SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRO DESENCANTOS Y DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL,
DESPUÉS DE CLASE, DE MARIANO NARODOWSKI
CAPITULO 1 – UTOPIAS A LA CARTA
RESEÑA RECONSTRUCTIVA
LAS MODAS PEDAGÓGICAS ANTIGUAS Y MODERNAS
ENTRECRUZADAS EN LA ACTUALIDAD
JAVIER HELY HURTADO MARTINEZ
LIC. EN CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO PEDAGOGICO IV
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
TUNJA
2016
OBJETIVO
Entender como las antiguas modas pedagógicas no fueron desplazadas si no
que se unieron junto con las modas pedagógicas actuales, en una sociedad
moderna de constantes cambios en la educación tanto tecnológica, como
metodológica.
TESIS DEL TEXTO
Ya no hace falta legitimar el presente y el futuro atraves de las tradiciones
históricas. El pasado deja de redimir disputas, ya no es un árbitro en la toma de
decisiones por que la ausencia de utopías abarcadoras y monopólicas genera
la inexistencia de guías generales y totalizadoras para la educación.
¿Cómo las modas pedagógicas antiguas y modernas logran convivir
actualmente en la sociedad?
El enfoque trata de verificar cómo funcionan los elementos que constituyeron
históricamente las escuelas que conocíamos y cuál es su destino probable. Se
construye como un instrumento teórico capaz de brindar respuestas al desafío
de los nuevos tiempos respecto de la formación de ese nuevo cuerpo social:
llamado cuerpo infantil. Una especie de respuesta al nuevo orden mundial que
perdura retaceado en la actualidad. Los educadores eran los encargados de
lograr un cambio social. Hoy ya nadie venera discursos totalizadores que
monopolizan el futuro sociopolítico.
Estética performativa que parece haber atrasado con las viejas pretensiones de
coherencia ideológica, las nuevas modas pedagógicas ya no remplazan las
viejas modas preexistentes. Conviven y se entrecruzan sin sustituirse, sin
anularse, los educadores viven en medio de una proliferación de modas, de
posiciones, vertientes, soluciones y posturas pedagógicas que conviven en un
espacio común en donde nada antiguo queda del todo eliminado y nada
innovador debe ser inmediatamente adoptado.
CONCLUSIONES
 La pedagogía antigua basaba su ideología en la obra del padre de la
pedagogía conocido como jan amos comenius, de allí parte la idea de
las utopías pedagógicas.
 En la pedagogía moderna se conocían ya dos clases de utopías: la
relativa al orden social y la otra a la propia actividad educadora.
 Varias obras de pedagogos modernos y antiguos son tenidas en cuenta
en la forma de enseñanza actual de las escuelas, uniendo así ideologías
diversas del pasado, el presente y armando nuevas para el futuro.
 Ninguna utopía antigua desplazo a la actual ni viceversa simplemente se
unieron para lograr una mejor claridad respecto a conceptos y términos
relacionados con la forma de enseñar y la forma de educar.
 Las modas pedagógicas simplemente son tomadas para una mejor
enseñanza y entendibilidad sin esperar nada de un estado que
simplemente ve en los colegios máquinas de capital y monopolio, mas
no ven y tratan el concepto de escuela como tal.
 A medida que la tecnología avanza también avanza la forma de enseñar
de los maestros, el educador se tiene que adaptar a las herramientas y
nuevas propuestas en la educación para que sus estudiantes tengan un
mejor entendimiento y una mejor calidad en la escuela.
BIBLIOGRAFIA
Texto tomado del libro desencantos y desafíos de la escuela actual, después
de clase, de Mariano Narodowski, capítulo I “utopías a la carta”.
RESEÑA RECONSTRUCTIVA
CAPITULO 2 EL LENTO CAMINO DE LA DESINFANTILIZACION,
COINFANTILIZACION GENERALIZADA
TITULO
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN
DEL TERMINO INFANCIA
JAVIER HELY HURTADO MARTINEZ
LIC. EN CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO PEDAGOGICO IV
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
TUNJA
2016
OBJETIVO
Conocer como la institución escolar moderna es el dispositivo que se construye
para encerrar a la niñez y a la adolescencia.
TESIS DEL TEXTO
La escolarización no consiste en otra cosa que el proceso de infantilización de
una parte de la población, la que será restituida en la escuela, pero como
alumnos. Para la pedagogía, la infancia es un hecho dado, un supuesto
indiscutible apartir del cual se construye teórica y prácticamente el alumno.
¿Porque están obligados a obedecernos los niños y jóvenes actualmente
en las aulas de clase?
El alumno deberá resignar su autonomía en cuanto a su saber y posicionarse
en forma dependiente y heterogénea frente a un docente que habrá de decidir
que se enseña, como se enseña y para que se enseña.
CONCLUSIONES
 Según Aries los niños no eran ni queridos ni odiados en los términos que
esos sentimientos se expresan en el presente.
 El concepto de alumno lo constituye toda una cadena de historia en
términos de escolarización e infantilización.
 Anteriormente la inteligencia de los niños era medida atraves de un
término denominado, la administración de los cuerpos.
 Las educaciones premiaban o castigaban de acuerdo con su
desempeño individual.
 Hoy en día ya no se trata de demostrar arrugas que denoten
experiencia, ya no se trata de llegar a viejo para ser respetado y
venerado.
 Hoy en día existen chicos hiperadaptados a los medios y a la violencia.
Infantes que se realizan, pero no atravez de la obediencia y la ternura
sino del descubrimiento de las posibilidades de operar con eficiencia en
un mundo que cambia con ellos.
BIBLIOGRAFIA
Texto tomado del libro desencantos y desafíos de la escuela actual, después
de clase, de Mariano Narodowski, capítulo 2 el lento camino de la
desinfantilización, coinfantilizacion generalizada.
Trabajo presentado por: Javier Hely hurtado Martínez
Trabajo presentado a: Sandra patricia García
ANALISIS PELICULA NI UNO MENOS
¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE EL ESTADO Y EL DOCENTE CON
RESPECTO A LA PELICULA Y EL CONTEXTO REAL?
el Estado tiene el deber de otorgar educación a toda su población y más en la
infancia y adolescencia ,sin omitir que la educación sea de calidad , el estado
debe garantizar que todos los ingresos lleguen a donde deben llegar , la
educación debe ser gratuita , los docentes deben garantizar un buen
aprendizaje y valerse de los recursos que posee para brindar una mejor
enseñanza a sus estudiantes , como en el caso de la película cuando la
profesora a costa de lo que fuera tenía que encontrar a su estudiante perdido ,
debido a que sentía la responsabilidad de que ningún estudiante faltara a clase
, algo parecido con el contexto real , en donde los niños dejan de estudiar y
aprender por trabajar o simplemente ayudar en las labores del hogar o ayudar
a sus padres. Depende del actual estado y de los docentes lograr garantizar a
presente y a futuro una gran educación óptima y de calidad que sirva con los
intereses y cambios de la nueva escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John locke
John lockeJohn locke
John lockeLibre
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagogainfoudch
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
MCEGeneracionX
 
