SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez Alvarado Norma Leticia
25 de Septiembre del 2015
Capítulo VI
La globalización como nueva fase del desarrollo capitalista
El avasallante proceso conocido como globalización es una realidad condicionante
de la vida
El entorno a las organizaciones empresarias algunos países tardíos han logrado
un escalamiento en las grandes cadenas globales de valor, con base en el
aprendizaje y la innovación, otras organizaciones quedan marginadas
Para comprender el desempeño de la globalización es impredecible cuenta de su
concreción histórica
El presente capitulo aspira a que el alumno tenga elementos de análisis del
fenómeno de globalización desde una perspectiva integral que le permita
identificar como una nueva fase del desarrollo capitalista
1. La globalización como nueva fase del desarrollo capitalista
A. Que es la globalización?
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las
empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del
comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo
de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio
ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad
económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que
conforman las sociedades de todo el mundo.
Pero las políticas y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas han incitado a
un aumento tan grande en el comercio, la inversión y los movimientos migratorios
transfronterizos, que muchos observadores consideran que el mundo ha ingresado
a una fase nueva, en términos cualitativos, de su desarrollo económico. Por
ejemplo, desde 1950, el volumen del comercio mundial ha aumentado 20 veces y
sólo de 1997 a 1999 las inversiones extranjeras casi se duplicaron, pasando de
$468 mil millones a $827 mil millones de dólares. Para distinguir la ola actual de
globalización de las anteriores, el autor Thomas Friedman asevera que la actual
“va más lejos y es más rápida, más barata y más profunda”.
Esta ola actual de globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas
que han abierto las economías internas e internacional. Durante los años de la
Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas,
muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual
ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada
de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional.
Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras
comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de
bienes, servicios e inversión. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en
los mercados extranjeros, las corporaciones han construido fábricas en el exterior
y establecido acuerdos de producción y comercialización con sus socios
extranjeros. Por lo tanto, una característica decisiva de la globalización es una
estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional.
B. El cambio histórico
Es fundamentan analizar a la globalización en perspectiva histórica y no asumida
como una simple repetición de procesos internacionales del capital, asi como
reconocer los cambios cualitativos que la globalización implica sobre los a
cuantitativos
De tal suerte , no debe soslaye que la imbricación entre los países en torno al
mercado capitalista , el consumo las inversiones y el papel que para lo anterior
cumplen empresas transnacionales
c. El cambio tecnológico : motor del cambio
El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos,
procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos
ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos,
procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las
condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A
partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber
introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el
desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo
ritmo.
Los países en desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una
vía aceptable de crecimiento no basta un ajuste macroeconómico sino que es
necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional
con el cambio técnico.
hay que destacar que entre las innovaciones tecnológicas, es la información
apoyada en las redes de comunicaciones, la que asegura un cambio radical en el
modelo de relaciones sociales, aunque lo sustancial de este cambio se plantean
en la diferencias que perciben algunos entre "una sociedad de la informatizada" la
sociedad de la información se articula sobre un concepto amplio
2. Complejidad y dinamismo de la estructura mundial
94 de 219
Primer semestre
ello suscrito dentro de la novedosa modalidad de acumulación capitalista, con
diversas gamas. Si hacemos referencia al progreso tecnológico necesariamente
tenemos que citar a Schumpeter cuando hace alusión a la
destrucción creadora
movida por el
empresario innovador,
para quien recae en la generación de combinaciones nuevas que acceden al
desarrollo
.Asimismo, tendremos que hacer alusión a Carlota Pérez quien, según sus propios
términos, habla de innovaciones incrementales definiéndolas como las mejoras
sucesivas a las que se someten los procesos y los productos, e innovaciones
radicales
Consistentes en la introducción de un proceso o producto realmente novedoso.
Con base en lo anterior, es importante abrirse a la discusión entre perspectivas
que toman en cuenta el cambio y la complejidad con la pretensión de explicar
suficientemente el cambio y las rutas que podrían potenciar la superación del
atraso económico en países tardíos como México.
4.3. Los países en desarrollo y su inserción a la fase global
A lo largo de su desarrollo histórico, el capitalismo ha pasado por diversas etapas
en las cuales el mercado mundial ha experimentado fases cíclicas de expansión o
contracción. Son los momentos de expansión del capitalismo cuando los diversos
capitalismos nacionales pueden quedar insertos o excluidos de la lógica mundial
del capitalismo, ya que se exacerba la naturaleza abierta del mercado mundial y
se facilita la concurrencia en torno a él. (Véase, Hernández, 2002, p.17). En
relación con el mercado mundial, unos países avanzan en la ruta de una
adaptación activa a la lógica capitalista, mientras que otros son arrastrados
pasivamente por la misma, logrando una inserción dependiente y tardía. Pero
debido a que la dicotomía entre países avanzados y tardíos no es perentoria se
necesita rebasar condicionamientos teóricos que impiden reconocer posibilidades
de desarrollo; esos condicionamientos los ejemplifica la óptica dependentista-
tercermundista que explica el atraso
En la mañana temprano, cuando las puertas estaban cerradas, todos ellos habían
querido entrar, y ahora que él había abierto la puerta, y la otra aparentemente fue
abierta durante el día, nadie entraba, y eso que las llaves estaban por fuera,
colocadas en las cerraduras.
La independencia externa a la que están fijados los espacios subordinados a los
centros imperialistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
Javier Juliac
 
