SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PREHOMINIDOS




Hace 10 millones de años, al desaparecer el bosque en el África tropical unos
grandes primates se levantan sobre sus pies y se ponen a caminar. Como todos
los seres vivos tienen que adaptarse y defenderse contra los peligros de la
Sabana.

Su cerebro crece y su conciencia se desarrolla, inventan, se organizan, recorren
la tierra y los océanos, conquistan el mundo. Nosotros somos sus hijos tanto si
somos bretones, chinos, indios o africanos; tanto si nuestra piel es blanca, negra o
tostada, todos procedemos de la misma familia, 10 millones de años son más de
500 mil generaciones; nuestros antepasados han transmitido sin descanso su
saber a sus hijos para que llegue hasta nosotros.

Hoy la parte del saber que llamamos ciencia nos permite remontarnos, escarbar
en nuestra tierra para hallar sus huellas para extraer nuestro pasado y contar lo
que sabemos sobre la extraordinaria odisea de nuestra gran familia.




En la búsqueda de nuestros orígenes podríamos remontarnos al comienzo de
todo, al origen del universo hace unos 15 mil millones de años, o al origen del
planeta Tierra hace unos 5 mil millones de años, o al origen de la vida en el
planeta Tierra hace algo más de 3 mil 500 millones de años, pero en ésta serie
documental nos conformaremos con seguir a través del registro fósil la evolución
humana en los últimos 10 millones de años en sus sucesivas etapas. Primero los
homínidos primitivos africanos, luego la aparición de la inteligencia todavía en
África, después la salida de los humanos de África y el poblamiento de Europa y
Asia, finalmente el conflicto entre los neandertales y los cromañones…
¿Cómo comienza esta historia? ¿Quién fue el primero de nosotros? Y ¿Cómo
llego?

…Un gran simio está a punto de nacer, algo distinto a los demás; sus padres viven
en los árboles desde hace millones de años, son nuestros antepasados.Pero
también de nuestros primos los chimpancés y los gorilas, y se alimentan de hojas
y de frutos, duermen en las ramas, fuera del alcance de los depredadores que
merodean por el suelo; pero, él no vivirá como ellos, abandonará los árboles y se
pondrá de pie, guiado por su instinto explorará el mundo de abajo y descubrirá
otra forma de vivir. Poco a poco se alejará de la familia de los grandes simios
para fundar la de los homínidos.

Aún no se sabe cuándo apareció. Pero se conocen algunas de las condiciones
previas a su llegada.

Empecemos el viaje. Hay que remontarse en el tiempo, imaginemos que hace 4
mil millones de años que existe la vida sobre la tierra, conquistó los continentes
hace 400 millones de años. Los dinosaurios se extinguieron hace 60 millones de
años, y los mamíferos que son la forma de vida más elaborada se ha multiplicado.
De entre ellos; varias especies de primates, viven en los grandes bosques
africanos. Al éste del continente, estas poblaciones de monos, se verán atrapadas
por un gran acontecimiento geológico.

Hace entre 15 y 8 millones de años, cediendo a la presión de las fuerzas telúricas,
el continente africano quedo partido en dos. Las erupciones y sismos dan lugar a
nuevas montañas, quedando África de Norte a Sur; de Etiopía a Mozambique se
abre la inmensa falla del Rift

En el lado Oeste de ésta falla, una gran formación montañosa, corta el paso a las
nubes procedentes del Alántico, por lo que disminuyen las lluvias en las regiones
del Este. Y ahí, los grandes simios, se encuentran aislados en un área cerrada por
ríos, lagos y montañas. A los dos lados del gran Rift, la vida tomará caminos
distintos.
Para los simios del Oeste la vida del bosque continúa, se convertirán en gorilas,
chimpancés y bonobos; nuestros primos más cercanos. Pero, en el Este y más
tarde en el Norte y el Sur, con la disminución de las lluvias, desaparece poco a
poco el bosque tropical. El hábitat natural de los grandes simios se reduce y su
existencia se ve amenazada.

Los diferentes clanes diseminados, se reparten los pocos árboles que subsisten y
se aferran con desesperación a los últimos recursos de la vida arborícola. Pero, ya
no es posible continuar viviendo en los árboles.--¿Qué pasa cuando ya se han
comido todos los frutos de un árbol?-- Tienen que moverse o desaparecerán.

El primero de los Pre homínidos nacerá de ésta necesidad. La presión ambiental,
le llevará a hacer una innovación extraordinaria. Sus padres no tienen con que
alimentarle, la Sabana se abre hasta el infinito, llena de peligros. Pero, a lo lejos
hay más árboles, es decir, refugios y comida. El primer Pre humano, tiene miedo,
y podría renunciar y esperar. Pero, lo posee un extraordinario instinto de
supervivencia; ninguno de sus antepasados lo habría hecho antes. Correrá un
enorme riesgo…

Mide menos de 1.50 mts y a cuatro patas por la sabana no puede saber por donde
va, tiene que levantarse sobre sus patas traseras, y entonces, ¡Ve! Pero, si quiere
desplazarse a cuatro patas, otra vez      a empezar, su posición le impide ver.
Entonces, tendrá que avanzar pero de pie, y durante el mayor tiempo posible. ¡Ya
está ¡ ya es bípedo, es una nueva forma de desplazarse, inédita entre los grandes
simios, al menos durante tales distancias. Pero, ¡Funciona! Ahora ya no es un
mono se llama “Horrorin”

Los primeros pasos le dan seguridad, quizás hasta siente el placer de la novedad.
Desde ahí arriba, Horrorin se siente más grande, más fuerte y puede ver a los
suyos desde lejos. Empieza la larga marcha hacia la comida, hacia nuevos
refugios.

Horrorin es el primer bípedo conocido de nuestra familia del Este de África. Lo
sabemos por unos fragmentos de hueso fosilizado encontrados en el año 2000.
Martin Pickford: -- Esto fue un descubrimiento extraordinario, es un fragmento de
fémur de un pre humano descubierto en Kenia, de 6 millones de años de
antigüedad, al que llamamos Horrorin. En el hueso hay una zona en relieve que es
donde se inserta el musculo del trasero, es decir, que Horrorin tiene trasero, lo que
significa que vive de pie y camina igual que yo. Pero, otros huesos de éste mismo
Pre humano, nos demuestra otra característica. La anatomía es realmente mágica,
nos demuestra que Horrorin seguía trepando. Esto es bastante lógico, tomando en
cuenta su edad; su edad geológica. Horrorin trepaba un poco como sus
antepasados y caminaba un poco como sus descendientes. –




Horrorin fue descubierto por un equipo de paleontólogos franceses, keniatas y
japoneses. Codirigidos por BrigitteSenut y Martín Pickford.

BrigitteSenut: -- HorrorinTugenensis, fue encontrado a finales del año 2000 en
Kenia en la región del Lago Baringo. Las primeras piezas fueron descubiertas por
el jefe de nuestros trabajadores y consisten en dos trozos de mandíbula, otros
días después Martin encontró cuatro trozos de fémur, luego yo tuve la suerte de
encontrar el húmero, estábamos muy emocionados, por que, el húmero era de un
ser bípedo y la mandíbula tenia dientes mas humanos. Teníamos un individuo
bípedo con dientes humanos. –

Martin: -- Horrorin era efectivamente uno de los primos homínidos, por supuesto
tuvo antepasados y descendientes. Pero, con él nos hacemos una idea de lo que
podía ser un homínido primitivo de 6 millones de años. Si consideramos el
conjunto de los huesos podremos llegar a estimar el tamaño de este animal,
probablemente media1.50 mts. Pesaba 30 o 40 kilos y si ustedes lo hubieran visto
andar, habrían pensado. --- ¡Mira! Un humano con un andar un poco raro--, no
creo que lo confundieran con un chimpancé, que es bastante mas cuadrúpedo.
Horrorin estaba integrado en su medio, vivía con otros muchos animales. Este
individuo en concreto (señalando un hueso) es otro fémur, presenta las huellas de
la mordedura de un carnívoro, por lo tanto, este individuo fue presa de un
carnívoro. Probablementede un animal parecido a un leopardo, están las marcas
donde el animal ha mordido el hueso para separar la pierna de la cadera. De
hecho, todas las muestras de Horrorin que hemos encontrado presentan las
mismas marcas, así que tenemos a un animal que formaba parte de un medio que
interactuaba con él y que también era presa de los carnívoros. ---




La vida pende de un hilo, hay que estar alerta, vigilante. La familia de Horrorin
perderá muchos de los suyos por el camino.

