SlideShare una empresa de Scribd logo
DESENCANTOS Y DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL DESPUÉS DE CLASE
MARIANO NARODOWSKl
Capitulo uno:
Utopías a la carta
Reseña reconstructiva
Édison Gabriel Camargo Sandoval
Cód. 201311185
Licenciatura en ciencias sociales
Proyecto pedagógico IV
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Tunja
2016
OBJETIVO
NARODOWSKl que hablar en un principio de la homogeneidad de las escuelas tomando
como punto de referencia la “didáctica magna de Comenio “el ideal pansofico tendríamos
que ser claros que Comenio en aquel entonces en 1600 era un humanista y NARODOWSKl
lo toma como punto de referencia ya que él iba encontra del maltrato infantil en un época
donde no era posible el cambio de digamos por decirlo así el cambio entre clases sociales ya
lo que se viene con el cambio de sociedad en aquel entonces este cambio es fundamental a
partir de las revoluciones entre estas la industrial así este cambio enmarca la pauta del cambio
de la escuela prestándole servicio a esta sociedad naciente para que esta pueda cumplir las
necesidades que la escuela forme los sujetos para que cumplan con la necesidades que se dan
en este momento hablando de la escuela que surge de los estados nación y así poder ver que
las antiguas escuelas no simplemente fueron cambiadas o remplazadas si no que lo que se
pretende es una unificación de esta con la nueva para poder encontrar un fin viable a la hora
de generar o crear un verdadero modelo educativo viable para todos y cada uno de los sujetos
sin importar las variables sociales que existan entre estos.
TESIS
MARIANO NARODOWSKl nos quiere demostrar en como la orgnizacion de la educación
viene también dado desde un proyecto político porque yo ya estoy pensando en un proyecto
político a la hora de pensar en la educación como una utopía generando contenidos, si yo
pienso la organización de la clase de un forma es porque ya estoy guiado por algo
sociopolítico o metodológico para poder encontrar un modelo viable en aula para poder dar
forma al sujeto para que este sujeto pueda dar forma a la sociedad desde el punto que yo
quiero ya que esto responde a un modelo político, ya que el alumno debe aprender a
desconocer sus saberes a respetar a la autoridad y entender que el saber no está en ellos si no
en un autoridad hablaríamos de una pedagogía que no valida al sujeto desde un punto de vista
de experiencia que no valida al niño por lo que sabe digamos que es una pedagogía que
fabrica que construye que moldea al sujeto todo esto encaminado en la pedagogía tradicional
llamando quizá siempre a generar una repetición porque se necesita sujetos que se no piensen
si no que se ubiquen frente a una autoridad para disciplinar al sujeto frente a sus obligaciones
generando una utopía excluyente o moldeadora frente a los demás, creando sujetos formales,
sujetos que se adapten. Sería lógico que mariano nos quiera decir como organizamos la
educación la enseñanza desde la pedagogía tradicional a comparación de la pedagógia
moderna a la hora de pensar en el avance educativo o generar un paradigma educativo para
generar una calificación a los sujetos de quien podría ser apto y quien no podría serlo para
legitimar en la escuela las desigualdades sociales como desigualdades de capacidades es decir
que eres pobre porque no eres inteligente y aquí la escuela jugando en su papel sociopolítico
entraría aquí a demostrarlo según nos demostraría NARODOWSKl por eso él nos habla de
ella desinformación del aislamiento del contexto de la desinformación. Luego vendríamos
hablar de la aparición de los métodos de educación pero más desde el punto de la didáctica de
los métodos aparte del de evolución ayudemos al niño a que preste interés en su enseñanza en
su formación educativa de ver al maestro en un contexto de más confianza que vea la
evaluación de forma ligera de las formas que el mismo chico se crea a la hora de aprender de
buscar su participación que genere en este confianza a la hora de educarse que el mismo
sujeto se vaya construyendo para el mundo ero que el mundo también se construya para el
que el niño construya algo para el también sin dejar atrás que debe entender en la escuela
nueva se plantea de que el niño puede aprender con otro que puede aprender explorando no
simplemente leyendo si no que este en contacto directo con las cosas y la sociedad
empezando a cambiar el pensado de que el método uniforme es el indicado que los demás no
podrían ser viables pero aun así a esta misma escuela le nace otra utopía creando o pensando
en un ciudadano constructivo en donde al niño se le valore su experiencia generado para este
confianza que él puede ser un ser constructivo creyente en sí mismo. Se habla también de
generar preguntas a si mismo manuales para sí mismo desarrollo y solución de sus propias
preguntas y respuestas por medio de su investigación y aquí volvemos de nuevo a la aparición
de la didáctica como pensar que pregunta le aremos o como aremos para que este se motive el
trabajo en grupo surge de la pedagógia nueva para que los sujetos se organicen tengan
proyectos concretos a diferencia de la pedagógica tradicional “la pedagogía es al estado lo que
los medios son al mercado” hablando de producción de sujetos con determinadas
características que necesita el mercado y así el estado regula los contenidos para controlar los
sujetos pero entendamos que cada generación tiene una tarea lo viejo se va quedando y lo
nuevo tiene que generar una restauración una unificación de las estructuraciones pedagógicas
en vez de seguir en la disputa entre los tipos de escuelas la manera de poder educar eso es lo
que se busca sin importar la posición social hay que aprender esto construirlo de forma buena
desde una buena postura con el ideal pansofico por eso el adiós a la utopías pedagógicas
consiste en una despedida sin olvidos la nueva escuela no vendrá a cambiar la vieja solo
buscar idealizar los esquemas para que el chico aprenda y pensemos en que es lo que somos y
que es lo que la educación puede hacer de nosotros.
ARGUMENTOS
 En relevante mostrar como la pedagoga a trasformado la sociedad con el pasar
del tiempo y como esta se transformó a sí mismas también en este camino.
 Hablaríamos de como los dice en uno de sus escritos SILVIA DUSCHATZKY
de que no se debe pensar en “la muerte del padre en la educación “como sujeto
de guía en el niño sino que también se debe tener encuentra su conocimiento
que pueda trasmitir al niño.
 Siempre será importante contar o valorar la experiencia del niño a la hora de
generar una educación para este.
 Es relevante dejar que el sujeto genere sus propias preguntas y así mismo bajo
la investigación a tome la necesidad de explorar y crear criterios.
 No siempre las viejas escuelas deben desaparecer para la creación de nuevos
modelos es mejor como lo habla aquí NARODOWSKl una unificación de lo
que hay para mejorarlo y conllevar a que sea viable a la hora de educar el
sujeto.
 Educar al hombre para que sea garante de la sociedad y no simplemente una
maquina de esta.
PREGUNTA
¿En algún momento será posible que la unificación de los dos tipos de pedagógia no lleve a
generar una tercera?
BIBLIOGRAFÍA
 NARODOWSKl MARIO et.al 1999 Desencantos y desafíos de la escuela actual
después de clase capitulo uno p.p. 16-38
INFOGRAFÍA
 Conferencia de la profesora Mariela borello. Argentina Pedagogía. Narodowskl.
Utopías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo educar
Cómo  educarCómo  educar
Cómo educarCarlos Va
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
Jexitaw' Diaz
 
Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.
6027612
 
Ensayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirezEnsayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirez
AnglicaLinaresSoto
 
La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...
La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...
La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...
Ludwin Ramos
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freirereyna
 
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
Freire, paulo   pedagogía de la autonomíaFreire, paulo   pedagogía de la autonomía
Freire, paulo pedagogía de la autonomíaLila Saurini
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ing José Guichardo
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesMónico Jiménez
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadBernardita Naranjo
 
Resumen freire
Resumen freireResumen freire
Resumen freire
Claudia Apaza
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Lilia Martínez Aguilera
 
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaimeHacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
Jaime Rios Salazar
 

La actualidad más candente (16)

Cómo educar
Cómo  educarCómo  educar
Cómo educar
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.
 
Ensayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirezEnsayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirez
 
La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...
La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...
La educación del futuro y los valores de javier elzo y competencias esenciale...
 
Pablo Freire
Pablo FreirePablo Freire
Pablo Freire
 
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
Freire, paulo   pedagogía de la autonomíaFreire, paulo   pedagogía de la autonomía
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
 
Merieu
MerieuMerieu
Merieu
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
Resumen freire
Resumen freireResumen freire
Resumen freire
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
 
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaimeHacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 

Destacado

Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
catalina prieto
 
Concepto 3-1
Concepto 3-1Concepto 3-1
Concepto 3-1
catalina prieto
 
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejorSíntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
catalina prieto
 
