SlideShare una empresa de Scribd logo
Geología de los sistemas de
fracturas naturales
PIA
YACIMIENTOS NATURALMENTE FRACTURADOS
M.C VICTOR MATIAS PEREZ
ALUMNOS: CARDENAS LUCIO ANA VICTORIA
GATICA DELGADO SAMANTHA DE JESUS
1927787
2076808
INTRODUCCION
•Las fracturas tienen un conjunto ordenado de
características, particularmente en rocas
sedimentarias, abordaremos con mas enfasis las
características y la ocurrencia de los tipos de
fracturas más importantes encontrados en NFRS
y analiza el origen de las fracturas naturales.
FRACTURAS
Una fractura es
una
discontinuidad
o separación
en un material
debido a un
fallo por
fragilidad.
TIPOS DE FRACTURAS
JUNTAS: No hay desplazamiento
paralelo al plano de discontuinidad.
FALLAS:Ocurre un desplazamiento de
cizalla
El desplazamiento de cizalla es una caracteristica fundamental que diferencia a estos
2 tipos de fracturas.
(52) Types of Faults in Geology - YouTube
JUNTAS
No presentan desplazamiento, son fracturas en modo de apertura o de
extension, normalmente ocurren en conjunto sin necesidad de formarse
todas al mismo tiempo.
Generalmente,
si hay
múltiples
conjuntos de
fracturas en el
subsuelo, su
edad relativa
no puede
determinarse
solo a partir
de su
geometría.
GEOMETRIA DE LAS FRACTURAS
• Elementos básicos de la geometría de las juntas
individuales:
• Apertura: es el espacio entre las paredes de una fractura, es
importante para su capacidad de transportar fluidos.
• Altura: es la dimensión de la fractura perpendicular al punto
de propagación.
• Longitud: es especialmente importante para la permeabilidad
efectiva de un yacimiento.
Las fracturas
largas
pueden
transportar
fluido
rápidamente
a través de
largas
distancias.
ESPACIAMIENTO DE LAS JUNTAS
Es el espacio encontrado
entre cada una de las juntas
paralelas, este afecta el
drenaje efectivo de la matriz
y la permeabilidad efectiva
de la roca.
Cada conjunto de juntas en
una roca generalmente
exhibe un carácter de
espaciamiento distinto. El
espaciado general de las
juntas no es uniforme.
MARCAS DE SUPERFICIE
Son las caracteristicas
de las superficies de
las fracturas, desde su
origen, Tambien se
utilizan para distinguir
fracturas naturales.
ALTERACION DIAGENETICA DE LAS FRACTURAS
Las fracturas abiertas son vías
eficientes para la migración de
fluidos, por lo que no sorprende
que los minerales se depositen en
las paredes de la fractura y
puedan ser una fuente de
información sobre la evolución
química de la roca.
Las texturas de crecimiento
mineral dentro de una fractura
pueden registrar su historia de
desplazamiento.
BASAMENTOS DE ROCA
La roca metamórfica o ígnea debajo la cubierta sedimentaria, por lo general no
tiene porosidad o permeabilidad efectiva de la matriz; por lo tanto, no es un
reservorio típico, tiende a no tener capas tan confiables como la roca
sedimentaria.
FALLAS
Fracturas a lo largo de las cuales ha
habido un desplazamiento cortante,
Pueden tener varias orientaciones
dependiendo de su estilo tectónico.
Las fallas pueden mejorar el flujo de
fluidos a través de la roca, o pueden
actuar como barreras para el flujo de
fluidos, dependiendo de su apertura
Las fallas pueden ocurrir de forma
aislada o en grupos agrupados
espacialmente cuando hay fallas
múltiples, tienden a ser paralelas o en
conjuntos conjugados (Bandas de
deformación).
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS FALLAS
Las fallas pueden mejorar el flujo de fluidos localmente, pero generalmente no