Gracias a una serie de circunstancias geológicas casi milagrosas los huesos de
algunos de ellos se conservarán por fosilización, y estos restos, 6 millones de
años mas tarde, permitirán a los paleontólogos tener una visión mas clara de la
genealogía humana.




Martin Pickford: -- El descubrimiento de Horrorinera excepcional, ya que, por
primera vez nos encontrábamos frente a un antepasado humano de 6 millones de
años, mas antiguo de lo que conocíamos, y de lo que estaba aceptado en la teoría
evolutiva. Era mas antiguo y mas humano, y nadie se lo esperaba, por esto,
Horrorin era excepcional. Por que desmonto las ideas establecidas desde hacía
años, además, el descubrimiento de Horrorin en los años antiguos, suscitó a otras
investigaciones, que dieron lugar al descubrimiento de nuestros colegas Etiopes,
unos meses después de dos homínidos muy antiguos en Etiopía y mas
recientemente en Chat otros antepasados o cercanos de antepasados. Por lo que
Horrorin fue el punto de partida de una revolución en nuestro concepto de la
evolución humana. –

A 2000 kilometros de la cuna de Horrorin, en la región del Lago Chat, otro gran
simio se puso de pie, o como mínimo, es lo que parece indicar la forma de su
cráneo. Fue descubierto en el año 2001 en una región totalmente desértica en la
actualidad, pero que entonces era muy verde; este otro prehumanose llama
Tumay su transición al bipedismocomo para Horrorin fue algo gradual, necesitaron
miles de años para adaptarse a esta nueva forma de desplazarse. Miles de años
para entender que sus patas delanteras se habían convertido en brazos, y que sus
manos al quedar libres, podían hacer mil cosas. Había días de gran desánimo y
otros más tranquilos. Horrorin y Tumay vivían en paz con muchas otras especies
como el calicotero, ni presa, ni depredador, sólo un agradable vecino, durante
cientos de miles de años.

Horrorin y Tumai exploraran ésta nueva forma de vida, tendrán hijos y nietos a
quienes transmitirán su extraordinario descubrimiento. El bipedísmo, y luego
dejarán sitio a nuevas familias, igual como ellos tomaron el sitio de unos
antepasados que conocemos muy poco.

Martin Pickford: -- Entonces, ¿De dónde viene Horrorin? No se sabe muy bien, se
encuentra entre los últimos grandes simios los Amborupitecos, que tienen unos 9
millones y medio de años y los Australopitecos en un punto intermedio. –

Suponemos que hace unos 8 millones de años se dio esta primera divergencia
entre los grandes simios africanos y el hombre, luego un poco mas tarde, hace
unos 6 millones de años, se dio una segunda divergencia entre los Australopitecos
y la vía humana, y Horrorin se quedo sobre la vía humana, por lo tanto creemos
que entre los Amboropitecos de hace 9 millones y medio de años y Horrorin,
existieron otros animales, pero aún no los conocemos.

¿Por qué, tras tantos años viviendo en los árboles, se les ocurrió la idea de bajar a
tierra firme y ponerse de pie? Y no sólo lo hicieron, si no que,resulto un éxito, visto
que es algo que se ha mantenido. Sin duda, lo hicieron como respuesta al entorno.
Para buscar las razones tenemos que centrarnos en nuestros primos, en los
grandes simios. Estos grandes simios, se ponen de pie en su Sabana, que es un
poco más espesa por tres razones: para ver mejor de lejos, que aunque suena
curioso, es una razón muy sencilla, para transportar objetos, a sus crías o
alimentos, o para atacar y para defenderse. Cuando uno tiene las manos libres, es
muy fácil tomar una piedra y tirársela a tu perseguidor a la cabeza. –




Durante los 2 millones de años que separan a Horrorin y Tumai, de sus primeros
descendientes conocidos, la sequía sigue afectando a África, la Sabana se
desertiza cada vez más, nuestros antepasados se ven sometidos a una presión
creciente a adaptarse, cambiar o desaparecer.

En un territorio que va desde Etiopía hasta el Chat y Sudáfrica, la vida es una
lucha continua. El agua es muy escasa y la vegetación cambia. El sol resulta muy
duro para todos. Muchas especies desaparecen como el calicótero, otros
sobreviven tras evolucionar. Entre éstas últimas, algunos Homínidos consiguen
adaptarse.

Los Australopitecos, les conocemos mejor desde un día del año 1973, aquél día,
el equipo franco americano dirigido por Maurice Tallet, descubrió los primeros
rastros fosilizados de una hembra de Australopitecos.

Nos encontramos en el Norte de Etiopía, en el triángulo de los Afars. Por
consiguiente su nombre científico será Australopitecos Afarensis. Cada noche en
el campamento se oye la canción de los Beatles “Lucy in theskywhithdyamons” en
el radiocasete en uno de los investigadores. Así fue, como el equipo bautizo esta
mujercita, se llamará “Lucy”.

En las excavaciones se encontraron 52 huesos de su esqueleto, una cosecha
excepcional.

Los medios de comunicación de todo el mundo, enseguida, se enamoraron de
Lucy y hablaron de ella como de la abuela de la humanidad, y así, es como nos
imaginamos su historia…

Erase una vez, una vez una pequeña Lucy que vivía sola en el valle del río
Aguash. Toda su familia ha desaparecido. Lleva una vida de vagabundeo solitario,
llena de miedo y de angustia. Lucy mide 1.10 mts. Y pesa unos 25 kilos, tiene
apenas 20 años. Una edad ya madura para una Australopitecos, o simplemente,
haya tenido ya unos 4 o 5 hijos. Podría dejarse morir. Pero esta esperando a otro.

Esta mañana, tras haber pasado la noche en un árbol, siente una presencia, y una
esperanza late en su corazón. Un pequeño grupo, bípedos como ella, pero
diferentes. No lo sabe, pero lo siente. No son de la misma especie, quizás sean
peligrosos, pero Lucy intentará acercarse a ellos.

La necesidad instintiva de formar parte de un nuevo grupo; de encontrar una
protección para el hijo que está esperando, pero ¿Si no la aceptan, que riesgo
corre? Pueden rechazarla y quien sabe si ¡Matarla! Pero el deseo es más fuerte.
Estos Australopitecos que han venido desde lejos son Anamensis, son un poco
más altos que Lucy y parecen andar mejor que ella.

Martin Pickford-- Lucy resulta interesante, porque es una pre-humano menos
incompleto que los otros, lo que le ha granjeado su estatus de estrella de mascota,
tanto de los prehistóricos como de los prehistoriadores. Y la segunda razón por lo
que resulta interesante desde el punto de vista de la historia de las ciencias, es
que, gracias a ella tenemos descubierto que los pre-humanosescalaban por los
árboles como sus predecesores, pero también caminaban un poco como sus
sucesores. Al mismo tiempo nos ha permitido comprobar que éste bipedismo, no
era algo exclusivo, sino que, había sido fruto de una evolución, de una sucesión
de bípedos y que incluso, había habido varios bípedos contemporáneos.

Toda ésta información la hemos extraído de ésta pieza absolutamente fascinante
de Lucy. El sacro, la pelvis que nos ha permitido literalmente poner en pie a Lucy y
comprobar que su forma de caminar, era algo oscilante, es decir; que se
balanceaba, por lo que es probable que se cansara fácilmente, y que no tuviera la
fluidez que hoy tenemos nosotros en nuestro bipedismo contemporáneo.---
Durante las horas de más calor los Anamensis se detienen para descansar. No
parecen tener miedo de nada. Lucy nunca se tumbaría sin el suelo medio de la
Sabana. Aunque se les parece no puede comunicarse con ellos, no tienen en
común ni lenguaje, ni olores, ni estilo de vida y la reproducción tampoco sería
posible entre Lucy y ellos. Es el momento de acercarse lo más posible a ellos y
esperar a que la vean, mas bien, a que detecten su olor… ¡Asi que, la detectan y
se muestran agresivos!Él es mucho más fuerte, sin duda; el macho del clan. Para
que la acepte, Lucy sólo tiene una opción, la sumisión y por supuesto ya en
aquella época la seducción.

Este encuentro entre dos Australopitecos diferentes pudo producirse ya que la
familia de los Australopitecos abarca un conjunto de especies que se sucedieron y
vivieron simultáneamente durante más de 3 millones de años. Algunos vivían en el
Este de África otros más al Oeste y otros al Sur.

