SlideShare una empresa de Scribd logo
FERIA CT+I
“Ciencias, Tecnologías e Innovación”
• Zully Milena Villegas Diaz
• Katty Yaritza Morelo Mena
Campo Elías Vergara
Docente.
Materia:
Química Grado: 11°A
Apartado 25 de abril 2016.
Sembrado Corporal
(Flor de jazmín)
Objetivos
*Objetivo general:
° Fortalecer la participación de las personas
para que se puedan interesar más en curaciones
naturales que ofrece la flor de jazmín para las
diversas enfermedades.
*Objetivos Específicos:
° Adquirir y ampliar el poco conocimiento que
tenemos sobre todas las maravillosas cosas que
puede hacer la planta de jazmín.
° Fomentar medidas y estrategias para llevar a
cabo este proyecto.
° Proveer los recursos necesarios para mantener
en un estado de calidez la planta.
Que es la flor de jazmín?
• Es una exótica fragancia con propiedades curativas,
reconocida desde hace siglos por su dulce aroma que se
torna intenso durante las noches. El nombre científico de
la planta es Jasminum officinale y existen más de 200
variedades distintas de flores de jazmín dispersas en
todo el mundo y proviene de la región China de los
Himalayas.
Beneficios naturales de
la flor
 Psicológicas
* Actúa como calmante: ayuda a calmar la ansiedad, los
nervios y es recomendable tomarse después de haberse
enojado ya que ayuda a relajar a las personas.
* Combate insomnio: Con lo relajante que puede llegar a
ser la planta, produce un estado de sueño profundo.
* Combate el estrés: por su capacidad de relajación ayuda a
recuperar la confianza consigo mismo, se ha utilizado en
diversos estudios de bioterapia con pacientes deprimidos y
han dado excelentes resultados.
Física.
* Antiespasmódico: Al tenerse un té tibio de jazmín y al ser
ingerido elimina los dolores que se presentan en el periodo
menstrual.
* Hepatitis: la flor de jazmín contiene ciertos glucósidos como
la oleeuropeina que ayuda de forma significativa a que la
Hepatitis B Se reproduzca en la célula.
* Anti-Trombosis: Los pétalos de jazmín tienen una gran
cantidad de ácido salicílico que ayuda la activación de la
sangre.
* Parásitos: La planta es buena en combatir parásitos
intestinales, solo necesitan mojar la raíz de la planta y se bebe
en ayunas hasta ser expulsados los parásitos.
* Digestivo: Ayuda a la circulación de la digestión ya que es
buena tomarse después de cada comida.
* Combate acné: El jugo de las hojas de jazmín aplicado
directamente en la piel ayuda a eliminar granos, espinillas con
un resultado de minutos.
Cómo preparar un té de
Jazmín?
• Calentar el agua y justo antes de empezar a hervir sacar
del fuego. Si dejamos que el agua hierva pierde parte de
su oxígeno y el sabor será muy diferente.
Colocar el agua caliente en un recipiente adecuado e
incorporar una cucharadita de té verde en hierba y una
cucharada de pétalos de jazmín por cada taza de agua.
Dejar reposar solo 3 minutos, sino el té adquiere sabor
amargo, colar y servir con rodajitas de limón.
Forma De Cultivar
• Estas plantas se cultivan principalmente por sus flores,
en el jardín, como planta de interior o para flor cortada.
La flor dura alrededor de 24 horas, necesitan luz en
abundancia, sobre todo si están en el interior; en el
exterior pueden estar a pleno sol o semisombra.
Palabras claves:
“Calmante, digestión, estrés, depresión, insomnio, parásitos,
afrodisiaco, analgésico, acné”.
Qué hemos consultado sobre
el tema?
Hemos hecho una pequeña encuesta con aproximadamente
unas 5 personas donde se les ha preguntado sobre el
conocimiento que tienen sobre la planta “jazmín” Y 3 de 5
respondieron que no tenían conocimiento sobre este tema y
las otras 2 respondieron que solo la utilizaban como
aromatizante natural en sus hogares.
Actividades a desarrollar
• Para la realización de este anteproyecto se necesitaría la
supervisión de dos personas especializadas en el tema (
La primera sería un especialista en botánica y en flora, y
el segundo un especialista en medicina con un botiquín
de primeros auxilios ) donde el papel de la especialista en
botánica sería dar una pequeña inducción a la persona
que voluntariamente desean consumir la planta y su
diversas preparaciones, y el papel que desarrollará el
medico encargado será prestar sus primeros auxilios
ante reacciones y/o efectos segundarios no especificados.
• Después de que tengamos el ingrediente principal que es
el “jazmín” y las personas voluntarias, procederíamos a
darle a cada una en un recipiente con cantidades iguales
(para no provocar una sobredosis en el cuerpo ) de Té de
jazmín, jugo licuado de jazmín, agua de raíces de jazmín,
