y no experimental. cuyas conclusiones son identificar las patologías presentes en lo cual permitió mostrar las condiciones físicas de la estructura. A partir de la metodología planteada y caracterizar los daños presentes en la edificación, lo cual puede repercutir en la estabilidad futura de la estructura. A partir de los objetivos planteados se logra dar respuesta al cuestionamiento sobre plantear soluciones a partir de la identificación de los daños presentes, si estos problemas se identifican y caracterizan ayuda a tomar las precauciones para la protección o las medidas necesarias para el proceso de intervención y determinar en qué estado se encuentra, durante el estudio patológico se encontraron resultados esperados, en los elementos se encontraron fisuras, grietas, exposición del acero de refuerzo, pérdida de material, producto del ambiente y condiciones a las que está sometido.
  • 10. 10 María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro Hernández (Colombia, 2015) presenta la siguiente tesis titulada “Contaminación microbiológica del aire al interior y el síndrome del edificio enfermo” esta información se realizó con la finalidad de informar que los Microorganismos como hongos, bacterias, y las biomoléculas que producen, se han visto implicados en la contaminación de interiores, daños a la infraestructura y, en algunos casos, problemas de salud fuertes. Dichos microorganismos pueden estar presentes tanto en edificios enfermos como sanos. Se han realizado varios estudios para evaluar la calidad microbiológica del aire interior, y aún no está claro si existe una relación directa entre la presencia de microorganismos en el aire y síntomas similares al síndrome de construcción de la enfermedad o no. Sin embargo, los resultados de estos estudios muestran claramente la necesidad de evaluar la calidad del aire en los edificios, especialmente en los edificios públicos. como factores etiológicos en enfermedades respiratorias y alérgicas. Bases teóricas Antes de todo, se empezó analizando la definición de agentes patológicos para un mejor entendimiento de nuestra problemática. Una patología tiene como definición que es una lesión o deterioro sufrido por algún material, elemento o estructura y se suele clasificar en función de su agente causante. Para esto, es importante precisar que estas lesiones pueden llegar a clasificarse según su origen: lesiones físicas, mecánicas y químicas. Lesiones físicas: Se denomina de esta forma porque se origina como producto de un proceso marcado por leyes físicas. Las más habituales de este tipo de patologías son: Humedad: Esta es de las patologías más vistas en edificaciones y se considera una de las más importantes porque afecta directamente a la salubridad y habitabilidad de la vivienda. Las causas más comunes de dicha patología son: Humedades por infiltración de agua a través de fachadas y cubiertas Humedades por capilaridad o filtración del subsuelo. El agua ascendente intenta escapar en el proceso de evaporación para lograr una humedad equilibrada entre el suelo y el medio ambiente. Humedades locales en paredes y techos por puentes térmicos. Humedades debidas a tuberías, caudales de aguas residuales o rotura o corrosión. Suciedad: Aquí influye el uso de determinados materiales porosos y la exposición de los edificios a la contaminación ambiental, hace que en muchos casos sea más rápida la formación de suciedad en las fachadas.
  • 11. 11 Erosión: Ocurre bajo la influencia de factores atmosféricos externos. Si se introduce agua por los poros del edificio, debido a un descenso brusco de la temperatura, el agua puede congelarse, y al aumentar su tamaño aparecerán grietas en el material. Lesiones mecánicas: Estas son lesiones causadas por algún tipo de sobrecarga en alguna parte del edificio o pueden ser causadas por fuerzas externas o internas, que a su vez pueden ser estructurales, estructurales o funcionales. Estamos hablando de deformaciones, grietas, fisuras, deslizamientos y erosión. Las grietas y fisuras se tratan como fracturas en diferentes partes del edificio y se diferencian en principio en que la grieta es más superficial y la grieta afecta al elemento de construcción. Desprendimientos: Pérdida de adherencia por varias razones. Erosión: Esto puede ser causado por el viento. Las esquinas de los edificios son particularmente susceptibles a esta acción. Deformaciones: Estas son causadas por alguna fuerza externa que puede cambiar la geometría del edificio. Las principales causas suelen ser fallos en el terreno donde se ubican los elementos principales, derrumbe de muros de carga, flechas en vigas, forjados o cubiertas, etc. Lesiones químicas: Se forman como resultado de reacciones químicas en los materiales de los elementos de construcción, elementos atmosféricos, productos contaminantes del medio ambiente e incluso diversos organismos vivos. Eflorescencia: o cristales de sal formados por la cristalización de sales solubles en algún elemento estructural por donde circula el agua. Oxidación: ocurre cuando la superficie de los metales se rompe. Si el óxido continúa humedeciendo, pueden ocurrir varios cambios patológicos, como expansión de volumen o disolución. Corrosión: implica la pérdida de material metálico de una celda electroquímica formada entre dicho elemento metálico y algún otro material cercano; Suele ocurrir como resultado de un proceso de oxidación-reducción y afecta más o menos a todos los metales. (S&P, 2019) Debido a estos agentes patológicos que arrastran un sin número de problemas en estas construcciones existen sin duda alguna muchas viviendas que no están cumpliendo con las técnicas constructivas, por lo cual implica que todas estas infraestructuras no obtengan las oportunas garantías para su funcionamiento. Obteniendo cómo resultado diversos problemas tales como manchas en paredes, hongos, moho; estas generan microorganismos en los sitios afectados.
  • 12. 12 Asimismo, hemos considerado importante mencionar la definición de “calidad de vida” siendo esta una variable del estudio. “Cuando nos preguntamos en forma individual que es calidad de vida podemos expresar diversa terminología como bienestar, alcanzar logros personales y familiares, contar buen estado de salud, tener una alimentación sana, en fin, todo esto se ve relacionado a entornos sociales y culturales.” ((Hidalgo, s. f.)
  • 13. 13 III. METODOLOGÍA III.1. Variables y dimensiones El tipo de investigación que se planteo es cualitativo el nivel explicativo el método científico y el diseño de investigación no experimental. III.2. Variable y dimensiones Matriz de consistencia (Anexo 1) Instrumentos (Anexos 2) III.3. Población y muestra El presente informe estadístico se encuentra por una población total de 303 lotes en el “Asentamiento Humano Quinta Julia” Piura-Perú” su población es finita, para ello hemos aplicado los procedimientos estudiado en clases para sacar el tamaño de la muestra lo cual nos dio un resultado de 142 habitantes que serán encuestados, sobre los agentes patológicos que influyen en la calidad de vida de dichos habitantes, por otro lado también hemos sacado el porcentaje a dicha muestra y nos arrojó un resultado de 0.47% acerca del tamaño de la muestra. III.4. Técnicas e instrumentos La técnica empleada para hallar el tamaño de muestra en este caso fue la población finita recaudando la base de datos para resolver dicha ecuación: donde la población total es de 303 lotes en el “Asentamiento Humano de Quinta Julia”, con un porcentaje de fiabilidad de 1,96, además con una probabilidad de ocurrencia de 0.5, una probabilidad de no ocurrencia de 0.5 y con un error de muestreo de 0,06. III.4.1. Técnicas. Por otro lado, para hallar la validez hemos tomado como referencia a tres jurados los cuales son especialistas en ingeniería civil e ingeniería industrial, aplicando la técnica de la encuesta, para ello hemos tomado como referencia a 45 preguntas divididas en 6 ítems. III.4.2. Instrumentos: En el presente informe se ha encuestado a tres jurados lo cual hemos considerado a dos alternativas dándole un valor de 0 y 1 (no esencial y esencial) respectivamente con un total de 45 preguntas. Aplicando la fórmula de Alfa de Comb. Validez; de acuerdo a nuestra base de datos llegamos a la conclusión que hay un total de validez de 42
  • 14. 14 Confiabilidad: <= 0.7 y con un >= 0.6 de no aceptación ya que nuestra suma de validez fue de 42 dividiéndolas entre las 45 preguntas realizadas nos dio el valor de la aceptación. III.5. Procedimientos de recolección de datos Se tabularon en un cuadro donde se tomaron en cuenta los siguientes datos: Variables: Deterioro de la infraestructura y calidad de vida (anexo 4 y anexo 5) La primera variable “Deterioro de la infraestructura” cuenta con tres ítems (Método básico, patologías y calidad infraestructural) y la siguiente variable “Calidad de vida” (humedad, eflorescencia y viviendas afectadas) Para esta operación contamos con una tabla de valores del 1 al 5 (totalmente desacuerdo hasta totalmente acuerdo) Luego para hallar los niveles que en este caso hemos considerado 3 (Alto, medio y bajo) primero hemos tenido que hallar los datos de máximo, mínimo, rango y amplitud para así poder realizar los niveles de acuerdo a las 4 variables (Agentes patológicos, método básico, patología y infraestructuras afectadas) en nuestro caso nuestro valor máximo es de 105 y el valor mínimo es de 21 con un rango de 84 y una amplitud de 28, respecto a la primera dimensión que es de Agentes patológicos. Obteniendo los siguientes intervalos: Tabla 1 Variable ALTO MEDIO BAJO Deterioro de la infraestructura 21-49 50-78 79-105 Método básico 7 - 16 17-26 27-35 Patología 7 - 16 17-26 27-35 Calidad infraestructural 7 - 16 17-26 27-35
  • 15. 15 METODO BASICO SEGUN DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA 150 100 50 0 BASICO MEDIO ALTO METODO BASICO DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICO DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA MEDIO DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA ALTO IV: RESULTADOS IV.1 Objetivo general. Determinar qué impacto genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia. Tabla 2 Nivel de método básico según el deterioro de la infraestructura METODO BASICO BÁSICO MEDIO ALTO total DETERIORO DE LA INFRAESTRUCT URA BÁSICO 0 0% 1 0.70% 0 0% 1 0.70% MEDIO 17 11.97% 112 78.87% 9 6.33% 138 97.20% ALTO 0 0% 2 1.40% 1 0.70% 3 2.10% Total general 17 11.97% 115 80.98% 10 7.04% 142 100% Figura 1 Nota. Esta figura representa los niveles de deterioro de la infraestructura y de los métodos básicos, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables.
