SlideShare una empresa de Scribd logo
-455930424815La evolución del hombre<br />I.- CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCION<br />*DRIOPITECUS:<br />Los seres más antiguos en el camino evolutivo son los Driopitecus. El Driopitecus posee un molar con una forma o patrón encontrado sólo en los humanos, y no en los monos del antiguo continente, de lo que se deduce que era un tipo o variedad de mono cuya cabeza al menos ya estaba evolucionando hacia la forma definitiva de Homo.  <br />*AUSTRALOPITECUS:<br />Capacidad craneana de 500 a 600 centímetros cúbicos. Utilizaba útiles, pero no los elaboraba.<br />Los Australopitecus eran un grupo variado de homínidos de amplia distribución, que empezaron a extenderse en África hace unos cinco millones de años. El rápido retroceso de los bosques les abrió nuevos nichos y se convirtieron en parte importante de la biomasa de los primates; ocupando en forma exclusiva el peldaño superior de la escala de la evolución. La principal forma de especialización de los hominoides parece haber sido el convertirse en vegetarianos estrictos. Aquellos que escogieron esta especialización se hicieron muy grandes, como el gorila actual. La razón para el aumento de tamaño fue la necesidad de tener intestinos extra largos para extraer la mayor alimentación posible de la vegetación menos nutritiva, la cual debía ser consumida en grandes cantidades. Una de sus características es la de que usaban armas y vivían pequeñas familias en las que se destacaba un macho adulto. El Australopitecus evolucionó hacia un predador de cerebro grande, muy apto para cazar solo. Durante este período se desarrollaron la domesticación del fuego, los utensilios de piedra tallada y las lanzas primitivas, las cuales eran palos afilados con piedras endurecidos al fuego.<br />2146935-131445<br />HOMO HABILIS:<br />Capacidad craneana de 650 a 750 centímetros cúbicos. Aparecen los primeros útiles de piedra tallada y viven en grupo.<br />El Homo Habilis es el primer representante del género Homo (el nuestro). Tenía una capacidad craneal media de unos 600 centímetros cúbicos y era quizá un poco más pequeño que los Australopithecus. En comparación con las piernas tenía unos brazos muy largos, y experimentó una expansión cerebral a la vez que una reducción del aparato masticador. Sus utensilios eran simples piedras rotas para obtener un filo con el que poder cortar la poca carne que consumían, ya que se ha comprobado que era prácticamente vegetariano. El Homo Habilis vivió en el mismo tiempo y lugares que otras especies de homínidos, que explotaban los mismos hábitats pero de formas distintas, por lo que no tenían porqué entrar en competición por los recursos.<br />EL HOMO ERCTUS:<br />Capacidad craneana de 1000 centímetros cúbicos. Perfeccionan los útiles. Conservaba el fuego e intercambian las primeras palabras.<br />El Homo Erectus fue el primer homo en colonizar nuevos espacios. Aprendió a cubrirse con pieles y a encender fuego. Su cerebro era grande, de 800 a 900 centímetros cúbicos. Tenía molares grandes y con esmalte grueso, frente baja, cuerpo robusto y con una piel similar a la humana. Se caracteriza por fabricar el hacha de mano, singular entre ellos por tener forma de lágrima.<br />HOMO SAPIENS:<br />Capacidad craneana de 1400 a 1450 centímetros cúbicos. Primeros enterramientos. Usa útiles especializados y sabe fabricar el fuego.<br />Eran herbívoros, quizás insectívoros y desde luego en cierta forma cuadrúpedos, pues para desplazarse por el suelo utilizaban los pies y los nudillos de las manos. Vivían de forma familiar y sin establecer relación entre otras especies. Las glaciaciones trajeron consigo un aumento de temperatura muy fuerte, que fue eliminando las plantas y árboles, (base de la nutrición del Homo Sapiens), por esto tuvieron que desplazarse en busca de alimento a otras zonas. Estas temperaturas deshicieron casi todas las selvas frondosas, por lo que se vieron obligados a desplazarse a lugares más largos de los habituales, en los que la postura que tenían inicialmente les resultaba muy incómoda y dolorosa. Así fue como empezaron a erguirse. Al mismo tiempo que sucedían estos cambios también les iban evolucionando la forma del pie hasta adoptar una forma en la que los desplazamientos rápidos fuesen fáciles y cómodos.