La globaliza ion
La globaliza ionLa globaliza ion
La globaliza ion
Jesus Lopez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Nyyñà Maldonado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Ruben Aucancela
 
Unidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado GlobalUnidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado Globalevillanueva75
 
Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Fidel Vega
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Luis Alejandro Zambrano Rosales
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
SMG1234
 
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIALA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
Jhoners Rodriguez Paredes
 

La actualidad más candente (19)

Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 
El mercado global
El mercado globalEl mercado global
El mercado global
 
La globaliza ion
La globaliza ionLa globaliza ion
La globaliza ion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Unidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado GlobalUnidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado Global
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Fichas Unidad 6
Fichas Unidad 6Fichas Unidad 6
Fichas Unidad 6
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIALA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
 

Destacado

Régionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutin
Régionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutinRégionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutin
Régionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutin
Ipsos France
 
Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...
Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...
Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...
Freelance
 
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert SarangoDrones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Yamil Lambert
 
2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety
2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety
2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety
Ryan Vincent
 
Apresentação Daniel Philipp By Harstil
Apresentação Daniel Philipp By HarstilApresentação Daniel Philipp By Harstil
Apresentação Daniel Philipp By Harstil
danielphilipp
 
Coorporacion universitaria minuto de dios
Coorporacion universitaria minuto de diosCoorporacion universitaria minuto de dios
Coorporacion universitaria minuto de diosebelcyb
 
Trabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºB
Trabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºBTrabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºB
Trabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºB
IF Baiano - Campus Catu
 
Pesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas Gerais
Pesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas GeraisPesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas Gerais
Pesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas Gerais
SPTME SECTES
 
5ª Edição da P.G. DSI
5ª Edição da P.G. DSI5ª Edição da P.G. DSI
5ª Edição da P.G. DSI
Carlos J. Costa
 
Simpósio Pró-Saúde UEM
Simpósio Pró-Saúde UEMSimpósio Pró-Saúde UEM
Simpósio Pró-Saúde UEM
Paulo Marcondes
 
Türev ve uygulamalari
Türev ve uygulamalariTürev ve uygulamalari
Türev ve uygulamalariosman
 
ITIL - Sanjiv_Kumar_Dogra
ITIL - Sanjiv_Kumar_DograITIL - Sanjiv_Kumar_Dogra
ITIL - Sanjiv_Kumar_DograSanjiv Dogra
 

Destacado (20)

Régionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutin
Régionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutinRégionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutin
Régionales 2015 : Les intentions de vote des Français à un mois du scrutin
 
Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...
Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...
Challenges for Consumers in an Unaligned World - Standards and Innovation Pre...
 
