SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ LÓPEZ.
1. AUSTROLOPITECUS…………………………………3
2. HOMO HABILIS……………………………………….5
3. HOMO ERECTUS……………………………………..9
4. HOMO ANTECCESSOR…………………….........13
5. HOMO NEANTHERTAL……………………….....16
6. HOMO CROMAGNON…………………………….19
• Australopithecus afarensis es un
homínido extinto de la subtribu
Hominina que vivió entre los 3,9
y 3 millones de años antes del
presente.
• Se cree que habitó solo en África
del este (Etiopía, Tanzania y
Kenia).
• Fue descubierto el 24 de
noviembre de 1974 por Donald
Johanson, Yves Coppens y Tim
White en el yacimiento de
Hadar, valle del río Awash,
Etiopía. El espécimen
encontrado en aquel momento
fue mundialmente conocido
como Lucy.
 Los Afarensis tienen muy poco
volumen cerebral y una cabeza
arcaica. Su dentición es más
póngida que humana. Anda de
pie, con lo cual tiene la rodilla
y el pie adaptados a la posición
bípeda. Mide entre 1 m y 1,20
m y pesa unos 25 Kg.
 Vivían en pequeños grupos, en
un medio de sabana, cerca de
los puntos de agua o lagos del
Valle del Rift.
 No se encontraron útiles de
piedra asociados. También es
nula la hipótesis de que tenían
una industria ósea.
 Vivió en África desde hace
aproximadamente 1,9 hasta 1,6
millones de años antes del
presente, en las edades
Gelasiense y Calabriense
(principios y mediados del
Pleistoceno).
 El descubrimiento de esta
especie se debe a Mary y Louis
Leakey, quienes encontraron los
fósiles en Tanzania, África, entre
1962 y 1964. Los restos se han
hallado en Kenia, en la localidad
de Koobi Fora y en Tanzania, en
la conocida Garganta de
Olduvai.
• Cráneo más redondeado.
• Incisivos más planos.
• Molares grandes y con esmalte grueso.
• Ausencia de diastema.
• Foramen magnum(hueco occipital) ubicado más hacia
el centro.
• Rostro menos pronunciado que los australopitecinos.
• Incisivos más grandes que los australopitecinos. • Cara
corta.
• Altura: 1.2 - 1.4 m
• Peso: 40 - 50 kg
• Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que
aún utilizaban los árboles.
• La posición bípeda en las hembras provoca una
reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un
adelanto de los partos (lo cual implica pre maturación
del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y
así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes
que potencialmente coadyuvan al desarrollo de una
cultura).
• Mayor capacidad craneal 650 cm
Homo habilis era un homínido altamente
social, esto se debe al adelanto de los
partos y prematuracion del neonato que
requería más atención y protección, lo que
incrementaba el lazo familiar presente. En
cuanto a la dieta de H. Habilis, consistía
principalmente en carroña e insectos lo
que le daba una importante fuente de
proteínas que contribuía indirectamente
con el desarrollo cerebral, la dieta a base
de carne también le obligo a formar
estrategias de cacería basadas en
emboscadas y persecuciones. La
formación social era sumamente
jerárquica en donde los machos más
astutos y no el más fuerte ejercía el cargo
de líder y protector del clan.
El Homo Habilis fue el primero en
construir y utilizar herramientas de
piedra, lo que le ha valido el
nombre especifico de habilis o
habilidoso. Sus herramientas eran
hechas de huesos, madera y
principalmente piedra lascada
tallados de forma muy sencilla, con
unos pocos golpes.algunos de estos
son: aparejos de pesca y flechas
empleados alrededor del 8000 a.C.
Los mangos de madera de las
herramientas para cortar y cavar
son reconstrucciones.
• Es un homínido extinto, que
vivió entre 1,8 millones de años y
300 000 años antes del presente
(Pleistoceno inferior y medio).
• Los Homo erectus clásicos
habitaron en Asia oriental
(China, Indonesia). En África se
han hallado restos de fósiles
afines que con frecuencia se
incluyen en otra especie, Homo
ergaster; también en Europa,
diversos restos fósiles han sido
clasificados como Homo erectus,
aunque la tendencia actual es la
de reservar el nombre Homo
erectus para los fósiles asiáticos.
 El Homo erectus era robusto
y podía medir hasta 1,80
metros. Contaba con una
mandíbula fuerte aunque sin
mentón, dientes pequeños y
un volumen craneal que
creció a lo largo de la historia
de la especie hasta alcanzar
los 1.200 centímetros cúbicos.
 El Homo erectus fue el
primero en trascender los
confines del sudeste de
África, a diferencia de sus
antepasados.
