SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de la versión: Agosto de 2015
Actualizaciones:
3
4
Recuerde que cuanto más tiempo se tarde en crear un diseño detallado, menos tiempo se necesita para
completar la codificación.
5
6
Ambos enfoques son lo que probablemente haría instintivamente a la hora de solucionar un problema, se
trata simplemente de formalizar el proceso.
7
Cuando se le plantea por primera vez un problema que debe solucionar, necesita saber exactamente lo que
intenta conseguir. En la lista anterior se muestran ejemplos de las posibles categorías en la que puede
englobar el problema.
8
9
Ambos tienen sus usos. Un guión gráfico visual puede ser una excelente herramienta para mostrar el
aspecto de la animación al cliente, así como para detallar las etapas de dicha animación. El guión gráfico
textual identifica los pasos lógicos necesarios para codificar la solución.
10
Utilice la herramienta con la que se sienta más cómodo. Siempre que logre el objetivo de un diseño final,
no importa el método que utilice para crearlo.
11
12
13
Los algoritmos pueden ser simples o complejos y se pueden crear en varios niveles para poder obtener un
diseño totalmente acotado. Recuerde que un nivel de guión gráfico textual puede describir a un personaje
caminando. Un nivel de guión gráfico textual más acotado explicará el funcionamiento de todas las
articulaciones para conseguir el movimiento de caminar.
14
15
Partiendo del guión gráfico textual y convirtiéndolo en comentarios, se garantiza que no se pierda ninguna
parte de la solución durante el proceso de codificación.
16
El guión gráfico debe describir todo lo que ocurra en los objetos de la escena y cómo éstos interactúan
entre sí.
17
Un diagrama de flujo es una herramienta importante para la planificación del resultado de las decisiones
que se toman dentro de la animación. Los diamantes hacen referencia a las sentencias dentro del código.
18
Debe asegurarse de que los guiones gráficos abarcan todos los aspectos del problema que intenta
solucionar.
19
20
Las listas de control son elementos útiles en todas las fases del proyecto. Pueden mostrar las principales
tareas, pero también pueden mostrar las subtareas que componen la principal y permiten asegurarse de
que no falte nada en la implantación del proyecto.
21
Si tiene dudas sobre alguno de los elementos de la tabla, vuelva a la sección correspondiente y vuelva a
leerla.
22
En Alice 3, ejecute el programa para comprobar que el proyecto final es el que espera. Debe realizar los
cambios necesarios y volver a ejecutar la prueba hasta que esté completamente satisfecho con los
resultados.
23
No deje las pruebas para el final. Si desarrolla una gran cantidad de código y, posteriormente, detecta un
error, puede ser difícil determinar dónde está el error. Realice pequeñas cantidades de codificación y
pruébelas para que sea más fácil encontrar y corregir el error.
24
25
Pruebe los eventos de forma individual y haciendo que se realicen varios eventos al mismo tiempo. Anote
los resultados.
26
27
28
Para cargar un archivo directamente en YouTube, debe tener una cuenta de YouTube. Cree una antes de
iniciar el proceso de carga de la animación. Si lo prefiere, hay una opción para guardar el archivo de
animación en la unidad de disco duro local en lugar de cargarlo.
29
Cuando cargue la animación no dispondrá de ninguna interactividad. Si desea realizar una demostración de
los eventos en la animación cargada, puede grabarlos en ejecución mediante la opción 1 de la lista de la
izquierda y ejecutarlos. Alice 3 los presentará como parte de la animación.
30
Pulse el botón de parada cuando la animación esté completa o haya grabado todo lo que desea cargar de
ella.
31
Complete los campos correspondientes para asignar a la animación un título, una descripción de lo que
hace y agregar etiquetas. Las etiquetas son las palabras que las personas puedan utilizar para buscar la
animación. Para que las etiquetas sean lo más útiles posible, combine palabras individuales con frases
cortas para que el motor de búsqueda las reconozca.
32
Esta opción permite guardar el archivo localmente de modo que se pueda reproducir en un reproductor
multimedia del sistema.
33
Ahora que ya ha diseñado, creado y cargado la animación, tendrá que presentar la información al cliente.
Pruebe la presentación y asegúrese de que funcione correctamente. Repase lo que va a decir en la
presentación antes de exponerla ante los asistentes. Mire siempre a los asistentes cuando esté hablando y
profundice en el contenido de las diapositivas de la presentación. Al realizar una presentación, debe
intentar transmitir conocimientos y confianza.
34
Si se van a realizar varias presentaciones, se recomienda tener una plantilla o un esquema a seguir. Esto
facilita la creación de presentaciones y permite adoptar un determinado estilo de presentación. Después de
cada presentación, se recomienda repasar su ejecución y realizar todos los ajustes que sean necesarios
para mejorarla para la próxima vez.
35
36
37
38
Por lo general, se habla más rápido durante la presentación que en la práctica. Cuando practique, téngalo
en cuenta y en el momento de la presentación trate siempre de reducir la velocidad. Le puede parecer que
habla despacio, pero probablemente esté hablando a un ritmo normal. Si tiene confianza en el contenido ,
debe disfrutar de la presentación.
39
No sienta vergüenza cuando practique las presentaciones en grupo y trátelo siempre como una tarea
profesional.
40
41
42
43
CAPITULO 12 DE ALICE

