SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO PRIMERO
PROYECTO DE TESIS
Proyecto de Tesis

1.1 MARCO REFERENCIA.
La seguridad pública es una f nción del Estado, sin la cual no se
u
justifica su existencia, ya que no puede concebirse a un Estado sin que vele
por la protección de cada uno de sus ciudadanos. Actualmente dicha función
no ha sido suficiente para el combate a la delincuencia, lo que ha provocado un
fuerte sentimiento de inseguridad en la sociedad, que lógicamente se traduce
en la falta de credibilidad en los organismos gubernamentales, ya que se cree
que la inseguridad ha rebasado la capacidad para responder oportunamente
por parte de la autoridad responsable, pues los sistemas clásicos de represión
y prevención no han podido demostrar su eficacia.
Lo anterior ha venido a promover no sólo una fuerte demanda por parte
de la sociedad, s ino además la participación activa de ésta en la lucha contra la
delincuencia, ya que estamos en presencia de una sociedad más activa que no
sólo exige seguridad por parte de la autoridad, sino que le interesa participar,
ser parte activa de esta lucha contra la delincuencia.
El Concepto de seguridad pública se refiere a numerosos aspectos de la
vida social organizada, principalmente a la existencia de un orden democrático
que elimina las amenazas de violencia y el sentimiento de inseguridad en la
población, permitiendo una convivencia segura, sin embargo no se puede
hablar de seguridad publica como monopolio del Estado cuando existe la
participación activa de la sociedad civil, por iniciativa propia o bien a través de
programas establecidos por el órgano de gobierno en la prevención y lucha
contra la delincuencia, sino como parte de una Política Criminal Integral.

2
Proyecto de Tesis

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El aumento desmesurado de los índice de delincuencia y el sentimiento
de inseguridad que invade a la sociedad día con día, han provocado que la
seguridad sea uno de los temas de mayor importancia y preocupación de las
masas sociales, ya que consideran inseguro el país, sus colonias, y hasta sus
propias casas, lo cual influye de manera alarmante en su vida, provocando
miedo a cualquier amenaza real o ficta de inseguridad y sobre todo alterando
su convivencia con la sociedad.
Uno de los factores decisivos en el aumento de la delincuencia y el
sentimiento de inseguridad, es la inadecuada intervención institucional, pero
sobre todo las medidas penales tradicionales que no han podido demostrar su
eficacia en el combate a la delincuencia, originando falta de credibilidad en las
instituciones encargadas de la administración de justicia, lo que se traduce en
la llamada “cifra negra” que se refiere a la falta de denuncia de los delitos por
parte de la población.
Ante tal fenómeno el propio ciudadano ha implementado la forma de
protegerse a si mismo, desarrollando medidas de seguridad, lo cual origina
conductas antisociales como la justicia por propia mano, que no disminuye la
inseguridad, pero si vio lenta las garantías otorgadas a cada uno de los
individuos; es decir no podemos recibir justicia a costa de vulnerar otros
derechos individuales.
Estas medidas de seguridad instauradas por el propio gobernado, se
han implementado a tal grado que logran el desarrollo de organizaciones o
grupos tendientes a resguardar su seguridad, esto por medio de proyectos
creados y ejecutados por ellos mismos o bien fomentados por la propia

3
Proyecto de Tesis

autoridad, con el objetivo principal de hacer participar a cada uno de los
individuos en el combate a la delincuencia.
La participación ciudadana nace por la preocupación de los individuos
ante el incremento de los índices de delincuencia, lo que pone en evidencia la
necesidad de determinar, si la participación ciudadana es una alternativa en la
lucha contra la de delincuencia como parte de una nueva política criminal y en
consecuencia si debe o no ser fomentada por las autoridades.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.
Actualmente la participación ciudadana en las estructuras sociales como
lo es la previsión y lucha contra la delincuencia es de vital importancia, ya que
se trata de una necesidad histórica pues refleja que el hombre es actor y
artesano de s u vida social, pero sobre todo refleja el ejercicio de un derecho
fundamental, sin el cual no podría hablarse de democracia1
Dicha Participación se ha traducido en la aparición de nuevos enfoques
de seguridad que se distinguen de los sistemas tradicio nales de prevención y
represión, pues en los primeros se encuentra una participación activa de la
sociedad y en los segundos se trata de las soluciones clásicas establecidas
únicamente por las autoridades.
Por lo que es importante fomentar esta participación ciudadana como
parte de una política criminal, a fin de disminuir los índices de delincuencia y
eliminar el sentimiento de inseguridad, pero principalmente para regular los
alcances de la participación ciudadana, evitando la justicia por propia mano, a
fin de resguardar los derechos fundamentales mediante la preservación de un
1

Cf. José María Rico y Laura Chinchilla. Seguridad Ciudadana en América Latina. Ed. Siglo XXI, Buenos
A ires, 2002 p.37 .