 El frío inspiró a esta especie a crear
muros de piedras para resguardarse
del viento o construcciones similares
a las actuales tiendas de campaña,
usando pieles de otros animales. Del
mismo modo, el Homo erectus no
dudaba en aprovechar la protección
que las cuevas le podían brindar.
 El descubrimiento del fuego o,
mejor dicho, haber aprendido a
dominarlo, es lo que sitúa al Homo
erectus en un puesto tan respetado
por parte de los estudiosos de
nuestra evolución.
 Una de las principales características del Homo erectus fue su destreza
a la hora de fabricar armas y herramientas. Sus armas llegaron a ser tan
letales que lo convirtieron en la primera especie de nuestra familia
capaz de cazar animales de la talla del mamut.
 Vivió hace unos 900 000 años.
 El estudio de nuevos restos de
Homo Antecessor, considerada
la especie de homínidos más
antigua de Europa, ha hecho al
equipo director de Atapuerca
alejarse de la teoría de su
procedencia directa de Africa y
comenzar a pensar que de Africa
pasaron a Asia y estuvieron allí
mucho tiempo antes de llegar a
Atapuerca.
 Su crecimiento era similar al
nuestro.
 Además, su tamaño era similar al
nuestro: entre 1,65 y 1, 85 metros
de altura. Y un peso que oscilaría
entre los 60 y 90 kg.
 La cara del Antecessor era
también muy parecida.
 Su cráneo era más pequeño al
nuestro. Si de media tenemos
una capacidad craneal de 1200
cm3, la del Homo Antecessor era
de unos 1000 cm3.
 Usaban mucho sus dientes como
herramienta, casi como una
tercera mano. Los dientes indican
épocas de estrés debido a épocas
de malnutrición y enfermedad.
 Se cree que el Homo Antecessor
no practicaba el canivalismo ya
que hay indicios de que hacían
algún tipo de ritual; los acarreaban
hasta la la Sima, recién muertos,
intactos, y los arrojaban allí.
 Eran recolectores y cazaban
ciervos, grandes bóvidos y
équidos.
 Usaban piedras cortantes y lanzas
para atrapar los animales.
 La herramientas halladas junto al
Homo antecesor eran muy
primitivas.
 Habitó Europa y partes de Asia
occidental desde hace 230 mil
hasta 29 mil años atrás, durante
el Paleolítico medio. Se extiende
desde el Atlántico en el oeste
hasta Uzbekistán en el oeste y
desde Inglaterra en el norte
hasta el Levante en el sur. No
existe evidencia biológica de que
haya ingresado a África o Arabia
o haya ocupado algún sitio de
Asia central u oriental.
 Se notan cráneos alargados y
amplios, complexión corta y
robusta, y nariz grande; rasgos
que denotan adaptación a climas
fríos, como se puede observar
actualmente en las poblaciones
del Ártico. Sus cerebros eran
igual o más grandes que los del
hombre moderno. Un
neandertal promedio tendría
una altura de 1,65 m, de
contextura pesada, y
musculatura robusta. Tenía
brazos y muslos relativamente
más largos, piernas más cortas y
una caja torácica mas larga.
 Vivían en "grupos de 30 a 50
individuos, inventaron muchos
tipos de herramientas que fueron
perfeccionadas por los pueblos
totalmente sapiens, tenían armas
adecuadas para defenderse del
león de las cavernas y el oso de la
caverna, se pintaban el cuerpo,
enterraban a sus muertos y eran
ingeniosos fabricantes de útiles
de sílex.
 Los restos más antiguos
encontrados en Etiopía con 195
000 años, y restos en Sudáfrica
con 125 000 años.
 El geólogo Louis Lartet
descubrió los primeros cinco
esqueletos en marzo de 1868 en
la cueva de Cromañón (cerca de
Les Eyzies de Tayac-Sireuil,
Dordogne, Francia), lugar del
que obtienen su nombre.
 El hombre de Cromagnon tenía
una altura media de 1,85 metros.
Tenía una nariz amplia, frente
extensa y un mentón importante
con la mandíbula superior
distintiva. Estaba mucho mejor
dotado físicamente que el
hombre de Neanderthal, por lo
que era más eficiente para la
caza y la pesca.
 Poseían una capacidad física y
mental de comunicación similar
al lenguaje, como se lo conoce
actualmente.
 Vivían en cuevas que habitaban durante gran parte de sus vidas, ya que
eran seres sedentarios que raramente cambiaban de vivienda. Eran
cazadores y recolectores. Las mujeres se encargaban de la recolección
mientras que los hombres se ocupaban de cazar.
 Tenían la capacidad de construir y utilizar herramientas con huesos,
piedras y maderas. Esto los transformó en grandes cazadores.
LA EVOLUCION HUMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidosjaleso
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
Mariale López
 
