SlideShare una empresa de Scribd logo
3. MARCO METODOLOGICÓ
3.1. Tipo de Investigación
Esta investigación es descriptiva, ya que estamos obteniendo el conocimiento
general de un fenómeno, en este caso La Moringa (Moringa oleífera), en virtud de
saber cuáles son los usos y los efectos que tiene el té al consumirlo los paciente
con Artritis para calmar sus dolores, y a su vez estudiar todas las propiedades que
esta contiene gracias a los estudios realizados que dan a conocer el beneficio que
obtienen al tomarlo. Por otra parte, es de tipo de intervención considerándose que
estamos adaptando el producto que en este caso es 100% natural a la sociedad.
3.2. Diseño de Investigación
Se utiliza el campo como tipo de diseño, ya que la información recogida por el
grupo en general se hizo de una forma directa de la realidad y de la naturaleza, los
efectos de esta planta son múltiples, es decir, que se puede utilizar en una gran
variedad de casos y no solo en enfermedades, seguidamente, en este caso la
estamos utilizando para aliviar los dolores de la Artritis
Según su clasificación
Esta investigación es de tipo experimental de campo ya que usamos las hojas de
moringa de forma aleatoria para hacer una infusión al agua y obtener él te de
moringa. Chávez (1992).
La investigación social
La situación que se presenta en esta investigación es la falta de medicamentos
para la Artritis por consecuencia de la situación del país, y si se logran conseguir
los medicamentos tienen un alto costo que para muchos es imposible de pagar,
como solución decidimos dar a conocer nuestro te a base de Moringa como
calmante de dolores de Artritis en los pacientes de la tercera edad. 100% natural y
sobre todo económico.
Fases:
a. El problema: falta de medicamentos en el país para aliviar los dolores de la
artritis.
b. Análisis: estudiar la moringa y buscar sus propiedades.
c. Resultados: la moringa es antinflamatoria, posee Histidina (La histidina es
la encargada, en nuestro cuerpo de arreglar y regenerar cualquier tipo
de tejido).
3.3. Población
Esta investigación se realizó en la Urb. Soler lote 1 y la Urb. El Caujaro, San
Francisco - Estado Zulia - Venezuela
3.3.1. Muestra
Para la muestra se utilizaron 5 pacientes localizados entre las dos Urbanizaciones
para luego proceder con el tratamiento del té, y luego observar por medio de
encuestas los resultados y poder sacar los porcentajes de mejoría
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
En esta investigación se recolectaron los datos por medio de tutorías y visitas a
instituciones
En los tutores tenemos:
 Ing. Agrónoma, Mariangela González
 Jorge Luis Sánchez, Médico Especialista
Las Instituciones visitadas:
 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Zulia (INIA-Zulia)
 Biblioteca del Estado
 LUZ (La Universidad del Zulia) Facultad de Química
3.5. Tabulación de los datos
1.- ¿Ha escuchado acerca de la moringa?
Sí _______ No__________
2.- ¿Cómo son los comentarios acerca de dicha planta?
Excelentes ___________ Buenos____________ Malos __________
3.- ¿Cree usted que es una planta medicinal?
Si _________ No ___________ Tal vez ___________
4.- ¿Ha probado alguna vez la moringa?
Sí _________ No ____________
5.- ¿En qué presentación la probó?
Té ___________ En otra forma ___________
6.- Si se le diera a una pequeña muestra para degustar ¿estaría dispuesta a
Probarla?
Si _________ No __________ Quizás _________
7.-¿ A parte de la Artritis, ha usado la Moringa para aliviar algún otro dolor?
¿Cuál?
Sí ______ ¿Cuál? __________________ No ______
8.- ¿Él te le ha ayudado con su enfermedad?
Sí __________ No __________
9.- ¿Cuánto tiempo tiene consumiéndola?
Años ________ Meses________ Días________
10.- ¿Le ha dado resultados?
Sí _________ No ________
11.- ¿Recomendaría él te a otra persona que la sufra?
Si _________ No ________ Quizás ________
Si
No
Quizás
Buenos días, nosotros somos alumnos de la U.E. MORERO, grupo de Monografía
4to A-04 y venimos a aplicar la siguiente encuesta con la finalidad de obtener
información sobre la Moringa Oleífera relacionada en el tema de la Artritis
Reumatoide. Como calmante de sus dolores.
Nombre: ___________________________ Edad: ________________
Profesión: ___________________________
1.- ¿Ha escuchado acerca de la moringa?
Sí _______ No__________
2.- ¿Cómo son los comentarios acerca de dicha planta?
Excelentes ___________ Buenos____________ Malos __________
3.- ¿Cree usted que es una planta medicinal?
Si _________ No ___________ Tal vez ___________
4.- ¿Ha probado alguna vez la moringa?
Sí _________ No ____________
5.- ¿En qué presentación la probó?
Té ___________ En otra forma ___________
6.- Si se le diera a una pequeña muestra para degustar ¿estaría dispuesta a
Probarla?
Si _________ No __________ Quizás _________
7.-¿ A parte de la Artritis, ha usado la Moringa para aliviar algún otro dolor?
¿Cuál?
Sí ______ ¿Cuál? __________________ No ______
8.- ¿Él te le ha ayudado con su enfermedad?
Sí __________ No __________
9.- ¿Cuánto tiempo tiene consumiéndola?
Años ________ Meses________ Días________
10.- ¿Le ha dado resultados?
Sí _________ No ________
11.- ¿Recomendaría él te a otra persona que la sufra?
Si _________ No ________ Quizás ________
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez”
Los Cortijos – Estado Zulia
ELABORACION DE TE DE MORINGA (Moringa oleífera) COMO CALMANTE DE
DOLORES DE LA ARTRITIS (Artritis Reumatoide) EN LOS PACIENTES DE LA
TERCERA EDAD
INTEGRANTES:
Chávez Deyanira
González Andrea
Manzano Engelbert
Negrón Laura
Ríos Rubén
Robles Luis
Rosales Virginia
Tadino Jaimari
Villalobos Luis
TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLOGICO:
Ing. Agrónoma, Mariangela González Sujay Salcedo
Médico Especialista, Jorge Luis Sánchez
San Francisco, Mayo 2017