Martin Pickford --- Aquí en Sudáfrica tenemos muchos especímenes de
Australopitecos, en el Valle de Estecondremtenemos a la Australopitecos
africanus, aquí en Suacrains, tenemos a la Australopitecos robusto; tenía la cara
larga y plana, y unos dientes grandes. Sabemos que estos dientes los utilizaba
seguramente para machacar alimentos fibrosos y burdos. Sabemos que los
Australopitecos robusto eran omnívoros, comían vegetales y animales. Los
vegetales eran probablemente raíces y tubérculos. Podemos observar que los
dientes encontrados están rallados. También hemos hecho un análisis químico
que demuestra que probablemente comían alimentos relacionados con la hierba.
¿Cómo es posible? Existen dos respuestas. Una es que comían termitas que
comen hierba, hemos encontrado herramientas de hueso aquí; con marcas como
las que se producen cuando se abre un nido de termitas, pero éstos
Australopitecos probablemente también hayan sido carroñeros y hayan comido la
carne cazada por los predadores,como el tigre dientes de sable o los leopardos.
Sabemos que en esta región había leopardos por que en el caso de un
Australopitecos robusto, éste presenta dos agujeros en la base del cráneo y la
distancia entre esos dos agujeros corresponde a la distancia entre las puntas de
los colmillos de un leopardo. Así, podemos decir que aquí un buen día, hace un
millón y medio de años un leopardo mató a una Australopitecos robusto. ---

Los Australopitecos anamensis, quizás no tengan el mismo régimen alimenticio
que Lucy. Están dispuestos a pelearse con los que viven en el suelo, para robarles
su comida. Son carroñeros, hay que ser oportunista, en cuanto encuentran una
presa hay que atacar, llegar antes que los otros o ahuyentarlos.

Lucy fue aceptada por los Anamensis, pero le sorprendía todo lo que hacían, ella
nunca había atacado, ella nunca habría atacado aquellas hienas, nunca se le
habría ocurrido comer aquella cosa roja con aquel olor repugnante. Lucy esta
impresionada, los suyos eran mucho más prudentes y miedosos. Y si justamente
¿fuera esa comida la que volvía a los Anamensis tan valientes? Ella acostumbraba
alimentarse de frutos y de plantas, aunque alguna vez coma algunos insectos
larvas; quizás hasta algún animalillo muerto, pero ¿esto? Si quiere quedarse en el
clan, tendrá que acostumbrarse y hacer lo mismo que ellos.

Lucy sigue a los Anamensis, pero su vida es muy dura para ella. Cada día
recorren largas distancias con mayor fluidez y menos cansancio que ella; además
siempre tiene hambre. Su hijo está creciendo dentro de su vientre y le roba
muchas fuerzas. El jefe del grupo la sigue por todas partes, aunque no la ayuda a
encontrar comida, la vigila y protege. Le atrae esta pequeña hembra diferente de
las otras, pero Lucy no está dispuesta a copular, ya tiene el vientre ocupado, otro
macho más joven decide enfrentarse al jefe por Lucy. Tras mostrarse agresivos
bastan unas miradas intimidadoras sin violencia entre los machos. El jefe, ya no es
el jefe; tiene que renunciar durante un tiempo frente a su rival. Lucy cambia de
protector pero el hambre sigue atemorizándola. En su cerebro de Australopitecos
solo cuenta una cosa, la raíz que quiere arrancar.

Descubrir que nuestros antepasados eran unos simios bípedos de cerebro
pequeño, fue una auténtica revolución para la historia de la paleontología humana,
una revolución que empezó en Sudáfrica.
Martin Pickford --- El primer fósil Australopiteco africanus fue hallado en Sudáfrica.
En 1924 encontraron el primer espécimen de Australopiteco africanus en una
cueva llamada Taun, en la provincia del Cabo Norte. Este joven fue descrito por el
Prof. Dart de la Universidad de Bis Balrad en 1925. Cuando publicó su descripción
en la prestigiosa revista Nature, su punto de vista no fue aceptado. La gente decía,
--¡es imposible!-- se parecía un poco a un mono, muchos decían que parecía un
mono raro, pero el Prof. Dart admitía que se trataba de una mezcla de caracteres
humanos y simiescos. Tenía un cerebro relativamente pequeño, claro era joven,
pero probablemente podía caminar de pie.

Lo que necesitábamos era un cráneo completo de la misma especie y lo
encontraron en Esther Fontein, fue ahí donde encontraron otro espécimen.
Pudimos constatar que andaba de pie gracias al agujero situado en la base del
cráneo, el foramen magnuam, justo debajo, las vertebras debían estar ahí y se de
la especie humana. La conocemos con un apodo cariñoso de Sra. Ples. (Plesi
significa “casi” y antropus “humano”) ---

Lucy y los Anamensis han seguido andando, durante días y días por las piedras
que les hieren los pies, bebiendo el rocío en las hojas, buscando nuevas carroñas,
si pueden ser frescas, mejor. Las encimas de su estomago no les permiten digerir
carne estropeada, por eso hay que caminar. Pero la vida de Lucy es más
agradable, porque tiene a un joven macho cerca de ella. Puede tocarlo y eso le da
seguridad. Antes Lucy había vivido durante mucho tiempo con un macho Afarencis
uno de su clan; podía dormir cerca de él, a veces hasta le había traído comida,
pero un día se marchó dejando a Lucy embarazada de su hijo.

Hoy se encuentra con un obstáculo en el camino, un obstáculo que Lucy nunca ha
cruzado, aguas que corren y hacen ruido. Los Australopitecos no saben nadar, en
cambio, los Anamensis han aprendido a cruzar los ríos, siguiendo a otros
animales.Pero no es el caso de Lucy, ella había visto lagos y charcas y ríos casi
secos, pero el agua nunca bajaba así.
El antiguo jefe observa el río y las orillas, pero ¿Por qué empieza a cruzar?
¿Quiere demostrar su valentía, para impresionar a Lucy y seducirla de nuevo? Los
machos a veces son muy raros. Ha visto huellas en el suelo, huellas aún recientes
de otros animales, de éste lado y también del otro. Tomarán éste camino, pero
también hay grandes rocas. Los Anamensis han perdido muchas veces algunos
de los suyos, por culpa de estas bocas enormes llenas de dientes que viven bajo
el agua. No, no cruzará es demasiado peligroso ¿Por qué tomar tales riesgos, Si
se pueden quedar de ese lado del río?¿Qué les empuja a enfrentarse a esos
peligros? A ir siempre más lejos… Lucy nota que le fallan las piernas, ¿será el
hambre? Y su vientre le pesa, no quiere ir más lejos, prefiere esperar, ver lo que
pasa. Pero su compañero también se va. Pasan todos el río y ella ya no quiere
estar sola, su hijo no sobreviviría y ella tampoco. Pero Lucy tiene las piernas
demasiado cortas y cansadas, le falta equilibrio en su forma de andar. ¡No puede
resistir la corriente! … Lucy se ha ahogado.

El joven macho ya ha visto desaparecer a muchos de los suyos, piensa en la
pequeña hembra durante un rato, luego, la olvida. Hay que seguir a los otros sin
mirar atrás, ir más lejos. De hecho ahora pensamos que Lucy quizás no sea la
abuela de la humanidad; por que camina mejor de pie y por que su régimen es
mas rico. Anamesis sí que podría ser nuestro abuelo, por éste motivo, algunos
paleontólogos prefieren no incluirlo en la familia de los Australopitecos y hablar de
él como el Pre antropus; es decir, el Pre humano.

MartinPickford --- La mayor parte de nuestros colegas de profesión considera que
el Australopitecos ha dado paso al Homo. Esta idea esta muy extendida desde
hace tiempo y creo que el Horrorin demuestra claramente que esa es una idea
errónea y que existe una alternativa más probable. Siempre se ha creído que el
Horrorin estaría en la base a continuación el Australopitecos y encima de todo el
Homo. Sin embargo, yo creo que en vista de los huesos de la pierna y de los
molares que se asemejan bastante a los humanos, sería muy improbable pasar de
un estado humano a un estado menos humano y a continuación a un estado
humano. Yo creo que ésta especie de evolución es muy poco probable, y
personalmente preferiría que hubiera sucedido algo así: Los australopitecos por un
lado que desaparecen y por otro lado una rama que sale del Horrorin y que pasa
por los llamados Pre antropus, originarios de Tanzania y de Etiopía, de los que
finalmente nace el Homo. Así mismo, también opino que tenemos un linaje que
parte del Horrorin, pasa por el Pre antropus y llega al Homo, y que hay un linaje
aparte del Australopitecos que se extinguió. Es decir, que la idea de un solo linaje.
Horrorin, Australopitecos, Homo, quedaría descartada y parece mas probable que
se hubiera producido una separación entre el Australopiteco por un lado, pero
como decía, aún tenemos que recibir más datos para poder afirmar lo que sucedió
entre hace 6 y 2 millones de años. Y sólo lo conseguiremos gracias a los nuevos
descubrimientos---

Nos encontramos a menos de 3 millones de años y un granito de nuestra
prehistoria va a tener lugar. El primer verdadero ser humano, esta a punto de
nacer, una vez más un cambio climático será la causa de este nacimiento. La gran
Glaciación.