pétalos de jazmín sumergidos en agua, entre otras; y así
podríamos observar que tan efectiva seria la dosis en
cada persona (algunos resultados se demorarían días,
otros horas, y otros se observaran al instante ), Nosotras
llevaremos una ficha de registro donde se podrían
observar los resultados obtenidos, y si algo llegase a salir
mal nos enfocaríamos en el error (sea por la salud de la
persona o por una falla en la dosis ingeridas ya que el
metabolismo de cada persona no reacciona igual ante
sustancias nuevas) y buscaríamos una solución ante la
falla.
• Lo principal a resaltar de este anteproyecto es que no
utilizaremos otras sustancias químicas o artificiales, sino
que utilizaremos conservantes naturales ya que si
usamos sustancias químicas no se podría dar el resultado
que esperamos. Asimismo, nosotras por medio de este
anteproyecto ampliaríamos nuestro conocimiento, ya
que no podríamos realizar una prueba sin antes no tener
una detallada información sobre lo que se llevará a cabo.
• Como ya sabemos la planta de jazmín requiere un
ambiente cálido para una mayor conservación tanto de la
planta como de sus minerales; nuestro plan de
conservación seria mantener en un espacio cerrado a la
planta donde diariamente le apliquemos una fuente de
calor para que a la hora de ser utilizada tenga un mejor
resultado.
• Sin duda, al realizar este experimento estaríamos
corroborando a la hipótesis planteada sobre que la
planta de jazmín ayuda a tratar el cáncer (aún no se ha
hablado sobre qué tipo de cáncer) sin necesidad de que la
persona pase por Quimioterapia que sin duda alguna es
lo más destructivo del cáncer.
• En caso tal de que no encontremos personas dispuestas a
prestar su cuerpo para ingerir este tipo de medicamente
natural, nuestra otra opción sería como por medio del
aroma de la flor podemos estimular a cada persona y
llevarla a un límite de relajación y observar si este
método puede resolver otros problemas físicos o
psicológicos
• ( teniendo presente que ciertas cosas dichas seria en base
a una hipótesis planteadas por las autoras de este
anteproyecto y que esta opción se realizara solo si no se
encuentran voluntarios).
• La información requerida para llevar a cabo este
anteproyecto seria 2, que las clasificaremos como “A y
B”.
• A: Esta información es la que necesitaríamos nosotras
donde sabríamos sobre el paciente (problemas
psicológicos, físicos tales como: la diabetes, problemas
del colon, entre otros).
• B: Esta información es la que sabría el paciente antes de
someterse a este proceso (De que deriva la planta,
Porque realizaríamos este experimento en él, los efectos
buenos que podría tener la planta entre otros).
• Para recoger esta información los pacientes serán
llevados a un laboratorio donde se le realizaran las
diversas pruebas de sangre para saber si hay alergias
presentes o si se pueden presentar uno que otro efecto en
la persona.
• Para darle la información a las personas les
entregaremos unos formularios donde tendrán una
explicación más completa sobre el proceso, y nosotras les
divulgaríamos lo básico del experimento.
• Nosotras escogeremos un punto donde estaremos las 5
(3 autoras del anteproyecto y 2 especialistas) y así las
personas irán llegando y se les dará un puesto
determinado para recibir a la planta que se le va a dar
(Ya especificado) y a esperar, mientras que los procesos
más largos las personas se irán para la casa hasta el día
siguiente que serán comunicados para ver si hay mejoría
o no.
Descripción de la flor
• Plantas de porte arbustivo
o trepador perennifolias, caducifolias o semicaducifolias.
Los tallos son cuadrangulares, de color verde o grisáceo,
profusamente ramificados. Hojas dispuestas de forma
alterna u opuesta; pueden
ser trifoliadas o imparipinnadas.
Las inflorescencias son racimosas, normalmente surgen
de las axilas de las hojas. Las flores, comúnmente
blancas –si bien hay algunas especies amarillas y
rojizas–, son hermafroditas. Tienen un cáliz tubular, con
cinco pétalos y dos estambres unidos al tubo de la corola
con anteras amarillas. Los frutos son bayas de color
negro al madurar con 1 a 4 semillas.4 La fragancia que
exhalan las flores es muy intensa y se percibe como un
aroma dulce.
Bibliografías:
http://www.plantas-medicinales.es/jazmin-propiedades-y-usos/
http://www.ellasabe.com/salud/plantas-medicinales/62-flores-de-jazmin-
propiedades
http://alimentosparacurar.com/n/1419/propiedades-medicinales-del-
jazmin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicinas naturales
Medicinas naturales Medicinas naturales
Medicinas naturales
Audrey Berta
 
