SlideShare una empresa de Scribd logo
Avance de proyecto de
investigación-acción
LEP. Ahtziri Yareli Meza Santos
Capitulo I. OBJETO DE INTERVENCIÓN
¨El insuficiente razonamiento lógico matemático en los alumnos de
primer grado A de la escuela Primaria Reforma Educativa¨.
• Objeto de estudio
• Antecedentes
• Justificación
• Contexto escolar
• Metodología
• Objetivo general
• Objetivos de intervención
• Interrogantes
• Instrumentos de recolección de datos
Puede decirse que el objeto de estudio indica qué es lo que se quiere
saber. Por lo general surge a partir de una problemática o de una inquietud,
que puede ser propia del investigador o señalada por aquel que realiza el
encargo de la investigación.
¨El insuficiente razonamiento lógico matemático en los
alumnos de primer grado A de la escuela Primaria
Reforma Educativa¨.
Objeto de estudio
Antecedentes
La enseñanza y comprensión de las Matemáticas es de suma importancia para la vida
cotidiana, el desarrollo de esta disciplina ha partido de la necesidad de resolver problemas
concretos, propios de los grupos sociales, debido a que son un producto del quehacer
humano y su proceso de construcción está sustentada en asimilar actos sucesivos, por lo
cual en las últimas décadas para instruir esta ciencia, se ha buscado mejorar los métodos
de enseñanza, en los cuales investigadores de diferentes disciplinas dan propuestas
educativas con el propósito de elevar los niveles de aprendizaje, así mismo, se ha tratado
de adaptar la enseñanza de las matemáticas al pensamiento infantil.
Desde el año 2014, la asignatura de Matemáticas en Educación Primaria, tuvo una
modificación en el nombre, por lo cual ahora se le conoce como “Desafíos Matemáticos”.
Estos desafíos son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos
el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
Justificación
Para comenzar con esta investigación se efectuó la observación en la práctica docente en los
alumnos de primer año A de la escuela primaria Reforma Educativa, y se llegó a la conclusión que
muestran dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, esto analizado
mediante las video llamadas de clases, el resultado del examen diagnóstico y las evaluaciones en las
tareas realizadas hasta el momento.
Después de enlistar las dificultades que muestran, se decidió trabajar en, El insuficiente
razonamiento lógico matemático, como objeto de estudio, este porque involucra todas las demás
dificultades que muestran los alumnos, por ejemplo la falta de percepción, poca comprensión en
situaciones problemáticas, muestran problemas para realizar ejercicios de lateralidad, adquieren el
aprendizaje por memorización no por comprensión y muestran poca maduración cognitiva
A través de la misma observación y la aplicación de la interrogante de su asignatura favorita, se percató
que la asignatura de Desafíos Matemáticos es la favorita de los alumnos, encontrando un área de
oportunidad para poder implementar estrategias lúdicas con los aprendizajes esperados
correspondientes, esto para trabajar el Insuficiente Razonamiento Lógico-Matemático, y a su vez
potencializarlo con actividades divertidas para los alumnos.
Contexto escolar
El centro escolar en el cual me estoy desarrollando es la escuela Primaria Reforma
Educativa, con clave de centro de trabajo 02EPR0508H1, ubicada en la calle Analcima en el
fraccionamiento Valle del Pedregal en la ciudad de Mexicali, Baja California con código postal
21395.
Pertenece al sistema estatal, dentro de la zona XVII, tiene una organización completa con un
horario de 8 a 12:30 siendo el turno matutino. Su matrícula escolar actual es de 832 alumnos,
el director a cargo de la Escuela Primaria Reforma Educativa es el profesor Luis Carlos
Picasso, tiene una planta docente muy amplia empezando con 24 docentes frente a grupo, 6
de educación física, 3 maestros de USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación
Regular), psicóloga, bibliotecaria, 1 docentes de inglés, directivos, asesor técnico pedagógico,
intendentes y administrativos.
Metodología
En esta intervención se utilizará el enfoque metodológico de investigación acción, la
metodología mixta, esto porque es una investigación en el campo de las matemáticas
con recursos cuantitativos. En este proyecto será cualitativa basada en la propuesta
de Álvarez -Gayou, y cuantitativa basada en la propuesta de Tamayo 2007.
Objetivo General
Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio
amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se
pretende alcanzar con una investigación. Para esta investigación acción se planteó el
siguiente objetivo general:
Fortalecer el insuficiente razonamiento lógico matemático en alumnos de primer año
A de la escuela Primaria Reforma Educativa utilizando el juego como recurso.
“Siempre he creído que el mejor camino para hacer las matemáticas interesantes a los alumnos y
profanos es acercarse a ellos en son de juego. El mejor método para mantener despierto a un
estudiante es seguramente proponerle un juego matemático intrigante, un pasatiempo, un truco
mágico, una chanza, una paradoja, un modelo, un trabalenguas o cualquiera de esas mil cosas
que los profesores aburridos suelen rehuir porque piensan que son frivolidades”. (Gardner, M;
1975).
Objetivos de intervención
• Aumentar el interés por el ámbito matemático al diseñar y crear un ambiente
propicio de actividades divertidas.
• Reconocer y utilizar números naturales en contextos reales.
• Usar la designación oral y escrita de los números naturales.
• Aprender a sumar y restar haciendo uso de la razón y no de la memorización.
• Desarrollar el pensamiento lógico matemático, al encontrar el sentido práctico de
las matemáticas a través de la resolución de problemas de la vida cotidiana.
• Elaborar estrategias personales en la resolución de problemas.
• Resolver cálculos escritos y mentales, exactos y aproximados.
• Tener alumnos autónomos y críticos.
• Utilizar la simbología convencional de las operaciones
Interrogantes
 ¿Por qué es necesario aprender Matemáticas?
 ¿Por qué es importante desarrollar el razonamiento lógico-matemático?
 ¿Cómo afecta el insuficiente razonamiento lógico matemático el desempeño escolar de los
alumnos?
 ¿Cuáles son las dificultades del poco razonamiento lógico matemático?
 ¿Qué competencias se utilizan en el razonamiento lógico matemático?
 ¿De qué manera afecta el insuficiente razonamiento lógico en el trabajo colaborativo?
 ¿Qué impacto tienen las actividades dinámicas y divertidas en el razonamiento lógico
matemático?
 ¿Qué tipo de juegos ayudan a potencializar el razonamiento lógico - matemático en los
niños?
 ¿De qué manera afecta al docente en el proceso de enseñanza aprendizaje que sus alumnos
no tengan el suficiente razonamiento lógico matemático?
 ¿Cuál es el rol del maestro al implementar el juego como recurso didáctico para la
enseñanza de las matemáticas?
capitulo 1.pptx
capitulo 1.pptx
capitulo 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a capitulo 1.pptx