<br />HOMO SAPIENS SAPIENS:<br />Hombre actual. Capacidad craneana de 1600 centímetros cúbicos.<br />Somos los únicos homo que existimos después de un largo periodo evolutivo. Desde hace tiempo tenemos unas grandes similitudes con los chimpancés, pero nos diferenciamos de ellos por atribuirnos una mente privilegiada.<br />II.- ESPECIE HUMANA ACTUAL<br />Actualmente la especie humana se ha desarrollado en el terreno de la ciencia en grandes proporciones, hasta conseguir grandes logros. Nuestras condiciones de vida han ido progresando hasta conseguir una buena calidad.<br />Nuestro aspecto físico se caracteriza por una mayor estatura en relación al peso. La altura media en la especie humana es de 1.65 aproximadamente. El peso, con sus excepciones, está entre 60-65 kilogramos. La postura es totalmente erguida, bípeda y utilizamos en la mayoría de los casos las manos para cualquier actividad. El pelo está presente en todo nuestro cuerpo, pero es un carácter recesivo del cuerpo humano y aparece en poca cantidad, ya que no es tan necesario para mantener la temperatura corporal.<br />Nuestras costumbres son muy características y variadas en cada cultura. Hemos adaptado una forma de vida en la que la educación progresa constantemente y es fundamentalmente el desarrollo de las siguientes generaciones de nuestra especie humana. Nuestras actividades son totalmente civilizadas, vivimos en zonas con todo tipo de comodidades. Mantenemos un orden y unas prioridades ante otras. Todos trabajamos de una forma progresiva hacia nuestro futuro.<br />En conclusión: la especie humana ha evolucionado dejando atrás un vida sedentaria y una larga historia.<br />III.- ARBOL GENEALÓGICO DE LA ESPECIE HUMANA<br />Australopitecus ---- Homo Hábilis ---- Homo Erectus ---- Homo Sapiens --- Homo Sapiens Sapiens<br />Ardipithecus Ramidus<br />Australopithecus Anamensis<br />Australopithecus Afaensis Australopithecus Africanus<br />Parántropos Homo Hábilis<br />Homo Ergaster<br />Homo Erectus<br />Homo Neandertal<br />Homo Sapiens<br />Homo Sapiens Sapiens<br />IV.- LA EVOLUCION DE LOS PRIMATES<br />Los monos son los mamíferos que nos precedieron en el proceso evolutivo, y tienen como su antecesor inmediato a los lémures, menos numerosos y variados que los monos, en la actualidad. Los primates superiores se denominan simios, siendo sus rasgos más indicativos el poseer uñas planas, cara corta y con muy poco pelo, y en general tienden a parecerse a nosotros los humanos. Utilizan sus manos en casi todas las actividades que emprenden. En muchos primates el pulgar se presenta opuesto a los otros dedos, lo que permite agarrar objetos con mayor precisión.<br />Los monos son los primates superiores más primitivos. Se clasifican en dos grandes grupos. Los monos del viejo mundo, África y Asia, se denominan catarrinos, básicamente por la estrechez que presenta su tabique nasal. Los monos del nuevo mundo, nuestro continente americano, se llaman platirrinos, dada la gran separación entre sus fosas nasales. Se calcula que empezaron a evolucionar hace unos setenta millones de años, a partir de los prosimios (musarañas y lémures). El tamaño de su hocico ha ido disminuyendo conforme se iban utilizando las manos. La visión tambien se fue agudizando sustituyendo el uso del olfato para cazar. Los mamíferos antropoides del viejo mundo se dividen en cercopitécidos, póngidos (orangutanes y los gorilas, primates de mayor tamaño, corpulencia e inteligencia, absolutamente vegetarianos y sin cola ni callosidades glúteas, de hábitos diurnos y generalmente pacíficos) y los homínidos primate más evolucionado, de caminar bípedo permanente, omnívoro, el más inteligente y de mayor capacidad de adaptación al medio.<br />V.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ESPECIE HUMANA<br />Hace 30 millones de años, habitaba nuestro planeta un primate del genero Aegyptopithecus, del cual partieron dos líneas evolutivas, una hacia los gibones, y otra hacia los póngidos y homínidos. <br />Entre 25 y 15 millones de años atrás, en el Mioceno medio, en Europa, Asia y África habitaron diversas especies de Driopitecus que fueron posibles antecesores de los póngidos y homínidos.