SlideShare una empresa de Scribd logo
6. TEORÍA Y ANÁLISIS DE LAS
ORGANIZACIONES PÚBLICAS, POLÍTICAS
PUBLICAS, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
DEL SERVIDOR PÚBLICO
MATERIA: Gestión y Política Gubernamental
SEMESTRE: Octavo
DOCENTE: MBA. Marcos Roger Lahor Garcia
2022
RESPONSABILIDAD Y GESTION POR RESULTADOS
en el Sector Público y en la Políticas Públicas
En que va su municipio? Averigue ?
Sea co-gestor del progreso local
El ALCALDE
Propone, hace
y rinde cuentas¡
Mida, compare y
Evalúe ….
Ud también
cuenta,
es un evaluador
La ciudad
Está mejor …..
Regular
Buena
G
E
S
T
I
O
N
Mejor Alcalde?
Mejor Ministro?
Mejor
Gobernador?
Como va
el País,
el Depto. ?
•Gestión estratégica y ejecución de políticas públicas.
•Una cadena lógica de resultados.
•Diversidad creciente de la demanda social de políticas
públicas o gubernamentales.
•Madurez de la Sociedad Civil.
•Urgente necesidad de rendición de cuentas por
resultados.
•Seguimiento y Evaluación de resultados.
• Sistema de administración y Control Gubernamental
POLÍTICAS PÚBLICAS / GUBERNAMENTALES Y GESTIÓN
POR RESULTADOS
DEL PARADIGMA BUROCRÁTICO A LA
GESTIÓN POR RESULTADOS
Interés público definido por expertos
Vs.
Resultados valorados por los ciudadanos
Gestión tradicional de los Programas Enfocado en insumos,
actividades y productos
Enfocado en resultados obtenidos y no solo en insumos o actividades
realizadas
Evolución de la Gestión orientada a Resultados en Gestión Pública con
relación de las Políticas Públicas o Gubernamentales
1. Centra el diálogo y las acciones en los resultados
2. Medición periódica de los resultados para corregir y/o
mantener los programas hacia sus resultados)
3. Rendición de cuentas
4. Optimiza la eficiencia en la utilización de los recursos
5. Tendencia internacional:
Por haber probado su efectividad para la gestión del cambio hacia
el desarrollo (Australia, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, El Salvador,
Tailandia, Uganda, Colombia, Ecuador, etc.)
Optimizar la coordinación internacional de la ayuda para el
desarrollo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DEL A GESTIÓN POR RESULTADOS?
La Gestión por Resultados en la practica cotidiana
parte de una visualización colectiva de lo que se
espera del accionar de entidades, programas y
proyectos públicos como organizaciones eficaces y
eficientes, las cuales son el medio para implementar
políticas públicas, inspirados en la visión de cambio
para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que
se convierte en el motor de la acción colectiva hacia
un propósito común, que es la creación de valor
público
Cuando este proceso de gestión por resultados ocurre, los actores
involucrados están motivados a buscar información que les permita conocer
aquellas dinámicas que obstaculizan o frenan el desarrollo. La producción y
uso de esta información debe generarse para apoyar y/o concretar políticas
públicas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?
8
 Enfoque orientado a lograr cambios importantes en la manera que operan las
instituciones, mejorando el desempeño y teniendo a los resultados como
orientación central.
 Visibilización de servicios y/o resultados que incorporen Valor Público.
 Modelo que propone la administración de recursos públicos centrada en el
cumplimiento de programas y proyectos estratégicos, que definen
indicadores y resultados que faciliten la atención a demandas de la
sociedad.
 La gestión por resultados implica la gestión de las organizaciones públicas
focalizada en la evaluación del desempeño institucional.
 Modelo que fortalece el vínculo entre la Alta Dirección y las Unidades
operativas, a través de los Compromisos de Resultados de Gestión (CRG).
CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
 Se ha iniciado un proceso orientado a fortalecer la gestión pública a través de un
presupuesto que responda a una planificación, complementada con una evaluación
sustantiva y de mayor impacto en la sociedad.
 Sin embargo, estas acciones no han sido efectivas debido a la insuficiente información
histórica de resultados, falta de automatización y sobre todo de incorporación del
abordaje del Valor Público generado por estos resultados, lo que permitiría a su vez
mejorar la técnica de presupuestos por programas que concretará una gestión por
resultados.
 La política presupuestaria, hace del presupuesto un instrumento político que esta en
creciente relevancia en las preocupaciones de los gobiernos como lo demuestran las
reformas alentadas y en curso, reformas que “responden por un lado a las necesidades de
la gestión macroeconómica y por otro a las demandas ciudadanas”.
9
PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
El efecto o impacto directo, intencionado o no, positivo y/o
negativo) de una intervención, de una política o de
un programa hacia el ciudadano (hombres, mujeres o niños)
Es la consecuencia de haber utilizado eficientemente los
recursos.
Un Resultado se define como:
La cadena de resultados
• Es un instrumento que ayuda a identificar la lógica –las
relaciones causales— de las políticas, las
estrategias y los programas.
•La cadena de resultados postula que los insumos y los
procesos son necesarios para proveer servicios, actividades o
productos y que éstos conducen lógicamente al logro de los
efectos directos y de los impactos
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
12
Si se entrenan a los
profesores, si se
ponen al día los libros
de texto y de
enseñanza y si se
mejora la pedagogía
….entonces….habría
un aumento en el
aprendizaje y se
mejoraría el
rendimiento escolar
Si se da educación
para la salud a las
familias, si se dan
servicios y si se
hacen las pruebas
necesarias
….entonces…. Se
reduciría la incidencia
de la tuberculosis y
bajaría la tasa de
mortalidad.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Una cadena de resultados responde a 3 preguntas.
¿Cúales son los resultados deseados del
programa?
¿Cómo se alcanzarán estos resultados?
¿Cómo se medirá para saber si se han alcanzado estos
resultados?
CONSTRUYENDO UNA CADENA DE RESULTADOS
ELEMENTOS DE LA CADENA DE RESULTADOS
LA CADENA DE RESULTADOS EN UN PROGRAMA TÍPO
CONSTRUYENDO UNA CADENA DE RESULTADOS DESDE
LOS RESULTADOS QUE SE QUIEREN ALCANZAR
En una Política Pública, la jerarquía de objetivos
involucra a varias Cadenas de Resultados.
Cada resultado se mide con uno o más indicadores~~
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
VINCULANDO EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN
DE POLÍTICAS PUBLICAS Y GUBERNAMENTALES
Año
VINCULANDO EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN
DE POLÍTICAS PUBLICAS Y GUBERNAMENTALES
Año
UN BUEN SISTEMA DE SEGUIMIENTO FACILITA LA EVALUACIÓN
DE POLÍTICAS PUBLICAS Y GUBERNAMENTALES
LECCIONES APRENDIDAS EN GESTIÓN POR RESULTADOS
 Es importante entender el contexto político e institucional de un país
determinado antes de avanzar con el diseño actual de un sistema de
Gestión por Resultados con relación de las Políticas Públicas.
 No existe una fórmula única para construir estos sistemas y el proceso es
gradual.
 Es necesario que haya incentivos para los gobiernos a fin de que produzcan
la información sobre su propio desempeño.
 Para que un Gestión por Resultado sea exitoso se requiere más que la
capacidad de administrar datos; también debe haber un liderazgo sostenido