4
Proyecto de Tesis

Estado de Derecho, beneficiando a todos y cada uno de los individuos ya que
la seguridad es el pilar fundamental para la sobrevivencia y progreso de toda
sociedad civilizada y la razón básica de la existencia del Estado.

1.4 DELIMITACIÓN DEL TEMA.
Debido a su amplitud el tema de seguridad ciudadana abarca una serie
de subtemas, que merecen ser analizados de manera individual a fin de
determinar el alcance de cada uno de ellos, por lo que cons iente del aumento
de la delincuencia en México y en busca de nuevas alternativas para reducir el
miedo al crimen o inseguridad ciudadana. Presento mediante este proyecto un
estudio sobre la participación ciudadana como parte de una nueva política
criminal que debe ser fomentada por las autoridades, a fin de satisfacer las
necesidades sociales de seguridad que todo país en desarrollo debe procurar a
sus nacionales como un elemento esencial para la convivencia humana.

1.5 DELIMITACIÓN ESPACIO, TEMPORAL.
México es uno de los países con mayores problemas de inseguridad en
las últimas décadas, tan es así que la capital de nuestro país es, hoy en día, la
ciudad con mayores niveles de actividad delictiva 2, por lo que la presente
investigación tendrá como marco de estudio el Distrito Federal.
Con respecto del limite temporal estudiaremos la seguridad ciudadana
desde 1980, hasta el día de hoy, pues es a finales de los 70 que se incrementa
de manera alarmante la delincuencia; llegando a su máximo histórico en 1995,

2

Cf. Barragán Dafna. “La inseguridad en la Ciudad de México. Sistemas de Tecnología e Información Estratégica” .
http://www.rosenblueth.mx/fundación/ Número 10/art03_numero10.htm (24 Abril 2002).

5
Proyecto de Tesis

lo que provocó que en los últimos 30 años, el tema de Seguridad Pública
captara la atención de especialistas, dependencias gubernamentales y del
propio ciudadano.

1.6 OBJETIVO GENERAL.
Demostrar que a través de los nuevos enfoques de prevención del delito,
en los que prevalece la participación de la sociedad, existe una mayor
probabilidad de éxito en el combate a la delincuencia.

1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1.- Analizar si la participación ciudadana, forma parte de una nueva política
criminal.
2.-Comparara, los modelos tradicionales de procuración de justicia con los
nuevos modelos de seguridad ciudadana.
3.-Criticar, los modelos tradicionales de procuración de justicia.
4.-Demostrar que los nuevos modelos de prevención del delito fomentan la
participación de la sociedad en el combate a la delincuencia.
5.-Indagar, cuáles son los proyectos de participación ciudadana, que se han
implementado en México.
6.-Establecer si los modelos de seguridad ciudadana son parte de la realidad
social del país.

1.8HIPOTESIS
Si se llegase aumentar la participación ciudadana en cuanto al problema de la
delincuencia, generando con ello una alternativa viable en el ámbito de una

6
Proyecto de Tesis

política criminal integral, entonces se plantearían soluciones más eficaces al
problema de inseguridad en México.

1.9 METODOLOGÍA
El presente estudio se llevará acabo mediante una investigación
Bibliografíca y documental.

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia sobre Violencia Intrafamiliar
Ponencia sobre Violencia IntrafamiliarPonencia sobre Violencia Intrafamiliar
Ponencia sobre Violencia Intrafamiliar
Leo Vazquez Jaimes
 
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xicoMaltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Guadalupe Torres
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
Basthy Andrea Sanchez Salazar
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Stalin Talo Spon
 
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
Grimaldinas
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
Alan Santos
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
Efrain Laura Vargas
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
Emilio Garcia
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Raulymar Hernandez
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Ensayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiarEnsayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiar
elviento99
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Guillermo Jaime
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
isrra11
 
Violencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezViolencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñez
Alexander Arguello
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
nancymarianarodrigue1
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia sobre Violencia Intrafamiliar
Ponencia sobre Violencia IntrafamiliarPonencia sobre Violencia Intrafamiliar
Ponencia sobre Violencia Intrafamiliar
 
