SlideShare una empresa de Scribd logo
DESENCANTOS Y DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL DESPUÉS DE
CLASE
MARIANO NARODOWSKl
Capitulo dos:
El lento camino de la desinfantilizscion
(O infantilización generalizada)
Reseña reconstructiva
Édison Gabriel Camargo Sandoval
Cód. 201311185
Licenciatura en ciencias sociales
Proyecto pedagógico IV
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Tunja
2016
OBJETIVO
Conocer como la misma sociedad se encarga de darle un roll a algo que ellos mismo
crean o denominan como en este caso la palabra infancia roll creado por este mismo y
de ver como no simplemente las tecnologías ayudan a la perspectiva educativa sino que
también limitan a otras es decir de como varios actores se llevan un forma de educar en
este caso uno el desarrollo de las tecnologías en la infancia desrealizada que se lleva sin
estas si no conlleva a un crianza en la calle pero aun si podemos ver la crianza de que
esta sirve o es un tipo de educación ya que este está viviendo o aprendiendo a convivir
en el mío que tiene como la hiperrealizada que se puede notar desde el punto de vista
donde también la tecnología es un punto de educación entonces es ver como no solo hay
caminos del saber si no que también muchas veces la escuela puede encerrar la niñez y
obviamente cambiar el rumbo de la adolescencia que se está construyendo
TESIS
Al hablar de infancia primero debemos diferencia entre niñez e infancia la niñez es
simplemente una etapa de la vida por la cual todo ser humano pasa es lógico que un
niño sea diferente con respecto a un adulto en su fisionomía en su carácter a la hora de
desarrollar labores diarias pues su fuerza es muy diferente a la de un adulto. Bien
hablemos de lo que se vendría a llamar infancia vamos hablar de la idea que una cultura
construye en virtud de un niño de lo que es y ver así como lo trato que trato de brindo a
ese niño ahora bien entendamos lo refente al texto en procesos de una vida cotidiana
como lo hace aquí filip arie en este capítulo el que tomamos como referente de que la
idea de infancia la idea de esta surge en la modernidad y de las características que este
tiene no porque este las tenga si no son las que cierta sociedad le dio sobre la idea de
niño aquí narodowskl habla de que las características que se le dan al niño ya se le
habían dado a otro autor como lo era la mujer el atributo de la heterotropia es decir que
el niño no era autónomo es incapaz es dependiente necesita que lo dirijan en venerable
es débil todas, estas ideas Aries habla de que no existían en época medieval no existe
esta idea del niño como incapaz o débil que no puede porque él toma los retratos
familiares como punto de referencia pero ve que el niño no es nada diferente solo que es
más pequeño pero aun así el niño toma sus roles como variación en su forma de vestir.
Cuando surgen los sistemas educativos la pedagógia inventa al alumno para dar a ver
que los niños no eran alumnos si no de aprendientes esto es decir podía aprender por
fuera de la escuela salvo algunos que tuvieran determinadas experiencias educativas por
su estrato social ahora en este momento aparece la escuela obligatoria durante 4 horas al
día de los 7 a los 12 años. El ser alumno toma su roll de generaciones anteriores esto
aparece en un quiebre de la modernidad donde surge el nuevo orden social la
organización capitalista tiene que ver con el lugar de más relevancia como la burguesía
es lo que genera una serie de cambios en el niño y esta enseña como contenido
curricular la familia donde a cada miembro se le da un roll por la necesidad de que el
estado se sirve de estas dos para generar un encadenamiento a lo que narodowskl llama
alianza familia-escuela esto daba la idea de cómo formar un adulto futuro para así
tratarlo más adelante en los ámbitos naturaleza el autoritarismo no todos conllevaban los
mismos derechos en el interior de la familia cabe ver esto en la creación de la idea niño
en aquel momento todo esto es importante entonces empezamos a generar rolles
similares como dar que los niños asistan a las escuelas en un solo salón niños-niñas para
generar la formación equilibrada del alumno pero aun así foucout habla de algo
denominado cuerpo maleable, la infancia es construida como ese lugar de heterotropia
como algo de carencia autónoma. Hablaremos también de lo que hay entre la infancia
hiperrealizada y la desrealizada donde se habla de una infancia en armonía y la otra
violenta y marginal es posible de hablar de chicos más adultos de chicos más adaptados
a cualquier ámbito social como la desrealizada infancia desenchufada de la escuela de
la familia es digamos la infancia que vive en una realidad paralela es decir ya no
podemos reconstruirnos reflejarnos en otros para aquellos porque ellos son nutro futuro
o nosotros mismos somos nuestro futuro.
ARGUMENTOS:
 Según Ariel es ver como la sociedad se encarga a si misma de estigmatizar
ciertos sectores de la sociedad en este caso la mujer y el niño.
 crear y poder ver que la autonomía de cada persona es propia y no siempre se
tiene que dar por el roll o la necesidad que la sociedad tenga para él.
 Se trata de demostrar que la experiencia conlleva a cierto margen de educación.
 Los rolles en que se maneje a diario el niño son roles educativos
PREGUNTA
¿Si a la hora de hablar de estos dos tipos de educación hiperrealizada y desrealizada
hablamos de sujetos servibles para la sociedad podríamos determinar quien determina lo
servible de lo no?
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
NARODOWSKl MARIO et.al 1999 Desencantos y desafíos de la escuela actual
después de clase capitulo dos p.p 39-59
Capitulo dos-utopias