del gobierno para revisar si está ofreciendo servicios efectivos a sus
ciudadanos.
 Así como debe haber demanda, tiene que haber oferta: la capacidad dentro
del país para diseñar, implementar y utilizar GxR.
BOLIVIA
 Antecedentes: Desde 1990 (SAFCO) se han creado y
liderado distintos esfuerzos,
 Actores de la Gestión por Resultados: Presidencia,
Ministerios individuales, y Ministerios de Finanzas y de
Planificación. En sectores como educación y salud se
han logrado avances en una mejor especificación de los
objetivos sectoriales y los indicadores de desempeño.
LECCIONES APRENDIDAS EN GESTIÓN POR RESULTADOS
LEY N°1178 “Sistema de Administración y Control
Gubernamentales”
A los 10 años de promulgada la Ley 1178, se crea el Sistema de Evaluación de la Gestión
Pública por Resultados (SISER) como instrumento de seguimiento y evaluación del
desempeño obligatorio en los ministerios, prefecturas y entidades bajo su dependencia;
Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Fondo de Inversión Social (FIS), Fondo de
Desarrollo Campesino (FDC) y Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA).
El objetivo del sistema realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento al Programa
Operativo Anual (POA) de cada entidad pública.
Se plantea que el seguimiento y la evaluación deben realizarse a través del Compromiso por
Resultado (CR), a través del cual la máxima autoridad ejecutiva (MAE) se compromete ante
el Presidente de la República a alcanzar los objetivos de gestión anual en el ámbito de su
competencia institucional.
El D.S. Nº 26255 de 20 de julio de 2001 tiene por objeto “promover la reforma y
modernización de las entidades de la administración pública y a la sociedad civil ejercer un
control social
¿QUE ES LA LEY No. 1178?
• Expresa un modelo de administración para el manejo de los
recursos del Estado
• Establece sistemas de administración que se interrelacionan
entre si y con los sistemas nacionales.
• Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
Es una norma que:
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA Ley N° 1178
Considera al
Sector Público,
entidades, los
Sistemas de
Administración y
Operaciones como
un todo funcional
FINALIDADES DE LA LEY Nº 1178
ADMINISTRAR
LA CAPTACION
Y USO EFICAZ
Y EFICIENTE DE
LOS RECURSOS
PUBLICOS
DISPONER DE
INFORMACION
UTIL OPORTUNA
Y CONFIABLE
TODO SERVIDOR
PÚBLICO ASUME
RESPONSABILIDADP
OR EL LOGRO DE
OBJETIVOS, FORMA
Y RESULTADOS
CAPACIDAD
ADMINISTRATIVA
IMPACTO DE ALCANZAR LAS FINALIDADES DEL
MODELO DE GESTION POR RESULTADOS
CAPACIDAD GERENCIAL
TRANSPARENCIA
RESPONSABILIDAD
EFICIENCIA
EFICACIA
ENTIDADES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN
SISTEMAS QUE REGULA LA LEY 1178
SISTEMA DE
PROGRAMACION
DE OPERACIONES
SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
SISTEMA DE
PRESUPUESTO
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE PERSONAL
SISTEMA DE CONTABILIDAD
INTEGRADA
SISTEMA DE TESORERIA Y
CREDITO PUBLICO
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS
a)
b)
PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES
PARA PROGRAMAR Y ORGANIZAR
c) PARA CONTROLAR
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
CONTRALORIA GENERAL
DEL ESTADO
DESARROLLO NORMATIVO DE LA LEY N° 1178
Normativo
y
Consultivo
Ejecutivo
y
Operativo
Ley N° 1178
PGDES - PDES
Ley SPIE
Órgano Rector
NORMAS BASICAS
Entidades Públicas y
REGLAMENTOS
ESPECIFICOS
Órganos del Estado
CPE
LEY
LOS SISTEMAS NACIONALES Y LOS SISTEMAS DE LA
LEY N° 1178
SOA SPO SP
SISTEMAS PARA
ORGANIZAR LAS
OPERACIONES
PGDES - PDES -SPIE
SISTEMAS
NACIONALES
SABS SAP STE SCP SCI
SISTEMAS PARA EJECUTAR
LAS OPERACIONES
SCG
SISTEMA DE
CONTROL
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx

Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
06 11
06 1106 11
GEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIPGEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIP
DiplomadosESEP
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
DiplomadosESEP
 
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
Modulo viii
Modulo viiiModulo viii
Modulo viii
RiderSantiago
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Vanni Masman León
 
GEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUALGEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUAL
DiplomadosESEP
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla
 
GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5
Cursos de Especialización
 
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
IMPLAN Aguascalientes
 
GEPUCO -S1 DISTANCIA
GEPUCO -S1 DISTANCIAGEPUCO -S1 DISTANCIA
GEPUCO -S1 DISTANCIA
DiplomadosESEP
 
Proceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion PoliticasProceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion Politicas
Miriam
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesMiriam
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
Adrian Aldazabal
 
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrolloConferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Abdel Alarcón
 

Similar a Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx (20)

Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
06 11
06 1106 11
06 11
 
GEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIPGEPUCO151219P - S1 DIP
GEPUCO151219P - S1 DIP
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
 
Rol de los poderes públicos y lo órganos de control
Rol de los poderes públicos y lo órganos de controlRol de los poderes públicos y lo órganos de control
Rol de los poderes públicos y lo órganos de control
 
Rol de los Poderes Púbicos de los Organos de Control Interno - Sindy Sanchez
Rol de los Poderes Púbicos de los Organos de Control Interno - Sindy SanchezRol de los Poderes Púbicos de los Organos de Control Interno - Sindy Sanchez
Rol de los Poderes Púbicos de los Organos de Control Interno - Sindy Sanchez
 
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
 
Modulo viii
Modulo viiiModulo viii
Modulo viii
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
GEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUALGEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUAL
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5
 
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
 
GEPUCO -S1 DISTANCIA
GEPUCO -S1 DISTANCIAGEPUCO -S1 DISTANCIA
GEPUCO -S1 DISTANCIA
 
Proceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion PoliticasProceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion Politicas
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
 
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrolloConferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx

  • 1. 6. TEORÍA Y ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS, POLÍTICAS PUBLICAS, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO MATERIA: Gestión y Política Gubernamental SEMESTRE: Octavo DOCENTE: MBA. Marcos Roger Lahor Garcia 2022
  • 2. RESPONSABILIDAD Y GESTION POR RESULTADOS en el Sector Público y en la Políticas Públicas En que va su municipio? Averigue ? Sea co-gestor del progreso local El ALCALDE Propone, hace y rinde cuentas¡ Mida, compare y Evalúe …. Ud también cuenta, es un evaluador La ciudad Está mejor ….. Regular Buena G E S T I O N Mejor Alcalde? Mejor Ministro? Mejor Gobernador? Como va el País, el Depto. ?
  • 3. •Gestión estratégica y ejecución de políticas públicas. •Una cadena lógica de resultados. •Diversidad creciente de la demanda social de políticas públicas o gubernamentales. •Madurez de la Sociedad Civil. •Urgente necesidad de rendición de cuentas por resultados. •Seguimiento y Evaluación de resultados. • Sistema de administración y Control Gubernamental POLÍTICAS PÚBLICAS / GUBERNAMENTALES Y GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 4. DEL PARADIGMA BUROCRÁTICO A LA GESTIÓN POR RESULTADOS Interés público definido por expertos Vs. Resultados valorados por los ciudadanos Gestión tradicional de los Programas Enfocado en insumos, actividades y productos Enfocado en resultados obtenidos y no solo en insumos o actividades realizadas
  • 5. Evolución de la Gestión orientada a Resultados en Gestión Pública con relación de las Políticas Públicas o Gubernamentales
  • 6. 1. Centra el diálogo y las acciones en los resultados 2. Medición periódica de los resultados para corregir y/o mantener los programas hacia sus resultados) 3. Rendición de cuentas 4. Optimiza la eficiencia en la utilización de los recursos 5. Tendencia internacional: Por haber probado su efectividad para la gestión del cambio hacia el desarrollo (Australia, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, El Salvador, Tailandia, Uganda, Colombia, Ecuador, etc.) Optimizar la coordinación internacional de la ayuda para el desarrollo. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DEL A GESTIÓN POR RESULTADOS?
  • 7. La Gestión por Resultados en la practica cotidiana parte de una visualización colectiva de lo que se espera del accionar de entidades, programas y proyectos públicos como organizaciones eficaces y eficientes, las cuales son el medio para implementar políticas públicas, inspirados en la visión de cambio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que se convierte en el motor de la acción colectiva hacia un propósito común, que es la creación de valor público Cuando este proceso de gestión por resultados ocurre, los actores involucrados están motivados a buscar información que les permita conocer aquellas dinámicas que obstaculizan o frenan el desarrollo. La producción y uso de esta información debe generarse para apoyar y/o concretar políticas públicas. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?
  • 8. 8  Enfoque orientado a lograr cambios importantes en la manera que operan las instituciones, mejorando el desempeño y teniendo a los resultados como orientación central.  Visibilización de servicios y/o resultados que incorporen Valor Público.  Modelo que propone la administración de recursos públicos centrada en el cumplimiento de programas y proyectos estratégicos, que definen indicadores y resultados que faciliten la atención a demandas de la sociedad.  La gestión por resultados implica la gestión de las organizaciones públicas focalizada en la evaluación del desempeño institucional.  Modelo que fortalece el vínculo entre la Alta Dirección y las Unidades operativas, a través de los Compromisos de Resultados de Gestión (CRG). CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
  • 9.  Se ha iniciado un proceso orientado a fortalecer la gestión pública a través de un presupuesto que responda a una planificación, complementada con una evaluación sustantiva y de mayor impacto en la sociedad.  Sin embargo, estas acciones no han sido efectivas debido a la insuficiente información histórica de resultados, falta de automatización y sobre todo de incorporación del abordaje del Valor Público generado por estos resultados, lo que permitiría a su vez mejorar la técnica de presupuestos por programas que concretará una gestión por resultados.  La política presupuestaria, hace del presupuesto un instrumento político que esta en creciente relevancia en las preocupaciones de los gobiernos como lo demuestran las reformas alentadas y en curso, reformas que “responden por un lado a las necesidades de la gestión macroeconómica y por otro a las demandas ciudadanas”. 9 PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
  • 10. El efecto o impacto directo, intencionado o no, positivo y/o negativo) de una intervención, de una política o de un programa hacia el ciudadano (hombres, mujeres o niños) Es la consecuencia de haber utilizado eficientemente los recursos. Un Resultado se define como:
  • 11. La cadena de resultados • Es un instrumento que ayuda a identificar la lógica –las relaciones causales— de las políticas, las estrategias y los programas. •La cadena de resultados postula que los insumos y los procesos son necesarios para proveer servicios, actividades o productos y que éstos conducen lógicamente al logro de los efectos directos y de los impactos HERRAMIENTAS DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