<br />En Francia se ha encontrado un ejemplar al que se le llamó Driopitecus,  de posiblemente 13 millones de años de antigüedad, y en  Palestina, el Sivapithecus, posiblemente relacionado con el antecesor del orangután.Entre 14 y 8 millones de años, en el Mioceno superior y Plioceno inferior, habitaban el género Ramapithecus en la India, Pakistán y China; otra forma similar, el Keniapithecus en África. Mientras algunos autores sostienen que el Ramapithecus es un homínido, y por tanto que la separación de esta familia del tronco común con la de los póngidos, se realizó entre 20 y 15 millones de años atrás, la mayoría de antropólogos lo consideran un mono antepasado del orangután. El nexo común de los simios y humanos del que no se tienen dudas, es el de los hombres mono del género Australopithecus, que vivieron en el centro y sur de África hasta hace aproximadamente un millón de años.<br />VI.- DESARROLLO HUMANO<br />El hombre de Orce:<br />Dos zonas correspondientes a la parte posterior del cráneo de un homínido, con una extensión conjunta de nueve centímetros de diámetro y con una antigüedad entre los novecientos mil y un millón seiscientos mil años, han sido encontrados en el pueblo granadino de Orce. Estos pueden ser el hallazgo más importante de la Paleontología mundial de los años ochenta. Estos restos encontrados se consideran, pese a su pequeño tamaño, suficientemente aptos para su fácil identificación.<br />LA VIDA DEL “HOMO ERECTUS” PUDO COMENZAR EN ANDALUCÍA.Los pequeños trozos de cráneo podrían dar otra salida a las teorías sobre el comienzo de la vida humana en nuestro continente y el astático. Este homínido puede situarse científicamente entre el quot;
Homo hábilisquot;
 y el quot;
Homo erectusquot;
.<br />Podría decirse que estas especies llevaban una dieta a base de alimentos animales, lo que puede inducirnos a pensar que eran básicamente carnívoros, lo que no es cierto. Los homínidos de estas edades conquistaron la sabana donde abundaban los campos de trigo, avena, cebada que constituían junto a las frutas y raíces comestibles la base de su alimentación. Es cierto, no obstante, que uno de los éxitos de nuestros antepasados fue aumentar la dieta carnívora que proporcionaba más energía con menor esfuerzo, aunque implicaba mayores riesgos. Uno de nuestros grandes éxitos evolutivos está en la variedad de nuestra dieta.<br />Presentaban diferentes maneras de comportamiento: aprovechamiento oportunista, competencia con depredadores y descuartización selectiva. Se han encontrado restos trabajados de cuarcita con simetría muy similares a los bifaces.<br />Estos restos determinan que en el sudeste de España se encuentren los primeros europeos. Para ello es necesario explicar que la colonización de Europa se realizó a través del Estrecho de Gibraltar.<br />123063051435<br />AMPLIACION<br />VII.- EN BUSCA DEL FUEGO<br />HOMO HABILISHOMO ERECTUSHOMO SAPIENSForma de AndarAndaban a saltos, con los brazos caídos.Bambolea. Brazos caídos.Bípeda, y sin ningún tipo de inseguridad.Posición VertebralMuy curva, similar a la de un gorila.Erguida.Erguida.CaraMal formadas y poco definidas.Frente abultada y mandíbula muy grande.Definidas, bien formadas.PeloSe encuentra por todo el cuerpo.Sólo se encuentra en la cabeza.Sólo se encuentra en la cabeza.IndumentariaSu propio pelo. No vestían nada.Vestían con pieles de animales.Vestimenta muy simple. Llevan calzado.ComportamientoSon muy agresivos por naturaleza.Luchan por la supervivencia. Se ayudan.Ríen y lloran, sienten y comprenden.ComunicaciónNulaSe comunican a base de sonidos naturales.Utilizan las palabras para comunicarse.AlimentaciónCarne animal.Carne y huevos.Carne, vegetales, leche y agua.Habitan en...Dormían al aire libre.Vivían en abrigos y cuevas.Cabañas construidas con pieles animales.RelacionesPequeños grupos con los que atacan.Familiar. Respetan al mayor.Grandes colonias.<br />
La evolución del hombre
La evolución del hombre
La evolución del hombre
La evolución del hombre
La evolución del hombre
La evolución del hombre
La evolución del hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRea protegidas del perú
áRea  protegidas  del  perúáRea  protegidas  del  perú
áRea protegidas del perúGiuliana Tinoco
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
cchavarry22
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosjcortes1994
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Resumen de la teoria asiatica
Resumen de la teoria asiaticaResumen de la teoria asiatica
Resumen de la teoria asiatica
RozZmel Apeña
 
1º año los incas
1º año los incas1º año los incas
1º año los incas
Edgar Aguirre Romero
 
caractersticas nomades y sedentarios.pdf
caractersticas nomades y sedentarios.pdfcaractersticas nomades y sedentarios.pdf
caractersticas nomades y sedentarios.pdf
Gabriel342738
 
Regiones de salta
Regiones de saltaRegiones de salta
Regiones de salta
gabychoque9229
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
Teoría Oceánica
Teoría  OceánicaTeoría  Oceánica
Teoría Oceánica
Cristian Hinostroza Valera
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Día de la bandera peruana
Día de la bandera peruanaDía de la bandera peruana
Día de la bandera peruanamtixe
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles

La actualidad más candente (20)

áRea protegidas del perú
áRea  protegidas  del  perúáRea  protegidas  del  perú
áRea protegidas del perú
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
 
Resumen de la teoria asiatica
Resumen de la teoria asiaticaResumen de la teoria asiatica
Resumen de la teoria asiatica
 
1º año los incas
1º año los incas1º año los incas
1º año los incas
 
caractersticas nomades y sedentarios.pdf
caractersticas nomades y sedentarios.pdfcaractersticas nomades y sedentarios.pdf
caractersticas nomades y sedentarios.pdf
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La cultura cañari
La cultura cañariLa cultura cañari
La cultura cañari
 
Regiones de salta
Regiones de saltaRegiones de salta
Regiones de salta
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
Teoría Oceánica
Teoría  OceánicaTeoría  Oceánica
Teoría Oceánica
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Día de la bandera peruana
Día de la bandera peruanaDía de la bandera peruana
Día de la bandera peruana
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles
 

Destacado

Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )
Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )
Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )www.bourse-maroc.org
 
Olga García - ICO
Olga García - ICOOlga García - ICO
Olga García - ICO
financiapyme
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
lauhga
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la webAahons
 
Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013
Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013
Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013
www.bourse-maroc.org
 
Chapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
Chapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienneChapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
Chapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
Christine FIASSON
 
Prsentacion final
Prsentacion finalPrsentacion final
Prsentacion final
Fer Halgraves
 