Sep188611[1]a
Sep188611[1]aSep188611[1]a
Sep188611[1]a
University of Arizona
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
Miguel Vargas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
JULIOCHA
 
Presentación proyecto pedagogico
Presentación proyecto pedagogicoPresentación proyecto pedagogico
Presentación proyecto pedagogico
japam007
 
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaPortafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
CPESUPIAYMARMATO
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
Britomateo
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
Barbara_Arevalo
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Eugenio Theran Palacio
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
davestrat
 
4
4 4
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Informe rai
Informe raiInforme rai
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Alicia Lopez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
Valentina Ramos Torres
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 

Similar a capitulo 1.pptx (20)

Sep188611[1]a
Sep188611[1]aSep188611[1]a
Sep188611[1]a
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Presentación proyecto pedagogico
Presentación proyecto pedagogicoPresentación proyecto pedagogico
Presentación proyecto pedagogico
 
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaPortafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
 
4
4 4
4
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Informe rai
Informe raiInforme rai
Informe rai
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

capitulo 1.pptx

  • 1. Avance de proyecto de investigación-acción LEP. Ahtziri Yareli Meza Santos
  • 2. Capitulo I. OBJETO DE INTERVENCIÓN ¨El insuficiente razonamiento lógico matemático en los alumnos de primer grado A de la escuela Primaria Reforma Educativa¨. • Objeto de estudio • Antecedentes • Justificación • Contexto escolar • Metodología • Objetivo general • Objetivos de intervención • Interrogantes • Instrumentos de recolección de datos
  • 3. Puede decirse que el objeto de estudio indica qué es lo que se quiere saber. Por lo general surge a partir de una problemática o de una inquietud, que puede ser propia del investigador o señalada por aquel que realiza el encargo de la investigación. ¨El insuficiente razonamiento lógico matemático en los alumnos de primer grado A de la escuela Primaria Reforma Educativa¨. Objeto de estudio
  • 4. Antecedentes La enseñanza y comprensión de las Matemáticas es de suma importancia para la vida cotidiana, el desarrollo de esta disciplina ha partido de la necesidad de resolver problemas concretos, propios de los grupos sociales, debido a que son un producto del quehacer humano y su proceso de construcción está sustentada en asimilar actos sucesivos, por lo cual en las últimas décadas para instruir esta ciencia, se ha buscado mejorar los métodos de enseñanza, en los cuales investigadores de diferentes disciplinas dan propuestas educativas con el propósito de elevar los niveles de aprendizaje, así mismo, se ha tratado de adaptar la enseñanza de las matemáticas al pensamiento infantil. Desde el año 2014, la asignatura de Matemáticas en Educación Primaria, tuvo una modificación en el nombre, por lo cual ahora se le conoce como “Desafíos Matemáticos”. Estos desafíos son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
  • 5. Justificación Para comenzar con esta investigación se efectuó la observación en la práctica docente en los alumnos de primer año A de la escuela primaria Reforma Educativa, y se llegó a la conclusión que muestran dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, esto analizado mediante las video llamadas de clases, el resultado del examen diagnóstico y las evaluaciones en las tareas realizadas hasta el momento. Después de enlistar las dificultades que muestran, se decidió trabajar en, El insuficiente razonamiento lógico matemático, como objeto de estudio, este porque involucra todas las demás dificultades que muestran los alumnos, por ejemplo la falta de percepción, poca comprensión en situaciones problemáticas, muestran problemas para realizar ejercicios de lateralidad, adquieren el aprendizaje por memorización no por comprensión y muestran poca maduración cognitiva A través de la misma observación y la aplicación de la interrogante de su asignatura favorita, se percató que la asignatura de Desafíos Matemáticos es la favorita de los alumnos, encontrando un área de oportunidad para poder implementar estrategias lúdicas con los aprendizajes esperados correspondientes, esto para trabajar el Insuficiente Razonamiento Lógico-Matemático, y a su vez potencializarlo con actividades divertidas para los alumnos.