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert SarangoDrones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
 
2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety
2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety
2016 Media Kit for BLR's Environmental, Health & Safety
 
Apresentação Daniel Philipp By Harstil
Apresentação Daniel Philipp By HarstilApresentação Daniel Philipp By Harstil
Apresentação Daniel Philipp By Harstil
 
Coorporacion universitaria minuto de dios
Coorporacion universitaria minuto de diosCoorporacion universitaria minuto de dios
Coorporacion universitaria minuto de dios
 
Balance comprobación-diciembre-2011
Balance comprobación-diciembre-2011Balance comprobación-diciembre-2011
Balance comprobación-diciembre-2011
 
Trabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºB
Trabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºBTrabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºB
Trabalho De IrrrigaçãO Pivô Central 3ºB
 
17h noembrh 2012
17h noembrh 201217h noembrh 2012
17h noembrh 2012
 
Moto Bomba CabeçA De Rego 3ºC
Moto Bomba CabeçA De Rego 3ºCMoto Bomba CabeçA De Rego 3ºC
Moto Bomba CabeçA De Rego 3ºC
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
Pesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas Gerais
Pesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas GeraisPesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas Gerais
Pesquisa sobre Interação Universidade Empresa - Minas Gerais
 
Pps acoso
Pps acosoPps acoso
Pps acoso
 
jaquelin
jaquelinjaquelin
jaquelin
 
5ª Edição da P.G. DSI
5ª Edição da P.G. DSI5ª Edição da P.G. DSI
5ª Edição da P.G. DSI
 
Simpósio Pró-Saúde UEM
Simpósio Pró-Saúde UEMSimpósio Pró-Saúde UEM
Simpósio Pró-Saúde UEM
 
Türev ve uygulamalari
Türev ve uygulamalariTürev ve uygulamalari
Türev ve uygulamalari
 
ITIL - Sanjiv_Kumar_Dogra
ITIL - Sanjiv_Kumar_DograITIL - Sanjiv_Kumar_Dogra
ITIL - Sanjiv_Kumar_Dogra
 
Loucos e Santos
Loucos e SantosLoucos e Santos
Loucos e Santos
 
Folha de pe1
Folha de pe1Folha de pe1
Folha de pe1
 

Similar a Capitulo 4

Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
WhatsApp
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNi_lobmy
 
enconomia Artistica.pptx
enconomia Artistica.pptxenconomia Artistica.pptx
enconomia Artistica.pptx
NataliaEscurra1
 
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
TonyMark17
 
Aramosgdelgado practica5 videopreguntas
Aramosgdelgado practica5 videopreguntasAramosgdelgado practica5 videopreguntas
Aramosgdelgado practica5 videopreguntasGabriela Delgado
 
Crecimeinto economico y equidad
Crecimeinto economico y equidadCrecimeinto economico y equidad
Crecimeinto economico y equidadbetovillegas
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alexander Rangel
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 

Similar a Capitulo 4 (20)

Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
enconomia Artistica.pptx
enconomia Artistica.pptxenconomia Artistica.pptx
enconomia Artistica.pptx
 
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
 
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
001_Ana_Maria_Fuertes.ppt
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Aramosgdelgado practica5 videopreguntas
Aramosgdelgado practica5 videopreguntasAramosgdelgado practica5 videopreguntas
Aramosgdelgado practica5 videopreguntas
 
La globalizacion.
La globalizacion.La globalizacion.
La globalizacion.
 
Crecimeinto economico y equidad
Crecimeinto economico y equidadCrecimeinto economico y equidad
Crecimeinto economico y equidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
UNIDAD 6
UNIDAD 6UNIDAD 6
UNIDAD 6
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Capitulo 4