En el Polo unas corrientes frías del Alántico dan lugar a la formación de un
casquete glaciar que solidifica miles de millones de litros de agua, lo cual hace
disminuir el nivel de los océanos, Hace más frío, las nubes tardan más en
formarse y en las regiones tropicales llueve menos, al Este de África la sequia se
agranda toda vía más de forma brutal. Algunos Australopitecos consiguen
adaptarse y evolucionar hacia una nueva especie.

Martin Pickford --- Todos los Pre humanos proceden del África Tropical. A
continuación se diversificaron en un exquisito conjunto de más de doce ramas
repartidas a lo largo de más de 6 millones de años, en vista de que el Pre humano
más antiguo tiene mas de 7 millones de años, y en un área de tres provincias:

1.- La provincia del África Central.

2.- La provincia del África Oriental.

3.- La provincia del África Austral.
Y en todos éstos Pre humanos seguramente se encuentra uno que todavía no
estamos seguros de haber localizado, pero que está en el origen del género
humano, es decir, en el origen del Hombre, en nuestro origen. ---




Este nuevo Homínido, el primer Ser Humano propiamente dicho, es uno de los
mayores inventores de nuestra estirpe, le llaman Homohábilis, es decir, el Hombre
hábil, una habilidad que marcará nuestro destino.

El Homohábilis es quizás un poco más alto que sus predecesores, pero la
auténtica diferencia está dentro de su cráneo, su cerebro es ahora un 50% mayor
que el de Lucy y también más complejo, lo que da lugar a ideas más elaboradas.

--- ¡Un cocodrilo!, el terror de las marismas. --- ¡Tenemos que huir lo antes
posible!--- ¡Fíjate, no se mueve! --- ¡Acerquemonos! …

A pesar del peligro intuido, a pesar del miedo, Hábilis lo intenta. No sabe que la
captura de éste cocodrilo muerto, le traerá mucho más que comida.

Todos los días Hábilisse hace preguntas sobre los misterios de la vida, su espíritu
intenta entender poco a poco. Está naciendo su conciencia.

---La piedracorta la piedra, la piedra cortada por la piedra, corta la mano.

---La piedra cortada corta la mano, y si corta la mano, la piedra cortada puede
cortar otras cosas…

El clan ha regresado de las marismas con más de 100 kilos de carne suficiente
para comer durante varias semanas, pero una piel demasiado dura, protege la
carne, ni las manos ni los dientes, pueden desgarrarla, hay que encontrar otra
forma.

---La piedra cortada corta la mano… Al joven Hábilis le gustaría probarlo. El clan
entero esta furioso. Toda ésta comida aquí delante y sin embargo ¡inaccesible!
Mientras se pelean el joven Hábilis pone en práctica su idea. Una idea y el objetivo
de todo el clan. ¡Abrir el animal! …¿Pueden ambas cosas encontrarse? Sin
saberlo el joven Hábilis acaba de inventar para su clan algo extraordinario. “La
herramienta de piedra”. Pero la sorpresa pronto se desvanece, la carne esta ahí y
no importa ¿Cómo? Los dos más fuertes serán los primeros en servirse. Habilis el
viejo quiere entender lo que ha pasado. Tiene que tener ésta piedra para él, tiene
que abrir el cocodrilo con su propia mano… Tiene el poder ¡Lo logra!

Hábilis el viejo, será siempre el viejo y ésta piedra será el símbolo de su posición
en el clan. Esta piedra de río cortada por un simple golpe, es la primera de una
larga serie. Y las encontraremos en todas las regiones donde han vivido los
primeros Hombres.

Martin Pickford --- En África tenemos fósiles conocidos bajo el nombre de
Homohábilis, se han encontrado en el Este y el Sur de África y tienen alrededor de
1 millon 800 mil años. Le llamamos Homohábilis que significa el hombre hábil, el
Homínido capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra. Nos referimos a él
con el nombre (oldovallen) la primera herramienta la encontraron en las gargantas
de Oldobay en el Este de África; es muy sencilla, tenemos un canto rodado, que
probablemente recogieron en un río, vemos como le han quitado algunos trozos, la
extremidad redonda pulida, queda perfectamente encajada en la palma de mi
mano, como lo hacía en la mano del Homo hábilis hace 1 millon 800 mil años. ----

La gran novedad no es la utilización de una herramienta, ya que otros animales
saben aprovechar objetos como herramientas. El gran prodigio es la creación de la
propia herramienta. Al inventar ésta herramienta hábilis se convierte en un
carroñero más eficaz, gracias a las proteínas de la carne, su cerebro seguirá
desarrollándose y nuestro hombre inventará otras herramientas más diversificadas
y perfeccionadas. Cuando hábilis tiene un objetivo, busca una idea que le permita
alcanzarlo y ésta idea se materializa en la herramienta, pero para saber si ésta
idea funciona, tiene que probar la herramienta, entonces la prueba, si funciona,
generalmente se ve enseguida, entonces hay que evaluar , medir la eficacia, si
hace falta, se mejora.
Esta nueva forma de utilizar el cerebro nos cambiará la vida, nos dará confianza,
nacerá el inicio de la intervención del hombre en el mundo. La ventaja de éste
mundo de reflexiones que es reproducible, el saber se transmite muy de prisa,
primero por imitación, a demás al pasar de mano en mano la técnica se va
perfeccionando; muy lentamente eso sí, y para nosotros hombres modernos de
milenio en milenio. Pero se trata de una reacción en cadena y nada puede parar
su desarrollo.

El hecho de inventar también nos cambia el comportamiento, nuestra mentalidad
nos estimulará el espíritu competitivo, pero la odisea de nuestra especie, no ha
hecho más que empezar. Mejor armado y más valiente, el ser humano pronto
dejará su cuna africana para ir a la conquista de nuevos territorios, llegará hasta
extremo Oriente, entrara en Europa, le llamaremos Homo heugaster y Homo
erectus. Cada vez dominará mejor a la naturaleza que le rodea, hasta domesticar
lo que siempre fue el terror del mundo animal, el “Fuego”.

En ciertas regiones del mundo, evolucionará de forma distinta, en Europa atrapado
por las glaciaciones, le llamaremos hombre de Neandertal y será el más grande de
los cazadores, el predador de los predadores y quizás el primero en imaginarse un
más allá…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humanoandywaidy
 
Human evolution
Human evolutionHuman evolution
Human evolutionmaricalvhi
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Clarahominidoscyt
ClarahominidoscytClarahominidoscyt
Clarahominidoscyt
Colegio Almedina
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanus   Australopithecus africanus
Australopithecus africanus
Daniel Gongora Urueña
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Elena Gómez
 
Las épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humanaLas épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humanaCarmenMiriam
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
ULR12
 
LA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANALA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANA
franciscojaviermartinezlopez
 
Paranthropus robustus
Paranthropus robustusParanthropus robustus
Paranthropus robustusperrete10
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanusaliciafm_96
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humanammarpri723
 
El hombre de Cromagnon
El hombre de CromagnonEl hombre de Cromagnon
El hombre de Cromagnoniris375
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 

La actualidad más candente (20)

La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Human evolution
Human evolutionHuman evolution
Human evolution
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
 
Clarahominidoscyt
ClarahominidoscytClarahominidoscyt
Clarahominidoscyt
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanus   Australopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Las épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humanaLas épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humana
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
LA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANALA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANA
 
Paranthropus robustus
Paranthropus robustusParanthropus robustus
Paranthropus robustus
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
El hombre de Cromagnon
El hombre de CromagnonEl hombre de Cromagnon
El hombre de Cromagnon
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 

Destacado

Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Ilma Mejia
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidosjaleso
 
Toumai[1].Org
Toumai[1].OrgToumai[1].Org
Toumai[1].Orgcneila02
 
presentación evolucion
presentación evolucionpresentación evolucion
presentación evolucion
platerillo
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
panaxxi
 
La teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidadLa teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidadtabaresrojas
 