Rpp kerajinan
Rpp kerajinanRpp kerajinan
Rpp kerajinan
yuyunhafizh
 
HappyFiit brand presentation
HappyFiit brand presentationHappyFiit brand presentation
HappyFiit brand presentationThomas Katakis
 
Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...
Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...
Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...Kelly Moore
 
07107218
0710721807107218
07107218
a anil
 
Buku IPA kelas 7
Buku IPA kelas 7 Buku IPA kelas 7
Buku IPA kelas 7
Dnr Creatives
 
Resume bab 2 pengantar transportasi dan logistik
Resume bab 2 pengantar transportasi dan logistikResume bab 2 pengantar transportasi dan logistik
Resume bab 2 pengantar transportasi dan logistik
Faisal Pahlevy
 
company profile dvana rekacipta utama 7 jan 2016
company profile dvana rekacipta utama  7 jan 2016company profile dvana rekacipta utama  7 jan 2016
company profile dvana rekacipta utama 7 jan 2016
David Suria Sumirat
 

Destacado (12)

Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
 
Concepto 3-1
Concepto 3-1Concepto 3-1
Concepto 3-1
 
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejorSíntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
Síntesis de-la-película-en-un-mundo-mejor
 
Rpp kerajinan
Rpp kerajinanRpp kerajinan
Rpp kerajinan
 
HappyFiit brand presentation
HappyFiit brand presentationHappyFiit brand presentation
HappyFiit brand presentation
 
Tokoh nasional
Tokoh nasionalTokoh nasional
Tokoh nasional
 
Deni Manusia Ikan
Deni Manusia IkanDeni Manusia Ikan
Deni Manusia Ikan
 
Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...
Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...
Investigation of the Effects of Innate Immune Activation on Cell Death on a N...
 
07107218
0710721807107218
07107218
 
Buku IPA kelas 7
Buku IPA kelas 7 Buku IPA kelas 7
Buku IPA kelas 7
 
Resume bab 2 pengantar transportasi dan logistik
Resume bab 2 pengantar transportasi dan logistikResume bab 2 pengantar transportasi dan logistik
Resume bab 2 pengantar transportasi dan logistik
 
company profile dvana rekacipta utama 7 jan 2016
company profile dvana rekacipta utama  7 jan 2016company profile dvana rekacipta utama  7 jan 2016
company profile dvana rekacipta utama 7 jan 2016
 

Similar a Primer capitulo-utopias

La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
yola_irene
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
Gonzalo Cald
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
SandraPadrino1
 
Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...
Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...
Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...
SupervisinProvincial
 
Trabajo final de segundo semestre
Trabajo final de segundo semestreTrabajo final de segundo semestre
Trabajo final de segundo semestre
Adela Hernandez
 
Capitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopiasCapitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopias
catalina prieto
 
Ensayo tydd
Ensayo tyddEnsayo tydd
Ensayo tyddanpafi5
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularPauly Vero
 
Ensayo final teorias
Ensayo final teoriasEnsayo final teorias
Ensayo final teoriasNury Torres
 
Cual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogicoCual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogico
Marlon E. Reina Campo
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Juego marta betancur
Juego marta betancurJuego marta betancur
Juego marta betancur
Juanis Bananis
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...sharelis
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiagasofivalu
 
Educación moderna.
Educación moderna.Educación moderna.
Educación moderna.
Aurora Sáez Morales
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
Victor Hugo Pitalua Serna
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativaVictor Hugo Pitalua Serna
 
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábatoAnálisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Victoria Misandria
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010andres
 

Similar a Primer capitulo-utopias (20)

La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...
Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...
Aguerrondo, I. (2007) Innovación, escuela y sistema educativo en Mejorar la g...
 
Trabajo final de segundo semestre
Trabajo final de segundo semestreTrabajo final de segundo semestre
Trabajo final de segundo semestre
 
Capitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopiasCapitulo dos-utopias
Capitulo dos-utopias
 
Ensayo tydd
Ensayo tyddEnsayo tydd
Ensayo tydd
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Ensayo final teorias
Ensayo final teoriasEnsayo final teorias
Ensayo final teorias
 
Cual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogicoCual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogico
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Juego marta betancur
Juego marta betancurJuego marta betancur
Juego marta betancur
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
 
Educación moderna.
Educación moderna.Educación moderna.
Educación moderna.
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
 
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábatoAnálisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
 

Más de catalina prieto

En un mundo mejor
En un mundo mejorEn un mundo mejor
En un mundo mejor
catalina prieto
 