  • 16. 16 Análisis e interpretación Los datos de la tabla 2 y la figura 1 muestran en primer lugar que, ambas variables se encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable deterioro de la infraestructura tiene el 97.2% en el nivel medio y la variable método básico tiene 80.98%. De acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 2, se observa que el 78.87% de los habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio del método básico y en el mismo nivel del deterioro de la infraestructura, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata que, el 11.97% de los que tienen bajo nivel de método básico están en el nivel medio del deterioro de la infraestructura y que solo el 6.33% de los que tienen nivel alto de método básico tienen nivel medio en deterioro de la infraestructura. Tabla 3 NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE PATOLOGÍA SEGÚN DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA PATOLOGÍA BÁSICO MEDIO ALTO Total general DETERIORO DE LA INFRAESTRUC TURA BÁSICO 1 0.7% 0 0% 0 0% 1 0.7% MEDIO 14 9.85% 114 80.3% 10 7.04% 138 97.2% ALTO 0 0% 0 0% 3 2.11% 3 2.1% Total general 15 10.55% 114 80.3% 13 9.15% 142 100% Figura 2
  • 17. 17 Nota. Esta figura representa los niveles del deterioro de la infraestructura y de los patologías, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables. Análisis e interpretación Los datos de la tabla 3 y la figura 2 muestran en primer lugar que, ambas variables se encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable deterioro de la infraestructura tiene el 97.2% en el nivel medio y la variable patologia tiene 80.3%. De acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 3, se observa que el 80.30% de los habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio de patologías y en el mismo nivel del deterioro de la infraestructura, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata que, el 9.85% de los que tienen bajo nivel de método básico están en el nivel medio del deterioro de la infraestructura y que solo el 7.04% de los que tienen nivel alto en patologías, y en nivel medio tiene deterioro de la infraestructura. Tabla 4 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CALIDAD SEGÚN EL DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA
  • 18. 18 calidad básico medio alto TOTAL deterioro de la infraestructu ra básico 0 0 1 0.70% 0 0 1 0.70% medio 10 7% 110 77.40% 18 12.67% 138 97.18% alto 0 0 1 0.70% 2 1.40% 3 2.12% Total 10 7% 112 78.90% 20 14.10% 142 100% Gráfico 3 Nota. Esta figura representa los niveles de deterioro de la infraestructura y de la calidad, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables. Análisis e interpretación Los datos de la tabla 4 y la figura 3 muestran en primer lugar que, ambas variables se encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable deterioro de la infraestructura tiene el 97.18% en el nivel medio y la variable calidad tiene 78.90%. De acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 4, se observa que el 77.4% de los habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio en calidad y en el mismo nivel del deterioro de la infraestructura, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y
  • 19. 19 otra variable, además, se constata que, el 7% de los que tienen bajo nivel en calidad, están en el nivel medio del deterioro de la infraestructura y que solo el 12.67% de los que tienen nivel alto en calidad, y en nivel medio tiene deterioro de la infraestructura. IV.2 Objetivos específicos. Asimismo, los objetivos específicos formulados los detallaremos a continuación: IV.2.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1 -Determinar cómo impacta la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas a nivel nacional TABLA 5 NIVEL DE HUMEDAD SEGÚN CALIDAD DE VIDA EN LA URB. QUINTA JULIA HUMEDAD BAJO MEDIO ALTO Total general CALIDAD DE VIDA BAJO 0 0 1 0.70% 0 0 1 0.7 MEDIO 17 11.97% 112 78.87 9 6.33% 138 97.18 ALTO 0 0 2 1.40% 1 0.70% 3 2.11% Total general 17 11.97% 115 80.98% 10 7.04% 142 100% FIGURA 4 Nota. Esta figura representa los niveles de calidad de vida y la humedad, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables.
  • 20. 20 Análisis e interpretación Los datos de la tabla 5 y la figura 4 muestran en primer lugar que, ambas variables se encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable calidad de vida tiene el 97.18% en el nivel medio y la variable humedad tiene 80.98%. De acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 5, se observa que el 78.87% de los habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio en calidad de vida y en el mismo nivel de humedad, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata que, el 11.97% tienen bajo nivel en humedad y en el nivel medio en calidad de vida y que solo el 6.36% tienen nivel alto en humedad, y nivel medio la calidad de vida. IV.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 -Determinar cómo impacta la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas a nivel nacional Tabla 6 NIVEL DE EFLORESCENCIA SEGÚN CALIDAD DE VIDA EN LA URB. QUINTA JULIA eflorescencia BAJO MEDIO ALTO Total general CALIDAD DE VIDA BAJO 1 0.70% 0 0 0 0 1 0.70% MEDIO 14 9.86% 114 80.28% 10 7.04% 138 97.19% ALTO 0 0 0 0 3 2.11% 3 2.11% Total 15 10.56% 114 80.28% 13 9.15% 142 100% FIGURA 5
  • 21. 21 Nota. Esta figura representa los niveles de calidad de vida y la humedad, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables. Análisis e interpretación Los datos de la tabla 6 y la figura 5 muestran en primer lugar que, ambas variables se encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable Calidad de vida tiene el 97.19% en el nivel medio y la variable eflorescencia tiene 80.28%. De acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 6, se observa que el 80.28% de los habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio en calidad de vida y en el mismo nivel de eflorescencia, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata que, el 10.56% tienen bajo nivel en eflorescencia y en el nivel medio calidad de vida y que solo el 7.04% tienen nivel alto en eflorescencia, y en calidad de vida en nivel medio. IV.2.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Determinar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas a nivel nacional en infraestructuras afectadas por agentes patológicos. Tabla 7 NIVEL DE VIVIENDAS AFECTADA POR AGENTES PATOLÓGICOS AFECTADAS SEGÚN CALIDAD DE VIDA EN LA URB. QUINTA JULIA
  • 22. 22 viviendas afectadas por patologías bajo medio alto Total calidad de vida bajo 0 0 10 7.04% 0 0 10 7.04% medio 1 0.70% 110 77.46% 1 0.70% 112 78.87% alto 0 0 18 12.60% 2 1.40% 20 14.08% Total 1 0.70% 138 97.18% 3 2.11% 142 100% Figura 6 Nota. Esta figura representa los niveles de calidad de vida y las viviendas afectadas por patologia, así como los niveles en los cuales se relacionan ambas variables. Análisis e interpretación Los datos de la tabla 7 y la figura 6 muestran en primer lugar que, ambas variables se encuentran mayoritariamente en el nivel medio, así la variable Calidad de vida tiene el 78.87% en el nivel medio y la variable eflorescencia tiene 97.18%. De acuerdo a la lectura de los datos de la tabla 7, se observa que el 77.46% de los habitantes de la urb. Quinta julia están en el nivel medio en calidad de vida y en el mismo nivel de viviendas afectadas, de lo que se puede inferir que si hay relación entre una y otra variable, además, se constata que, el 0.70% tienen bajo nivel en viviendas afectadas por patologías y en el nivel medio
  • 23. 23 calidad de vida y que solo el 2.11% tienen nivel alto en viviendas afectadas por patologías, y en calidad de vida en nivel medio. IV.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS IV.3.1Hipótesis general: H1: Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia. H0: No Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia- 2020. Tabla 8 Análisis La tabla 8 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que observando que al aplicar la prueba de Kolmogórov-Smirnov que es para muestras mayor de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V1 Deterioro de la infraestructura; de la misma manera, la Sig = 0,20 para la variable Calidad de vida, para un p=0,05, por lo que se puede concluir que ambas distribuciones son normales, por ende la prueba que corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de Pearson. Tabla 9
  • 24. 24 Análisis De acuerdo a los datos de la tabla 9 se observa que la correlación entre las variables deterioro de la infraestructura y la variable calidad de vida es alta, ya que r=0,330, siendo una relación positiva quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida. Igualmente, la tabla 9 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende se acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia-2022. y se rechaza la hipótesis nula. IV.3.2 Hipótesis específicas IV.3.2.1 Hipótesis específicas 1 H1: Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. H0: No existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. Tabla 10
  • 25. 25 Análisis La tabla 10 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que observando que al aplicar la prueba de kolmogorov-Smirnov que es para muestras mayor de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V2 Calidad de vida; de la misma manera, la Sig = 0,01 para la dimensión humedad, para un p=0,05, por lo que se puede concluir que ambas distribuciones son diferentes, por ende la prueba que corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de Pearson. Tabla 11 Análisis
  • 26. 26 De acuerdo a los datos de la tabla 11 se observa que la correlación entre la variable calidad de vida y en la dimensión humedad es alta, ya que r=0,618, siendo una relación positiva quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida. Igualmente, la tabla 11 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende, se acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022.y se rechaza la hipótesis nula. IV.3.2.2 Hipótesis específicas 2 H1: Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia H0: No Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia Tabla 12 Análisis La tabla 12 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que observando que al aplicar la prueba de kolmogorov-Smirnov que es para muestras mayor de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V2 Calidad de vida; de la misma manera, la Sig = 0,01 para la dimensión eflorescencia, para un p=0,05, por lo que se puede concluir que ambas distribuciones son diferentes, por ende la prueba que corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de Pearson. Tabla 13
  • 27. 27 Análisis De acuerdo a los datos de la tabla 13 se observa que la correlación entre la variable calidad de vida y en la dimensión eflorescencia es alta, ya que r=0,659, siendo una relación positiva quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida. Igualmente, la tabla 13 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende, se acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022. y se rechaza la hipótesis nula. IV.3.2.3 Hipótesis específicas 3 H1: Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos. H0: No existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos. Tabla 14
  • 28. 28 Análisis La tabla 14 permite constatar que la distribución de las variables es normal, ya que observando que al aplicar la prueba de kolmogorov-Smirnov que es para muestras mayor de 50 unidades, la Sig= 0,20, es mayor que el p=0,05, para la V2 Calidad de vida; de la misma manera, la Sig = 0,01 para la dimensión 3 viviendas afectadas por agentes patológicos, para un p=0,05, por lo que se puede concluir que ambas distribuciones son diferentes, por ende la prueba que corresponde aplicar para determinar la relaciones la prueba paramétrica de Pearson. Tabla 15 Análisis De acuerdo a los datos de la tabla 15 se observa que la correlación entre la variable calidad de vida y en la dimensión eflorescencia es alta, ya que r=0,560, siendo una relación positiva quiere decir que a mayores deterioros de la infraestructura se tiene mayor calidad de vida. Igualmente, la tabla 15 permite comprobar que la Sig=0,000, para un p<0,05, por lo que puede afirmarse que la relación entre las variables de estudio es significativa, por ende, se acepta la hipótesis alterna, H1: Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos -2022. y se rechaza la hipótesis nula.
  • 29. 29 CAPITULO V Discusión de resultados Con los resultados expuestos en relación al estudio de la relación entre las variables agentes patológicos en las infraestructuras y calidad de vida de los habitantes de la urb. Quinta Julia se encontró que, de acuerdo a María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro Hernández (Colombia, 2015) señala que los microorganismos pueden estar presentes tanto en edificios enfermos como sanos. Se han realizado varios estudios para evaluar la calidad microbiológica del aire interior, y aún no está claro si existe una relación directa entre la presencia de microorganismos en el aire y síntomas similares al síndrome de construcción de la enfermedad o no. Por otro lado, tenemos a Morocho (2017) que señala que el problema de las patologías en los muros de ladrillo ha sido uno de los principales causantes del deterioro de las edificaciones en el mundo, en efecto perjudicando el bienestar y salud de sus habitantes. Luego Otoniel Paredes Morales (2019), señala que la naturaleza y/o procedencia de los materiales de construcción no influyen de manera directa en la presencia de patologías. Desde estas conceptualizaciones en el objetivo general orientado a determinar qué impacto genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta Julia, se ha comprobado que la variable deterioro de infraestructura se encuentra mayoritariamente en el nivel medio (97 %) y la variable calidad de vida también está en el nivel medio (79 %) mayoritariamente (tabla 4). De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya que r=0.330, asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. = 0,000, para p<0,05 (tabla,9). Estos resultados son confirmados por la investigación de Wilder Andrés Cruz Herrera (México, 2017) quien al estudiar la patología estructural encontraron resultados esperados, en los elementos se encontraron fisuras, grietas, exposición del acero de refuerzo, pérdida de material, producto del ambiente y condiciones a las que está sometido, perjudicando así la calidad de vida de las personas. Los resultados también son corroborados por la investigación de Yanina Lisbeth Vásquez Bernal (2020), quienes al investigar la caracterización de las patologías presentes en los ladrillos artesanales de diversas universidades siendo seleccionadas a través de criterios de inclusión y exclusión, Se analizó y sintetizó la información recopilada sobre las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal a través de fichas de recolección y análisis de datos. De la misma manera en el objetivo específico determinar cómo impacta la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes
  • 30. 30 en las viviendas a nivel nacional, desde la teoría de (Martínez y Gutiérrez, 2012) señala que las lesiones se originan fundamentalmente en las etapas de proyecto y de ejecución donde se presentan varias patologías como por ejemplo la humedad. En relación con la variable humedad se identificó un 80.94% de la población se encuentra en un nivel medio en lo que respecta la variable de humedad según calidad de vida (Tabla 5), así mismos, se observa que un 97.18% de los habitantes se encuentran en un nivel medio en calidad, además, se constata que, el 11.97% tiene bajo nivel de humedad y que solo el 6.36% tiene un nivel alto. De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya que r=0.618, asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. = 0,000, para p<0,05 (tabla,11). En cuanto al segundo objetivo específico dirigido a determinar cómo impacta la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes, desde la teoría de (Morocho, 2017) señala que las lesiones se originan fundamentalmente en las etapas de proyecto y de ejecución donde se presentan varias patologías como por ejemplo la Eflorescencia. En relación con la variable calidad de vida según eflorescencia la calidad de vida de los habitantes en sus viviendas, se constató que el 80.28% en el nivel medio (Tabla 6), además con los datos de la tabla 6, se observa que 80.28% de los habitantes de la urb. Quinta Julia están en un nivel medio en calidad de vida y en el mismo nel eflorescencia; así mismo, se constata que, el 10.56% tiene un nivel bajo de eflorescencia y un 7.04% tiene un nivel alto. De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya que r=0.659, asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. = 0,000, para p<0,05 (tabla,13). En relación al tercer objetivo específico dirigido a determinar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas a nivel nacional en infraestructuras afectadas por agentes patológicos, desde la teoría del blog (El comercio ,2010) señala donde una infraestructura se llega a deteriorar por diversos factores naturales que son por el agua o la eflorescencia y entre otras más y estos son factores que repercuten directamente en la calidad infraestructural como también en la calidad de vida de los habitantes. Estos resultados son confirmados por la investigación de Yanina Lisbeth Vásquez Bernal (2020), presenta el estudio “caracterización de las patologías presentes en los ladrillos artesanales, Cajamarca 2020” quien al estudiar la presente patología en el ladrillo se están proponiendo nuevos aditivos para poder combatir esta enfermedad estructural. En relación con la variable calidad de vida según viviendas afectadas por ag. patol se identificó un 78.87% en el nivel medio, de acuerdo a la lectura de los datos (Tabla 7), así
  • 31. 31 mismo se constata que un 0.70% tiene bajo nivel en viviendas afectadas en patologías y un 2.11% tiene en el nivel alto. De la misma manera se ha comprobado que hay una correlación entre ambas variables, ya que r=0. 560 asimismo, existe relación significativa entre ambas variables, ya que Sig. = 0,000, para p<0,05 (tabla,15). Estos resultados son confirmados por la investigación de Wilder Andrés Cruz Herrera (México, 2017) quien al estudiar la patología estructural encontraron resultados esperados, en los elementos se encontraron viviendas de edificaciones actuales y antiguas donde el deterioro de la infraestructura afecta ala calidad de los habitantes en aquellas viviendas. Conclusiones: Dando respuesta al objetivo que versa sobre determinar qué impacto genera el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta, se concluye que: 1. Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia- 2022 ya que se ha comprobado que entre ambas variables hay una correlación alta(0.330); asimismo, se ha encontrado que hay una Sig= 0,000, para un p<0,05, por ende, se puede afirmar que el deterioro de infraestructura por agentes patológicos incluye en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de Quinta Julia-2022 2. Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022, ya que se ha comprobado que entre ambas variables hay una correlación alta (r=0,618); asimismo se ha encontrado que hay una Sig=0,000, para un p<5, por ende se puede afirmar que el impacto de la humedad es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes de la urb. Quinta Julia-2022. 3. Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida, ya que se ha comprobado que entre ambas variables hay una correlación alta (r=0,659); asimismo se ha encontrado que hay una sig=0,000, para un p<5,por ende se puede afirmar que el impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia-2022, 4. Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras son afectadas por agentes patológicos 2022, ya que se ha comprobado que entre ambas variables hay una correlación alta(r=0,560);
  • 32. 32 asimismo se ha encontrado que hay una sig.=0,000, para un p<0,05, por ende se puede afirmar que la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras son afectadas por agentes patológicos. Recomendaciones A los futuros investigadores, se les recomienda profundizar en el estudio del deterioro de la infraestructura y cómo influye en la calidad de vida de los habitantes de la Urb. Quinta Julia a través de otros enfoques de investigación experimentales sobre la incidencia del deterioro de la infraestructura de los agentes patológicos en la calidad de vida.