Castilla y león
Castilla y leónCastilla y león
Castilla y león
1951rdt
 
El agua para 1º
El agua para 1ºEl agua para 1º
El agua para 1º
antorome3
 
Dr. felix
Dr. felixDr. felix
Dr. felixcefic
 
Geomac
GeomacGeomac
Geomac
GLACAPADACA
 
Mobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnel
Mobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnelMobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnel
Mobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnel
Francisco Cortes
 
Derecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativo
Derecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativoDerecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativo
Derecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativocefic
 

Destacado (20)

Origen
Origen Origen
Origen
 
Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )
Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )
Flash Crédit du Maroc par BKB ( Mars 2011 )
 
Olga García - ICO
Olga García - ICOOlga García - ICO
Olga García - ICO
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013
Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013
Note cfg sur Maroc Telecom Aout 2013
 
Forum CRE Smart grids thermiques - Innovations
Forum CRE Smart grids thermiques - InnovationsForum CRE Smart grids thermiques - Innovations
Forum CRE Smart grids thermiques - Innovations
 
Chapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
Chapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienneChapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
Chapitres 5 et 6 : : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
 
Ag
AgAg
Ag
 
Prsentacion final
Prsentacion finalPrsentacion final
Prsentacion final
 
Castilla y león
Castilla y leónCastilla y león
Castilla y león
 
El agua para 1º
El agua para 1ºEl agua para 1º
El agua para 1º
 
Tp8
Tp8Tp8
Tp8
 
Dr. felix
Dr. felixDr. felix
Dr. felix
 
Geomac
GeomacGeomac
Geomac
 
Mobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnel
Mobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnelMobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnel
Mobile Brand Experience : La Révolution du marketing relationnel
 
PLU et densification des réseaux de chaleur
PLU et densification des réseaux de chaleurPLU et densification des réseaux de chaleur
PLU et densification des réseaux de chaleur
 
Derecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativo
Derecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativoDerecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativo
Derecho administrativo instruccion_finalizacion_procedimiento_administrativo
 

Similar a La evolución del hombre

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
6927tefii952
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
La evolución de la vida humana
La evolución de la vida humanaLa evolución de la vida humana
La evolución de la vida humanamagalyavalos
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
Trabajo homínidos/evolución cris y  albaTrabajo homínidos/evolución cris y  alba
Trabajo homínidos/evolución cris y albacristinapedre
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Mauricio Trilleras
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Jorge Ramirez Adonis
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
ebiolibros
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
kanquisurf
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaclavaris
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreOswaldo Lomas
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizaciongueste94344
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primatesdelmaliceo3
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Juan Diego Uribe
 

Similar a La evolución del hombre (20)

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Brandoth
BrandothBrandoth
Brandoth
 
La evolución de la vida humana
La evolución de la vida humanaLa evolución de la vida humana
La evolución de la vida humana
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
Trabajo homínidos/evolución cris y  albaTrabajo homínidos/evolución cris y  alba
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La evolución del hombre

