SlideShare una empresa de Scribd logo
01.
¿QUÉ ES PRESUPUESTO
POR RESULTADOS?
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE EL
PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y LOS
MODELOS ANTERIORES DE PRESUPUESTO?
Esunaestrategiadegestiónpúblicaquepermitevincularlaasignaciónderecursospresupuestales
a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la característica
de permitir que estos puedan ser medibles. Para lograrlo es necesario un compromiso de las
entidades públicas, definir responsables, generar información, y rendir cuentas.
El PpR se rige por la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
La aplicación de la estrategia PpR, a diferencia del modelo tradicional de presupuesto, requiere
avanzar en el cumplimiento de lo siguiente:
» Superar la naturaleza inercial de los presupuestos tradicionales para pasar a cubrir productos
que benefician a la población.
» Entidades verdaderamente comprometidas con alcanzar sus resultados propuestos.
» Responsabilidad en el logro de resultados y productos que posibilite la rendición de cuentas.
» Producción de información de desempeño sobre resultados, productos y el costo de
producirlos.
» Hacer uso de la información generada en el proceso de toma de decisiones de asignación
presupuestaria, y hacerlo con transparencia hacia las entidades y los ciudadanos.
¿QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?
01.1
01.2
Se implementa progresivamente a través de
instrumentos utilizados por las entidades del
Estado en cada fase del ciclo presupuestal
(programación, formulación, aprobación,
ejecución y evaluación). Estos instrumentos
técnicos son:
» Programas presupuestales.
» Seguimiento.
» Evaluaciones independientes.
» Incentivos a la mejora de la gestión.
Son las unidades de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas
y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un Resultado
Específico a favor de la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un
objetivo de política pública.
¿CÓMO SE APLICA
EL PRESUPUESTO
POR RESULTADOS?
¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS
PRESUPUESTALES?
01.3
01.4
¿Quién es el responsable de cada
programa presupuestal?
¿QUÉ instrumentos permiten medir
y evaluar los resultados?
El responsable de la identificación, diseño y resultados esperados del Programa Presupuestal
es el titular de la entidad que ejerce la rectoría de la política asociada al programa, entidad
perteneciente al Gobierno Nacional. Las entidades del gobierno nacional, regional y local
son responsables de ejecutar e implementar los productos y actividades de los programas
presupuestales que contribuyen en el logro de dichos resultados.
Son dos los instrumentos: El Seguimiento y la Evaluación.
El Seguimiento es una actividad continua y extensiva, que permite verificar el logro de metas
establecidas en los resultados y productos de los programas presupuestales. De esta manera,
los administradores y actores a cargo de un programa pueden conocer los avances y el logro de
objetivos, además de cómo se están usando los fondos asignados. Sus principales productos son
los Reportes de Línea de Base y de Progreso de Indicadores, de periodicidad anual; y los Reportes
de Avance Físico y Financiero, de periodicidad semestral.
Por su parte, la Evaluación es una actividad periódica y selectiva, que permite aprender sobre
la consistencia en el diseño y los avances en la implementación de las intervenciones públicas,
así como del grado de desempeño observado y sus causas; lo cual a su vez permite identificar
acciones de mejora en la gestión. Para garantizar su objetividad son realizadas por personas
naturales o jurídicas diferentes de las que diseñan o ejecutan las acciones que son objeto de
evaluación. Sus principales productos son los informes finales de evaluación y las matrices de
compromiso de mejora del desempeño, las cuales traducen las recomendaciones de la evaluación
en mejoras concretas en la gestión del programa evaluado, con líneas de acción, medios de
verificación y plazos de cumplimiento.
01.5
01.6
Visítanos en: www.mef.gob.pe
Dirección General
de Presupuesto Público
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
CarlosNavas43
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
Rene huanca machaca
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 
PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
leslitorres8
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copiaEdwin Armando
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
CEFIC
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
Dendi Navi
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 

La actualidad más candente (20)

Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 

Similar a Presupuesto por resultados

SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
Edinsson García Mondragon
 
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptxCapitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
MendozaJuan4
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
flor montoya
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
Adrian Aldazabal
 
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con PresupuestoArticulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Victor Woldfranc
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
SoaipsaAnayanciSnche
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
EUROsociAL II
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
felicidadtuya100
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Ivie
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIOADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ppr instrumentos - mef
ppr instrumentos - mefppr instrumentos - mef
ppr instrumentos - mef
David Marcos Piscoya
 
Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeño
ffreddyhc
 
Técnicas Presupuestarias.pptx
Técnicas Presupuestarias.pptxTécnicas Presupuestarias.pptx
Técnicas Presupuestarias.pptx
JhannEstevanArrietaR
 
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
LuzGutarra1
 

Similar a Presupuesto por resultados (20)

SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptxCapitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 
Presentación ministra asip inauguracion
Presentación  ministra asip   inauguracionPresentación  ministra asip   inauguracion
Presentación ministra asip inauguracion
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
 
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con PresupuestoArticulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con Presupuesto
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIOADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
 
ppr instrumentos - mef
ppr instrumentos - mefppr instrumentos - mef
ppr instrumentos - mef
 
Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeño
 
Técnicas Presupuestarias.pptx
Técnicas Presupuestarias.pptxTécnicas Presupuestarias.pptx
Técnicas Presupuestarias.pptx
 
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
 

Más de Marlon Alvarado Hoffmeister

10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Privatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizacionesPrivatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizaciones
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Análisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocráticaAnálisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocrática
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Marlon Alvarado Hoffmeister
 

Más de Marlon Alvarado Hoffmeister (8)

10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup
 
10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
Privatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizacionesPrivatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizaciones
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Análisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocráticaAnálisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocrática
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Presupuesto por resultados

  • 2. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y LOS MODELOS ANTERIORES DE PRESUPUESTO? Esunaestrategiadegestiónpúblicaquepermitevincularlaasignaciónderecursospresupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles. Para lograrlo es necesario un compromiso de las entidades públicas, definir responsables, generar información, y rendir cuentas. El PpR se rige por la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. La aplicación de la estrategia PpR, a diferencia del modelo tradicional de presupuesto, requiere avanzar en el cumplimiento de lo siguiente: » Superar la naturaleza inercial de los presupuestos tradicionales para pasar a cubrir productos que benefician a la población. » Entidades verdaderamente comprometidas con alcanzar sus resultados propuestos. » Responsabilidad en el logro de resultados y productos que posibilite la rendición de cuentas. » Producción de información de desempeño sobre resultados, productos y el costo de producirlos. » Hacer uso de la información generada en el proceso de toma de decisiones de asignación presupuestaria, y hacerlo con transparencia hacia las entidades y los ciudadanos. ¿QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 01.2
  • 3. Se implementa progresivamente a través de instrumentos utilizados por las entidades del Estado en cada fase del ciclo presupuestal (programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación). Estos instrumentos técnicos son: » Programas presupuestales. » Seguimiento. » Evaluaciones independientes. » Incentivos a la mejora de la gestión. Son las unidades de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un Resultado Específico a favor de la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública. ¿CÓMO SE APLICA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS? ¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES? 01.3 01.4
  • 4. ¿Quién es el responsable de cada programa presupuestal? ¿QUÉ instrumentos permiten medir y evaluar los resultados? El responsable de la identificación, diseño y resultados esperados del Programa Presupuestal es el titular de la entidad que ejerce la rectoría de la política asociada al programa, entidad perteneciente al Gobierno Nacional. Las entidades del gobierno nacional, regional y local son responsables de ejecutar e implementar los productos y actividades de los programas presupuestales que contribuyen en el logro de dichos resultados. Son dos los instrumentos: El Seguimiento y la Evaluación. El Seguimiento es una actividad continua y extensiva, que permite verificar el logro de metas establecidas en los resultados y productos de los programas presupuestales. De esta manera, los administradores y actores a cargo de un programa pueden conocer los avances y el logro de objetivos, además de cómo se están usando los fondos asignados. Sus principales productos son los Reportes de Línea de Base y de Progreso de Indicadores, de periodicidad anual; y los Reportes de Avance Físico y Financiero, de periodicidad semestral. Por su parte, la Evaluación es una actividad periódica y selectiva, que permite aprender sobre la consistencia en el diseño y los avances en la implementación de las intervenciones públicas, así como del grado de desempeño observado y sus causas; lo cual a su vez permite identificar acciones de mejora en la gestión. Para garantizar su objetividad son realizadas por personas naturales o jurídicas diferentes de las que diseñan o ejecutan las acciones que son objeto de evaluación. Sus principales productos son los informes finales de evaluación y las matrices de compromiso de mejora del desempeño, las cuales traducen las recomendaciones de la evaluación en mejoras concretas en la gestión del programa evaluado, con líneas de acción, medios de verificación y plazos de cumplimiento. 01.5 01.6 Visítanos en: www.mef.gob.pe Dirección General de Presupuesto Público