Panspermia y Generacion espontanea
Panspermia y Generacion espontaneaPanspermia y Generacion espontanea
Panspermia y Generacion espontaneaRodolfo Escamilla P
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
Montse de Paz
 
Diferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y HomoDiferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y Homommherruzo
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
Laura Perez
 
Tipos de homínidos
Tipos de homínidosTipos de homínidos
Tipos de homínidosANA24DEABRIL
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismodeptofilo
 
Fósiles Prehomínidos
Fósiles PrehomínidosFósiles Prehomínidos
Fósiles Prehomínidos
MECD
 

Destacado (17)

Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
Toumai[1].Org
Toumai[1].OrgToumai[1].Org
Toumai[1].Org
 
presentación evolucion
presentación evolucionpresentación evolucion
presentación evolucion
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
La teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidadLa teoría de la evolución en la actualidad
La teoría de la evolución en la actualidad
 
Panspermia y Generacion espontanea
Panspermia y Generacion espontaneaPanspermia y Generacion espontanea
Panspermia y Generacion espontanea
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
 
Obras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanosObras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanos
 
Diferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y HomoDiferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y Homo
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
 
Tipos de homínidos
Tipos de homínidosTipos de homínidos
Tipos de homínidos
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Fósiles Prehomínidos
Fósiles PrehomínidosFósiles Prehomínidos
Fósiles Prehomínidos
 

Similar a Capitulo 1 los prehominidos

Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANOPresentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
jonatanvilogu
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreOswaldo Lomas
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombreanavi
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
valerynv20
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombrebichoO1993
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Hominización
HominizaciónHominización
1.Elprocesodehominizacion
1.Elprocesodehominizacion1.Elprocesodehominizacion
1.Elprocesodehominizacionalfonsoft
 
1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacion1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacionalforni
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombrewilmer1012
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoCC NN
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
Jorge Benitez A
 
HOMINIZACIÓN.pptx
HOMINIZACIÓN.pptxHOMINIZACIÓN.pptx
HOMINIZACIÓN.pptx
ALEJANDRO138685
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primatesdelmaliceo3
 

Similar a Capitulo 1 los prehominidos (20)

Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANOPresentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
1.Elprocesodehominizacion
1.Elprocesodehominizacion1.Elprocesodehominizacion
1.Elprocesodehominizacion
 
1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacion1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacion
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
 
HOMINIZACIÓN.pptx
HOMINIZACIÓN.pptxHOMINIZACIÓN.pptx
HOMINIZACIÓN.pptx
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01
 