05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Bryan vasquez
Bryan vasquezBryan vasquez
Bryan vasquez
Bryan Vasquez
 
05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Clase de carina(manzanilla)
Clase de carina(manzanilla)Clase de carina(manzanilla)
Clase de carina(manzanilla)
pipoca5
 
Plantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetarioPlantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetario
lidiamam
 
Fin del Cancer
Fin del CancerFin del Cancer
cultivar marihuana holanda
cultivar marihuana holandacultivar marihuana holanda
cultivar marihuana holanda
Holman60Bang
 

La actualidad más candente (8)

Medicinas naturales
Medicinas naturales Medicinas naturales
Medicinas naturales
 
05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 19 tomo 2 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
 
Bryan vasquez
Bryan vasquezBryan vasquez
Bryan vasquez
 
05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
05 02 18 tomo 1 plantas medicinales y medicina natural www.gftaognosticaespir...
 
Clase de carina(manzanilla)
Clase de carina(manzanilla)Clase de carina(manzanilla)
Clase de carina(manzanilla)
 
Plantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetarioPlantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetario
 
Fin del Cancer
Fin del CancerFin del Cancer
Fin del Cancer
 
cultivar marihuana holanda
cultivar marihuana holandacultivar marihuana holanda
cultivar marihuana holanda
 

Similar a Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty

Pequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdesPequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdes
Maestro Fénix
 
35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer
35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer
35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer
EspacioConscienciaTierra
 
Manual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-VerdesManual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-Verdes
Funprev
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
Andy Lozano
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
mkciencias
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
veronica haro
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
La Pata de Perro
 
medicina natutral
medicina natutral medicina natutral
medicina natutral
Carol Gonzales Valverde
 
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
MOVA
 
Fortalecer el conocimiento en power point
Fortalecer el conocimiento en power pointFortalecer el conocimiento en power point
Fortalecer el conocimiento en power point
eveling herminia mendoza perdigon
 
Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis
Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritisCapitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis
Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis
Luis villalobos
 
Anteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicaAnteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimica
Susana Jaramillo Santero
 
Medicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudiaMedicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudia
Anais81391
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Hierbasmedicinales
HierbasmedicinalesHierbasmedicinales
Hierbasmedicinales
Xochilth Aide Herrera Alonso
 
Secreto Andino... Hercampuri
Secreto Andino... HercampuriSecreto Andino... Hercampuri
Secreto Andino... Hercampuri
Jorge Zárate
 
Plantas medicinales en tzinacapan
Plantas medicinales en tzinacapanPlantas medicinales en tzinacapan
Plantas medicinales en tzinacapan
MicaelaAranda6
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
ricky echeverry
 
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en ChilePlantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Alejandro Navarro Durán
 

Similar a Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty (20)

Pequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdesPequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdes
 
35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer
35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer
35 alternativas de tratamiento para combatir el cáncer
 
Manual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-VerdesManual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-Verdes
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
medicina natutral
medicina natutral medicina natutral
medicina natutral
 
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
 
Fortalecer el conocimiento en power point
Fortalecer el conocimiento en power pointFortalecer el conocimiento en power point
Fortalecer el conocimiento en power point
 
Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis
Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritisCapitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis
Capitulo 3. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis
 
Anteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicaAnteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimica
 
Medicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudiaMedicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudia
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Hierbasmedicinales
HierbasmedicinalesHierbasmedicinales
Hierbasmedicinales
 
Secreto Andino... Hercampuri
Secreto Andino... HercampuriSecreto Andino... Hercampuri
Secreto Andino... Hercampuri
 
Plantas medicinales en tzinacapan
Plantas medicinales en tzinacapanPlantas medicinales en tzinacapan
Plantas medicinales en tzinacapan
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
 
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en ChilePlantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
 

Más de Facebook

Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211
Facebook
 
Chinocho
ChinochoChinocho
Chinocho
Facebook
 
Proyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la cienciaProyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la ciencia
Facebook
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Facebook
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Facebook
 
Proyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la cienciaProyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la ciencia
Facebook
 
Proyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la cienciaProyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la ciencia
Facebook
 
o sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la ciencia
o sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la cienciao sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la ciencia
o sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la ciencia
Facebook
 

Más de Facebook (8)

Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211Comosaborearunhelado 160518011211
Comosaborearunhelado 160518011211
 