mejoran la permeabilidad de todo el yacimiento , sin embargo; si un pozo
intercepta una falla hidráulicamente conductora, puede tener un gran impacto
en el desempeño del pozo.
Una falla puede considerarse como una zona que consta de un núcleo central
rodeado por una zona de daño donde la deformación disminuye en intensidad
con la distancia a la falla.
Otras características relacionadas con las
fracturas
Estilolita
Fig Estilolita en caliza
cretácica de la región del
Lago de Maracaibo en
Venezuela. La altura de los
"dientes" es una restricción
mínima sobre la cantidad de
roca disuelta a medida que
se desarrolla la estilolita. El
campo de visión es de 8 cm
de ancho. Foto tomada de
Naturally Fractured
Reservoir Characterizacion.
BRECHA
Fig (a) Brecha bordeando una
falla de cabalgamiento;
diámetro del núcleo es de 10
cm. (b) Colapso de roca de
carbonato de brecha, Parque
Nacional DEath Valley
(fotografía cortesía de G.
Schoenborn) Foto tomada de
Naturally Fractured Reservoir
Characterizacion
Relación entre las fracturas y otras
características geológica
¿Qué tan bien podemos predecir
la(s) orientación(es), la distribución
de la densidad de las fracturas y
otras características de las fracturas
cuando tenemos pocos o ningún dato
de un yacimiento?
Fracturas inducidas por fallas
El realce de fracturas relacionadas con
fallas, en el sentido de fracturas inductoras
de permeabilidad, tiene un potencial
significativo solo en las inmediaciones de la
falla
Fracturas y Pliegues
En la figura 2.19c, la región sombreada es la única parte del área de la
superficie plegada con una curvatura gaussiana distinta de cero porque
las curvaturas máxima y mínima son distintas de cero. Foto tomada de
Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
Sobrepresión de fluido poroso.
La presión del fluido intersticial reduce la tensión
efectiva de acuerdo con la ley de tensión efectiva
(Jaeger y Cook 1979).
Controles litológicos sobre la
ocurrencia de fracturas
Fig. 2.20 Dolomía bien
endurecida sobre lutita débil.
La fuerte dolomía contiene
juntas bien desarrolladas,
mientras que la lutita casi no
está fracturada. Formación
Monterey del Mioceno, Jalama
Beach, California. Foto
tomada de Naturally Fractured
Reservoir Characterizacion
Historial de estrés
Las fracturas son consecuencia
de la historia total que ha vivido
una roca. Tomada de forma
acumulativa, esta historia se
puede ver en términos de la
historia del campo de tensión
que ha afectado a la roca más
las propiedades físicas en
evolución de la roca a medida
que se entierra y se endurece
Campo de estrés contemporáneo
Figura dirección máxima de
la tensión in situ horizontal
en el este de los EE. UU.
Tenga en cuenta la
consistencia general en la
orientación en áreas amplias
(World Stress Map Project
2004) .Foto tomada de
Naturally Fractured
Reservoir Characterizacion
CONCLUSION
Este capítulo ha proporcionado una descripción geológica de las
fracturas naturales, sus características típicas y algunas variaciones.
Hay dos tipos principales de fracturas en la corteza: juntas y fallas.
Tienen modos claramente diferentes de origen y ocurrencia. Sus
características se entienden generalmente, pero siempre son
difíciles o imposibles de predecir. La naturaleza impredecible de las
fracturas, especialmente su ubicación espacial y tamaño, plantea
desafíos continuos para aquellos que desean explotar una NFR.