Australopithecus Afarensis
Australopithecus  AfarensisAustralopithecus  Afarensis
Australopithecus Afarensis
Nico Sitja
 
Homo erectus2
Homo erectus2Homo erectus2
Homo erectus2
CMC123456789
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
Marioly Alvarez
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºMERCEDES PECELLIN
 
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisHomo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisSaaritaJG
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 

La actualidad más candente (20)

HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Australopithecus Afarensis
Australopithecus  AfarensisAustralopithecus  Afarensis
Australopithecus Afarensis
 
Homo erectus2
Homo erectus2Homo erectus2
Homo erectus2
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Homo sapiens 2.0
Homo sapiens 2.0Homo sapiens 2.0
Homo sapiens 2.0
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
 
Aparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiensAparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiens
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisHomo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensis
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 

Destacado

Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
Kattia00
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
IES Floridablanca
 
El hombre de Cromagnon
El hombre de CromagnonEl hombre de Cromagnon
El hombre de Cromagnoniris375
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
marie gonzalez
 
Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)
sara mora
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
miayl
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
elteporocho
 
Primeras herramientas creadas por la humanidad
Primeras herramientas creadas por la humanidadPrimeras herramientas creadas por la humanidad
Primeras herramientas creadas por la humanidadgreziaisabel
 
Características del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnonCaracterísticas del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnon
unvistazoalpasado
 

Destacado (12)

el cromagnon y homo sapiens
el cromagnon y homo sapiensel cromagnon y homo sapiens
el cromagnon y homo sapiens
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
El hombre de Cromagnon
El hombre de CromagnonEl hombre de Cromagnon
El hombre de Cromagnon
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
 
Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
 
Primeras herramientas creadas por la humanidad
Primeras herramientas creadas por la humanidadPrimeras herramientas creadas por la humanidad
Primeras herramientas creadas por la humanidad
 
Características del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnonCaracterísticas del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnon
 

Similar a LA EVOLUCION HUMANA

Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_alemanAct. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
nelson0007
 
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hcProceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hcGustavo Venegas
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
iiisbafer
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezguesteed64ab
 
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo ProcesodehominizacionOrtiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Jorge Ramirez Adonis
 
1162_109-125_ED.pdf
1162_109-125_ED.pdf1162_109-125_ED.pdf
1162_109-125_ED.pdf
AMINEEZZAKY
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidoslosfiguras
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
losfiguras
 