Chinocho
ChinochoChinocho
Chinocho
 
Proyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la cienciaProyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la ciencia
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Proyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la cienciaProyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la ciencia
 
Proyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la cienciaProyecto de la feria de la ciencia
Proyecto de la feria de la ciencia
 
o sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la ciencia
o sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la cienciao sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la ciencia
o sobre la feria d ela ciencia Proyecto de la feria de la ciencia
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty

  • 1. FERIA CT+I “Ciencias, Tecnologías e Innovación” • Zully Milena Villegas Diaz • Katty Yaritza Morelo Mena Campo Elías Vergara Docente. Materia: Química Grado: 11°A Apartado 25 de abril 2016.
  • 3. Objetivos *Objetivo general: ° Fortalecer la participación de las personas para que se puedan interesar más en curaciones naturales que ofrece la flor de jazmín para las diversas enfermedades. *Objetivos Específicos: ° Adquirir y ampliar el poco conocimiento que tenemos sobre todas las maravillosas cosas que puede hacer la planta de jazmín. ° Fomentar medidas y estrategias para llevar a cabo este proyecto. ° Proveer los recursos necesarios para mantener en un estado de calidez la planta.
  • 4. Que es la flor de jazmín? • Es una exótica fragancia con propiedades curativas, reconocida desde hace siglos por su dulce aroma que se torna intenso durante las noches. El nombre científico de la planta es Jasminum officinale y existen más de 200 variedades distintas de flores de jazmín dispersas en todo el mundo y proviene de la región China de los Himalayas.
  • 5. Beneficios naturales de la flor  Psicológicas * Actúa como calmante: ayuda a calmar la ansiedad, los nervios y es recomendable tomarse después de haberse enojado ya que ayuda a relajar a las personas. * Combate insomnio: Con lo relajante que puede llegar a ser la planta, produce un estado de sueño profundo. * Combate el estrés: por su capacidad de relajación ayuda a recuperar la confianza consigo mismo, se ha utilizado en diversos estudios de bioterapia con pacientes deprimidos y han dado excelentes resultados.
  • 6. Física. * Antiespasmódico: Al tenerse un té tibio de jazmín y al ser ingerido elimina los dolores que se presentan en el periodo menstrual. * Hepatitis: la flor de jazmín contiene ciertos glucósidos como la oleeuropeina que ayuda de forma significativa a que la Hepatitis B Se reproduzca en la célula. * Anti-Trombosis: Los pétalos de jazmín tienen una gran cantidad de ácido salicílico que ayuda la activación de la sangre. * Parásitos: La planta es buena en combatir parásitos intestinales, solo necesitan mojar la raíz de la planta y se bebe en ayunas hasta ser expulsados los parásitos. * Digestivo: Ayuda a la circulación de la digestión ya que es buena tomarse después de cada comida. * Combate acné: El jugo de las hojas de jazmín aplicado directamente en la piel ayuda a eliminar granos, espinillas con un resultado de minutos.
  • 7. Cómo preparar un té de Jazmín? • Calentar el agua y justo antes de empezar a hervir sacar del fuego. Si dejamos que el agua hierva pierde parte de su oxígeno y el sabor será muy diferente. Colocar el agua caliente en un recipiente adecuado e incorporar una cucharadita de té verde en hierba y una cucharada de pétalos de jazmín por cada taza de agua. Dejar reposar solo 3 minutos, sino el té adquiere sabor amargo, colar y servir con rodajitas de limón.
  • 8. Forma De Cultivar • Estas plantas se cultivan principalmente por sus flores, en el jardín, como planta de interior o para flor cortada. La flor dura alrededor de 24 horas, necesitan luz en abundancia, sobre todo si están en el interior; en el exterior pueden estar a pleno sol o semisombra.
  • 9. Palabras claves: “Calmante, digestión, estrés, depresión, insomnio, parásitos, afrodisiaco, analgésico, acné”. Qué hemos consultado sobre el tema? Hemos hecho una pequeña encuesta con aproximadamente unas 5 personas donde se les ha preguntado sobre el conocimiento que tienen sobre la planta “jazmín” Y 3 de 5 respondieron que no tenían conocimiento sobre este tema y las otras 2 respondieron que solo la utilizaban como aromatizante natural en sus hogares.
  • 10. Actividades a desarrollar • Para la realización de este anteproyecto se necesitaría la supervisión de dos personas especializadas en el tema ( La primera sería un especialista en botánica y en flora, y el segundo un especialista en medicina con un botiquín de primeros auxilios ) donde el papel de la especialista en botánica sería dar una pequeña inducción a la persona que voluntariamente desean consumir la planta y su diversas preparaciones, y el papel que desarrollará el medico encargado será prestar sus primeros auxilios ante reacciones y/o efectos segundarios no especificados.