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO 12 DE ALICE

HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SteveenErazo99
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
Jrios27
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS IHERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
KeylaArce99
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
byron199621
 
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power PointConsejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Malco Quintero
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
thomasrob28
 
manuaL Kdenlive
 manuaL Kdenlive manuaL Kdenlive
manuaL Kdenlivedinaprado
 
Practicas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas InformaticasPracticas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas Informaticas
MilenaCalderon99
 
Edición de videos (1)
Edición de videos (1)Edición de videos (1)
Edición de videos (1)
Tania Merchán
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
fabian suarez
 
leccion 4
leccion  4leccion  4
leccion 4
heidiromero11
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
Elian Maya
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
MartinCetis109
 
CAPITULO 4 DE GREENFOOT
CAPITULO 4 DE GREENFOOTCAPITULO 4 DE GREENFOOT
CAPITULO 4 DE GREENFOOT
ManuelHernandez480
 
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
ArmandoC42
 
Capitulo 4 greenfoot
Capitulo 4  greenfootCapitulo 4  greenfoot
Capitulo 4 greenfoot
Aquino1912
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
RodriguezNunezIvan
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
MaryferGaitan
 
Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4
Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4
Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4
dani t
 

Similar a CAPITULO 12 DE ALICE (20)

HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS IHERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power PointConsejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
manuaL Kdenlive
 manuaL Kdenlive manuaL Kdenlive
manuaL Kdenlive
 
Practicas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas InformaticasPracticas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas Informaticas
 
Edición de videos (1)
Edición de videos (1)Edición de videos (1)
Edición de videos (1)
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
 
leccion 4
leccion  4leccion  4
leccion 4
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
 
CAPITULO 4 DE GREENFOOT
CAPITULO 4 DE GREENFOOTCAPITULO 4 DE GREENFOOT
CAPITULO 4 DE GREENFOOT
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
 
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
 
Capitulo 4 greenfoot
Capitulo 4  greenfootCapitulo 4  greenfoot
Capitulo 4 greenfoot
 
Greenfoot 4
Greenfoot 4Greenfoot 4
Greenfoot 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4
Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4
Jf 3 4_sg_esp(2)(3) 4
 

Más de ManuelHernandez480

TRABAJOS DE HTML
TRABAJOS DE HTMLTRABAJOS DE HTML
TRABAJOS DE HTML
ManuelHernandez480
 
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTMLINVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
ManuelHernandez480
 
Topologias (1)
Topologias (1)Topologias (1)
Topologias (1)
ManuelHernandez480
 
Trejo trejo jose_joaquin
Trejo trejo jose_joaquinTrejo trejo jose_joaquin
Trejo trejo jose_joaquin
ManuelHernandez480
 
Topologia de la red
Topologia de la redTopologia de la red
Topologia de la red
ManuelHernandez480
 
Caracteristicas y parte de un sitio web
Caracteristicas y parte de un sitio webCaracteristicas y parte de un sitio web
Caracteristicas y parte de un sitio web
ManuelHernandez480
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
ManuelHernandez480
 
examen de diagnostico web
examen de diagnostico webexamen de diagnostico web
examen de diagnostico web
ManuelHernandez480
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnostico Examen de diagnostico
Examen de diagnostico
ManuelHernandez480
 