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis

Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
María José Morales
 
Medicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudiaMedicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudia
Anais81391
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
Carlos Olvera
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
María José Morales
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
Jhazmin Gomez Mamani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
Sarita Laura
 
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
La Pata de Perro
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
Ronald Javier
 
Presentación de mi proyecto
Presentación de mi proyectoPresentación de mi proyecto
Presentación de mi proyecto
Alejandro DE LA Rua
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula Biologia
Yesenita Ulloa
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
mkciencias
 
medicina natutral
medicina natutral medicina natutral
medicina natutral
Carol Gonzales Valverde
 
Fitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologicaFitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologica
Adolfo Sabina Cajigales
 
Proyecto Herbolario
Proyecto HerbolarioProyecto Herbolario
Proyecto Herbolario
erflacosoto
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
ricky echeverry
 
Ciac propositus 37
Ciac propositus 37Ciac propositus 37
Ciac propositus 37
Javier González de Dios
 

Similar a Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis (20)

Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
 
Medicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudiaMedicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudia
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
 
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Presentación de mi proyecto
Presentación de mi proyectoPresentación de mi proyecto
Presentación de mi proyecto
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula Biologia
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
 
medicina natutral
medicina natutral medicina natutral
medicina natutral
 
Fitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologicaFitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologica
 
Proyecto Herbolario
Proyecto HerbolarioProyecto Herbolario
Proyecto Herbolario
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
 
Ciac propositus 37
Ciac propositus 37Ciac propositus 37
Ciac propositus 37
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis

  • 1. 3. MARCO METODOLOGICÓ 3.1. Tipo de Investigación Esta investigación es descriptiva, ya que estamos obteniendo el conocimiento general de un fenómeno, en este caso La Moringa (Moringa oleífera), en virtud de saber cuáles son los usos y los efectos que tiene el té al consumirlo los paciente con Artritis para calmar sus dolores, y a su vez estudiar todas las propiedades que esta contiene gracias a los estudios realizados que dan a conocer el beneficio que obtienen al tomarlo. Por otra parte, es de tipo de intervención considerándose que estamos adaptando el producto que en este caso es 100% natural a la sociedad. 3.2. Diseño de Investigación Se utiliza el campo como tipo de diseño, ya que la información recogida por el grupo en general se hizo de una forma directa de la realidad y de la naturaleza, los efectos de esta planta son múltiples, es decir, que se puede utilizar en una gran variedad de casos y no solo en enfermedades, seguidamente, en este caso la estamos utilizando para aliviar los dolores de la Artritis Según su clasificación Esta investigación es de tipo experimental de campo ya que usamos las hojas de moringa de forma aleatoria para hacer una infusión al agua y obtener él te de moringa. Chávez (1992). La investigación social La situación que se presenta en esta investigación es la falta de medicamentos para la Artritis por consecuencia de la situación del país, y si se logran conseguir los medicamentos tienen un alto costo que para muchos es imposible de pagar, como solución decidimos dar a conocer nuestro te a base de Moringa como calmante de dolores de Artritis en los pacientes de la tercera edad. 100% natural y sobre todo económico. Fases: a. El problema: falta de medicamentos en el país para aliviar los dolores de la artritis. b. Análisis: estudiar la moringa y buscar sus propiedades. c. Resultados: la moringa es antinflamatoria, posee Histidina (La histidina es la encargada, en nuestro cuerpo de arreglar y regenerar cualquier tipo de tejido).
  • 2. 3.3. Población Esta investigación se realizó en la Urb. Soler lote 1 y la Urb. El Caujaro, San Francisco - Estado Zulia - Venezuela 3.3.1. Muestra Para la muestra se utilizaron 5 pacientes localizados entre las dos Urbanizaciones para luego proceder con el tratamiento del té, y luego observar por medio de encuestas los resultados y poder sacar los porcentajes de mejoría 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos En esta investigación se recolectaron los datos por medio de tutorías y visitas a instituciones En los tutores tenemos:  Ing. Agrónoma, Mariangela González  Jorge Luis Sánchez, Médico Especialista Las Instituciones visitadas:  Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Zulia (INIA-Zulia)  Biblioteca del Estado  LUZ (La Universidad del Zulia) Facultad de Química 3.5. Tabulación de los datos 1.- ¿Ha escuchado acerca de la moringa? Sí _______ No__________ 2.- ¿Cómo son los comentarios acerca de dicha planta? Excelentes ___________ Buenos____________ Malos __________ 3.- ¿Cree usted que es una planta medicinal? Si _________ No ___________ Tal vez ___________ 4.- ¿Ha probado alguna vez la moringa? Sí _________ No ____________ 5.- ¿En qué presentación la probó? Té ___________ En otra forma ___________ 6.- Si se le diera a una pequeña muestra para degustar ¿estaría dispuesta a Probarla? Si _________ No __________ Quizás _________
  • 3. 7.-¿ A parte de la Artritis, ha usado la Moringa para aliviar algún otro dolor? ¿Cuál? Sí ______ ¿Cuál? __________________ No ______ 8.- ¿Él te le ha ayudado con su enfermedad? Sí __________ No __________ 9.- ¿Cuánto tiempo tiene consumiéndola? Años ________ Meses________ Días________ 10.- ¿Le ha dado resultados? Sí _________ No ________ 11.- ¿Recomendaría él te a otra persona que la sufra? Si _________ No ________ Quizás ________ Si No Quizás
  • 4. Buenos días, nosotros somos alumnos de la U.E. MORERO, grupo de Monografía 4to A-04 y venimos a aplicar la siguiente encuesta con la finalidad de obtener información sobre la Moringa Oleífera relacionada en el tema de la Artritis Reumatoide. Como calmante de sus dolores. Nombre: ___________________________ Edad: ________________ Profesión: ___________________________ 1.- ¿Ha escuchado acerca de la moringa? Sí _______ No__________ 2.- ¿Cómo son los comentarios acerca de dicha planta? Excelentes ___________ Buenos____________ Malos __________ 3.- ¿Cree usted que es una planta medicinal? Si _________ No ___________ Tal vez ___________ 4.- ¿Ha probado alguna vez la moringa? Sí _________ No ____________ 5.- ¿En qué presentación la probó? Té ___________ En otra forma ___________ 6.- Si se le diera a una pequeña muestra para degustar ¿estaría dispuesta a Probarla? Si _________ No __________ Quizás _________ 7.-¿ A parte de la Artritis, ha usado la Moringa para aliviar algún otro dolor? ¿Cuál? Sí ______ ¿Cuál? __________________ No ______ 8.- ¿Él te le ha ayudado con su enfermedad? Sí __________ No __________ 9.- ¿Cuánto tiempo tiene consumiéndola? Años ________ Meses________ Días________ 10.- ¿Le ha dado resultados? Sí _________ No ________ 11.- ¿Recomendaría él te a otra persona que la sufra? Si _________ No ________ Quizás ________
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” Los Cortijos – Estado Zulia ELABORACION DE TE DE MORINGA (Moringa oleífera) COMO CALMANTE DE DOLORES DE LA ARTRITIS (Artritis Reumatoide) EN LOS PACIENTES DE LA TERCERA EDAD INTEGRANTES: Chávez Deyanira González Andrea Manzano Engelbert Negrón Laura Ríos Rubén Robles Luis Rosales Virginia Tadino Jaimari Villalobos Luis TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLOGICO: Ing. Agrónoma, Mariangela González Sujay Salcedo Médico Especialista, Jorge Luis Sánchez San Francisco, Mayo 2017