  • 33. 33 LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: César David Martínez Sánchez.(2019).“Aplicación de aditivo en concreto para reducir el salitre en cimentación en viviendas de Puerto Supe-Barranco-2019” https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58442 Gloria diez. (2005). "Diseño estructural de arquitectura". Editorial Nokubo. Efectos del salitre en las construcciones de albañilería y hormigón armado de las viviendas. (2018, 4 de noviembre). Ensayos. Club. https://es.essays.club/Otras/Temas-variados/EFECTOS-DEL-SALITRE-EN-LAS-CO NSTRUCCIONES-DE-ALBA%C3%91ILERIA-160358.html El comercio. (2010, 1 mayo). El deterioro tiene 8 causas. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/deterioro-ocho-causas.html Gloria diez. (2005). "Diseño estructural de arquitectura". Editorial Nokubo. Rebolledo M, R. (Valdivia Chile, 2010) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Rehabilitación (Madrid. Internet) https://doi.org/10.1016/s0048-7120(07)75535-4 Herrera C, W. (Mexico, 2017) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17011/ESTUDIO%20DE%2 0PATOLOGIA%20ESTRUCTURAL%20DE%20LA%20ESCUELA%20ENRIQUE%20 MILLAN%20RUBIO.pdf?sequence =1&estápermitido=y Hidalgo, U. A. D. E. de. (s. f.). ¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA? Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html María Ángela Daza Pérez, Diana Ximena Martínez Benavides, Paola Andrea Caro Hernández(Colombia, 2015) file:///C:/Users/SKARLY/Downloads/Dialnet- ContaminacionMicrobiologicaDelAireAlInt eriorYElSin-5460365.pdf Otoniel Paredes Morales.(2019).“Patologías presentes en las viviendas de albañilería confinada debido a la naturaleza de los materiales de construcción en la ciudad de San Marcos, cajamarca 2018”
  • 34. 34 https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23563#:~:text=La%20patolog%C3%ADa %20con%20m%C3%A1s%20frecuencia,100.00%25%20de%20las%20viviendas%2 0 analizadas. Wirth, A., Pacheco, F., Toma, N., Valiati, V., Tutikian, V., Gomes, L.. (2019). Análisis sobre el crecimiento de hongos en diferentes revestimientos aplicados a sistemas ligeros https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732019000100005 Yanina Lisbeth Vásquez Bernal. (2020). “CARACTERIZACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS PRESENTES EN LOS LADRILLOS ARTESANALES, CAJAMARCA 2020” https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28242/V%C3%A1squez%20B ernal%2C%20Yanina%20Lisbeth.pdf?sequence=2&isAllowed=y S&P. (2019, 20 mayo). Patologías en edificaciones: cuáles son las más frecuentes y cómo se originan. S&P Sistemas de Ventilación. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.solerpalau.com/es-es/blog/patologias-edificaciones/
  • 35. 35 ANEXOS: ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA problema general objetivo general hipótesis general variable dimensión indicadores método ¿Cómo influye el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia? Determinar cómo influye el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia Existe relación significativa entre el deterioro de la infraestructura por agentes patológicos en la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia. deterioro de la infraestructura método básico deterioro tipo de investigación: cualitativo Nivel de investigación: explicativo Método: científico Diseño de investigación: no experimental infraestructura patologías humedad eflorescencia calidad calidad de vida calidad estructural problema especifico objetivo especifico hipótesis especifico variable 2 dimensiones indicadores ¿cómo influye la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia? Determinar cómo impacta la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia Existe relación significativa del impacto de la humedad que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. calidad de vida humedad humedad de construccion humedad de condensación humedad accidental ¿cómo influye la eflorescencia que es uno de los agentes eflorescencia eflorescencia primaria
  • 36. 36 patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia? Determinar cómo impacta la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. Existe relación significativa del impacto de la eflorescencia que es uno de los agentes patológicos en la infraestructura en la calidad de vida de los habitantes en las viviendas de la urb. Quinta julia. eflorescencia secundaria criptoflorescencia ¿cómo influye la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos? Determinar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos. Existe relación significativa entre la calidad de vida de los habitantes de las viviendas de la urb. Quinta julia en infraestructuras afectadas por agentes patológicos. VIVIENDAS AFECTADAS POR AG. PATOL. estilo de vida causas consecuencias
  • 38. 38
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42 APLICACIÓN DE ENCUESTA ANEXO 4 INTRUMENTO DE RECOLECCION DE DAROS DE LA VARIABLE 1
  • 43. 43 deterioro de la infraestructura metodo basico patologia calidad de vidad y calidad infraestructutral 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 D1 D2 D3 TOTAL d1 d2 d3 dtot 1 2 5 1 2 4 3 2 5 1 4 2 4 5 4 5 5 3 4 2 5 1 19 25 25 69 2 2 2 2 2 4 2 1 4 2 5 2 2 3 3 3 3 4 5 5 4 4 3 1 2 1 20 23 20 63 2 2 2 2 3 4 3 3 2 4 5 5 3 1 4 5 4 3 3 5 5 4 2 3 4 1 26 23 24 73 2 2 2 2 4 3 4 3 4 4 5 5 1 1 2 3 2 5 4 5 2 3 5 4 4 2 28 18 25 71 3 2 2 2 5 1 4 4 3 3 2 2 2 1 4 4 5 1 5 5 5 5 5 2 2 5 19 22 29 70 2 2 3 2 6 2 5 4 3 3 4 3 5 4 4 2 1 3 5 4 5 5 5 2 2 5 24 24 28 76 2 2 3 2 7 4 5 4 2 3 1 1 2 3 3 3 4 5 4 4 5 3 3 3 4 5 20 24 27 71 2 2 3 2 8 1 1 2 5 5 5 4 4 3 1 2 5 3 3 4 4 2 1 1 5 2 23 21 19 63 2 2 2 2 9 2 1 2 2 3 3 3 4 5 3 2 3 4 2 1 4 2 1 2 4 3 16 23 17 56 1 2 2 2 10 1 2 3 4 3 3 5 5 2 3 4 3 2 3 3 1 2 4 1 3 2 21 22 16 59 2 2 1 2 11 5 5 4 3 3 2 2 2 1 1 3 2 3 5 3 3 5 2 5 4 1 24 17 23 64 2 2 2 2 12 4 2 3 4 4 2 5 5 2 1 4 1 5 3 5 2 2 5 4 5 2 24 21 25 70 2 2 2 2 13 3 4 4 3 4 1 1 3 1 3 4 2 1 3 2 4 2 1 5 4 3 20 17 21 58 2 2 2 2 14 1 1 3 4 4 5 5 5 5 2 2 3 3 1 2 3 4 5 4 5 5 23 21 28 72 2 2 3 2 15 3 3 2 2 4 4 5 4 4 5 5 3 5 4 4 3 1 2 1 2 3 23 30 16 69 2 3 1 2 16 2 1 3 2 1 1 1 4 5 1 3 4 4 2 2 2 3 4 5 4 2 11 23 22 56 1 2 2 2 17 5 3 4 4 5 3 2 1 1 3 5 5 3 4 3 2 3 3 4 3 1 26 22 19 67 2 2 2 2 18 5 4 2 2 1 3 5 1 4 5 2 1 5 2 3 3 3 1 4 2 5 22 20 21 63 2 2 2 2 19 4 5 3 2 3 3 5 1 1 5 2 4 1 1 3 1 3 2 3 1 5 25 15 18 58 2 1 2 2 20 3 2 2 1 2 1 3 2 1 3 4 2 4 5 2 3 5 4 2 3 2 14 21 21 56 1 2 2 2 21 5 5 3 2 4 5 3 5 3 5 4 5 2 3 5 4 4 2 1 4 4 27 27 24 78 3 3 2 2 22 4 3 5 2 4 5 3 5 4 5 5 5 4 4 2 2 5 5 4 4 4 26 32 26 84 2 3 2 3 23 4 2 2 1 4 5 3 5 5 2 3 3 5 4 5 3 2 1 2 3 4 21 27 20 68 2 3 2 2 24 3 2 5 2 3 3 4 2 3 5 4 3 3 4 3 5 3 4 2 1 5 22 24 23 69 2 2 2 2 25 2 3 5 4 4 3 3 3 3 3 2 1 1 3 5 3 2 4 2 3 4 24 16 23 63 2 1 2 2 26 1 5 5 3 1 4 5 2 1 5 5 3 4 5 2 4 2 3 4 2 3 24 25 20 69 2 2 2 2 27 2 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 3 4 3 2 3 4 3 1 5 12 23 21 56 1 2 2 2 28 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 5 5 1 2 4 5 3 3 3 22 23 21 66 2 2 2 2 29 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 4 3 4 5 5 1 2 2 2 20 21 21 62 2 2 2 2 30 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 3 5 3 2 4 5 1 2 3 21 27 20 68 2 3 2 2 31 1 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 4 1 2 2 3 3 4 5 5 20 24 24 68 2 2 2 2 32 1 2 3 3 4 5 5 4 3 2 2 5 2 5 1 2 2 3 4 5 5 23 23 22 68 2 2 2 2 33 4 1 3 2 5 3 4 1 5 4 3 2 1 2 3 3 1 2 4 1 3 22 18 17 57 2 2 2 2 34 5 3 2 2 2 1 4 4 4 3 2 1 1 3 1 5 4 4 2 1 2 19 18 19 56 2 2 2 2 35 3 4 3 3 1 3 5 2 5 2 4 4 5 3 1 2 5 4 3 4 3 22 25 22 69 2 2 2 2 36 5 2 6 4 3 2 5 5 2 4 2 4 4 3 2 1 4 3 4 2 5 27 24 21 72 3 2 2 2 37 1 1 3 4 5 5 4 2 3 4 3 4 5 4 4 2 3 5 2 4 1 23 25 21 69 2 2 2 2 38 4 2 4 6 3 4 2 3 1 5 1 5 2 4 3 4 4 4 3 4 5 25 21 27 73 2 2 3 2 39 1 5 2 4 3 4 3 2 2 1 3 2 1 1 5 1 2 3 3 3 2 22 12 19 53 2 1 2 2 40 7 6 3 4 4 5 2 5 3 2 3 1 3 2 2 1 4 2 4 1 5 31 19 19 69 3 2 2 2 41 3 3 4 4 3 2 3 2 5 3 3 1 2 5 5 2 3 4 4 4 5 22 21 27 70 2 2 3 2 42 2 3 2 3 4 4 5 2 4 1 3 2 5 1 1 1 3 5 4 5 4 23 18 23 64 2 2 2 2 43 3 1 4 2 3 2 2 5 2 5 4 1 2 3 5 4 3 5 4 3 1 17 22 25 64 2 2 2 2 44 2 1 3 5 4 1 2 2 5 4 5 2 3 1 3 5 5 5 3 3 2 18 22 26 66 2 2 2 2 45 2 3 5 4 1 3 5 2 1 5 4 3 2 1 5 5 2 1 4 1 3 23 18 21 62 2 2 2 2 46 3 2 4 3 2 4 5 4 5 4 5 5 2 3 1 3 1 3 4 2 4 23 28 18 69 2 3 2 2 47 2 2 1 3 2 4 3 1 2 1 2 3 3 2 5 5 5 2 2 3 3 17 14 25 56 2 1 2 2 48 4 2 5 3 3 3 1 3 4 5 4 2 2 2 5 4 4 5 5 3 2 21 22 28 71 2 2 3 2 49 2 5 3 4 3 4 2 3 3 4 3 1 4 2 1 4 5 1 3 4 5 23 20 23 66 2 2 2 2 50 1 2 1 5 2 3 4 3 1 4 2 5 2 5 2 1 1 3 5 5 3 18 22 20 60 2 2 2 2 51 5 3 5 2 3 1 2 3 2 3 1 5 1 2 5 1 4 5 2 1 1 21 17 19 57 2 2 2 2 52 4 5 3 5 2 6 4 5 4 2 3 2 5 3 5 1 1 5 2 4 3 29 24 21 74 3 2 2 2 53 4 2 1 1 1 3 4 4 2 1 4 4 4 5 3 2 1 3 4 2 3 16 24 18 58 1 2 2 2 54 5 5 3 4 2 4 6 5 5 4 4 4 4 2 3 5 3 5 4 5 5 29 28 30 87 3 3 3 3 55 5 5 2 3 1 2 1 4 4 2 5 2 4 5 3 5 4 5 5 5 3 19 26 30 75 2 2 3 2 56 5 2 2 1 2 2 2 4 4 2 4 1 4 5 3 5 5 2 3 3 3 16 24 24 64 1 2 2 2 57 5 2 2 4 4 5 2 3 3 4 5 2 3 3 4 2 3 5 4 3 5 24 23 26 73 2 2 2 2 58 5 3 3 2 1 1 5 5 5 4 3 4 4 3 3 3 3 3 2 1 4 20 28 19 67 2 3 2 2 59 2 3 5 2 2 1 2 2 3 4 4 2 3 1 2 2 5 1 3 1 3 17 19 17 53 2 2 2 2 60 3 1 1 2 1 3 2 3 4 3 3 3 5 4 5 1 2 3 2 3 4 13 25 20 58 1 2 2 2 61 2 2 3 4 1 3 2 3 3 2 1 4 4 1 1 2 3 1 4 2 3 17 18 16 51 2 2 1 2 62 3 4 1 2 5 3 2 5 4 1 2 2 3 5 5 3 2 1 3 5 4 20 22 23 65 2 2 2 2 63 5 4 3 1 2 3 4 5 5 4 1 3 4 4 1 5 2 3 5 4 1 22 26 21 69 2 2 2 2 64 4 4 5 5 1 4 3 3 2 3 5 1 5 3 4 3 3 2 4 3 2 26 22 21 69 2 2 2 2 65 5 5 3 2 2 3 5 2 3 3 3 3 2 5 3 2 2 2 1 3 2 25 21 15 61 2 2 1 2 66 3 5 1 3 4 2 1 2 2 3 1 5 2 3 3 1 4 2 5 3 3 19 18 21 58 2 2 2 2 67 3 2 3 5 3 4 3 2 3 1 2 2 1 2 5 5 2 5 3 4 3 23 13 27 63 2 1 3 2 68 2 3 5 3 2 4 3 1 2 3 2 3 3 2 2 5 1 2 1 5 2 22 16 18 56 2 1 2 2 69 2 4 4 4 2 3 4 3 4 3 5 3 3 3 4 2 5 3 5 2 3 23 24 24 71 2 2 2 2 70 1 2 4 4 4 4 2 1 2 2 1 2 1 1 5 4 4 5 3 5 2 21 10 28 59 2 1 3 2 71 4 3 5 2 4 3 2 2 4 4 3 5 5 1 3 4 4 2 1 1 1 23 24 16 63 2 2 1 2 72 1 2 2 2 2 2 4 3 4 5 4 4 5 2 3 4 5 5 3 4 2 15 27 26 68 1 3 2 2 73 1 1 1 2 4 5 3 1 5 2 4 4 2 1 2 5 3 4 2 1 5 17 19 22 58 2 2 2 2 74 2 2 3 4 2 3 1 3 2 1 1 3 3 2 3 4 2 5 8 7 6 17 15 35 67 2 1 3 2 75 2 2 3 1 3 4 3 3 1 3 2 2 1 3 3 3 1 3 2 3 3 18 15 18 51 2 1 2 2 76 4 2 3 2 4 5 2 3 1 2 5 2 5 4 3 1 2 1 2 1 2 22 22 12 56 2 2 1 2 77 5 4 3 2 5 4 3 4 3 2 3 1 1 4 1 3 2 4 4 1 5 26 18 20 64 2 2 2 2 78 4 5 5 3 3 1 2 5 1 2 4 3 4 5 4 4 2 2 3 3 1 23 24 19 66 2 2 2 2 79 3 5 5 4 1 2 2 3 4 5 5 4 1 4 1 3 5 2 3 4 1 22 26 19 67 2 2 2 2 80 4 4 3 3 1 2 3 5 3 2 4 3 3 3 4 3 1 3 5 4 1 20 23 21 64 2 2 2 2 81 2 4 5 2 3 1 1 1 2 2 3 4 2 1 3 1 1 2 3 3 4 18 15 17 50 2 1 2 2 82 4 5 3 3 4 3 4 5 1 2 2 4 2 2 3 5 4 1 3 2 5 26 18 23 67 2 2 2 2 83 1 2 3 3 4 3 2 2 3 3 1 4 4 4 2 5 5 3 2 2 2 18 21 21 60 2 2 2 2 84 2 2 1 3 3 4 2 3 1 5 4 1 4 4 4 4 3 4 3 3 1 17 22 22 61 2 2 2 2 85 4 1 1 2 3 1 2 3 1 2 5 5 4 4 2 5 4 5 3 1 2 14 24 22 60 1 2 2 2 86 2 2 3 4 4 5 5 4 3 2 3 5 2 3 4 1 2 3 2 2 1 25 22 15 62 2 2 1 2 87 3 3 5 4 2 1 4 3 4 2 5 2 5 5 3 5 5 3 2 4 5 22 26 27 75 2 2 3 2 88 2 3 3 4 3 4 2 2 4 3 1 2 2 4 3 2 4 2 4 2 1 21 18 18 57 2 2 2 2 89 4 4 4 4 2 3 4 3 1 4 2 2 4 5 5 3 2 3 4 2 5 25 21 24 70 2 2 2 2 90 2 4 4 2 3 3 2 5 1 2 4 3 2 5 1 4 2 4 1 3 2 20 22 17 59 2 2 2 2 91 2 3 4 2 5 3 4 2 1 4 2 5 2 2 3 3 3 3 3 3 4 23 18 22 63 2 2 2 2 92 4 4 2 1 5 5 4 3 3 2 4 5 5 3 1 4 5 4 2 3 2 25 25 21 71 2 2 2 2 93 2 2 5 5 4 3 3 4 3 4 4 5 5 1 1 2 3 2 4 5 4 24 26 21 71 2 2 2 2 94 4 5 3 3 3 2 1 4 4 3 3 2 2 2 1 4 4 5 1 2 4 21 20 21 62 2 2 2 2 95 5 2 5 1 4 2 2 5 4 3 3 4 5 4 4 2 1 1 5 4 21 24 21 66 2 2 2 2 96 2 4 5 4 3 3 4 5 4 2 3 1 1 2 3 3 3 4 5 4 2 25 18 24 67 2 2 2 2 97 3 5 3 4 4 3 1 1 2 5 5 5 4 4 3 1 2 5 4 5 3 23 26 23 72 2 2 2 2 98 4 4 5 5 5 5 2 1 2 2 3 3 3 4 5 4 2 3 4 5 5 30 18 28 76 3 2 3 2 99 3 4 5 5 3 2 1 2 3 4 3 3 5 5 2 3 4 3 3 2 5 23 25 22 70 2 2 2 2 100 4 3 3 4 5 5 5 5 4 3 3 2 2 2 1 1 3 2 3 4 5 29 21 19 69 3 2 2 2 101 5 5 3 3 2 3 4 2 3 4 4 2 5 5 2 1 4 1 3 4 4 25 25 19 69 2 2 2 2 102 4 5 5 5 4 3 3 4 4 3 4 1 1 3 1 3 4 2 4 5 5 29 20 24 73 3 2 2 2 103 3 3 3 2 1 1 1 1 3 4 4 5 5 5 5 2 2 3 3 2 4 14 27 21 62 1 3 2 2 104 1 2 2 5 5 5 3 3 2 2 4 4 5 4 4 5 5 3 2 3 5 23 24 27 74 2 2 3 2 105 5 5 5 5 7 6 2 1 3 2 1 1 1 4 5 1 3 4 5 2 2 35 13 22 70 3 1 2 2 106 4 3 2 4 3 5 5 3 4 4 5 3 2 1 1 3 5 5 3 3 4 26 22 24 72 2 2 2 2 107 1 1 3 2 3 4 5 4 2 2 1 3 5 1 4 5 2 1 1 2 3 19 18 18 55 2 2 2 2 108 4 4 3 3 2 1 4 5 3 2 3 3 5 1 1 5 2 4 3 2 1 21 22 18 61 2 2 2 2 109 2 3 3 4 2 2 3 2 2 1 2 1 3 2 1 3 4 2 3 2 2 19 13 17 49 2 1 2 1 110 4 4 2 5 2 3 5 5 3 2 4 5 3 5 3 5 4 5 5 3 4 25 27 29 81 2 3 3 3 111 4 4 2 4 2 2 4 3 5 2 4 5 3 5 4 5 5 5 3 2 5 22 27 29 78 2 3 3 2 112 3 3 4 5 2 3 4 2 2 1 4 5 3 5 5 2 3 3 3 2 1 24 22 19 65 2 2 2 2 113 5 5 4 3 1 1 3 2 5 2 3 3 4 2 3 5 4 3 5 1 1 22 21 22 65 2 2 2 2 114 2 3 4 4 5 2 2 3 5 4 4 3 3 3 3 3 2 1 4 2 4 22 25 19 66 2 2 2 2 115 3 4 3 3 2 2 3 1 5 2 3 1 2 2 5 1 3 1 3 4 4 20 16 21 57 2 1 2 2 116 3 3 2 1 2 4 3 3 4 3 5 4 5 1 2 3 2 3 4 4 5 18 25 23 66 2 2 2 2 117 2 3 3 3 2 1 4 2 5 1 5 3 4 3 3 2 4 3 2 4 5 18 23 23 64 2 2 2 2 118 2 2 3 1 2 2 3 4 3 3 2 5 3 2 2 2 1 3 2 4 3 15 22 17 54 1 2 2 2 119 2 3 1 2 1 3 3 4 3 5 2 3 3 1 4 2 5 3 3 3 1 15 21 21 57 1 2 2 2 120 1 2 3 2 1 1 3 4 5 2 1 2 5 5 2 5 3 4 3 4 2 13 24 23 60 1 2 2 2 121 3 4 3 5 1 3 4 5 2 3 3 2 2 5 1 2 1 5 2 3 4 23 22 18 63 2 2 2 2 122 1 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 3 4 2 5 3 5 2 3 1 2 13 21 21 55 1 2 2 2 123 2 4 4 3 4 4 5 2 1 2 1 1 5 4 4 5 3 5 2 6 4 26 16 29 71 2 1 3 2 124 3 4 5 4 3 2 5 2 3 5 5 1 3 4 4 2 1 1 1 3 4 26 23 16 65 2 2 1 2 125 1 5 2 4 2 3 4 2 3 4 5 2 3 4 5 5 3 4 2 4 6 21 23 29 73 2 2 3 2 126 3 2 1 1 2 1 4 2 3 4 2 1 2 5 3 4 2 1 5 2 4 14 19 21 54 1 2 2 2 127 3 1 3 2 5 4 3 4 2 3 3 2 3 4 2 5 8 7 6 3 4 21 21 35 77 2 2 3 2 128 3 1 2 5 3 1 4 2 3 2 1 3 3 3 1 3 2 3 3 4 4 19 17 20 56 2 2 2 2 129 4 3 2 3 4 3 1 5 4 2 5 4 3 1 2 1 2 1 2 3 1 20 24 12 56 2 2 1 2 130 5 1 2 4 5 3 3 3 2 1 1 4 1 3 2 4 4 1 5 4 2 23 15 22 60 2 1 2 2 131 3 4 5 5 1 2 2 2 3 3 4 5 4 4 2 2 3 3 1 4 5 22 25 20 67 2 2 2 2 132 5 3 2 4 5 1 2 3 3 4 1 4 1 3 5 2 3 4 1 2 4 22 19 21 62 2 2 2 2 133 1 2 2 3 3 4 5 5 5 3 3 3 4 3 1 3 5 4 1 2 4 20 26 20 66 2 2 2 2 134 5 1 2 2 3 4 5 5 3 4 2 1 3 1 1 2 3 3 4 5 5 22 19 23 64 2 2 2 2 135 2 3 3 1 2 4 1 3 5 4 2 2 3 5 4 1 3 2 5 3 4 16 24 22 62 1 2 2 2 136 3 1 5 4 4 2 1 2 3 4 4 4 2 5 5 3 2 2 2 1 4 20 24 19 63 2 2 2 2 137 3 1 2 5 4 3 4 3 2 1 4 4 4 4 3 4 3 3 1 3 5 22 22 22 66 2 2 2 2 138 4 3 2 3 2 1 1 3 2 5 4 4 2 5 4 5 3 1 2 3 4 16 25 22 63 1 2 2 2 139 3 4 2 5 3 2 3 2 4 5 2 3 4 1 2 3 2 2 1 2 3 22 21 15 58 2 2 1 2 140 4 5 4 2 3 4 4 5 2 2 5 5 3 5 5 3 2 4 5 2 4 26 27 25 78 2 3 2 2 141 4 4 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 2 4 2 4 2 1 3 5 19 22 21 62 2 2 2 2 142 1 3 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 2 3 4 2 5 1 2 19 25 19 63 2 2 2 2
  • 44. 44 ANEXO 5: INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA VARIABLE 2 Calidad de vida humedad eflorescencia calidad de vida 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 D1 V2 D2 V2 D3 V2 TOTAL d1 v2 d2 v2 d3 v2 D V2tota l 1 3 5 5 3 3 4 4 2 5 5 3 5 4 4 3 2 4 3 4 2 24 28 22 74 2 3 2 2 4 5 2 1 1 2 3 5 5 4 2 4 5 2 1 1 3 2 3 3 3 18 27 16 61 2 3 1 2 1 5 2 4 3 2 1 1 3 4 3 5 5 5 4 4 3 3 2 4 5 18 26 25 69 2 2 2 2 1 3 4 2 3 2 2 1 5 3 5 2 3 4 2 3 3 4 2 2 3 17 23 19 59 2 2 2 2 3 5 4 5 5 3 4 3 3 5 3 4 2 1 4 4 2 5 2 4 4 29 21 25 75 3 2 2 2 4 5 5 5 3 2 5 5 5 4 4 3 2 2 4 4 2 4 2 4 2 29 25 22 76 3 2 2 2 5 2 3 3 3 2 1 1 4 4 5 4 5 2 3 3 4 5 2 3 3 19 25 23 67 2 2 2 2 3 5 4 3 5 1 1 1 2 3 3 2 1 5 5 5 4 3 1 1 2 22 17 21 60 2 2 2 2 3 3 2 1 4 2 4 1 3 1 2 3 1 2 2 3 4 4 5 5 2 19 13 25 57 2 1 2 2 5 1 3 1 3 4 4 2 5 2 3 5 3 2 3 4 3 3 2 3 4 21 22 22 65 2 2 2 2 2 3 2 3 4 4 5 5 4 3 2 2 3 2 3 3 2 1 2 1 3 23 21 15 59 2 2 1 2 3 1 4 2 3 2 2 1 3 2 2 3 3 2 5 4 1 2 3 1 4 17 16 20 53 2 1 2 2 2 1 3 5 4 1 2 2 2 3 3 2 3 4 5 5 4 1 2 3 4 18 19 24 61 2 2 2 2 2 3 5 4 1 3 5 2 2 1 3 5 4 3 3 2 3 5 5 2 2 23 20 22 65 2 2 2 2 3 2 4 3 2 4 5 4 3 2 3 3 3 5 2 3 3 3 2 5 5 23 23 23 69 2 2 2 2 2 2 1 3 2 4 3 3 2 1 5 2 2 1 2 2 3 1 2 1 3 17 16 14 47 2 1 1 1 4 2 5 3 3 3 1 2 4 3 4 4 4 3 2 3 1 2 1 3 5 21 24 17 62 2 2 2 2 2 5 3 4 3 4 2 1 2 2 3 3 4 3 1 2 3 2 1 5 2 23 18 16 57 2 2 1 2 1 2 1 5 2 3 4 4 2 1 3 3 3 4 3 4 3 5 1 5 2 18 20 23 61 2 2 2 2 5 3 5 2 3 1 2 1 2 1 1 2 4 2 1 2 2 1 2 3 4 21 13 15 49 2 1 1 1 4 5 3 5 2 6 4 3 2 5 5 2 3 2 2 4 4 3 4 5 4 29 22 26 77 3 2 2 2 4 2 1 1 1 3 4 5 5 4 2 3 2 4 3 4 5 4 3 5 5 16 25 29 70 1 2 3 2 5 5 3 4 2 4 6 3 4 2 3 1 5 3 1 5 2 4 2 2 3 29 21 19 69 3 2 2 2 3 4 2 1 5 2 4 3 4 3 2 2 3 1 3 2 1 1 2 5 4 21 18 18 57 2 2 2 2 2 5 8 7 6 3 4 4 5 2 5 3 4 3 3 1 3 2 5 3 2 35 26 19 80 3 2 2 3 1 3 2 3 3 4 4 3 2 3 2 5 5 2 3 1 2 5 3 5 5 20 22 24 66 2 2 2 2 4 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 4 3 4 3 2 3 4 4 1 14 23 21 58 1 2 2 2 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 1 2 5 1 2 4 5 2 5 22 16 24 62 2 1 2 2 3 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 2 2 3 4 5 5 1 4 3 21 18 25 64 2 2 2 2 3 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 2 3 5 3 2 4 5 5 5 19 24 29 72 2 2 3 2 5 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 1 1 1 2 2 3 3 3 5 24 21 19 64 2 2 2 2 3 2 3 3 4 5 5 4 3 2 2 5 3 4 5 1 2 2 3 2 2 25 23 17 65 2 2 2 2 5 1 3 2 5 3 4 1 5 4 3 2 3 2 2 3 3 1 2 4 3 23 20 18 61 2 2 2 2 3 3 2 2 2 1 4 4 4 3 2 1 4 2 3 1 5 4 4 3 2 17 20 22 59 2 2 2 2 2 4 3 3 1 3 5 2 5 2 4 4 1 2 3 1 2 5 4 2 4 21 20 21 62 2 2 2 2 4 5 3 1 2 3 4 3 5 5 4 2 5 5 4 3 2 3 2 4 2 22 29 20 71 2 3 2 2 2 3 2 2 1 2 3 5 4 2 3 1 1 4 3 4 2 5 3 4 3 15 20 24 59 1 2 2 2 5 3 2 4 5 2 4 1 3 2 1 4 4 2 2 4 3 1 2 5 1 25 17 18 60 2 2 2 2 4 2 4 2 1 3 5 4 2 5 4 2 3 4 3 1 4 2 5 1 3 21 24 19 64 2 2 2 2 2 3 4 2 5 1 2 3 3 4 1 2 3 2 5 1 2 4 3 2 3 19 18 20 57 2 2 2 2 2 1 2 1 5 4 5 2 1 5 2 3 3 4 2 1 4 2 5 3 3 20 20 20 60 2 2 2 2 3 2 3 4 2 5 2 3 3 5 5 4 5 4 3 3 2 4 5 1 3 21 29 21 71 2 3 2 2 2 4 3 5 2 2 2 5 3 3 3 4 3 3 4 3 4 4 5 5 4 20 24 29 73 2 2 3 2 2 4 4 5 5 3 2 1 1 2 3 3 2 1 4 4 3 3 2 4 5 25 13 25 63 2 1 2 2 4 4 3 2 3 2 1 1 5 5 4 4 2 2 5 4 3 3 4 5 4 19 23 28 70 2 2 3 2 5 5 5 2 6 4 3 2 5 5 2 4 2 4 4 3 2 3 1 4 5 30 24 22 76 3 2 2 2 2 4 1 1 3 4 5 5 4 2 3 4 3 4 5 4 5 5 5 1 2 20 25 27 72 2 2 3 2 3 5 4 2 4 6 3 4 2 3 1 5 1 5 2 4 2 3 3 5 4 27 21 23 71 3 2 2 2 2 2 1 5 2 4 3 4 3 2 2 1 3 2 1 1 4 3 3 4 3 19 17 19 55 2 2 2 2 3 4 7 6 3 4 4 5 2 5 3 2 3 1 3 2 3 3 2 4 2 31 21 19 71 3 2 2 2 2 3 3 3 4 4 3 2 3 2 5 3 3 1 2 5 4 4 2 3 1 22 19 21 62 2 2 2 2 2 1 4 3 1 2 1 4 5 2 1 1 2 3 5 5 4 2 4 2 3 14 18 25 57 1 2 2 2 2 2 4 2 3 4 1 1 5 2 4 3 2 1 1 3 4 3 5 1 4 18 18 21 57 2 2 2 2 3 4 3 5 4 4 2 1 3 4 2 3 2 2 1 5 3 5 2 4 4 25 17 24 66 2 2 2 2 2 5 5 5 2 2 5 3 5 4 5 5 3 4 3 3 5 3 4 2 5 26 29 25 80 2 3 2 3 2 1 5 5 2 2 5 4 5 5 5 3 2 5 5 5 4 4 3 2 4 22 29 27 78 2 3 3 2 1 1 3 3 3 4 5 5 2 3 3 3 2 1 1 4 4 5 4 4 5 20 19 27 66 2 2 3 2 2 4 2 1 1 5 2 3 5 4 3 5 1 1 1 2 3 3 2 4 3 17 22 18 57 2 2 2 2 4 4 2 1 2 4 3 3 3 2 1 4 2 4 1 3 1 2 3 4 4 20 19 18 57 2 2 2 2 4 5 2 4 1 3 2 5 1 3 1 3 4 4 2 5 2 3 5 3 3 21 21 23 65 2 2 2 2 2 2 5 2 5 4 1 2 3 2 3 4 4 5 5 4 3 2 2 2 1 21 23 19 63 2 2 2 2 1 2 2 5 4 5 2 3 1 4 2 3 2 2 1 3 2 2 3 1 2 21 17 14 52 2 2 1 2 3 5 2 1 5 4 3 2 1 3 5 4 1 2 2 2 3 3 2 4 1 23 18 17 58 2 2 2 2 4 5 4 5 4 5 5 2 3 5 4 1 3 5 2 2 1 3 5 3 5 32 23 21 76 3 2 2 2 4 3 1 2 1 2 3 3 2 4 3 2 4 5 4 3 2 3 3 3 3 16 23 21 60 1 2 2 2 3 1 3 4 5 4 2 2 2 1 3 2 4 3 3 2 1 5 2 3 1 22 17 17 56 2 2 2 2 4 2 3 3 4 3 1 4 2 5 3 3 3 1 2 4 3 4 4 1 2 20 21 20 61 2 2 2 2 3 4 3 1 4 2 5 2 5 3 4 3 4 2 1 2 2 3 3 3 2 22 23 16 61 2 2 1 2 1 2 3 2 3 1 5 1 2 1 5 2 3 4 4 2 1 3 3 3 5 17 18 21 56 2 2 2 2 6 4 5 4 2 3 2 5 3 5 2 3 1 2 1 2 1 1 2 2 1 26 21 10 57 2 2 1 2 3 4 4 2 1 4 4 4 5 3 5 2 6 4 3 2 5 5 2 4 3 22 29 24 75 2 3 2 2 4 6 5 5 4 4 4 4 2 1 1 1 3 4 5 5 4 2 3 5 4 32 16 28 76 3 1 3 2 2 4 2 1 2 3 4 5 5 3 4 2 4 6 3 4 2 3 1 2 4 18 29 19 66 2 3 2 2 3 4 3 4 2 1 5 3 4 2 1 5 2 4 3 4 3 2 2 1 1 22 21 16 59 2 2 1 2 4 4 2 4 2 3 4 2 5 8 7 6 3 4 4 5 2 5 3 3 2 23 35 24 82 2 3 2 3 3 1 2 3 4 2 3 1 3 2 3 3 4 4 3 2 3 2 5 2 5 18 20 22 60 2 2 2 2 4 2 4 5 2 4 1 2 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 2 3 22 12 21 55 2 1 2 2 4 5 5 5 2 5 3 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 2 4 29 22 19 70 3 2 2 2 2 4 2 3 3 5 4 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 5 5 23 20 24 67 2 2 2 2 2 4 2 1 4 5 3 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 2 4 21 21 25 67 2 2 2 2 5 5 4 1 1 2 3 1 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 2 3 21 20 24 65 2 2 2 2 3 4 2 3 2 1 1 1 2 3 3 4 5 5 4 3 2 2 5 2 2 16 23 20 59 1 2 2 2 1 4 1 1 2 3 5 4 1 3 2 5 3 4 1 5 4 3 2 3 1 17 22 19 58 2 2 2 2 3 5 5 1 1 2 5 5 3 2 2 2 1 4 4 4 3 2 1 5 4 22 19 23 64 2 2 2 2 3 4 3 4 1 2 4 3 4 3 3 1 3 5 2 5 2 4 4 2 5 21 22 24 67 2 2 2 2 2 3 4 3 4 2 5 4 5 3 1 2 3 4 3 5 5 4 2 2 3 23 22 24 69 2 2 2 2 2 4 3 5 2 4 1 2 3 2 2 1 2 3 5 4 2 3 1 2 5 21 15 22 58 2 1 2 2 3 5 4 4 3 4 5 5 3 2 4 5 2 4 1 3 2 1 4 3 1 28 25 15 68 3 2 1 2 1 2 2 3 3 3 2 4 2 4 2 1 3 5 4 2 5 4 2 4 2 16 21 23 60 1 2 2 2 2 1 4 2 4 1 5 2 3 4 2 5 1 2 3 3 4 1 2 2 4 19 19 19 57 2 2 2 2 5 2 3 4 4 4 5 2 1 2 1 5 4 5 2 1 5 2 3 4 2 27 20 19 66 3 2 2 2 1 1 3 5 4 5 4 3 2 3 4 2 5 2 3 3 5 5 4 2 4 23 21 26 70 2 2 2 2 5 4 3 5 4 3 1 2 4 3 5 2 2 2 5 3 3 3 4 4 4 25 20 26 71 2 2 2 2 3 5 5 5 3 3 2 2 4 4 5 5 3 2 1 1 2 3 3 3 3 26 25 16 67 2 2 1 2 2 3 4 3 4 5 5 5 4 3 2 3 2 1 1 5 5 4 4 3 3 26 20 25 71 2 2 2 2 3 3 1 1 2 4 5 4 5 3 2 1 1 5 4 5 5 3 2 2 3 19 21 24 64 2 2 2 2 2 4 4 3 4 5 2 5 3 4 5 3 4 4 5 2 5 3 2 5 5 24 28 27 79 2 3 3 3 3 4 2 3 4 1 1 3 2 3 3 4 4 3 2 3 2 5 3 2 3 18 22 20 60 2 2 2 2 5 4 4 3 2 2 2 1 2 1 2 3 1 4 2 4 1 5 3 4 3 22 14 22 58 2 1 2 2 4 3 4 4 4 3 2 4 4 1 5 4 2 3 1 2 5 2 5 3 3 24 23 21 68 2 2 2 2 2 5 5 3 2 5 2 2 3 3 1 4 5 2 2 4 3 3 4 4 4 24 20 24 68 2 2 2 2 5 5 1 1 3 2 5 2 3 4 1 2 4 2 4 5 5 3 3 3 4 22 18 27 67 2 2 3 2 2 3 2 5 5 5 1 3 5 4 1 2 4 2 5 3 5 4 4 4 4 23 21 29 73 2 2 3 2 4 5 5 4 3 3 2 5 5 1 2 4 5 3 3 3 2 1 1 2 4 26 25 16 67 2 2 1 2 4 5 5 2 4 5 3 4 3 4 5 5 1 2 2 2 3 3 4 2 1 28 24 17 69 3 2 2 2 4 2 5 5 3 5 4 3 2 4 3 5 5 3 4 4 5 3 2 4 5 28 25 27 80 3 2 3 3 5 5 4 2 4 3 1 1 3 2 3 4 5 4 2 2 1 3 5 2 1 24 22 16 62 2 2 1 2 1 3 4 3 5 2 4 4 3 3 2 1 4 5 3 2 3 3 5 2 3 22 22 21 65 2 2 2 2 1 5 3 5 2 5 2 3 3 4 2 2 3 2 2 1 2 1 3 1 2 23 19 12 54 2 2 1 2 3 3 5 3 4 3 4 4 2 5 2 3 5 5 3 2 4 5 3 2 4 25 26 23 74 2 2 2 2 5 5 4 4 3 2 4 4 2 4 2 2 4 3 5 2 4 5 3 2 4 27 21 25 73 3 2 2 2 1 4 4 5 4 3 3 3 4 5 2 3 4 2 2 1 4 5 3 1 4 24 23 20 67 2 2 2 2 1 2 3 3 2 1 5 5 4 3 1 1 3 2 5 2 3 3 4 2 3 17 19 22 58 2 2 2 2 1 3 1 2 3 5 2 3 4 4 5 2 2 3 5 4 4 3 3 4 4 17 23 27 67 2 2 3 2 2 5 2 3 5 4 3 4 3 3 2 2 3 1 5 2 3 1 2 2 3 24 18 18 60 2 2 2 2 5 4 3 2 2 4 3 3 2 1 2 4 3 3 4 3 5 4 5 3 5 23 18 29 70 2 2 3 2 4 3 2 3 3 4 2 3 3 3 2 1 4 2 5 1 5 3 4 1 5 21 18 24 63 2 2 2 2 3 2 1 5 2 3 2 2 3 1 2 2 3 4 3 3 2 5 3 3 2 18 17 21 56 2 2 2 2 2 4 3 4 4 2 2 3 1 2 1 3 3 4 3 5 2 3 3 5 2 21 17 23 61 2 2 2 2 1 2 2 3 3 5 1 2 3 2 1 1 3 4 5 2 1 2 5 2 1 17 16 18 51 2 1 2 2 4 2 1 3 3 4 3 4 3 5 1 3 4 5 2 3 3 2 2 3 3 20 25 18 63 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 3 4 3 3 10 15 22 47 1 1 2 1 3 2 5 5 2 4 2 4 4 3 4 4 5 2 1 2 1 1 5 2 1 23 26 13 62 2 2 1 2 5 5 4 2 3 4 3 4 5 4 3 2 5 2 3 5 5 1 3 5 5 26 25 27 78 2 2 3 2 3 4 2 3 1 5 1 5 2 4 2 3 4 2 3 4 5 2 3 4 5 19 22 26 67 2 2 2 2 3 4 3 2 2 1 3 2 1 1 2 1 4 2 3 4 2 1 2 4 2 18 13 18 49 2 1 2 1 4 5 2 5 3 2 3 1 3 2 5 4 3 4 2 3 3 2 3 3 3 24 22 19 65 2 2 2 2 3 2 3 2 5 3 3 1 2 5 3 1 4 2 3 2 1 3 3 2 1 21 18 15 54 2 2 1 2 4 2 4 1 5 3 4 3 2 3 4 3 1 5 4 2 5 4 3 2 5 23 21 25 69 2 2 2 2 3 1 2 5 2 5 5 1 2 4 5 3 3 3 2 1 1 4 1 1 1 23 21 11 55 2 2 1 2 2 2 4 3 3 4 3 4 5 5 1 2 2 2 3 3 4 5 4 3 4 21 21 26 68 2 2 2 2 2 4 5 5 3 3 5 3 2 4 5 1 2 3 3 4 1 4 1 4 1 27 20 18 65 3 2 2 2 2 5 3 5 4 4 1 2 2 3 3 4 5 5 5 3 3 3 4 3 3 24 24 24 72 2 2 2 2 4 3 2 2 5 2 5 1 2 2 3 4 5 5 3 4 2 1 3 4 2 23 22 19 64 2 2 2 2 1 5 4 3 2 1 2 3 3 1 2 4 1 3 5 4 2 2 3 4 2 18 17 22 57 2 2 2 2 4 4 3 2 1 1 3 1 5 4 4 2 1 2 3 4 4 4 2 4 4 18 19 25 62 2 2 2 2 2 5 2 4 4 5 3 1 2 5 4 3 4 3 2 1 4 4 4 1 4 25 22 20 67 2 2 2 2 3 5 5 4 2 5 4 3 2 3 2 1 1 3 2 5 4 4 2 5 4 28 15 26 69 3 1 2 2 5 4 2 3 1 3 3 4 2 5 3 2 3 2 4 5 2 3 4 5 2 21 21 25 67 2 2 2 2 1 3 2 1 4 5 4 1 3 2 3 3 2 1 2 4 3 3 4 2 5 20 15 23 58 2 1 2 2 4 2 5 4 2 4 2 5 3 2 5 4 1 2 3 3 5 1 2 2 2 23 22 18 63 2 2 2 2 3 3 4 1 2 3 1 2 3 4 5 5 4 1 2 2 1 4 3 2 4 17 24 18 59 2 2 2 2
  • 45. 45 Anexo 6 anti plagió