Los colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montaña
catalina prieto
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
catalina prieto
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
catalina prieto
 
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejorTrabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
catalina prieto
 
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montañaTrabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
catalina prieto
 
Tabla conceptos
Tabla conceptosTabla conceptos
Tabla conceptos
catalina prieto
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
catalina prieto
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
catalina prieto
 
Desafíos de la escuela
Desafíos de la escuelaDesafíos de la escuela
Desafíos de la escuela
catalina prieto
 
Pelicula n 1_
Pelicula n 1_Pelicula n 1_
Pelicula n 1_
catalina prieto
 
Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_
catalina prieto
 
Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2
catalina prieto
 
Los colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montañaLos colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montaña
catalina prieto
 
Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)
catalina prieto
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
catalina prieto
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
catalina prieto
 

Más de catalina prieto (17)

En un mundo mejor
En un mundo mejorEn un mundo mejor
En un mundo mejor
 
Los colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montaña
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
 
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejorTrabajo pelicula-un-mundo-mejor
Trabajo pelicula-un-mundo-mejor
 
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montañaTrabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
Trabajo pelicula-los-colores-de-la-montaña
 
Tabla conceptos
Tabla conceptosTabla conceptos
Tabla conceptos
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
 
Desafíos de la escuela
Desafíos de la escuelaDesafíos de la escuela
Desafíos de la escuela
 
Pelicula n 1_
Pelicula n 1_Pelicula n 1_
Pelicula n 1_
 
Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_Rese a reconstructiva_1_
Rese a reconstructiva_1_
 
Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2Reseña reconstructiva-2
Reseña reconstructiva-2
 
Los colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montañaLos colores-de-la-montaña
Los colores-de-la-montaña
 
Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)Andamio cognitivo (1)
Andamio cognitivo (1)
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
El origen de la infancia
El origen de la infanciaEl origen de la infancia
El origen de la infancia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Primer capitulo-utopias