Hominización
HominizaciónHominización
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina GarciaProcesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Juan Diego Uribe
 
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANOPresentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
jonatanvilogu
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
chelogr
 

Similar a LA EVOLUCION HUMANA (20)

La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_alemanAct. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
 
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hcProceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
 
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo ProcesodehominizacionOrtiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
 
1162_109-125_ED.pdf
1162_109-125_ED.pdf1162_109-125_ED.pdf
1162_109-125_ED.pdf
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina GarciaProcesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
 
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANOPresentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LA EVOLUCION HUMANA

  • 2. 1. AUSTROLOPITECUS…………………………………3 2. HOMO HABILIS……………………………………….5 3. HOMO ERECTUS……………………………………..9 4. HOMO ANTECCESSOR…………………….........13 5. HOMO NEANTHERTAL……………………….....16 6. HOMO CROMAGNON…………………………….19
  • 3. • Australopithecus afarensis es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. • Se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). • Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue mundialmente conocido como Lucy.
  • 4.  Los Afarensis tienen muy poco volumen cerebral y una cabeza arcaica. Su dentición es más póngida que humana. Anda de pie, con lo cual tiene la rodilla y el pie adaptados a la posición bípeda. Mide entre 1 m y 1,20 m y pesa unos 25 Kg.  Vivían en pequeños grupos, en un medio de sabana, cerca de los puntos de agua o lagos del Valle del Rift.  No se encontraron útiles de piedra asociados. También es nula la hipótesis de que tenían una industria ósea.
  • 5.  Vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno).  El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Los restos se han hallado en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la conocida Garganta de Olduvai.
  • 6. • Cráneo más redondeado. • Incisivos más planos. • Molares grandes y con esmalte grueso. • Ausencia de diastema. • Foramen magnum(hueco occipital) ubicado más hacia el centro. • Rostro menos pronunciado que los australopitecinos. • Incisivos más grandes que los australopitecinos. • Cara corta. • Altura: 1.2 - 1.4 m • Peso: 40 - 50 kg • Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles. • La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos (lo cual implica pre maturación del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente coadyuvan al desarrollo de una cultura). • Mayor capacidad craneal 650 cm
  • 7. Homo habilis era un homínido altamente social, esto se debe al adelanto de los partos y prematuracion del neonato que requería más atención y protección, lo que incrementaba el lazo familiar presente. En cuanto a la dieta de H. Habilis, consistía principalmente en carroña e insectos lo que le daba una importante fuente de proteínas que contribuía indirectamente con el desarrollo cerebral, la dieta a base de carne también le obligo a formar estrategias de cacería basadas en emboscadas y persecuciones. La formación social era sumamente jerárquica en donde los machos más astutos y no el más fuerte ejercía el cargo de líder y protector del clan.
  • 8. El Homo Habilis fue el primero en construir y utilizar herramientas de piedra, lo que le ha valido el nombre especifico de habilis o habilidoso. Sus herramientas eran hechas de huesos, madera y principalmente piedra lascada tallados de forma muy sencilla, con unos pocos golpes.algunos de estos son: aparejos de pesca y flechas empleados alrededor del 8000 a.C. Los mangos de madera de las herramientas para cortar y cavar son reconstrucciones.
  • 9. • Es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). • Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En África se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido clasificados como Homo erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre Homo erectus para los fósiles asiáticos.