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xicoMaltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Ensayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiarEnsayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiar
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Violencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezViolencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñez
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 

Similar a Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover11
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
carlos0611
 
SEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚSEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚ
Angela Melgarejo Jaimes
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
rogelio12calvo
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover11
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Juan Carlos Becerra Perez
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Medidas de prevención.pdf
Medidas de prevención.pdfMedidas de prevención.pdf
Medidas de prevención.pdf
LuisAnjiru
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
carlamv18
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
piero chauca
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
nanzita_cn
 
Seguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisSeguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovis
xxgiovanitaxx
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Patricio Tudela Poblete
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
Roberto Lagos Flores
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
Judith Araujo
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
alvisegperu
 
Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16
Roberto Lagos Flores
 
Delia monografia
Delia monografiaDelia monografia
Delia monografia
delia27desetiembre
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
nelsita15deagosto
 
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

Similar a Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia (20)

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
 
SEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚSEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚ
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Medidas de prevención.pdf
Medidas de prevención.pdfMedidas de prevención.pdf
Medidas de prevención.pdf
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Seguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisSeguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovis
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
 
Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16
 
Delia monografia
Delia monografiaDelia monografia
Delia monografia
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
 
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
Seguridad ciudadana para la prevención de la violencia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia

  • 2. Proyecto de Tesis 1.1 MARCO REFERENCIA. La seguridad pública es una f nción del Estado, sin la cual no se u justifica su existencia, ya que no puede concebirse a un Estado sin que vele por la protección de cada uno de sus ciudadanos. Actualmente dicha función no ha sido suficiente para el combate a la delincuencia, lo que ha provocado un fuerte sentimiento de inseguridad en la sociedad, que lógicamente se traduce en la falta de credibilidad en los organismos gubernamentales, ya que se cree que la inseguridad ha rebasado la capacidad para responder oportunamente por parte de la autoridad responsable, pues los sistemas clásicos de represión y prevención no han podido demostrar su eficacia. Lo anterior ha venido a promover no sólo una fuerte demanda por parte de la sociedad, s ino además la participación activa de ésta en la lucha contra la delincuencia, ya que estamos en presencia de una sociedad más activa que no sólo exige seguridad por parte de la autoridad, sino que le interesa participar, ser parte activa de esta lucha contra la delincuencia. El Concepto de seguridad pública se refiere a numerosos aspectos de la vida social organizada, principalmente a la existencia de un orden democrático que elimina las amenazas de violencia y el sentimiento de inseguridad en la población, permitiendo una convivencia segura, sin embargo no se puede hablar de seguridad publica como monopolio del Estado cuando existe la participación activa de la sociedad civil, por iniciativa propia o bien a través de programas establecidos por el órgano de gobierno en la prevención y lucha contra la delincuencia, sino como parte de una Política Criminal Integral. 2
  • 3. Proyecto de Tesis 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El aumento desmesurado de los índice de delincuencia y el sentimiento de inseguridad que invade a la sociedad día con día, han provocado que la seguridad sea uno de los temas de mayor importancia y preocupación de las masas sociales, ya que consideran inseguro el país, sus colonias, y hasta sus propias casas, lo cual influye de manera alarmante en su vida, provocando miedo a cualquier amenaza real o ficta de inseguridad y sobre todo alterando su convivencia con la sociedad. Uno de los factores decisivos en el aumento de la delincuencia y el sentimiento de inseguridad, es la inadecuada intervención institucional, pero sobre todo las medidas penales tradicionales que no han podido demostrar su eficacia en el combate a la delincuencia, originando falta de credibilidad en las instituciones encargadas de la administración de justicia, lo que se traduce en la llamada “cifra negra” que se refiere a la falta de denuncia de los delitos por parte de la población. Ante tal fenómeno el propio ciudadano ha implementado la forma de protegerse a si mismo, desarrollando medidas de seguridad, lo cual origina conductas antisociales como la justicia por propia mano, que no disminuye la inseguridad, pero si vio lenta las garantías otorgadas a cada uno de los individuos; es decir no podemos recibir justicia a costa de vulnerar otros derechos individuales. Estas medidas de seguridad instauradas por el propio gobernado, se han implementado a tal grado que logran el desarrollo de organizaciones o grupos tendientes a resguardar su seguridad, esto por medio de proyectos creados y ejecutados por ellos mismos o bien fomentados por la propia 3