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO2-YNF.pdf

Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. PresentaciónEstructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
EricAncianis
 
GEOMECÁNICA_01.pdf
GEOMECÁNICA_01.pdfGEOMECÁNICA_01.pdf
GEOMECÁNICA_01.pdf
MARCOISTAA
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 
Geologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resueltoGeologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resuelto
maria ines Lombardo
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
AlejandroGarcia985
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
PAULOLATORREPALOMINO
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
pacozamora1
 
01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf
01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf
01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf
d123dei
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
ERNESTO TI.TI.
 
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocosoCaraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
Felix Marin Guillen
 
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
Katherine158519
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
aljibean
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
GG_Docus
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
yeison Maldonado
 
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
JamaicaLuna1
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
pacobueno1968
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
conociendo la roca
conociendo la rocaconociendo la roca
conociendo la roca
DAVID122693
 
Copia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicasCopia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicas
mozacaja
 

Similar a CAPITULO2-YNF.pdf (20)

Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. PresentaciónEstructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
 
GEOMECÁNICA_01.pdf
GEOMECÁNICA_01.pdfGEOMECÁNICA_01.pdf
GEOMECÁNICA_01.pdf
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 
Geologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resueltoGeologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resuelto
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 
01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf
01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf
01_Conociendo a la roca_documento_geomecanica.pdf
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocosoCaraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
 
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
conociendo la roca
conociendo la rocaconociendo la roca
conociendo la roca
 
Copia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicasCopia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicas
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