  • 10.  El Homo erectus era robusto y podía medir hasta 1,80 metros. Contaba con una mandíbula fuerte aunque sin mentón, dientes pequeños y un volumen craneal que creció a lo largo de la historia de la especie hasta alcanzar los 1.200 centímetros cúbicos.  El Homo erectus fue el primero en trascender los confines del sudeste de África, a diferencia de sus antepasados.
  • 11.  El frío inspiró a esta especie a crear muros de piedras para resguardarse del viento o construcciones similares a las actuales tiendas de campaña, usando pieles de otros animales. Del mismo modo, el Homo erectus no dudaba en aprovechar la protección que las cuevas le podían brindar.  El descubrimiento del fuego o, mejor dicho, haber aprendido a dominarlo, es lo que sitúa al Homo erectus en un puesto tan respetado por parte de los estudiosos de nuestra evolución.
  • 12.  Una de las principales características del Homo erectus fue su destreza a la hora de fabricar armas y herramientas. Sus armas llegaron a ser tan letales que lo convirtieron en la primera especie de nuestra familia capaz de cazar animales de la talla del mamut.
  • 13.  Vivió hace unos 900 000 años.  El estudio de nuevos restos de Homo Antecessor, considerada la especie de homínidos más antigua de Europa, ha hecho al equipo director de Atapuerca alejarse de la teoría de su procedencia directa de Africa y comenzar a pensar que de Africa pasaron a Asia y estuvieron allí mucho tiempo antes de llegar a Atapuerca.
  • 14.  Su crecimiento era similar al nuestro.  Además, su tamaño era similar al nuestro: entre 1,65 y 1, 85 metros de altura. Y un peso que oscilaría entre los 60 y 90 kg.  La cara del Antecessor era también muy parecida.  Su cráneo era más pequeño al nuestro. Si de media tenemos una capacidad craneal de 1200 cm3, la del Homo Antecessor era de unos 1000 cm3.
  • 15.  Usaban mucho sus dientes como herramienta, casi como una tercera mano. Los dientes indican épocas de estrés debido a épocas de malnutrición y enfermedad.  Se cree que el Homo Antecessor no practicaba el canivalismo ya que hay indicios de que hacían algún tipo de ritual; los acarreaban hasta la la Sima, recién muertos, intactos, y los arrojaban allí.  Eran recolectores y cazaban ciervos, grandes bóvidos y équidos.  Usaban piedras cortantes y lanzas para atrapar los animales.  La herramientas halladas junto al Homo antecesor eran muy primitivas.
  • 16.  Habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil años atrás, durante el Paleolítico medio. Se extiende desde el Atlántico en el oeste hasta Uzbekistán en el oeste y desde Inglaterra en el norte hasta el Levante en el sur. No existe evidencia biológica de que haya ingresado a África o Arabia o haya ocupado algún sitio de Asia central u oriental.
  • 17.  Se notan cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta, y nariz grande; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico. Sus cerebros eran igual o más grandes que los del hombre moderno. Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta. Tenía brazos y muslos relativamente más largos, piernas más cortas y una caja torácica mas larga.
  • 18.  Vivían en "grupos de 30 a 50 individuos, inventaron muchos tipos de herramientas que fueron perfeccionadas por los pueblos totalmente sapiens, tenían armas adecuadas para defenderse del león de las cavernas y el oso de la caverna, se pintaban el cuerpo, enterraban a sus muertos y eran ingeniosos fabricantes de útiles de sílex.
  • 19.  Los restos más antiguos encontrados en Etiopía con 195 000 años, y restos en Sudáfrica con 125 000 años.  El geólogo Louis Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de Cromañón (cerca de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, Dordogne, Francia), lugar del que obtienen su nombre.
  • 20.  El hombre de Cromagnon tenía una altura media de 1,85 metros. Tenía una nariz amplia, frente extensa y un mentón importante con la mandíbula superior distintiva. Estaba mucho mejor dotado físicamente que el hombre de Neanderthal, por lo que era más eficiente para la caza y la pesca.  Poseían una capacidad física y mental de comunicación similar al lenguaje, como se lo conoce actualmente.
  • 21.  Vivían en cuevas que habitaban durante gran parte de sus vidas, ya que eran seres sedentarios que raramente cambiaban de vivienda. Eran cazadores y recolectores. Las mujeres se encargaban de la recolección mientras que los hombres se ocupaban de cazar.  Tenían la capacidad de construir y utilizar herramientas con huesos, piedras y maderas. Esto los transformó en grandes cazadores.