Capitulo 1 los prehominidos

  • 1. LOS PREHOMINIDOS Hace 10 millones de años, al desaparecer el bosque en el África tropical unos grandes primates se levantan sobre sus pies y se ponen a caminar. Como todos los seres vivos tienen que adaptarse y defenderse contra los peligros de la Sabana. Su cerebro crece y su conciencia se desarrolla, inventan, se organizan, recorren la tierra y los océanos, conquistan el mundo. Nosotros somos sus hijos tanto si somos bretones, chinos, indios o africanos; tanto si nuestra piel es blanca, negra o tostada, todos procedemos de la misma familia, 10 millones de años son más de 500 mil generaciones; nuestros antepasados han transmitido sin descanso su saber a sus hijos para que llegue hasta nosotros. Hoy la parte del saber que llamamos ciencia nos permite remontarnos, escarbar en nuestra tierra para hallar sus huellas para extraer nuestro pasado y contar lo que sabemos sobre la extraordinaria odisea de nuestra gran familia. En la búsqueda de nuestros orígenes podríamos remontarnos al comienzo de todo, al origen del universo hace unos 15 mil millones de años, o al origen del planeta Tierra hace unos 5 mil millones de años, o al origen de la vida en el planeta Tierra hace algo más de 3 mil 500 millones de años, pero en ésta serie documental nos conformaremos con seguir a través del registro fósil la evolución humana en los últimos 10 millones de años en sus sucesivas etapas. Primero los homínidos primitivos africanos, luego la aparición de la inteligencia todavía en África, después la salida de los humanos de África y el poblamiento de Europa y Asia, finalmente el conflicto entre los neandertales y los cromañones…
  • 2. ¿Cómo comienza esta historia? ¿Quién fue el primero de nosotros? Y ¿Cómo llego? …Un gran simio está a punto de nacer, algo distinto a los demás; sus padres viven en los árboles desde hace millones de años, son nuestros antepasados.Pero también de nuestros primos los chimpancés y los gorilas, y se alimentan de hojas y de frutos, duermen en las ramas, fuera del alcance de los depredadores que merodean por el suelo; pero, él no vivirá como ellos, abandonará los árboles y se pondrá de pie, guiado por su instinto explorará el mundo de abajo y descubrirá otra forma de vivir. Poco a poco se alejará de la familia de los grandes simios para fundar la de los homínidos. Aún no se sabe cuándo apareció. Pero se conocen algunas de las condiciones previas a su llegada. Empecemos el viaje. Hay que remontarse en el tiempo, imaginemos que hace 4 mil millones de años que existe la vida sobre la tierra, conquistó los continentes hace 400 millones de años. Los dinosaurios se extinguieron hace 60 millones de años, y los mamíferos que son la forma de vida más elaborada se ha multiplicado. De entre ellos; varias especies de primates, viven en los grandes bosques africanos. Al éste del continente, estas poblaciones de monos, se verán atrapadas por un gran acontecimiento geológico. Hace entre 15 y 8 millones de años, cediendo a la presión de las fuerzas telúricas, el continente africano quedo partido en dos. Las erupciones y sismos dan lugar a nuevas montañas, quedando África de Norte a Sur; de Etiopía a Mozambique se abre la inmensa falla del Rift En el lado Oeste de ésta falla, una gran formación montañosa, corta el paso a las nubes procedentes del Alántico, por lo que disminuyen las lluvias en las regiones del Este. Y ahí, los grandes simios, se encuentran aislados en un área cerrada por ríos, lagos y montañas. A los dos lados del gran Rift, la vida tomará caminos distintos.
  • 3. Para los simios del Oeste la vida del bosque continúa, se convertirán en gorilas, chimpancés y bonobos; nuestros primos más cercanos. Pero, en el Este y más tarde en el Norte y el Sur, con la disminución de las lluvias, desaparece poco a poco el bosque tropical. El hábitat natural de los grandes simios se reduce y su existencia se ve amenazada. Los diferentes clanes diseminados, se reparten los pocos árboles que subsisten y se aferran con desesperación a los últimos recursos de la vida arborícola. Pero, ya no es posible continuar viviendo en los árboles.--¿Qué pasa cuando ya se han comido todos los frutos de un árbol?-- Tienen que moverse o desaparecerán. El primero de los Pre homínidos nacerá de ésta necesidad. La presión ambiental, le llevará a hacer una innovación extraordinaria. Sus padres no tienen con que alimentarle, la Sabana se abre hasta el infinito, llena de peligros. Pero, a lo lejos hay más árboles, es decir, refugios y comida. El primer Pre humano, tiene miedo, y podría renunciar y esperar. Pero, lo posee un extraordinario instinto de supervivencia; ninguno de sus antepasados lo habría hecho antes. Correrá un enorme riesgo… Mide menos de 1.50 mts y a cuatro patas por la sabana no puede saber por donde va, tiene que levantarse sobre sus patas traseras, y entonces, ¡Ve! Pero, si quiere desplazarse a cuatro patas, otra vez a empezar, su posición le impide ver. Entonces, tendrá que avanzar pero de pie, y durante el mayor tiempo posible. ¡Ya está ¡ ya es bípedo, es una nueva forma de desplazarse, inédita entre los grandes simios, al menos durante tales distancias. Pero, ¡Funciona! Ahora ya no es un mono se llama “Horrorin” Los primeros pasos le dan seguridad, quizás hasta siente el placer de la novedad. Desde ahí arriba, Horrorin se siente más grande, más fuerte y puede ver a los suyos desde lejos. Empieza la larga marcha hacia la comida, hacia nuevos refugios. Horrorin es el primer bípedo conocido de nuestra familia del Este de África. Lo sabemos por unos fragmentos de hueso fosilizado encontrados en el año 2000.
  • 4. Martin Pickford: -- Esto fue un descubrimiento extraordinario, es un fragmento de fémur de un pre humano descubierto en Kenia, de 6 millones de años de antigüedad, al que llamamos Horrorin. En el hueso hay una zona en relieve que es donde se inserta el musculo del trasero, es decir, que Horrorin tiene trasero, lo que significa que vive de pie y camina igual que yo. Pero, otros huesos de éste mismo Pre humano, nos demuestra otra característica. La anatomía es realmente mágica, nos demuestra que Horrorin seguía trepando. Esto es bastante lógico, tomando en cuenta su edad; su edad geológica. Horrorin trepaba un poco como sus antepasados y caminaba un poco como sus descendientes. – Horrorin fue descubierto por un equipo de paleontólogos franceses, keniatas y japoneses. Codirigidos por BrigitteSenut y Martín Pickford. BrigitteSenut: -- HorrorinTugenensis, fue encontrado a finales del año 2000 en Kenia en la región del Lago Baringo. Las primeras piezas fueron descubiertas por el jefe de nuestros trabajadores y consisten en dos trozos de mandíbula, otros días después Martin encontró cuatro trozos de fémur, luego yo tuve la suerte de encontrar el húmero, estábamos muy emocionados, por que, el húmero era de un ser bípedo y la mandíbula tenia dientes mas humanos. Teníamos un individuo bípedo con dientes humanos. – Martin: -- Horrorin era efectivamente uno de los primos homínidos, por supuesto tuvo antepasados y descendientes. Pero, con él nos hacemos una idea de lo que podía ser un homínido primitivo de 6 millones de años. Si consideramos el conjunto de los huesos podremos llegar a estimar el tamaño de este animal, probablemente media1.50 mts. Pesaba 30 o 40 kilos y si ustedes lo hubieran visto andar, habrían pensado. --- ¡Mira! Un humano con un andar un poco raro--, no creo que lo confundieran con un chimpancé, que es bastante mas cuadrúpedo. Horrorin estaba integrado en su medio, vivía con otros muchos animales. Este individuo en concreto (señalando un hueso) es otro fémur, presenta las huellas de
  • 5. la mordedura de un carnívoro, por lo tanto, este individuo fue presa de un carnívoro. Probablementede un animal parecido a un leopardo, están las marcas donde el animal ha mordido el hueso para separar la pierna de la cadera. De hecho, todas las muestras de Horrorin que hemos encontrado presentan las mismas marcas, así que tenemos a un animal que formaba parte de un medio que interactuaba con él y que también era presa de los carnívoros. --- La vida pende de un hilo, hay que estar alerta, vigilante. La familia de Horrorin perderá muchos de los suyos por el camino. Gracias a una serie de circunstancias geológicas casi milagrosas los huesos de algunos de ellos se conservarán por fosilización, y estos restos, 6 millones de años mas tarde, permitirán a los paleontólogos tener una visión mas clara de la genealogía humana. Martin Pickford: -- El descubrimiento de Horrorinera excepcional, ya que, por primera vez nos encontrábamos frente a un antepasado humano de 6 millones de años, mas antiguo de lo que conocíamos, y de lo que estaba aceptado en la teoría evolutiva. Era mas antiguo y mas humano, y nadie se lo esperaba, por esto, Horrorin era excepcional. Por que desmonto las ideas establecidas desde hacía años, además, el descubrimiento de Horrorin en los años antiguos, suscitó a otras investigaciones, que dieron lugar al descubrimiento de nuestros colegas Etiopes, unos meses después de dos homínidos muy antiguos en Etiopía y mas recientemente en Chat otros antepasados o cercanos de antepasados. Por lo que Horrorin fue el punto de partida de una revolución en nuestro concepto de la evolución humana. – A 2000 kilometros de la cuna de Horrorin, en la región del Lago Chat, otro gran simio se puso de pie, o como mínimo, es lo que parece indicar la forma de su cráneo. Fue descubierto en el año 2001 en una región totalmente desértica en la
