SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de la versión: Agosto de 2015
Actualizaciones:
3
Las pruebas son un aspecto importante en el desarrollo de software. Debe probar constantemente el
programa mientras escribe el código fuente, realiza la compilación y la ejecución. Contar con una estrategia
de prueba clara puede aumentar significativamente la calidad del software.
Probará personalmente algunos aspectos del código, pero otros aspectos serán probados por terceros.
Contar con otros usuarios, especialmente aquellos a los que está destinado el software, y probar el
programa lo ayudarán a evitar errores y a aumentar la funcionalidad de su software.
4
Recuerde que compilar software de forma correcta no significa que esté libre de errores. Solo significa que
la sintaxis es correcta.
5
6
Un sangrado de código correcto mejorará significativamente la legibilidad del código. Esto permite localizar
errores como los mencionados anteriormente de una forma mucho más sencilla y en menos tiempo.
7
El diseño automático realizará un sangrado del código entre corchetes. Esto demuestra las técnicas de
diseño óptimas para que el código sea más legible. Para Greenfoot no supone ningún problema que se
escriba todo el código en una línea, pero intentar buscar errores en el código se convierte en una tarea
muy difícil. Asimismo, el hecho de intentar leer cómo funciona el código se convierte en una tarea muy
tediosa.
8
La planificación del juego antes iniciar la codificación le ahorrará mucho tiempo. Algunos juegos sencillos
requerirán muy poca planificación, pero a medida que aumenta la complejidad del juego también aumenta
la necesidad de utilizar técnicas de planificación adecuadas.
9
La identificación de los objetos necesarios en el software lo ayudará a determinar el número de subclases
necesarias en la clase Actor. Aunque normalmente tendremos un nivel de clases en Actor, en programas de
mayor envergadura podemos tener varios niveles con Actor -> subclase -> subclase, donde las clases
comparten campos y métodos comunes.
10
La recopilación de la información necesaria lo ayudará a planear mejor una solución.
11
La recopilación de la información necesaria lo ayudará a planear mejor una solución.
12
La definición de las acciones de un objeto le proporcionará la base de los métodos y campos necesarios en
sus subclases.
13
Las pruebas pueden planificarse antes de que se haya iniciado cualquier codificación. Tiene la ventaja de
hacer que los programadores piensen en los elementos que se van a probar mientras comienzan a codificar
una solución.
14
Un diseño óptimo le permite pensar en el modo en el que actuarán e interactuarán todos los objetos.
Resulta sencillo al escribir código que no siga un diseño para quedar atrapado solo con el problema actual y
no con la imagen más grande. Puede dar lugar a soluciones codificadas de forma deficiente.
15
16
El storyboard textual se completa cuando se entrega a cualquier programador y otros usuarios obtendrían
resultados muy similares. Si todos ellos crearon soluciones completamente diferentes, significa que el
storyboard era el que estaba incompleto.
Para probar el storyboard, puede entregárselo a tres personas y hacer que estas le expliquen el
funcionamiento del juego. Si existen grandes diferencias en sus explicaciones, el storyboard requiere
información adicional.
17
El storyboard textual se completa cuando se entrega a cualquier programador y otros usuarios obtendrían
resultados muy similares. Si todos ellos crearon soluciones completamente diferentes, significa que el
storyboard era el que estaba incompleto.
Para probar el storyboard, puede entregárselo a tres personas y hacer que estas le expliquen el
funcionamiento del juego. Si existen grandes diferencias en sus explicaciones, el storyboard requiere
información adicional.
18
En la captura de pantalla anterior, no hemos escrito ningún código. Solo hemos creado las clases que
necesitamos y agregado instancias de estas clases a nuestro escenario para hacernos una idea del aspecto
que va a tener el programa.
19
Probar el programa en pequeñas etapas le permite identificar errores de forma más fácil, ya que puede
hacerse una mejor idea del punto en el que probablemente residen. Si ha escrito el programa completo
antes de probarlo, le resultará mucho más laborioso detectar el punto en el que se pueden producir estos
errores.
20
Probar el programa en pequeñas etapas le permite identificar errores de forma más fácil, ya que puede
hacerse una mejor idea del punto en el que probablemente residen. Si ha escrito el programa completo
antes de probarlo, le resultará mucho más laborioso detectar el punto en el que se pueden producir estos
errores.
21
22
23
24
25
Greenfoot 4

Más contenido relacionado

Similar a Greenfoot 4

Pra 1
Pra 1Pra 1
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
MaryferGaitan
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
EspitiaGiancarlo
 
leccion 1
leccion 1leccion 1
leccion 1
heidiromero11
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1Greenfoot 1
Greenfoot 1
RodriguezNunezIvan
 