  • 11. • Después de que tengamos el ingrediente principal que es el “jazmín” y las personas voluntarias, procederíamos a darle a cada una en un recipiente con cantidades iguales (para no provocar una sobredosis en el cuerpo ) de Té de jazmín, jugo licuado de jazmín, agua de raíces de jazmín, pétalos de jazmín sumergidos en agua, entre otras; y así podríamos observar que tan efectiva seria la dosis en cada persona (algunos resultados se demorarían días, otros horas, y otros se observaran al instante ), Nosotras llevaremos una ficha de registro donde se podrían observar los resultados obtenidos, y si algo llegase a salir mal nos enfocaríamos en el error (sea por la salud de la persona o por una falla en la dosis ingeridas ya que el metabolismo de cada persona no reacciona igual ante sustancias nuevas) y buscaríamos una solución ante la falla.
  • 12. • Lo principal a resaltar de este anteproyecto es que no utilizaremos otras sustancias químicas o artificiales, sino que utilizaremos conservantes naturales ya que si usamos sustancias químicas no se podría dar el resultado que esperamos. Asimismo, nosotras por medio de este anteproyecto ampliaríamos nuestro conocimiento, ya que no podríamos realizar una prueba sin antes no tener una detallada información sobre lo que se llevará a cabo. • Como ya sabemos la planta de jazmín requiere un ambiente cálido para una mayor conservación tanto de la planta como de sus minerales; nuestro plan de conservación seria mantener en un espacio cerrado a la planta donde diariamente le apliquemos una fuente de calor para que a la hora de ser utilizada tenga un mejor resultado.
  • 13. • Sin duda, al realizar este experimento estaríamos corroborando a la hipótesis planteada sobre que la planta de jazmín ayuda a tratar el cáncer (aún no se ha hablado sobre qué tipo de cáncer) sin necesidad de que la persona pase por Quimioterapia que sin duda alguna es lo más destructivo del cáncer. • En caso tal de que no encontremos personas dispuestas a prestar su cuerpo para ingerir este tipo de medicamente natural, nuestra otra opción sería como por medio del aroma de la flor podemos estimular a cada persona y llevarla a un límite de relajación y observar si este método puede resolver otros problemas físicos o psicológicos
  • 14. • ( teniendo presente que ciertas cosas dichas seria en base a una hipótesis planteadas por las autoras de este anteproyecto y que esta opción se realizara solo si no se encuentran voluntarios). • La información requerida para llevar a cabo este anteproyecto seria 2, que las clasificaremos como “A y B”. • A: Esta información es la que necesitaríamos nosotras donde sabríamos sobre el paciente (problemas psicológicos, físicos tales como: la diabetes, problemas del colon, entre otros). • B: Esta información es la que sabría el paciente antes de someterse a este proceso (De que deriva la planta, Porque realizaríamos este experimento en él, los efectos buenos que podría tener la planta entre otros).
  • 15. • Para recoger esta información los pacientes serán llevados a un laboratorio donde se le realizaran las diversas pruebas de sangre para saber si hay alergias presentes o si se pueden presentar uno que otro efecto en la persona. • Para darle la información a las personas les entregaremos unos formularios donde tendrán una explicación más completa sobre el proceso, y nosotras les divulgaríamos lo básico del experimento. • Nosotras escogeremos un punto donde estaremos las 5 (3 autoras del anteproyecto y 2 especialistas) y así las personas irán llegando y se les dará un puesto determinado para recibir a la planta que se le va a dar (Ya especificado) y a esperar, mientras que los procesos más largos las personas se irán para la casa hasta el día siguiente que serán comunicados para ver si hay mejoría o no.
  • 16. Descripción de la flor • Plantas de porte arbustivo o trepador perennifolias, caducifolias o semicaducifolias. Los tallos son cuadrangulares, de color verde o grisáceo, profusamente ramificados. Hojas dispuestas de forma alterna u opuesta; pueden ser trifoliadas o imparipinnadas. Las inflorescencias son racimosas, normalmente surgen de las axilas de las hojas. Las flores, comúnmente blancas –si bien hay algunas especies amarillas y rojizas–, son hermafroditas. Tienen un cáliz tubular, con cinco pétalos y dos estambres unidos al tubo de la corola con anteras amarillas. Los frutos son bayas de color negro al madurar con 1 a 4 semillas.4 La fragancia que exhalan las flores es muy intensa y se percibe como un aroma dulce.