  • 1. -455930424815La evolución del hombre<br />I.- CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCION<br />*DRIOPITECUS:<br />Los seres más antiguos en el camino evolutivo son los Driopitecus. El Driopitecus posee un molar con una forma o patrón encontrado sólo en los humanos, y no en los monos del antiguo continente, de lo que se deduce que era un tipo o variedad de mono cuya cabeza al menos ya estaba evolucionando hacia la forma definitiva de Homo.  <br />*AUSTRALOPITECUS:<br />Capacidad craneana de 500 a 600 centímetros cúbicos. Utilizaba útiles, pero no los elaboraba.<br />Los Australopitecus eran un grupo variado de homínidos de amplia distribución, que empezaron a extenderse en África hace unos cinco millones de años. El rápido retroceso de los bosques les abrió nuevos nichos y se convirtieron en parte importante de la biomasa de los primates; ocupando en forma exclusiva el peldaño superior de la escala de la evolución. La principal forma de especialización de los hominoides parece haber sido el convertirse en vegetarianos estrictos. Aquellos que escogieron esta especialización se hicieron muy grandes, como el gorila actual. La razón para el aumento de tamaño fue la necesidad de tener intestinos extra largos para extraer la mayor alimentación posible de la vegetación menos nutritiva, la cual debía ser consumida en grandes cantidades. Una de sus características es la de que usaban armas y vivían pequeñas familias en las que se destacaba un macho adulto. El Australopitecus evolucionó hacia un predador de cerebro grande, muy apto para cazar solo. Durante este período se desarrollaron la domesticación del fuego, los utensilios de piedra tallada y las lanzas primitivas, las cuales eran palos afilados con piedras endurecidos al fuego.<br />2146935-131445<br />HOMO HABILIS:<br />Capacidad craneana de 650 a 750 centímetros cúbicos. Aparecen los primeros útiles de piedra tallada y viven en grupo.<br />El Homo Habilis es el primer representante del género Homo (el nuestro). Tenía una capacidad craneal media de unos 600 centímetros cúbicos y era quizá un poco más pequeño que los Australopithecus. En comparación con las piernas tenía unos brazos muy largos, y experimentó una expansión cerebral a la vez que una reducción del aparato masticador. Sus utensilios eran simples piedras rotas para obtener un filo con el que poder cortar la poca carne que consumían, ya que se ha comprobado que era prácticamente vegetariano. El Homo Habilis vivió en el mismo tiempo y lugares que otras especies de homínidos, que explotaban los mismos hábitats pero de formas distintas, por lo que no tenían porqué entrar en competición por los recursos.<br />EL HOMO ERCTUS:<br />Capacidad craneana de 1000 centímetros cúbicos. Perfeccionan los útiles. Conservaba el fuego e intercambian las primeras palabras.<br />El Homo Erectus fue el primer homo en colonizar nuevos espacios. Aprendió a cubrirse con pieles y a encender fuego. Su cerebro era grande, de 800 a 900 centímetros cúbicos. Tenía molares grandes y con esmalte grueso, frente baja, cuerpo robusto y con una piel similar a la humana. Se caracteriza por fabricar el hacha de mano, singular entre ellos por tener forma de lágrima.<br />HOMO SAPIENS:<br />Capacidad craneana de 1400 a 1450 centímetros cúbicos. Primeros enterramientos. Usa útiles especializados y sabe fabricar el fuego.<br />Eran herbívoros, quizás insectívoros y desde luego en cierta forma cuadrúpedos, pues para desplazarse por el suelo utilizaban los pies y los nudillos de las manos. Vivían de forma familiar y sin establecer relación entre otras especies. Las glaciaciones trajeron consigo un aumento de temperatura muy fuerte, que fue eliminando las plantas y árboles, (base de la nutrición del Homo Sapiens), por esto tuvieron que desplazarse en busca de alimento a otras zonas. Estas temperaturas deshicieron casi todas las selvas frondosas, por lo que se vieron obligados a desplazarse a lugares más largos de los habituales, en los que la postura que tenían inicialmente les resultaba muy incómoda y dolorosa. Así fue como empezaron a erguirse. Al mismo tiempo que sucedían estos cambios también les iban evolucionando la forma del pie hasta adoptar una forma en la que los desplazamientos rápidos fuesen fáciles y cómodos.