  • 4. Proyecto de Tesis autoridad, con el objetivo principal de hacer participar a cada uno de los individuos en el combate a la delincuencia. La participación ciudadana nace por la preocupación de los individuos ante el incremento de los índices de delincuencia, lo que pone en evidencia la necesidad de determinar, si la participación ciudadana es una alternativa en la lucha contra la de delincuencia como parte de una nueva política criminal y en consecuencia si debe o no ser fomentada por las autoridades. 1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. Actualmente la participación ciudadana en las estructuras sociales como lo es la previsión y lucha contra la delincuencia es de vital importancia, ya que se trata de una necesidad histórica pues refleja que el hombre es actor y artesano de s u vida social, pero sobre todo refleja el ejercicio de un derecho fundamental, sin el cual no podría hablarse de democracia1 Dicha Participación se ha traducido en la aparición de nuevos enfoques de seguridad que se distinguen de los sistemas tradicio nales de prevención y represión, pues en los primeros se encuentra una participación activa de la sociedad y en los segundos se trata de las soluciones clásicas establecidas únicamente por las autoridades. Por lo que es importante fomentar esta participación ciudadana como parte de una política criminal, a fin de disminuir los índices de delincuencia y eliminar el sentimiento de inseguridad, pero principalmente para regular los alcances de la participación ciudadana, evitando la justicia por propia mano, a fin de resguardar los derechos fundamentales mediante la preservación de un 1 Cf. José María Rico y Laura Chinchilla. Seguridad Ciudadana en América Latina. Ed. Siglo XXI, Buenos A ires, 2002 p.37 . 4
  • 5. Proyecto de Tesis Estado de Derecho, beneficiando a todos y cada uno de los individuos ya que la seguridad es el pilar fundamental para la sobrevivencia y progreso de toda sociedad civilizada y la razón básica de la existencia del Estado. 1.4 DELIMITACIÓN DEL TEMA. Debido a su amplitud el tema de seguridad ciudadana abarca una serie de subtemas, que merecen ser analizados de manera individual a fin de determinar el alcance de cada uno de ellos, por lo que cons iente del aumento de la delincuencia en México y en busca de nuevas alternativas para reducir el miedo al crimen o inseguridad ciudadana. Presento mediante este proyecto un estudio sobre la participación ciudadana como parte de una nueva política criminal que debe ser fomentada por las autoridades, a fin de satisfacer las necesidades sociales de seguridad que todo país en desarrollo debe procurar a sus nacionales como un elemento esencial para la convivencia humana. 1.5 DELIMITACIÓN ESPACIO, TEMPORAL. México es uno de los países con mayores problemas de inseguridad en las últimas décadas, tan es así que la capital de nuestro país es, hoy en día, la ciudad con mayores niveles de actividad delictiva 2, por lo que la presente investigación tendrá como marco de estudio el Distrito Federal. Con respecto del limite temporal estudiaremos la seguridad ciudadana desde 1980, hasta el día de hoy, pues es a finales de los 70 que se incrementa de manera alarmante la delincuencia; llegando a su máximo histórico en 1995, 2 Cf. Barragán Dafna. “La inseguridad en la Ciudad de México. Sistemas de Tecnología e Información Estratégica” . http://www.rosenblueth.mx/fundación/ Número 10/art03_numero10.htm (24 Abril 2002). 5
  • 6. Proyecto de Tesis lo que provocó que en los últimos 30 años, el tema de Seguridad Pública captara la atención de especialistas, dependencias gubernamentales y del propio ciudadano. 1.6 OBJETIVO GENERAL. Demostrar que a través de los nuevos enfoques de prevención del delito, en los que prevalece la participación de la sociedad, existe una mayor probabilidad de éxito en el combate a la delincuencia. 1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1.- Analizar si la participación ciudadana, forma parte de una nueva política criminal. 2.-Comparara, los modelos tradicionales de procuración de justicia con los nuevos modelos de seguridad ciudadana. 3.-Criticar, los modelos tradicionales de procuración de justicia. 4.-Demostrar que los nuevos modelos de prevención del delito fomentan la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia. 5.-Indagar, cuáles son los proyectos de participación ciudadana, que se han implementado en México. 6.-Establecer si los modelos de seguridad ciudadana son parte de la realidad social del país. 1.8HIPOTESIS Si se llegase aumentar la participación ciudadana en cuanto al problema de la delincuencia, generando con ello una alternativa viable en el ámbito de una 6
  • 7. Proyecto de Tesis política criminal integral, entonces se plantearían soluciones más eficaces al problema de inseguridad en México. 1.9 METODOLOGÍA El presente estudio se llevará acabo mediante una investigación Bibliografíca y documental. 7