  • 12. 12 Si se entrenan a los profesores, si se ponen al día los libros de texto y de enseñanza y si se mejora la pedagogía ….entonces….habría un aumento en el aprendizaje y se mejoraría el rendimiento escolar Si se da educación para la salud a las familias, si se dan servicios y si se hacen las pruebas necesarias ….entonces…. Se reduciría la incidencia de la tuberculosis y bajaría la tasa de mortalidad. GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 13. Una cadena de resultados responde a 3 preguntas. ¿Cúales son los resultados deseados del programa? ¿Cómo se alcanzarán estos resultados? ¿Cómo se medirá para saber si se han alcanzado estos resultados? CONSTRUYENDO UNA CADENA DE RESULTADOS
  • 14. ELEMENTOS DE LA CADENA DE RESULTADOS
  • 15. LA CADENA DE RESULTADOS EN UN PROGRAMA TÍPO
  • 16. CONSTRUYENDO UNA CADENA DE RESULTADOS DESDE LOS RESULTADOS QUE SE QUIEREN ALCANZAR
  • 17. En una Política Pública, la jerarquía de objetivos involucra a varias Cadenas de Resultados. Cada resultado se mide con uno o más indicadores~~
  • 18. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 19. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 20. VINCULANDO EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS Y GUBERNAMENTALES Año
  • 21. VINCULANDO EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS Y GUBERNAMENTALES Año
  • 22. UN BUEN SISTEMA DE SEGUIMIENTO FACILITA LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS Y GUBERNAMENTALES
  • 23. LECCIONES APRENDIDAS EN GESTIÓN POR RESULTADOS  Es importante entender el contexto político e institucional de un país determinado antes de avanzar con el diseño actual de un sistema de Gestión por Resultados con relación de las Políticas Públicas.  No existe una fórmula única para construir estos sistemas y el proceso es gradual.  Es necesario que haya incentivos para los gobiernos a fin de que produzcan la información sobre su propio desempeño.  Para que un Gestión por Resultado sea exitoso se requiere más que la capacidad de administrar datos; también debe haber un liderazgo sostenido del gobierno para revisar si está ofreciendo servicios efectivos a sus ciudadanos.  Así como debe haber demanda, tiene que haber oferta: la capacidad dentro del país para diseñar, implementar y utilizar GxR.
  • 24. BOLIVIA  Antecedentes: Desde 1990 (SAFCO) se han creado y liderado distintos esfuerzos,  Actores de la Gestión por Resultados: Presidencia, Ministerios individuales, y Ministerios de Finanzas y de Planificación. En sectores como educación y salud se han logrado avances en una mejor especificación de los objetivos sectoriales y los indicadores de desempeño. LECCIONES APRENDIDAS EN GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 25. LEY N°1178 “Sistema de Administración y Control Gubernamentales” A los 10 años de promulgada la Ley 1178, se crea el Sistema de Evaluación de la Gestión Pública por Resultados (SISER) como instrumento de seguimiento y evaluación del desempeño obligatorio en los ministerios, prefecturas y entidades bajo su dependencia; Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Fondo de Inversión Social (FIS), Fondo de Desarrollo Campesino (FDC) y Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA). El objetivo del sistema realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento al Programa Operativo Anual (POA) de cada entidad pública. Se plantea que el seguimiento y la evaluación deben realizarse a través del Compromiso por Resultado (CR), a través del cual la máxima autoridad ejecutiva (MAE) se compromete ante el Presidente de la República a alcanzar los objetivos de gestión anual en el ámbito de su competencia institucional. El D.S. Nº 26255 de 20 de julio de 2001 tiene por objeto “promover la reforma y modernización de las entidades de la administración pública y a la sociedad civil ejercer un control social
  • 26. ¿QUE ES LA LEY No. 1178? • Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado • Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con los sistemas nacionales. • Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública. Es una norma que:
  • 27. ENFOQUE SISTÉMICO DE LA Ley N° 1178 Considera al Sector Público, entidades, los Sistemas de Administración y Operaciones como un todo funcional
  • 28. FINALIDADES DE LA LEY Nº 1178 ADMINISTRAR LA CAPTACION Y USO EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS PUBLICOS DISPONER DE INFORMACION UTIL OPORTUNA Y CONFIABLE TODO SERVIDOR PÚBLICO ASUME RESPONSABILIDADP OR EL LOGRO DE OBJETIVOS, FORMA Y RESULTADOS CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
  • 29. IMPACTO DE ALCANZAR LAS FINALIDADES DEL MODELO DE GESTION POR RESULTADOS CAPACIDAD GERENCIAL TRANSPARENCIA RESPONSABILIDAD EFICIENCIA EFICACIA ENTIDADES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN
  • 30. SISTEMAS QUE REGULA LA LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA SISTEMA DE PRESUPUESTO SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO PUBLICO SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS a) b) PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES PARA PROGRAMAR Y ORGANIZAR c) PARA CONTROLAR MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO
  • 31. DESARROLLO NORMATIVO DE LA LEY N° 1178 Normativo y Consultivo Ejecutivo y Operativo Ley N° 1178 PGDES - PDES Ley SPIE Órgano Rector NORMAS BASICAS Entidades Públicas y REGLAMENTOS ESPECIFICOS Órganos del Estado CPE LEY
  • 32. LOS SISTEMAS NACIONALES Y LOS SISTEMAS DE LA LEY N° 1178 SOA SPO SP SISTEMAS PARA ORGANIZAR LAS OPERACIONES PGDES - PDES -SPIE SISTEMAS NACIONALES SABS SAP STE SCP SCI SISTEMAS PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES SCG SISTEMA DE CONTROL