  • 6. actualidad, pero que entonces era muy verde; este otro prehumanose llama Tumay su transición al bipedismocomo para Horrorin fue algo gradual, necesitaron miles de años para adaptarse a esta nueva forma de desplazarse. Miles de años para entender que sus patas delanteras se habían convertido en brazos, y que sus manos al quedar libres, podían hacer mil cosas. Había días de gran desánimo y otros más tranquilos. Horrorin y Tumay vivían en paz con muchas otras especies como el calicotero, ni presa, ni depredador, sólo un agradable vecino, durante cientos de miles de años. Horrorin y Tumai exploraran ésta nueva forma de vida, tendrán hijos y nietos a quienes transmitirán su extraordinario descubrimiento. El bipedísmo, y luego dejarán sitio a nuevas familias, igual como ellos tomaron el sitio de unos antepasados que conocemos muy poco. Martin Pickford: -- Entonces, ¿De dónde viene Horrorin? No se sabe muy bien, se encuentra entre los últimos grandes simios los Amborupitecos, que tienen unos 9 millones y medio de años y los Australopitecos en un punto intermedio. – Suponemos que hace unos 8 millones de años se dio esta primera divergencia entre los grandes simios africanos y el hombre, luego un poco mas tarde, hace unos 6 millones de años, se dio una segunda divergencia entre los Australopitecos y la vía humana, y Horrorin se quedo sobre la vía humana, por lo tanto creemos que entre los Amboropitecos de hace 9 millones y medio de años y Horrorin, existieron otros animales, pero aún no los conocemos. ¿Por qué, tras tantos años viviendo en los árboles, se les ocurrió la idea de bajar a tierra firme y ponerse de pie? Y no sólo lo hicieron, si no que,resulto un éxito, visto que es algo que se ha mantenido. Sin duda, lo hicieron como respuesta al entorno. Para buscar las razones tenemos que centrarnos en nuestros primos, en los grandes simios. Estos grandes simios, se ponen de pie en su Sabana, que es un poco más espesa por tres razones: para ver mejor de lejos, que aunque suena curioso, es una razón muy sencilla, para transportar objetos, a sus crías o
  • 7. alimentos, o para atacar y para defenderse. Cuando uno tiene las manos libres, es muy fácil tomar una piedra y tirársela a tu perseguidor a la cabeza. – Durante los 2 millones de años que separan a Horrorin y Tumai, de sus primeros descendientes conocidos, la sequía sigue afectando a África, la Sabana se desertiza cada vez más, nuestros antepasados se ven sometidos a una presión creciente a adaptarse, cambiar o desaparecer. En un territorio que va desde Etiopía hasta el Chat y Sudáfrica, la vida es una lucha continua. El agua es muy escasa y la vegetación cambia. El sol resulta muy duro para todos. Muchas especies desaparecen como el calicótero, otros sobreviven tras evolucionar. Entre éstas últimas, algunos Homínidos consiguen adaptarse. Los Australopitecos, les conocemos mejor desde un día del año 1973, aquél día, el equipo franco americano dirigido por Maurice Tallet, descubrió los primeros rastros fosilizados de una hembra de Australopitecos. Nos encontramos en el Norte de Etiopía, en el triángulo de los Afars. Por consiguiente su nombre científico será Australopitecos Afarensis. Cada noche en el campamento se oye la canción de los Beatles “Lucy in theskywhithdyamons” en el radiocasete en uno de los investigadores. Así fue, como el equipo bautizo esta mujercita, se llamará “Lucy”. En las excavaciones se encontraron 52 huesos de su esqueleto, una cosecha excepcional. Los medios de comunicación de todo el mundo, enseguida, se enamoraron de Lucy y hablaron de ella como de la abuela de la humanidad, y así, es como nos imaginamos su historia… Erase una vez, una vez una pequeña Lucy que vivía sola en el valle del río Aguash. Toda su familia ha desaparecido. Lleva una vida de vagabundeo solitario,
  • 8. llena de miedo y de angustia. Lucy mide 1.10 mts. Y pesa unos 25 kilos, tiene apenas 20 años. Una edad ya madura para una Australopitecos, o simplemente, haya tenido ya unos 4 o 5 hijos. Podría dejarse morir. Pero esta esperando a otro. Esta mañana, tras haber pasado la noche en un árbol, siente una presencia, y una esperanza late en su corazón. Un pequeño grupo, bípedos como ella, pero diferentes. No lo sabe, pero lo siente. No son de la misma especie, quizás sean peligrosos, pero Lucy intentará acercarse a ellos. La necesidad instintiva de formar parte de un nuevo grupo; de encontrar una protección para el hijo que está esperando, pero ¿Si no la aceptan, que riesgo corre? Pueden rechazarla y quien sabe si ¡Matarla! Pero el deseo es más fuerte. Estos Australopitecos que han venido desde lejos son Anamensis, son un poco más altos que Lucy y parecen andar mejor que ella. Martin Pickford-- Lucy resulta interesante, porque es una pre-humano menos incompleto que los otros, lo que le ha granjeado su estatus de estrella de mascota, tanto de los prehistóricos como de los prehistoriadores. Y la segunda razón por lo que resulta interesante desde el punto de vista de la historia de las ciencias, es que, gracias a ella tenemos descubierto que los pre-humanosescalaban por los árboles como sus predecesores, pero también caminaban un poco como sus sucesores. Al mismo tiempo nos ha permitido comprobar que éste bipedismo, no era algo exclusivo, sino que, había sido fruto de una evolución, de una sucesión de bípedos y que incluso, había habido varios bípedos contemporáneos. Toda ésta información la hemos extraído de ésta pieza absolutamente fascinante de Lucy. El sacro, la pelvis que nos ha permitido literalmente poner en pie a Lucy y comprobar que su forma de caminar, era algo oscilante, es decir; que se balanceaba, por lo que es probable que se cansara fácilmente, y que no tuviera la fluidez que hoy tenemos nosotros en nuestro bipedismo contemporáneo.---
  • 9. Durante las horas de más calor los Anamensis se detienen para descansar. No parecen tener miedo de nada. Lucy nunca se tumbaría sin el suelo medio de la Sabana. Aunque se les parece no puede comunicarse con ellos, no tienen en común ni lenguaje, ni olores, ni estilo de vida y la reproducción tampoco sería posible entre Lucy y ellos. Es el momento de acercarse lo más posible a ellos y esperar a que la vean, mas bien, a que detecten su olor… ¡Asi que, la detectan y se muestran agresivos!Él es mucho más fuerte, sin duda; el macho del clan. Para que la acepte, Lucy sólo tiene una opción, la sumisión y por supuesto ya en aquella época la seducción. Este encuentro entre dos Australopitecos diferentes pudo producirse ya que la familia de los Australopitecos abarca un conjunto de especies que se sucedieron y vivieron simultáneamente durante más de 3 millones de años. Algunos vivían en el Este de África otros más al Oeste y otros al Sur. Martin Pickford --- Aquí en Sudáfrica tenemos muchos especímenes de Australopitecos, en el Valle de Estecondremtenemos a la Australopitecos africanus, aquí en Suacrains, tenemos a la Australopitecos robusto; tenía la cara larga y plana, y unos dientes grandes. Sabemos que estos dientes los utilizaba seguramente para machacar alimentos fibrosos y burdos. Sabemos que los Australopitecos robusto eran omnívoros, comían vegetales y animales. Los vegetales eran probablemente raíces y tubérculos. Podemos observar que los dientes encontrados están rallados. También hemos hecho un análisis químico que demuestra que probablemente comían alimentos relacionados con la hierba. ¿Cómo es posible? Existen dos respuestas. Una es que comían termitas que comen hierba, hemos encontrado herramientas de hueso aquí; con marcas como las que se producen cuando se abre un nido de termitas, pero éstos Australopitecos probablemente también hayan sido carroñeros y hayan comido la carne cazada por los predadores,como el tigre dientes de sable o los leopardos. Sabemos que en esta región había leopardos por que en el caso de un Australopitecos robusto, éste presenta dos agujeros en la base del cráneo y la distancia entre esos dos agujeros corresponde a la distancia entre las puntas de
  • 10. los colmillos de un leopardo. Así, podemos decir que aquí un buen día, hace un millón y medio de años un leopardo mató a una Australopitecos robusto. --- Los Australopitecos anamensis, quizás no tengan el mismo régimen alimenticio que Lucy. Están dispuestos a pelearse con los que viven en el suelo, para robarles su comida. Son carroñeros, hay que ser oportunista, en cuanto encuentran una presa hay que atacar, llegar antes que los otros o ahuyentarlos. Lucy fue aceptada por los Anamensis, pero le sorprendía todo lo que hacían, ella nunca había atacado, ella nunca habría atacado aquellas hienas, nunca se le habría ocurrido comer aquella cosa roja con aquel olor repugnante. Lucy esta impresionada, los suyos eran mucho más prudentes y miedosos. Y si justamente ¿fuera esa comida la que volvía a los Anamensis tan valientes? Ella acostumbraba alimentarse de frutos y de plantas, aunque alguna vez coma algunos insectos larvas; quizás hasta algún animalillo muerto, pero ¿esto? Si quiere quedarse en el clan, tendrá que acostumbrarse y hacer lo mismo que ellos. Lucy sigue a los Anamensis, pero su vida es muy dura para ella. Cada día recorren largas distancias con mayor fluidez y menos cansancio que ella; además siempre tiene hambre. Su hijo está creciendo dentro de su vientre y le roba muchas fuerzas. El jefe del grupo la sigue por todas partes, aunque no la ayuda a encontrar comida, la vigila y protege. Le atrae esta pequeña hembra diferente de las otras, pero Lucy no está dispuesta a copular, ya tiene el vientre ocupado, otro macho más joven decide enfrentarse al jefe por Lucy. Tras mostrarse agresivos bastan unas miradas intimidadoras sin violencia entre los machos. El jefe, ya no es el jefe; tiene que renunciar durante un tiempo frente a su rival. Lucy cambia de protector pero el hambre sigue atemorizándola. En su cerebro de Australopitecos solo cuenta una cosa, la raíz que quiere arrancar. Descubrir que nuestros antepasados eran unos simios bípedos de cerebro pequeño, fue una auténtica revolución para la historia de la paleontología humana, una revolución que empezó en Sudáfrica.
  • 11. Martin Pickford --- El primer fósil Australopiteco africanus fue hallado en Sudáfrica. En 1924 encontraron el primer espécimen de Australopiteco africanus en una cueva llamada Taun, en la provincia del Cabo Norte. Este joven fue descrito por el Prof. Dart de la Universidad de Bis Balrad en 1925. Cuando publicó su descripción en la prestigiosa revista Nature, su punto de vista no fue aceptado. La gente decía, --¡es imposible!-- se parecía un poco a un mono, muchos decían que parecía un mono raro, pero el Prof. Dart admitía que se trataba de una mezcla de caracteres humanos y simiescos. Tenía un cerebro relativamente pequeño, claro era joven, pero probablemente podía caminar de pie. Lo que necesitábamos era un cráneo completo de la misma especie y lo encontraron en Esther Fontein, fue ahí donde encontraron otro espécimen. Pudimos constatar que andaba de pie gracias al agujero situado en la base del cráneo, el foramen magnuam, justo debajo, las vertebras debían estar ahí y se de la especie humana. La conocemos con un apodo cariñoso de Sra. Ples. (Plesi significa “casi” y antropus “humano”) --- Lucy y los Anamensis han seguido andando, durante días y días por las piedras que les hieren los pies, bebiendo el rocío en las hojas, buscando nuevas carroñas, si pueden ser frescas, mejor. Las encimas de su estomago no les permiten digerir carne estropeada, por eso hay que caminar. Pero la vida de Lucy es más agradable, porque tiene a un joven macho cerca de ella. Puede tocarlo y eso le da seguridad. Antes Lucy había vivido durante mucho tiempo con un macho Afarencis uno de su clan; podía dormir cerca de él, a veces hasta le había traído comida, pero un día se marchó dejando a Lucy embarazada de su hijo. Hoy se encuentra con un obstáculo en el camino, un obstáculo que Lucy nunca ha cruzado, aguas que corren y hacen ruido. Los Australopitecos no saben nadar, en cambio, los Anamensis han aprendido a cruzar los ríos, siguiendo a otros animales.Pero no es el caso de Lucy, ella había visto lagos y charcas y ríos casi secos, pero el agua nunca bajaba así.
  • 12. El antiguo jefe observa el río y las orillas, pero ¿Por qué empieza a cruzar? ¿Quiere demostrar su valentía, para impresionar a Lucy y seducirla de nuevo? Los machos a veces son muy raros. Ha visto huellas en el suelo, huellas aún recientes de otros animales, de éste lado y también del otro. Tomarán éste camino, pero también hay grandes rocas. Los Anamensis han perdido muchas veces algunos de los suyos, por culpa de estas bocas enormes llenas de dientes que viven bajo el agua. No, no cruzará es demasiado peligroso ¿Por qué tomar tales riesgos, Si se pueden quedar de ese lado del río?¿Qué les empuja a enfrentarse a esos peligros? A ir siempre más lejos… Lucy nota que le fallan las piernas, ¿será el hambre? Y su vientre le pesa, no quiere ir más lejos, prefiere esperar, ver lo que pasa. Pero su compañero también se va. Pasan todos el río y ella ya no quiere estar sola, su hijo no sobreviviría y ella tampoco. Pero Lucy tiene las piernas demasiado cortas y cansadas, le falta equilibrio en su forma de andar. ¡No puede resistir la corriente! … Lucy se ha ahogado. El joven macho ya ha visto desaparecer a muchos de los suyos, piensa en la pequeña hembra durante un rato, luego, la olvida. Hay que seguir a los otros sin mirar atrás, ir más lejos. De hecho ahora pensamos que Lucy quizás no sea la abuela de la humanidad; por que camina mejor de pie y por que su régimen es mas rico. Anamesis sí que podría ser nuestro abuelo, por éste motivo, algunos paleontólogos prefieren no incluirlo en la familia de los Australopitecos y hablar de él como el Pre antropus; es decir, el Pre humano. MartinPickford --- La mayor parte de nuestros colegas de profesión considera que el Australopitecos ha dado paso al Homo. Esta idea esta muy extendida desde hace tiempo y creo que el Horrorin demuestra claramente que esa es una idea errónea y que existe una alternativa más probable. Siempre se ha creído que el Horrorin estaría en la base a continuación el Australopitecos y encima de todo el Homo. Sin embargo, yo creo que en vista de los huesos de la pierna y de los molares que se asemejan bastante a los humanos, sería muy improbable pasar de un estado humano a un estado menos humano y a continuación a un estado humano. Yo creo que ésta especie de evolución es muy poco probable, y
  • 13. personalmente preferiría que hubiera sucedido algo así: Los australopitecos por un lado que desaparecen y por otro lado una rama que sale del Horrorin y que pasa por los llamados Pre antropus, originarios de Tanzania y de Etiopía, de los que finalmente nace el Homo. Así mismo, también opino que tenemos un linaje que parte del Horrorin, pasa por el Pre antropus y llega al Homo, y que hay un linaje aparte del Australopitecos que se extinguió. Es decir, que la idea de un solo linaje. Horrorin, Australopitecos, Homo, quedaría descartada y parece mas probable que se hubiera producido una separación entre el Australopiteco por un lado, pero como decía, aún tenemos que recibir más datos para poder afirmar lo que sucedió entre hace 6 y 2 millones de años. Y sólo lo conseguiremos gracias a los nuevos descubrimientos--- Nos encontramos a menos de 3 millones de años y un granito de nuestra prehistoria va a tener lugar. El primer verdadero ser humano, esta a punto de nacer, una vez más un cambio climático será la causa de este nacimiento. La gran Glaciación. En el Polo unas corrientes frías del Alántico dan lugar a la formación de un casquete glaciar que solidifica miles de millones de litros de agua, lo cual hace disminuir el nivel de los océanos, Hace más frío, las nubes tardan más en formarse y en las regiones tropicales llueve menos, al Este de África la sequia se agranda toda vía más de forma brutal. Algunos Australopitecos consiguen adaptarse y evolucionar hacia una nueva especie. Martin Pickford --- Todos los Pre humanos proceden del África Tropical. A continuación se diversificaron en un exquisito conjunto de más de doce ramas repartidas a lo largo de más de 6 millones de años, en vista de que el Pre humano más antiguo tiene mas de 7 millones de años, y en un área de tres provincias: 1.- La provincia del África Central. 2.- La provincia del África Oriental. 3.- La provincia del África Austral.
  • 14. Y en todos éstos Pre humanos seguramente se encuentra uno que todavía no estamos seguros de haber localizado, pero que está en el origen del género humano, es decir, en el origen del Hombre, en nuestro origen. --- Este nuevo Homínido, el primer Ser Humano propiamente dicho, es uno de los mayores inventores de nuestra estirpe, le llaman Homohábilis, es decir, el Hombre hábil, una habilidad que marcará nuestro destino. El Homohábilis es quizás un poco más alto que sus predecesores, pero la auténtica diferencia está dentro de su cráneo, su cerebro es ahora un 50% mayor que el de Lucy y también más complejo, lo que da lugar a ideas más elaboradas. --- ¡Un cocodrilo!, el terror de las marismas. --- ¡Tenemos que huir lo antes posible!--- ¡Fíjate, no se mueve! --- ¡Acerquemonos! … A pesar del peligro intuido, a pesar del miedo, Hábilis lo intenta. No sabe que la captura de éste cocodrilo muerto, le traerá mucho más que comida. Todos los días Hábilisse hace preguntas sobre los misterios de la vida, su espíritu intenta entender poco a poco. Está naciendo su conciencia. ---La piedracorta la piedra, la piedra cortada por la piedra, corta la mano. ---La piedra cortada corta la mano, y si corta la mano, la piedra cortada puede cortar otras cosas… El clan ha regresado de las marismas con más de 100 kilos de carne suficiente para comer durante varias semanas, pero una piel demasiado dura, protege la carne, ni las manos ni los dientes, pueden desgarrarla, hay que encontrar otra forma. ---La piedra cortada corta la mano… Al joven Hábilis le gustaría probarlo. El clan entero esta furioso. Toda ésta comida aquí delante y sin embargo ¡inaccesible!
  • 15. Mientras se pelean el joven Hábilis pone en práctica su idea. Una idea y el objetivo de todo el clan. ¡Abrir el animal! …¿Pueden ambas cosas encontrarse? Sin saberlo el joven Hábilis acaba de inventar para su clan algo extraordinario. “La herramienta de piedra”. Pero la sorpresa pronto se desvanece, la carne esta ahí y no importa ¿Cómo? Los dos más fuertes serán los primeros en servirse. Habilis el viejo quiere entender lo que ha pasado. Tiene que tener ésta piedra para él, tiene que abrir el cocodrilo con su propia mano… Tiene el poder ¡Lo logra! Hábilis el viejo, será siempre el viejo y ésta piedra será el símbolo de su posición en el clan. Esta piedra de río cortada por un simple golpe, es la primera de una larga serie. Y las encontraremos en todas las regiones donde han vivido los primeros Hombres. Martin Pickford --- En África tenemos fósiles conocidos bajo el nombre de Homohábilis, se han encontrado en el Este y el Sur de África y tienen alrededor de 1 millon 800 mil años. Le llamamos Homohábilis que significa el hombre hábil, el Homínido capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra. Nos referimos a él con el nombre (oldovallen) la primera herramienta la encontraron en las gargantas de Oldobay en el Este de África; es muy sencilla, tenemos un canto rodado, que probablemente recogieron en un río, vemos como le han quitado algunos trozos, la extremidad redonda pulida, queda perfectamente encajada en la palma de mi mano, como lo hacía en la mano del Homo hábilis hace 1 millon 800 mil años. ---- La gran novedad no es la utilización de una herramienta, ya que otros animales saben aprovechar objetos como herramientas. El gran prodigio es la creación de la propia herramienta. Al inventar ésta herramienta hábilis se convierte en un carroñero más eficaz, gracias a las proteínas de la carne, su cerebro seguirá desarrollándose y nuestro hombre inventará otras herramientas más diversificadas y perfeccionadas. Cuando hábilis tiene un objetivo, busca una idea que le permita alcanzarlo y ésta idea se materializa en la herramienta, pero para saber si ésta idea funciona, tiene que probar la herramienta, entonces la prueba, si funciona, generalmente se ve enseguida, entonces hay que evaluar , medir la eficacia, si hace falta, se mejora.
  • 16. Esta nueva forma de utilizar el cerebro nos cambiará la vida, nos dará confianza, nacerá el inicio de la intervención del hombre en el mundo. La ventaja de éste mundo de reflexiones que es reproducible, el saber se transmite muy de prisa, primero por imitación, a demás al pasar de mano en mano la técnica se va perfeccionando; muy lentamente eso sí, y para nosotros hombres modernos de milenio en milenio. Pero se trata de una reacción en cadena y nada puede parar su desarrollo. El hecho de inventar también nos cambia el comportamiento, nuestra mentalidad nos estimulará el espíritu competitivo, pero la odisea de nuestra especie, no ha hecho más que empezar. Mejor armado y más valiente, el ser humano pronto dejará su cuna africana para ir a la conquista de nuevos territorios, llegará hasta extremo Oriente, entrara en Europa, le llamaremos Homo heugaster y Homo erectus. Cada vez dominará mejor a la naturaleza que le rodea, hasta domesticar lo que siempre fue el terror del mundo animal, el “Fuego”. En ciertas regiones del mundo, evolucionará de forma distinta, en Europa atrapado por las glaciaciones, le llamaremos hombre de Neandertal y será el más grande de los cazadores, el predador de los predadores y quizás el primero en imaginarse un más allá…..