<br />HOMO SAPIENS SAPIENS:<br />Hombre actual. Capacidad craneana de 1600 centímetros cúbicos.<br />Somos los únicos homo que existimos después de un largo periodo evolutivo. Desde hace tiempo tenemos unas grandes similitudes con los chimpancés, pero nos diferenciamos de ellos por atribuirnos una mente privilegiada.<br />II.- ESPECIE HUMANA ACTUAL<br />Actualmente la especie humana se ha desarrollado en el terreno de la ciencia en grandes proporciones, hasta conseguir grandes logros. Nuestras condiciones de vida han ido progresando hasta conseguir una buena calidad.<br />Nuestro aspecto físico se caracteriza por una mayor estatura en relación al peso. La altura media en la especie humana es de 1.65 aproximadamente. El peso, con sus excepciones, está entre 60-65 kilogramos. La postura es totalmente erguida, bípeda y utilizamos en la mayoría de los casos las manos para cualquier actividad. El pelo está presente en todo nuestro cuerpo, pero es un carácter recesivo del cuerpo humano y aparece en poca cantidad, ya que no es tan necesario para mantener la temperatura corporal.<br />Nuestras costumbres son muy características y variadas en cada cultura. Hemos adaptado una forma de vida en la que la educación progresa constantemente y es fundamentalmente el desarrollo de las siguientes generaciones de nuestra especie humana. Nuestras actividades son totalmente civilizadas, vivimos en zonas con todo tipo de comodidades. Mantenemos un orden y unas prioridades ante otras. Todos trabajamos de una forma progresiva hacia nuestro futuro.<br />En conclusión: la especie humana ha evolucionado dejando atrás un vida sedentaria y una larga historia.<br />III.- ARBOL GENEALÓGICO DE LA ESPECIE HUMANA<br />Australopitecus ---- Homo Hábilis ---- Homo Erectus ---- Homo Sapiens --- Homo Sapiens Sapiens<br />Ardipithecus Ramidus<br />Australopithecus Anamensis<br />Australopithecus Afaensis Australopithecus Africanus<br />Parántropos Homo Hábilis<br />Homo Ergaster<br />Homo Erectus<br />Homo Neandertal<br />Homo Sapiens<br />Homo Sapiens Sapiens<br />IV.- LA EVOLUCION DE LOS PRIMATES<br />Los monos son los mamíferos que nos precedieron en el proceso evolutivo, y tienen como su antecesor inmediato a los lémures, menos numerosos y variados que los monos, en la actualidad. Los primates superiores se denominan simios, siendo sus rasgos más indicativos el poseer uñas planas, cara corta y con muy poco pelo, y en general tienden a parecerse a nosotros los humanos. Utilizan sus manos en casi todas las actividades que emprenden. En muchos primates el pulgar se presenta opuesto a los otros dedos, lo que permite agarrar objetos con mayor precisión.<br />Los monos son los primates superiores más primitivos. Se clasifican en dos grandes grupos. Los monos del viejo mundo, África y Asia, se denominan catarrinos, básicamente por la estrechez que presenta su tabique nasal. Los monos del nuevo mundo, nuestro continente americano, se llaman platirrinos, dada la gran separación entre sus fosas nasales. Se calcula que empezaron a evolucionar hace unos setenta millones de años, a partir de los prosimios (musarañas y lémures). El tamaño de su hocico ha ido disminuyendo conforme se iban utilizando las manos. La visión tambien se fue agudizando sustituyendo el uso del olfato para cazar. Los mamíferos antropoides del viejo mundo se dividen en cercopitécidos, póngidos (orangutanes y los gorilas, primates de mayor tamaño, corpulencia e inteligencia, absolutamente vegetarianos y sin cola ni callosidades glúteas, de hábitos diurnos y generalmente pacíficos) y los homínidos primate más evolucionado, de caminar bípedo permanente, omnívoro, el más inteligente y de mayor capacidad de adaptación al medio.<br />V.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ESPECIE HUMANA<br />Hace 30 millones de años, habitaba nuestro planeta un primate del genero Aegyptopithecus, del cual partieron dos líneas evolutivas, una hacia los gibones, y otra hacia los póngidos y homínidos. <br />Entre 25 y 15 millones de años atrás, en el Mioceno medio, en Europa, Asia y África habitaron diversas especies de Driopitecus que fueron posibles antecesores de los póngidos y homínidos.