TOPOLOGÍA DE LA RED
TOPOLOGÍA DE LA REDTOPOLOGÍA DE LA RED
TOPOLOGÍA DE LA RED
ManuelHernandez480
 
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEBCARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
ManuelHernandez480
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 14 DE ALICE
CAPITULO 14 DE ALICECAPITULO 14 DE ALICE
CAPITULO 14 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 13 DE ALICE
CAPITULO 13 DE ALICECAPITULO 13 DE ALICE
CAPITULO 13 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 11 DE ALICE
CAPITULO 11 DE ALICECAPITULO 11 DE ALICE
CAPITULO 11 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 10 DE ALICE
CAPITULO 10 DE ALICECAPITULO 10 DE ALICE
CAPITULO 10 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 9 DE ALICE
CAPITULO 9 DE ALICECAPITULO 9 DE ALICE
CAPITULO 9 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 8 DE ALICE
CAPITULO 8 DE ALICECAPITULO 8 DE ALICE
CAPITULO 8 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 7 DE ALICE
CAPITULO 7 DE ALICECAPITULO 7 DE ALICE
CAPITULO 7 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
CAPITULO 6 DE ALICE
CAPITULO 6 DE ALICECAPITULO 6 DE ALICE
CAPITULO 6 DE ALICE
ManuelHernandez480
 

Más de ManuelHernandez480 (20)

TRABAJOS DE HTML
TRABAJOS DE HTMLTRABAJOS DE HTML
TRABAJOS DE HTML
 
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTMLINVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
 
Topologias (1)
Topologias (1)Topologias (1)
Topologias (1)
 
Trejo trejo jose_joaquin
Trejo trejo jose_joaquinTrejo trejo jose_joaquin
Trejo trejo jose_joaquin
 
Topologia de la red
Topologia de la redTopologia de la red
Topologia de la red
 
Caracteristicas y parte de un sitio web
Caracteristicas y parte de un sitio webCaracteristicas y parte de un sitio web
Caracteristicas y parte de un sitio web
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
examen de diagnostico web
examen de diagnostico webexamen de diagnostico web
examen de diagnostico web
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnostico Examen de diagnostico
Examen de diagnostico
 
TOPOLOGÍA DE LA RED
TOPOLOGÍA DE LA REDTOPOLOGÍA DE LA RED
TOPOLOGÍA DE LA RED
 
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEBCARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
CAPITULO 14 DE ALICE
CAPITULO 14 DE ALICECAPITULO 14 DE ALICE
CAPITULO 14 DE ALICE
 
CAPITULO 13 DE ALICE
CAPITULO 13 DE ALICECAPITULO 13 DE ALICE
CAPITULO 13 DE ALICE
 
CAPITULO 11 DE ALICE
CAPITULO 11 DE ALICECAPITULO 11 DE ALICE
CAPITULO 11 DE ALICE
 
CAPITULO 10 DE ALICE
CAPITULO 10 DE ALICECAPITULO 10 DE ALICE
CAPITULO 10 DE ALICE
 
CAPITULO 9 DE ALICE
CAPITULO 9 DE ALICECAPITULO 9 DE ALICE
CAPITULO 9 DE ALICE
 
CAPITULO 8 DE ALICE
CAPITULO 8 DE ALICECAPITULO 8 DE ALICE
CAPITULO 8 DE ALICE
 
CAPITULO 7 DE ALICE
CAPITULO 7 DE ALICECAPITULO 7 DE ALICE
CAPITULO 7 DE ALICE
 
CAPITULO 6 DE ALICE
CAPITULO 6 DE ALICECAPITULO 6 DE ALICE
CAPITULO 6 DE ALICE
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