Los retos de la educación en México
Los retos de la educación en MéxicoLos retos de la educación en México
Los retos de la educación en México
Gnm Stockspit
 
El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo
Alejandro Blnn
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
la educacion socialista
la educacion socialistala educacion socialista
la educacion socialista
guest39ce15be
 
Pedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitasPedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitas
nancyreyes28
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
La relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educaciónLa relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educaciónMuseal3
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
Melisa Cappellari
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Goyita_Garcia
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaUNMSM
 
EDUCACION EN EL REALISMO
EDUCACION EN EL REALISMOEDUCACION EN EL REALISMO
EDUCACION EN EL REALISMO
RosaFernandezJimeno
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Mario Cano Rodriguez
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 

La actualidad más candente (20)

John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
 
Los retos de la educación en México
Los retos de la educación en MéxicoLos retos de la educación en México
Los retos de la educación en México
 
El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
la educacion socialista
la educacion socialistala educacion socialista
la educacion socialista
 
Pedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitasPedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitas
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
La relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educaciónLa relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educación
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
 
EDUCACION EN EL REALISMO
EDUCACION EN EL REALISMOEDUCACION EN EL REALISMO
EDUCACION EN EL REALISMO
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 

Similar a Proyecto 4

Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Wilbur Acevedo
 
Libro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasLibro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasguestcb1546
 
La tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuelaLa tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuelaAdriianaalmanza
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasPedro Santos
 
Modelos pedaggicos
Modelos pedaggicosModelos pedaggicos
Modelos pedaggicos
profeguillermov
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Educación moderna.
Educación moderna.Educación moderna.
Educación moderna.
Aurora Sáez Morales
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
R E F L E X I O N  S O B R E  E L  C U R R I C U L O  P E R T I N E N T ER E F L E X I O N  S O B R E  E L  C U R R I C U L O  P E R T I N E N T E
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
edilberto hernandez cano
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
Pedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidadPedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidad4900415
 
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenioPedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Maria Eugenia
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...letitarju
 

Similar a Proyecto 4 (20)

Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
 
Libro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasLibro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendencias
 
La tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuelaLa tecnologia en la escuela
La tecnologia en la escuela
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Modelos pedaggicos
Modelos pedaggicosModelos pedaggicos
Modelos pedaggicos
 