<br />En Francia se ha encontrado un ejemplar al que se le llamó Driopitecus,  de posiblemente 13 millones de años de antigüedad, y en  Palestina, el Sivapithecus, posiblemente relacionado con el antecesor del orangután.Entre 14 y 8 millones de años, en el Mioceno superior y Plioceno inferior, habitaban el género Ramapithecus en la India, Pakistán y China; otra forma similar, el Keniapithecus en África. Mientras algunos autores sostienen que el Ramapithecus es un homínido, y por tanto que la separación de esta familia del tronco común con la de los póngidos, se realizó entre 20 y 15 millones de años atrás, la mayoría de antropólogos lo consideran un mono antepasado del orangután. El nexo común de los simios y humanos del que no se tienen dudas, es el de los hombres mono del género Australopithecus, que vivieron en el centro y sur de África hasta hace aproximadamente un millón de años.<br />VI.- DESARROLLO HUMANO<br />El hombre de Orce:<br />Dos zonas correspondientes a la parte posterior del cráneo de un homínido, con una extensión conjunta de nueve centímetros de diámetro y con una antigüedad entre los novecientos mil y un millón seiscientos mil años, han sido encontrados en el pueblo granadino de Orce. Estos pueden ser el hallazgo más importante de la Paleontología mundial de los años ochenta. Estos restos encontrados se consideran, pese a su pequeño tamaño, suficientemente aptos para su fácil identificación.<br />LA VIDA DEL “HOMO ERECTUS” PUDO COMENZAR EN ANDALUCÍA.Los pequeños trozos de cráneo podrían dar otra salida a las teorías sobre el comienzo de la vida humana en nuestro continente y el astático. Este homínido puede situarse científicamente entre el quot; Homo hábilisquot; y el quot; Homo erectusquot; .<br />Podría decirse que estas especies llevaban una dieta a base de alimentos animales, lo que puede inducirnos a pensar que eran básicamente carnívoros, lo que no es cierto. Los homínidos de estas edades conquistaron la sabana donde abundaban los campos de trigo, avena, cebada que constituían junto a las frutas y raíces comestibles la base de su alimentación. Es cierto, no obstante, que uno de los éxitos de nuestros antepasados fue aumentar la dieta carnívora que proporcionaba más energía con menor esfuerzo, aunque implicaba mayores riesgos. Uno de nuestros grandes éxitos evolutivos está en la variedad de nuestra dieta.<br />Presentaban diferentes maneras de comportamiento: aprovechamiento oportunista, competencia con depredadores y descuartización selectiva. Se han encontrado restos trabajados de cuarcita con simetría muy similares a los bifaces.<br />Estos restos determinan que en el sudeste de España se encuentren los primeros europeos. Para ello es necesario explicar que la colonización de Europa se realizó a través del Estrecho de Gibraltar.<br />123063051435<br />AMPLIACION<br />VII.- EN BUSCA DEL FUEGO<br />HOMO HABILISHOMO ERECTUSHOMO SAPIENSForma de AndarAndaban a saltos, con los brazos caídos.Bambolea. Brazos caídos.Bípeda, y sin ningún tipo de inseguridad.Posición VertebralMuy curva, similar a la de un gorila.Erguida.Erguida.CaraMal formadas y poco definidas.Frente abultada y mandíbula muy grande.Definidas, bien formadas.PeloSe encuentra por todo el cuerpo.Sólo se encuentra en la cabeza.Sólo se encuentra en la cabeza.IndumentariaSu propio pelo. No vestían nada.Vestían con pieles de animales.Vestimenta muy simple. Llevan calzado.ComportamientoSon muy agresivos por naturaleza.Luchan por la supervivencia. Se ayudan.Ríen y lloran, sienten y comprenden.ComunicaciónNulaSe comunican a base de sonidos naturales.Utilizan las palabras para comunicarse.AlimentaciónCarne animal.Carne y huevos.Carne, vegetales, leche y agua.Habitan en...Dormían al aire libre.Vivían en abrigos y cuevas.Cabañas construidas con pieles animales.RelacionesPequeños grupos con los que atacan.Familiar. Respetan al mayor.Grandes colonias.<br />