CAPITULO 12 DE ALICE

  • 1. Fecha de la versión: Agosto de 2015 Actualizaciones:
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. Recuerde que cuanto más tiempo se tarde en crear un diseño detallado, menos tiempo se necesita para completar la codificación. 5
  • 6. 6
  • 7. Ambos enfoques son lo que probablemente haría instintivamente a la hora de solucionar un problema, se trata simplemente de formalizar el proceso. 7
  • 8. Cuando se le plantea por primera vez un problema que debe solucionar, necesita saber exactamente lo que intenta conseguir. En la lista anterior se muestran ejemplos de las posibles categorías en la que puede englobar el problema. 8
  • 9. 9
  • 10. Ambos tienen sus usos. Un guión gráfico visual puede ser una excelente herramienta para mostrar el aspecto de la animación al cliente, así como para detallar las etapas de dicha animación. El guión gráfico textual identifica los pasos lógicos necesarios para codificar la solución. 10
  • 11. Utilice la herramienta con la que se sienta más cómodo. Siempre que logre el objetivo de un diseño final, no importa el método que utilice para crearlo. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. Los algoritmos pueden ser simples o complejos y se pueden crear en varios niveles para poder obtener un diseño totalmente acotado. Recuerde que un nivel de guión gráfico textual puede describir a un personaje caminando. Un nivel de guión gráfico textual más acotado explicará el funcionamiento de todas las articulaciones para conseguir el movimiento de caminar. 14
  • 15. 15
  • 16. Partiendo del guión gráfico textual y convirtiéndolo en comentarios, se garantiza que no se pierda ninguna parte de la solución durante el proceso de codificación. 16
  • 17. El guión gráfico debe describir todo lo que ocurra en los objetos de la escena y cómo éstos interactúan entre sí. 17
  • 18. Un diagrama de flujo es una herramienta importante para la planificación del resultado de las decisiones que se toman dentro de la animación. Los diamantes hacen referencia a las sentencias dentro del código. 18
  • 19. Debe asegurarse de que los guiones gráficos abarcan todos los aspectos del problema que intenta solucionar. 19
  • 20. 20
  • 21. Las listas de control son elementos útiles en todas las fases del proyecto. Pueden mostrar las principales tareas, pero también pueden mostrar las subtareas que componen la principal y permiten asegurarse de que no falte nada en la implantación del proyecto. 21
  • 22. Si tiene dudas sobre alguno de los elementos de la tabla, vuelva a la sección correspondiente y vuelva a leerla. 22
  • 23. En Alice 3, ejecute el programa para comprobar que el proyecto final es el que espera. Debe realizar los cambios necesarios y volver a ejecutar la prueba hasta que esté completamente satisfecho con los resultados. 23
  • 24. No deje las pruebas para el final. Si desarrolla una gran cantidad de código y, posteriormente, detecta un error, puede ser difícil determinar dónde está el error. Realice pequeñas cantidades de codificación y pruébelas para que sea más fácil encontrar y corregir el error. 24
  • 25. 25
  • 26. Pruebe los eventos de forma individual y haciendo que se realicen varios eventos al mismo tiempo. Anote los resultados. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. Para cargar un archivo directamente en YouTube, debe tener una cuenta de YouTube. Cree una antes de iniciar el proceso de carga de la animación. Si lo prefiere, hay una opción para guardar el archivo de animación en la unidad de disco duro local en lugar de cargarlo. 29
  • 30. Cuando cargue la animación no dispondrá de ninguna interactividad. Si desea realizar una demostración de los eventos en la animación cargada, puede grabarlos en ejecución mediante la opción 1 de la lista de la izquierda y ejecutarlos. Alice 3 los presentará como parte de la animación. 30
  • 31. Pulse el botón de parada cuando la animación esté completa o haya grabado todo lo que desea cargar de ella. 31
  • 32. Complete los campos correspondientes para asignar a la animación un título, una descripción de lo que hace y agregar etiquetas. Las etiquetas son las palabras que las personas puedan utilizar para buscar la animación. Para que las etiquetas sean lo más útiles posible, combine palabras individuales con frases cortas para que el motor de búsqueda las reconozca. 32
  • 33. Esta opción permite guardar el archivo localmente de modo que se pueda reproducir en un reproductor multimedia del sistema. 33
  • 34. Ahora que ya ha diseñado, creado y cargado la animación, tendrá que presentar la información al cliente. Pruebe la presentación y asegúrese de que funcione correctamente. Repase lo que va a decir en la presentación antes de exponerla ante los asistentes. Mire siempre a los asistentes cuando esté hablando y profundice en el contenido de las diapositivas de la presentación. Al realizar una presentación, debe intentar transmitir conocimientos y confianza. 34
  • 35. Si se van a realizar varias presentaciones, se recomienda tener una plantilla o un esquema a seguir. Esto facilita la creación de presentaciones y permite adoptar un determinado estilo de presentación. Después de cada presentación, se recomienda repasar su ejecución y realizar todos los ajustes que sean necesarios para mejorarla para la próxima vez. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. Por lo general, se habla más rápido durante la presentación que en la práctica. Cuando practique, téngalo en cuenta y en el momento de la presentación trate siempre de reducir la velocidad. Le puede parecer que habla despacio, pero probablemente esté hablando a un ritmo normal. Si tiene confianza en el contenido , debe disfrutar de la presentación. 39
  • 40. No sienta vergüenza cuando practique las presentaciones en grupo y trátelo siempre como una tarea profesional. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43