CAPITULO2-YNF.pdf

  • 1. Geología de los sistemas de fracturas naturales PIA YACIMIENTOS NATURALMENTE FRACTURADOS M.C VICTOR MATIAS PEREZ ALUMNOS: CARDENAS LUCIO ANA VICTORIA GATICA DELGADO SAMANTHA DE JESUS 1927787 2076808
  • 2. INTRODUCCION •Las fracturas tienen un conjunto ordenado de características, particularmente en rocas sedimentarias, abordaremos con mas enfasis las características y la ocurrencia de los tipos de fracturas más importantes encontrados en NFRS y analiza el origen de las fracturas naturales.
  • 3. FRACTURAS Una fractura es una discontinuidad o separación en un material debido a un fallo por fragilidad.
  • 4. TIPOS DE FRACTURAS JUNTAS: No hay desplazamiento paralelo al plano de discontuinidad. FALLAS:Ocurre un desplazamiento de cizalla El desplazamiento de cizalla es una caracteristica fundamental que diferencia a estos 2 tipos de fracturas.
  • 5. (52) Types of Faults in Geology - YouTube
  • 6. JUNTAS No presentan desplazamiento, son fracturas en modo de apertura o de extension, normalmente ocurren en conjunto sin necesidad de formarse todas al mismo tiempo.
  • 7.
  • 8. Generalmente, si hay múltiples conjuntos de fracturas en el subsuelo, su edad relativa no puede determinarse solo a partir de su geometría.
  • 9. GEOMETRIA DE LAS FRACTURAS • Elementos básicos de la geometría de las juntas individuales: • Apertura: es el espacio entre las paredes de una fractura, es importante para su capacidad de transportar fluidos. • Altura: es la dimensión de la fractura perpendicular al punto de propagación. • Longitud: es especialmente importante para la permeabilidad efectiva de un yacimiento.
  • 11. ESPACIAMIENTO DE LAS JUNTAS Es el espacio encontrado entre cada una de las juntas paralelas, este afecta el drenaje efectivo de la matriz y la permeabilidad efectiva de la roca. Cada conjunto de juntas en una roca generalmente exhibe un carácter de espaciamiento distinto. El espaciado general de las juntas no es uniforme.
  • 12. MARCAS DE SUPERFICIE Son las caracteristicas de las superficies de las fracturas, desde su origen, Tambien se utilizan para distinguir fracturas naturales.
  • 13. ALTERACION DIAGENETICA DE LAS FRACTURAS Las fracturas abiertas son vías eficientes para la migración de fluidos, por lo que no sorprende que los minerales se depositen en las paredes de la fractura y puedan ser una fuente de información sobre la evolución química de la roca. Las texturas de crecimiento mineral dentro de una fractura pueden registrar su historia de desplazamiento.
  • 14. BASAMENTOS DE ROCA La roca metamórfica o ígnea debajo la cubierta sedimentaria, por lo general no tiene porosidad o permeabilidad efectiva de la matriz; por lo tanto, no es un reservorio típico, tiende a no tener capas tan confiables como la roca sedimentaria.
  • 15. FALLAS Fracturas a lo largo de las cuales ha habido un desplazamiento cortante, Pueden tener varias orientaciones dependiendo de su estilo tectónico. Las fallas pueden mejorar el flujo de fluidos a través de la roca, o pueden actuar como barreras para el flujo de fluidos, dependiendo de su apertura Las fallas pueden ocurrir de forma aislada o en grupos agrupados espacialmente cuando hay fallas múltiples, tienden a ser paralelas o en conjuntos conjugados (Bandas de deformación).
  • 16. FLUJO DE FLUIDOS EN LAS FALLAS Las fallas pueden mejorar el flujo de fluidos localmente, pero generalmente no mejoran la permeabilidad de todo el yacimiento , sin embargo; si un pozo intercepta una falla hidráulicamente conductora, puede tener un gran impacto en el desempeño del pozo. Una falla puede considerarse como una zona que consta de un núcleo central rodeado por una zona de daño donde la deformación disminuye en intensidad con la distancia a la falla.
  • 18. Estilolita Fig Estilolita en caliza cretácica de la región del Lago de Maracaibo en Venezuela. La altura de los "dientes" es una restricción mínima sobre la cantidad de roca disuelta a medida que se desarrolla la estilolita. El campo de visión es de 8 cm de ancho. Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion.
  • 19. BRECHA Fig (a) Brecha bordeando una falla de cabalgamiento; diámetro del núcleo es de 10 cm. (b) Colapso de roca de carbonato de brecha, Parque Nacional DEath Valley (fotografía cortesía de G. Schoenborn) Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
  • 20. Relación entre las fracturas y otras características geológica ¿Qué tan bien podemos predecir la(s) orientación(es), la distribución de la densidad de las fracturas y otras características de las fracturas cuando tenemos pocos o ningún dato de un yacimiento?
  • 21. Fracturas inducidas por fallas El realce de fracturas relacionadas con fallas, en el sentido de fracturas inductoras de permeabilidad, tiene un potencial significativo solo en las inmediaciones de la falla
  • 22. Fracturas y Pliegues En la figura 2.19c, la región sombreada es la única parte del área de la superficie plegada con una curvatura gaussiana distinta de cero porque las curvaturas máxima y mínima son distintas de cero. Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
  • 23. Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
  • 24. Sobrepresión de fluido poroso. La presión del fluido intersticial reduce la tensión efectiva de acuerdo con la ley de tensión efectiva (Jaeger y Cook 1979).
  • 25. Controles litológicos sobre la ocurrencia de fracturas Fig. 2.20 Dolomía bien endurecida sobre lutita débil. La fuerte dolomía contiene juntas bien desarrolladas, mientras que la lutita casi no está fracturada. Formación Monterey del Mioceno, Jalama Beach, California. Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
  • 26. Historial de estrés Las fracturas son consecuencia de la historia total que ha vivido una roca. Tomada de forma acumulativa, esta historia se puede ver en términos de la historia del campo de tensión que ha afectado a la roca más las propiedades físicas en evolución de la roca a medida que se entierra y se endurece
  • 27. Campo de estrés contemporáneo Figura dirección máxima de la tensión in situ horizontal en el este de los EE. UU. Tenga en cuenta la consistencia general en la orientación en áreas amplias (World Stress Map Project 2004) .Foto tomada de Naturally Fractured Reservoir Characterizacion
  • 28. CONCLUSION Este capítulo ha proporcionado una descripción geológica de las fracturas naturales, sus características típicas y algunas variaciones. Hay dos tipos principales de fracturas en la corteza: juntas y fallas. Tienen modos claramente diferentes de origen y ocurrencia. Sus características se entienden generalmente, pero siempre son difíciles o imposibles de predecir. La naturaleza impredecible de las fracturas, especialmente su ubicación espacial y tamaño, plantea desafíos continuos para aquellos que desean explotar una NFR.