  • 1. DESENCANTOS Y DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL DESPUÉS DE CLASE MARIANO NARODOWSKl Capitulo uno: Utopías a la carta Reseña reconstructiva Édison Gabriel Camargo Sandoval Cód. 201311185 Licenciatura en ciencias sociales Proyecto pedagógico IV Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Tunja 2016
  • 2. OBJETIVO NARODOWSKl que hablar en un principio de la homogeneidad de las escuelas tomando como punto de referencia la “didáctica magna de Comenio “el ideal pansofico tendríamos que ser claros que Comenio en aquel entonces en 1600 era un humanista y NARODOWSKl lo toma como punto de referencia ya que él iba encontra del maltrato infantil en un época donde no era posible el cambio de digamos por decirlo así el cambio entre clases sociales ya lo que se viene con el cambio de sociedad en aquel entonces este cambio es fundamental a partir de las revoluciones entre estas la industrial así este cambio enmarca la pauta del cambio de la escuela prestándole servicio a esta sociedad naciente para que esta pueda cumplir las necesidades que la escuela forme los sujetos para que cumplan con la necesidades que se dan en este momento hablando de la escuela que surge de los estados nación y así poder ver que las antiguas escuelas no simplemente fueron cambiadas o remplazadas si no que lo que se pretende es una unificación de esta con la nueva para poder encontrar un fin viable a la hora de generar o crear un verdadero modelo educativo viable para todos y cada uno de los sujetos sin importar las variables sociales que existan entre estos. TESIS MARIANO NARODOWSKl nos quiere demostrar en como la orgnizacion de la educación viene también dado desde un proyecto político porque yo ya estoy pensando en un proyecto político a la hora de pensar en la educación como una utopía generando contenidos, si yo pienso la organización de la clase de un forma es porque ya estoy guiado por algo sociopolítico o metodológico para poder encontrar un modelo viable en aula para poder dar forma al sujeto para que este sujeto pueda dar forma a la sociedad desde el punto que yo quiero ya que esto responde a un modelo político, ya que el alumno debe aprender a desconocer sus saberes a respetar a la autoridad y entender que el saber no está en ellos si no en un autoridad hablaríamos de una pedagogía que no valida al sujeto desde un punto de vista de experiencia que no valida al niño por lo que sabe digamos que es una pedagogía que fabrica que construye que moldea al sujeto todo esto encaminado en la pedagogía tradicional llamando quizá siempre a generar una repetición porque se necesita sujetos que se no piensen si no que se ubiquen frente a una autoridad para disciplinar al sujeto frente a sus obligaciones generando una utopía excluyente o moldeadora frente a los demás, creando sujetos formales, sujetos que se adapten. Sería lógico que mariano nos quiera decir como organizamos la educación la enseñanza desde la pedagogía tradicional a comparación de la pedagógia moderna a la hora de pensar en el avance educativo o generar un paradigma educativo para generar una calificación a los sujetos de quien podría ser apto y quien no podría serlo para legitimar en la escuela las desigualdades sociales como desigualdades de capacidades es decir que eres pobre porque no eres inteligente y aquí la escuela jugando en su papel sociopolítico entraría aquí a demostrarlo según nos demostraría NARODOWSKl por eso él nos habla de ella desinformación del aislamiento del contexto de la desinformación. Luego vendríamos hablar de la aparición de los métodos de educación pero más desde el punto de la didáctica de
  • 3. los métodos aparte del de evolución ayudemos al niño a que preste interés en su enseñanza en su formación educativa de ver al maestro en un contexto de más confianza que vea la evaluación de forma ligera de las formas que el mismo chico se crea a la hora de aprender de buscar su participación que genere en este confianza a la hora de educarse que el mismo sujeto se vaya construyendo para el mundo ero que el mundo también se construya para el que el niño construya algo para el también sin dejar atrás que debe entender en la escuela nueva se plantea de que el niño puede aprender con otro que puede aprender explorando no simplemente leyendo si no que este en contacto directo con las cosas y la sociedad empezando a cambiar el pensado de que el método uniforme es el indicado que los demás no podrían ser viables pero aun así a esta misma escuela le nace otra utopía creando o pensando en un ciudadano constructivo en donde al niño se le valore su experiencia generado para este confianza que él puede ser un ser constructivo creyente en sí mismo. Se habla también de generar preguntas a si mismo manuales para sí mismo desarrollo y solución de sus propias preguntas y respuestas por medio de su investigación y aquí volvemos de nuevo a la aparición de la didáctica como pensar que pregunta le aremos o como aremos para que este se motive el trabajo en grupo surge de la pedagógia nueva para que los sujetos se organicen tengan proyectos concretos a diferencia de la pedagógica tradicional “la pedagogía es al estado lo que los medios son al mercado” hablando de producción de sujetos con determinadas características que necesita el mercado y así el estado regula los contenidos para controlar los sujetos pero entendamos que cada generación tiene una tarea lo viejo se va quedando y lo nuevo tiene que generar una restauración una unificación de las estructuraciones pedagógicas en vez de seguir en la disputa entre los tipos de escuelas la manera de poder educar eso es lo que se busca sin importar la posición social hay que aprender esto construirlo de forma buena desde una buena postura con el ideal pansofico por eso el adiós a la utopías pedagógicas consiste en una despedida sin olvidos la nueva escuela no vendrá a cambiar la vieja solo buscar idealizar los esquemas para que el chico aprenda y pensemos en que es lo que somos y que es lo que la educación puede hacer de nosotros. ARGUMENTOS  En relevante mostrar como la pedagoga a trasformado la sociedad con el pasar del tiempo y como esta se transformó a sí mismas también en este camino.  Hablaríamos de como los dice en uno de sus escritos SILVIA DUSCHATZKY de que no se debe pensar en “la muerte del padre en la educación “como sujeto de guía en el niño sino que también se debe tener encuentra su conocimiento que pueda trasmitir al niño.  Siempre será importante contar o valorar la experiencia del niño a la hora de generar una educación para este.  Es relevante dejar que el sujeto genere sus propias preguntas y así mismo bajo la investigación a tome la necesidad de explorar y crear criterios.  No siempre las viejas escuelas deben desaparecer para la creación de nuevos modelos es mejor como lo habla aquí NARODOWSKl una unificación de lo que hay para mejorarlo y conllevar a que sea viable a la hora de educar el sujeto.  Educar al hombre para que sea garante de la sociedad y no simplemente una maquina de esta.
  • 4. PREGUNTA ¿En algún momento será posible que la unificación de los dos tipos de pedagógia no lleve a generar una tercera? BIBLIOGRAFÍA  NARODOWSKl MARIO et.al 1999 Desencantos y desafíos de la escuela actual después de clase capitulo uno p.p. 16-38 INFOGRAFÍA  Conferencia de la profesora Mariela borello. Argentina Pedagogía. Narodowskl. Utopías.