CAPITULO 1 DE GREENFOOT
CAPITULO 1 DE GREENFOOTCAPITULO 1 DE GREENFOOT
CAPITULO 1 DE GREENFOOT
ManuelHernandez480
 
Jf 3 1_sg_esp(4) 1
Jf 3 1_sg_esp(4) 1Jf 3 1_sg_esp(4) 1
Jf 3 1_sg_esp(4) 1
dani t
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
Laura Cortez
 
CAPITULO 1 GREENFOOT
CAPITULO 1 GREENFOOTCAPITULO 1 GREENFOOT
CAPITULO 1 GREENFOOT
KatherinBarrios17
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ramosmendezshura
 
Capitulo 1 greenfoot
Capitulo 1 greenfootCapitulo 1 greenfoot
Capitulo 1 greenfoot
Aquino1912
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1Greenfoot 1
Greenfoot 1
Elian Maya
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1 Greenfoot 1
Greenfoot 1
DiegoMaldonado123
 
Mayerly rios
Mayerly riosMayerly rios
Mayerly rios
mayerios1999
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
gustavocastillor
 
XP Programming
XP ProgrammingXP Programming
software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.
Cristofer STEVE
 
La Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión generalLa Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión general
Cinthia Pulla
 
La Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión generalLa Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión general
guest87d127
 

Similar a Greenfoot 4 (19)

Pra 1
Pra 1Pra 1
Pra 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
 
leccion 1
leccion 1leccion 1
leccion 1
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1Greenfoot 1
Greenfoot 1
 
CAPITULO 1 DE GREENFOOT
CAPITULO 1 DE GREENFOOTCAPITULO 1 DE GREENFOOT
CAPITULO 1 DE GREENFOOT
 
Jf 3 1_sg_esp(4) 1
Jf 3 1_sg_esp(4) 1Jf 3 1_sg_esp(4) 1
Jf 3 1_sg_esp(4) 1
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
 
CAPITULO 1 GREENFOOT
CAPITULO 1 GREENFOOTCAPITULO 1 GREENFOOT
CAPITULO 1 GREENFOOT
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1 greenfoot
Capitulo 1 greenfootCapitulo 1 greenfoot
Capitulo 1 greenfoot
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1Greenfoot 1
Greenfoot 1
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1 Greenfoot 1
Greenfoot 1
 
Mayerly rios
Mayerly riosMayerly rios
Mayerly rios
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
 
XP Programming
XP ProgrammingXP Programming
XP Programming
 
software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.
 
La Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión generalLa Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión general
 
La Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión generalLa Práctica : Una visión general
La Práctica : Una visión general
 

Más de MartinCetis109

Greenfoot 10
Greenfoot 10Greenfoot 10
Greenfoot 10
MartinCetis109
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
MartinCetis109
 
Greenfoot 8
Greenfoot 8Greenfoot 8
Greenfoot 8
MartinCetis109
 
Greenfoot 7
Greenfoot 7Greenfoot 7
Greenfoot 7
MartinCetis109
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
MartinCetis109
 
Greenfoot 5
Greenfoot 5Greenfoot 5
Greenfoot 5
MartinCetis109
 
Greenfoot 3
Greenfoot 3Greenfoot 3
Greenfoot 3
MartinCetis109
 
Greenfoot 2
Greenfoot 2Greenfoot 2
Greenfoot 2
MartinCetis109
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
MartinCetis109
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
MartinCetis109
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
MartinCetis109
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
MartinCetis109
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
MartinCetis109
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
MartinCetis109
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
MartinCetis109
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
MartinCetis109
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MartinCetis109
 
Hoy (3)
Hoy (3)Hoy (3)
Examen (2)
Examen (2)Examen (2)
Examen (2)
MartinCetis109
 
Tipo de datos_para_c++
Tipo de datos_para_c++Tipo de datos_para_c++
Tipo de datos_para_c++
MartinCetis109
 

Más de MartinCetis109 (20)

Greenfoot 10
Greenfoot 10Greenfoot 10
Greenfoot 10
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Greenfoot 8
Greenfoot 8Greenfoot 8
Greenfoot 8
 
Greenfoot 7
Greenfoot 7Greenfoot 7
Greenfoot 7
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
 
Greenfoot 5
Greenfoot 5Greenfoot 5
Greenfoot 5
 
Greenfoot 3
Greenfoot 3Greenfoot 3
Greenfoot 3
 
Greenfoot 2
Greenfoot 2Greenfoot 2
Greenfoot 2
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Hoy (3)
Hoy (3)Hoy (3)
Hoy (3)
 