3.modelos pedaggicos
3.modelos pedaggicos3.modelos pedaggicos
3.modelos pedaggicos
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Educación moderna.
Educación moderna.Educación moderna.
Educación moderna.
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
R E F L E X I O N  S O B R E  E L  C U R R I C U L O  P E R T I N E N T ER E F L E X I O N  S O B R E  E L  C U R R I C U L O  P E R T I N E N T E
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Pedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidadPedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidad
 
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenioPedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
 
Informe del póster cintífico
Informe del póster cintíficoInforme del póster cintífico
Informe del póster cintífico
 
Informe del póster cintífico
Informe del póster cintíficoInforme del póster cintífico
Informe del póster cintífico
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 

Más de catalina prieto

En un mundo mejor
En un mundo mejorEn un mundo mejor
En un mundo mejor
catalina prieto
 
Los colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montaña
catalina prieto
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
catalina prieto
 
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejorTrabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
catalina prieto
 
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montañaTrabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
catalina prieto
 
Tabla conceptos
Tabla conceptosTabla conceptos
Tabla conceptos
catalina prieto
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
catalina prieto
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
catalina prieto
 
Desafíos de la escuela
Desafíos de la escuelaDesafíos de la escuela
Desafíos de la escuela
catalina prieto
 
Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
catalina prieto
 
Pelicula n 1_
Pelicula n 1_Pelicula n 1_
Pelicula n 1_
catalina prieto
 
Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_
catalina prieto
 
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejorSíntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
catalina prieto
 
Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2
catalina prieto
 
Concepto 3-1
Concepto 3-1Concepto 3-1
Concepto 3-1
catalina prieto
 
Los colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montañaLos colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montaña
catalina prieto
 
Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)
catalina prieto
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
catalina prieto
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
catalina prieto
 
Capitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopiasCapitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopias
catalina prieto
 

Más de catalina prieto (20)

En un mundo mejor
En un mundo mejorEn un mundo mejor
En un mundo mejor
 
Los colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montaña
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
 
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejorTrabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
 
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montañaTrabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
 
Tabla conceptos
Tabla conceptosTabla conceptos
Tabla conceptos
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
 
Desafíos de la escuela
Desafíos de la escuelaDesafíos de la escuela
Desafíos de la escuela
 
Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
 
Pelicula n 1_
Pelicula n 1_Pelicula n 1_
Pelicula n 1_
 
Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_
 
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejorSíntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
 
Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2
 
Concepto 3-1
Concepto 3-1Concepto 3-1
Concepto 3-1
 
Los colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montañaLos colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montaña
 
Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
 
Capitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopiasCapitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopias
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Proyecto 4