  • 1. Martínez Alvarado Norma Leticia 25 de Septiembre del 2015 Capítulo VI La globalización como nueva fase del desarrollo capitalista El avasallante proceso conocido como globalización es una realidad condicionante de la vida El entorno a las organizaciones empresarias algunos países tardíos han logrado un escalamiento en las grandes cadenas globales de valor, con base en el aprendizaje y la innovación, otras organizaciones quedan marginadas Para comprender el desempeño de la globalización es impredecible cuenta de su concreción histórica El presente capitulo aspira a que el alumno tenga elementos de análisis del fenómeno de globalización desde una perspectiva integral que le permita identificar como una nueva fase del desarrollo capitalista 1. La globalización como nueva fase del desarrollo capitalista A. Que es la globalización? La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Pero las políticas y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas han incitado a un aumento tan grande en el comercio, la inversión y los movimientos migratorios transfronterizos, que muchos observadores consideran que el mundo ha ingresado a una fase nueva, en términos cualitativos, de su desarrollo económico. Por ejemplo, desde 1950, el volumen del comercio mundial ha aumentado 20 veces y
  • 2. sólo de 1997 a 1999 las inversiones extranjeras casi se duplicaron, pasando de $468 mil millones a $827 mil millones de dólares. Para distinguir la ola actual de globalización de las anteriores, el autor Thomas Friedman asevera que la actual “va más lejos y es más rápida, más barata y más profunda”. Esta ola actual de globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacional. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional. Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de bienes, servicios e inversión. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, las corporaciones han construido fábricas en el exterior y establecido acuerdos de producción y comercialización con sus socios extranjeros. Por lo tanto, una característica decisiva de la globalización es una estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional. B. El cambio histórico Es fundamentan analizar a la globalización en perspectiva histórica y no asumida como una simple repetición de procesos internacionales del capital, asi como reconocer los cambios cualitativos que la globalización implica sobre los a cuantitativos De tal suerte , no debe soslaye que la imbricación entre los países en torno al mercado capitalista , el consumo las inversiones y el papel que para lo anterior cumplen empresas transnacionales c. El cambio tecnológico : motor del cambio El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber
  • 3. introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo. Los países en desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una vía aceptable de crecimiento no basta un ajuste macroeconómico sino que es necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional con el cambio técnico. hay que destacar que entre las innovaciones tecnológicas, es la información apoyada en las redes de comunicaciones, la que asegura un cambio radical en el modelo de relaciones sociales, aunque lo sustancial de este cambio se plantean en la diferencias que perciben algunos entre "una sociedad de la informatizada" la sociedad de la información se articula sobre un concepto amplio 2. Complejidad y dinamismo de la estructura mundial 94 de 219 Primer semestre ello suscrito dentro de la novedosa modalidad de acumulación capitalista, con diversas gamas. Si hacemos referencia al progreso tecnológico necesariamente tenemos que citar a Schumpeter cuando hace alusión a la destrucción creadora movida por el empresario innovador, para quien recae en la generación de combinaciones nuevas que acceden al desarrollo .Asimismo, tendremos que hacer alusión a Carlota Pérez quien, según sus propios términos, habla de innovaciones incrementales definiéndolas como las mejoras sucesivas a las que se someten los procesos y los productos, e innovaciones radicales
  • 4. Consistentes en la introducción de un proceso o producto realmente novedoso. Con base en lo anterior, es importante abrirse a la discusión entre perspectivas que toman en cuenta el cambio y la complejidad con la pretensión de explicar suficientemente el cambio y las rutas que podrían potenciar la superación del atraso económico en países tardíos como México. 4.3. Los países en desarrollo y su inserción a la fase global A lo largo de su desarrollo histórico, el capitalismo ha pasado por diversas etapas en las cuales el mercado mundial ha experimentado fases cíclicas de expansión o contracción. Son los momentos de expansión del capitalismo cuando los diversos capitalismos nacionales pueden quedar insertos o excluidos de la lógica mundial del capitalismo, ya que se exacerba la naturaleza abierta del mercado mundial y se facilita la concurrencia en torno a él. (Véase, Hernández, 2002, p.17). En relación con el mercado mundial, unos países avanzan en la ruta de una adaptación activa a la lógica capitalista, mientras que otros son arrastrados pasivamente por la misma, logrando una inserción dependiente y tardía. Pero debido a que la dicotomía entre países avanzados y tardíos no es perentoria se necesita rebasar condicionamientos teóricos que impiden reconocer posibilidades de desarrollo; esos condicionamientos los ejemplifica la óptica dependentista- tercermundista que explica el atraso En la mañana temprano, cuando las puertas estaban cerradas, todos ellos habían querido entrar, y ahora que él había abierto la puerta, y la otra aparentemente fue abierta durante el día, nadie entraba, y eso que las llaves estaban por fuera, colocadas en las cerraduras. La independencia externa a la que están fijados los espacios subordinados a los centros imperialistas.