Examen (2)
Examen (2)Examen (2)
Examen (2)
 
Tipo de datos_para_c++
Tipo de datos_para_c++Tipo de datos_para_c++
Tipo de datos_para_c++
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Greenfoot 4

  • 1. Fecha de la versión: Agosto de 2015 Actualizaciones:
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. Las pruebas son un aspecto importante en el desarrollo de software. Debe probar constantemente el programa mientras escribe el código fuente, realiza la compilación y la ejecución. Contar con una estrategia de prueba clara puede aumentar significativamente la calidad del software. Probará personalmente algunos aspectos del código, pero otros aspectos serán probados por terceros. Contar con otros usuarios, especialmente aquellos a los que está destinado el software, y probar el programa lo ayudarán a evitar errores y a aumentar la funcionalidad de su software. 4
  • 5. Recuerde que compilar software de forma correcta no significa que esté libre de errores. Solo significa que la sintaxis es correcta. 5
  • 6. 6
  • 7. Un sangrado de código correcto mejorará significativamente la legibilidad del código. Esto permite localizar errores como los mencionados anteriormente de una forma mucho más sencilla y en menos tiempo. 7
  • 8. El diseño automático realizará un sangrado del código entre corchetes. Esto demuestra las técnicas de diseño óptimas para que el código sea más legible. Para Greenfoot no supone ningún problema que se escriba todo el código en una línea, pero intentar buscar errores en el código se convierte en una tarea muy difícil. Asimismo, el hecho de intentar leer cómo funciona el código se convierte en una tarea muy tediosa. 8
  • 9. La planificación del juego antes iniciar la codificación le ahorrará mucho tiempo. Algunos juegos sencillos requerirán muy poca planificación, pero a medida que aumenta la complejidad del juego también aumenta la necesidad de utilizar técnicas de planificación adecuadas. 9
  • 10. La identificación de los objetos necesarios en el software lo ayudará a determinar el número de subclases necesarias en la clase Actor. Aunque normalmente tendremos un nivel de clases en Actor, en programas de mayor envergadura podemos tener varios niveles con Actor -> subclase -> subclase, donde las clases comparten campos y métodos comunes. 10
  • 11. La recopilación de la información necesaria lo ayudará a planear mejor una solución. 11
  • 12. La recopilación de la información necesaria lo ayudará a planear mejor una solución. 12
  • 13. La definición de las acciones de un objeto le proporcionará la base de los métodos y campos necesarios en sus subclases. 13
  • 14. Las pruebas pueden planificarse antes de que se haya iniciado cualquier codificación. Tiene la ventaja de hacer que los programadores piensen en los elementos que se van a probar mientras comienzan a codificar una solución. 14
  • 15. Un diseño óptimo le permite pensar en el modo en el que actuarán e interactuarán todos los objetos. Resulta sencillo al escribir código que no siga un diseño para quedar atrapado solo con el problema actual y no con la imagen más grande. Puede dar lugar a soluciones codificadas de forma deficiente. 15
  • 16. 16
  • 17. El storyboard textual se completa cuando se entrega a cualquier programador y otros usuarios obtendrían resultados muy similares. Si todos ellos crearon soluciones completamente diferentes, significa que el storyboard era el que estaba incompleto. Para probar el storyboard, puede entregárselo a tres personas y hacer que estas le expliquen el funcionamiento del juego. Si existen grandes diferencias en sus explicaciones, el storyboard requiere información adicional. 17
  • 18. El storyboard textual se completa cuando se entrega a cualquier programador y otros usuarios obtendrían resultados muy similares. Si todos ellos crearon soluciones completamente diferentes, significa que el storyboard era el que estaba incompleto. Para probar el storyboard, puede entregárselo a tres personas y hacer que estas le expliquen el funcionamiento del juego. Si existen grandes diferencias en sus explicaciones, el storyboard requiere información adicional. 18
  • 19. En la captura de pantalla anterior, no hemos escrito ningún código. Solo hemos creado las clases que necesitamos y agregado instancias de estas clases a nuestro escenario para hacernos una idea del aspecto que va a tener el programa. 19
  • 20. Probar el programa en pequeñas etapas le permite identificar errores de forma más fácil, ya que puede hacerse una mejor idea del punto en el que probablemente residen. Si ha escrito el programa completo antes de probarlo, le resultará mucho más laborioso detectar el punto en el que se pueden producir estos errores. 20
  • 21. Probar el programa en pequeñas etapas le permite identificar errores de forma más fácil, ya que puede hacerse una mejor idea del punto en el que probablemente residen. Si ha escrito el programa completo antes de probarlo, le resultará mucho más laborioso detectar el punto en el que se pueden producir estos errores. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25