  • 1. LIBRO DESENCANTOS Y DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL, DESPUÉS DE CLASE, DE MARIANO NARODOWSKI CAPITULO 1 – UTOPIAS A LA CARTA RESEÑA RECONSTRUCTIVA LAS MODAS PEDAGÓGICAS ANTIGUAS Y MODERNAS ENTRECRUZADAS EN LA ACTUALIDAD JAVIER HELY HURTADO MARTINEZ LIC. EN CIENCIAS SOCIALES PROYECTO PEDAGOGICO IV UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TUNJA 2016
  • 2. OBJETIVO Entender como las antiguas modas pedagógicas no fueron desplazadas si no que se unieron junto con las modas pedagógicas actuales, en una sociedad moderna de constantes cambios en la educación tanto tecnológica, como metodológica.
  • 3. TESIS DEL TEXTO Ya no hace falta legitimar el presente y el futuro atraves de las tradiciones históricas. El pasado deja de redimir disputas, ya no es un árbitro en la toma de decisiones por que la ausencia de utopías abarcadoras y monopólicas genera la inexistencia de guías generales y totalizadoras para la educación. ¿Cómo las modas pedagógicas antiguas y modernas logran convivir actualmente en la sociedad? El enfoque trata de verificar cómo funcionan los elementos que constituyeron históricamente las escuelas que conocíamos y cuál es su destino probable. Se construye como un instrumento teórico capaz de brindar respuestas al desafío de los nuevos tiempos respecto de la formación de ese nuevo cuerpo social: llamado cuerpo infantil. Una especie de respuesta al nuevo orden mundial que perdura retaceado en la actualidad. Los educadores eran los encargados de lograr un cambio social. Hoy ya nadie venera discursos totalizadores que monopolizan el futuro sociopolítico. Estética performativa que parece haber atrasado con las viejas pretensiones de coherencia ideológica, las nuevas modas pedagógicas ya no remplazan las viejas modas preexistentes. Conviven y se entrecruzan sin sustituirse, sin anularse, los educadores viven en medio de una proliferación de modas, de posiciones, vertientes, soluciones y posturas pedagógicas que conviven en un espacio común en donde nada antiguo queda del todo eliminado y nada innovador debe ser inmediatamente adoptado.
  • 4. CONCLUSIONES  La pedagogía antigua basaba su ideología en la obra del padre de la pedagogía conocido como jan amos comenius, de allí parte la idea de las utopías pedagógicas.  En la pedagogía moderna se conocían ya dos clases de utopías: la relativa al orden social y la otra a la propia actividad educadora.  Varias obras de pedagogos modernos y antiguos son tenidas en cuenta en la forma de enseñanza actual de las escuelas, uniendo así ideologías diversas del pasado, el presente y armando nuevas para el futuro.  Ninguna utopía antigua desplazo a la actual ni viceversa simplemente se unieron para lograr una mejor claridad respecto a conceptos y términos relacionados con la forma de enseñar y la forma de educar.  Las modas pedagógicas simplemente son tomadas para una mejor enseñanza y entendibilidad sin esperar nada de un estado que simplemente ve en los colegios máquinas de capital y monopolio, mas no ven y tratan el concepto de escuela como tal.  A medida que la tecnología avanza también avanza la forma de enseñar de los maestros, el educador se tiene que adaptar a las herramientas y nuevas propuestas en la educación para que sus estudiantes tengan un mejor entendimiento y una mejor calidad en la escuela.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Texto tomado del libro desencantos y desafíos de la escuela actual, después de clase, de Mariano Narodowski, capítulo I “utopías a la carta”.
  • 6. RESEÑA RECONSTRUCTIVA CAPITULO 2 EL LENTO CAMINO DE LA DESINFANTILIZACION, COINFANTILIZACION GENERALIZADA TITULO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DEL TERMINO INFANCIA JAVIER HELY HURTADO MARTINEZ LIC. EN CIENCIAS SOCIALES PROYECTO PEDAGOGICO IV UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TUNJA 2016
  • 7. OBJETIVO Conocer como la institución escolar moderna es el dispositivo que se construye para encerrar a la niñez y a la adolescencia.
  • 8. TESIS DEL TEXTO La escolarización no consiste en otra cosa que el proceso de infantilización de una parte de la población, la que será restituida en la escuela, pero como alumnos. Para la pedagogía, la infancia es un hecho dado, un supuesto indiscutible apartir del cual se construye teórica y prácticamente el alumno. ¿Porque están obligados a obedecernos los niños y jóvenes actualmente en las aulas de clase? El alumno deberá resignar su autonomía en cuanto a su saber y posicionarse en forma dependiente y heterogénea frente a un docente que habrá de decidir que se enseña, como se enseña y para que se enseña.
  • 9. CONCLUSIONES  Según Aries los niños no eran ni queridos ni odiados en los términos que esos sentimientos se expresan en el presente.  El concepto de alumno lo constituye toda una cadena de historia en términos de escolarización e infantilización.  Anteriormente la inteligencia de los niños era medida atraves de un término denominado, la administración de los cuerpos.  Las educaciones premiaban o castigaban de acuerdo con su desempeño individual.  Hoy en día ya no se trata de demostrar arrugas que denoten experiencia, ya no se trata de llegar a viejo para ser respetado y venerado.  Hoy en día existen chicos hiperadaptados a los medios y a la violencia. Infantes que se realizan, pero no atravez de la obediencia y la ternura sino del descubrimiento de las posibilidades de operar con eficiencia en un mundo que cambia con ellos.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Texto tomado del libro desencantos y desafíos de la escuela actual, después de clase, de Mariano Narodowski, capítulo 2 el lento camino de la desinfantilización, coinfantilizacion generalizada.
  • 11. Trabajo presentado por: Javier Hely hurtado Martínez Trabajo presentado a: Sandra patricia García ANALISIS PELICULA NI UNO MENOS ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE EL ESTADO Y EL DOCENTE CON RESPECTO A LA PELICULA Y EL CONTEXTO REAL? el Estado tiene el deber de otorgar educación a toda su población y más en la infancia y adolescencia ,sin omitir que la educación sea de calidad , el estado debe garantizar que todos los ingresos lleguen a donde deben llegar , la educación debe ser gratuita , los docentes deben garantizar un buen aprendizaje y valerse de los recursos que posee para brindar una mejor enseñanza a sus estudiantes , como en el caso de la película cuando la profesora a costa de lo que fuera tenía que encontrar a su estudiante perdido , debido a que sentía la responsabilidad de que ningún estudiante faltara a clase , algo parecido con el contexto real , en donde los niños dejan de estudiar y aprender por trabajar o simplemente ayudar en las labores del hogar o ayudar a sus padres. Depende del actual estado y de los docentes lograr garantizar a presente y a futuro una gran educación óptima y de calidad que sirva con los intereses y cambios de la nueva escuela.