Más contenido relacionado

Destacado

Persentasi Bisnis
Persentasi BisnisPersentasi Bisnis
Persentasi Bisnis
kang gustaman
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
catalina prieto
 
Supply
SupplySupply
Tabla conceptos
Tabla conceptosTabla conceptos
Tabla conceptos
catalina prieto
 
25 NABI
25 NABI25 NABI
25 NABI
kang gustaman
 
Tugas Kewirausahaan
Tugas KewirausahaanTugas Kewirausahaan
Tugas Kewirausahaan
freedom08
 
Birla Sun Life Insurance
Birla Sun Life InsuranceBirla Sun Life Insurance
Birla Sun Life Insurance
Mujeeb Rehman
 
Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2
Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2 Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2
Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2
siruz manto
 
Chandrashekhar Tripathi
Chandrashekhar TripathiChandrashekhar Tripathi
Chandrashekhar Tripathi
chandrashekhar tripathi
 

Destacado (10)

Persentasi Bisnis
Persentasi BisnisPersentasi Bisnis
Persentasi Bisnis
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
 
Supply
SupplySupply
Supply
 
Tabla conceptos
Tabla conceptosTabla conceptos
Tabla conceptos
 
25 NABI
25 NABI25 NABI
25 NABI
 
Tugas Kewirausahaan
Tugas KewirausahaanTugas Kewirausahaan
Tugas Kewirausahaan
 
Ruqyah
RuqyahRuqyah
Ruqyah
 
Birla Sun Life Insurance
Birla Sun Life InsuranceBirla Sun Life Insurance
Birla Sun Life Insurance
 
Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2
Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2 Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2
Buku ipa smp kelas 7 kurikulum 2013 semester 2
 
Chandrashekhar Tripathi
Chandrashekhar TripathiChandrashekhar Tripathi
Chandrashekhar Tripathi
 

Similar a Capitulo dos-utopias

Primer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopiasPrimer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopias
catalina prieto
 
Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
catalina prieto
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
Darsh Dominguez Villanueva
 
TP grupo 3
TP grupo 3TP grupo 3
TP grupo 3
Marcela Dalceggio
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Karem Bernal
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
lopsan19
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Hugo Alvarez Luis
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Gustavo Laino
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Vanesa Ferrara
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Gustavo Laino
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
Yatsiryzytlaly23
 
Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2
catalina prieto
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Yurena Garzas Gallego
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
estercastellanosnovillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Natalia Chañe Tamayo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Marcos Carrillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
crisancolon
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Pepe García Hernández
 
Mi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john deweyMi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john dewey
delavibora
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
albiaam
 

Similar a Capitulo dos-utopias (20)

Primer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopiasPrimer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopias
 
Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
TP grupo 3
TP grupo 3TP grupo 3
TP grupo 3
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john deweyMi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john dewey
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 

Más de catalina prieto

En un mundo mejor
En un mundo mejorEn un mundo mejor
En un mundo mejor
catalina prieto
 
Los colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montaña
catalina prieto
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
catalina prieto
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
catalina prieto
 
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montañaTrabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
catalina prieto
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
catalina prieto
 
Desafíos de la escuela
Desafíos de la escuelaDesafíos de la escuela
Desafíos de la escuela
catalina prieto
 
Pelicula n 1_
Pelicula n 1_Pelicula n 1_
Pelicula n 1_
catalina prieto
 
Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_
catalina prieto
 
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejorSíntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
catalina prieto
 
Concepto 3-1
Concepto 3-1Concepto 3-1
Concepto 3-1
catalina prieto
 
Los colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montañaLos colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montaña
catalina prieto
 
Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)
catalina prieto
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
catalina prieto
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
catalina prieto
 

Más de catalina prieto (15)

En un mundo mejor
En un mundo mejorEn un mundo mejor
En un mundo mejor
 
Los colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montaña
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
 
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montañaTrabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Desafíos de la escuela
Desafíos de la escuelaDesafíos de la escuela
Desafíos de la escuela
 
Pelicula n 1_
Pelicula n 1_Pelicula n 1_
Pelicula n 1_
 
Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_
 
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejorSíntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
 
Concepto 3-1
Concepto 3-1Concepto 3-1
Concepto 3-1
 
Los colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montañaLos colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montaña
 
Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Capitulo dos-utopias

  • 1. DESENCANTOS Y DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL DESPUÉS DE CLASE MARIANO NARODOWSKl Capitulo dos: El lento camino de la desinfantilizscion (O infantilización generalizada) Reseña reconstructiva Édison Gabriel Camargo Sandoval Cód. 201311185 Licenciatura en ciencias sociales Proyecto pedagógico IV Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Tunja 2016
  • 2. OBJETIVO Conocer como la misma sociedad se encarga de darle un roll a algo que ellos mismo crean o denominan como en este caso la palabra infancia roll creado por este mismo y de ver como no simplemente las tecnologías ayudan a la perspectiva educativa sino que también limitan a otras es decir de como varios actores se llevan un forma de educar en este caso uno el desarrollo de las tecnologías en la infancia desrealizada que se lleva sin estas si no conlleva a un crianza en la calle pero aun si podemos ver la crianza de que esta sirve o es un tipo de educación ya que este está viviendo o aprendiendo a convivir en el mío que tiene como la hiperrealizada que se puede notar desde el punto de vista donde también la tecnología es un punto de educación entonces es ver como no solo hay caminos del saber si no que también muchas veces la escuela puede encerrar la niñez y obviamente cambiar el rumbo de la adolescencia que se está construyendo TESIS Al hablar de infancia primero debemos diferencia entre niñez e infancia la niñez es simplemente una etapa de la vida por la cual todo ser humano pasa es lógico que un niño sea diferente con respecto a un adulto en su fisionomía en su carácter a la hora de desarrollar labores diarias pues su fuerza es muy diferente a la de un adulto. Bien hablemos de lo que se vendría a llamar infancia vamos hablar de la idea que una cultura construye en virtud de un niño de lo que es y ver así como lo trato que trato de brindo a ese niño ahora bien entendamos lo refente al texto en procesos de una vida cotidiana como lo hace aquí filip arie en este capítulo el que tomamos como referente de que la idea de infancia la idea de esta surge en la modernidad y de las características que este tiene no porque este las tenga si no son las que cierta sociedad le dio sobre la idea de niño aquí narodowskl habla de que las características que se le dan al niño ya se le habían dado a otro autor como lo era la mujer el atributo de la heterotropia es decir que el niño no era autónomo es incapaz es dependiente necesita que lo dirijan en venerable es débil todas, estas ideas Aries habla de que no existían en época medieval no existe esta idea del niño como incapaz o débil que no puede porque él toma los retratos familiares como punto de referencia pero ve que el niño no es nada diferente solo que es más pequeño pero aun así el niño toma sus roles como variación en su forma de vestir. Cuando surgen los sistemas educativos la pedagógia inventa al alumno para dar a ver que los niños no eran alumnos si no de aprendientes esto es decir podía aprender por fuera de la escuela salvo algunos que tuvieran determinadas experiencias educativas por su estrato social ahora en este momento aparece la escuela obligatoria durante 4 horas al día de los 7 a los 12 años. El ser alumno toma su roll de generaciones anteriores esto aparece en un quiebre de la modernidad donde surge el nuevo orden social la organización capitalista tiene que ver con el lugar de más relevancia como la burguesía es lo que genera una serie de cambios en el niño y esta enseña como contenido curricular la familia donde a cada miembro se le da un roll por la necesidad de que el estado se sirve de estas dos para generar un encadenamiento a lo que narodowskl llama
  • 3. alianza familia-escuela esto daba la idea de cómo formar un adulto futuro para así tratarlo más adelante en los ámbitos naturaleza el autoritarismo no todos conllevaban los mismos derechos en el interior de la familia cabe ver esto en la creación de la idea niño en aquel momento todo esto es importante entonces empezamos a generar rolles similares como dar que los niños asistan a las escuelas en un solo salón niños-niñas para generar la formación equilibrada del alumno pero aun así foucout habla de algo denominado cuerpo maleable, la infancia es construida como ese lugar de heterotropia como algo de carencia autónoma. Hablaremos también de lo que hay entre la infancia hiperrealizada y la desrealizada donde se habla de una infancia en armonía y la otra violenta y marginal es posible de hablar de chicos más adultos de chicos más adaptados a cualquier ámbito social como la desrealizada infancia desenchufada de la escuela de la familia es digamos la infancia que vive en una realidad paralela es decir ya no podemos reconstruirnos reflejarnos en otros para aquellos porque ellos son nutro futuro o nosotros mismos somos nuestro futuro. ARGUMENTOS:  Según Ariel es ver como la sociedad se encarga a si misma de estigmatizar ciertos sectores de la sociedad en este caso la mujer y el niño.  crear y poder ver que la autonomía de cada persona es propia y no siempre se tiene que dar por el roll o la necesidad que la sociedad tenga para él.  Se trata de demostrar que la experiencia conlleva a cierto margen de educación.  Los rolles en que se maneje a diario el niño son roles educativos PREGUNTA ¿Si a la hora de hablar de estos dos tipos de educación hiperrealizada y desrealizada hablamos de sujetos servibles para la sociedad podríamos determinar quien determina lo servible de lo no? Bibliografía BIBLIOGRAFÍA NARODOWSKl MARIO et.al 1999 Desencantos y desafíos de la escuela actual después de clase capitulo dos p.p 39-59