  • 6. Contexto escolar El centro escolar en el cual me estoy desarrollando es la escuela Primaria Reforma Educativa, con clave de centro de trabajo 02EPR0508H1, ubicada en la calle Analcima en el fraccionamiento Valle del Pedregal en la ciudad de Mexicali, Baja California con código postal 21395. Pertenece al sistema estatal, dentro de la zona XVII, tiene una organización completa con un horario de 8 a 12:30 siendo el turno matutino. Su matrícula escolar actual es de 832 alumnos, el director a cargo de la Escuela Primaria Reforma Educativa es el profesor Luis Carlos Picasso, tiene una planta docente muy amplia empezando con 24 docentes frente a grupo, 6 de educación física, 3 maestros de USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular), psicóloga, bibliotecaria, 1 docentes de inglés, directivos, asesor técnico pedagógico, intendentes y administrativos.
  • 7. Metodología En esta intervención se utilizará el enfoque metodológico de investigación acción, la metodología mixta, esto porque es una investigación en el campo de las matemáticas con recursos cuantitativos. En este proyecto será cualitativa basada en la propuesta de Álvarez -Gayou, y cuantitativa basada en la propuesta de Tamayo 2007.
  • 8. Objetivo General Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se pretende alcanzar con una investigación. Para esta investigación acción se planteó el siguiente objetivo general: Fortalecer el insuficiente razonamiento lógico matemático en alumnos de primer año A de la escuela Primaria Reforma Educativa utilizando el juego como recurso. “Siempre he creído que el mejor camino para hacer las matemáticas interesantes a los alumnos y profanos es acercarse a ellos en son de juego. El mejor método para mantener despierto a un estudiante es seguramente proponerle un juego matemático intrigante, un pasatiempo, un truco mágico, una chanza, una paradoja, un modelo, un trabalenguas o cualquiera de esas mil cosas que los profesores aburridos suelen rehuir porque piensan que son frivolidades”. (Gardner, M; 1975).
  • 9. Objetivos de intervención • Aumentar el interés por el ámbito matemático al diseñar y crear un ambiente propicio de actividades divertidas. • Reconocer y utilizar números naturales en contextos reales. • Usar la designación oral y escrita de los números naturales. • Aprender a sumar y restar haciendo uso de la razón y no de la memorización. • Desarrollar el pensamiento lógico matemático, al encontrar el sentido práctico de las matemáticas a través de la resolución de problemas de la vida cotidiana. • Elaborar estrategias personales en la resolución de problemas. • Resolver cálculos escritos y mentales, exactos y aproximados. • Tener alumnos autónomos y críticos. • Utilizar la simbología convencional de las operaciones
  • 10. Interrogantes  ¿Por qué es necesario aprender Matemáticas?  ¿Por qué es importante desarrollar el razonamiento lógico-matemático?  ¿Cómo afecta el insuficiente razonamiento lógico matemático el desempeño escolar de los alumnos?  ¿Cuáles son las dificultades del poco razonamiento lógico matemático?  ¿Qué competencias se utilizan en el razonamiento lógico matemático?  ¿De qué manera afecta el insuficiente razonamiento lógico en el trabajo colaborativo?  ¿Qué impacto tienen las actividades dinámicas y divertidas en el razonamiento lógico matemático?  ¿Qué tipo de juegos ayudan a potencializar el razonamiento lógico - matemático en los niños?  ¿De qué manera afecta al docente en el proceso de enseñanza aprendizaje que sus alumnos no tengan el suficiente razonamiento lógico matemático?  ¿Cuál es el rol del maestro al implementar el juego como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas?