SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Nelly González Cantú
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO
ESQUELÉTICO
Cap 6
• 40% del cuerpo es músculo esquelético
o estriado.
• 10 % es músculo liso y cardíaco.
• Organización del músculo esquelético:
- Están formados por numerosas fibras de
diámetro entre 10 y 80 µm.
- 98% están inervadas sólo por 1
terminación nerviosa
SARCOLEMA
• Es la membrana celular de la fibra o célula
muscular.
• Está formado por una membrana
verdadera llamada membrana plasmática
y una cubierta externa de polisacáridos y
colágeno
• Tiene invaginaciones (túbulos T) que junto
con el retículo endoplásmico liso
participan en la contracción.
Miofibrillas
1. Filamentos de actina
• Aproximadamente son 3000
• Son delgados
• Forman las bandas I (isótropas) claras
• Los extremos están unidos al disco z
• Tiene 3 componentes proteicos: actina
tropomiosina y troponina
• Peso Molecular 40 – 60 mil
2. Filamentos de miosina:
• Cada miofibrilla tiene 1500 filamentos
• Forman las bandas A oscuras gruesas
(anisótropas)
• Tienen en los lados proyecciones
(puentes cruzados con bisagras)
• Peso molecular 480,000
• La cabeza tiene actividad ATPasa
ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO
ESQUELÉTICO
• Sarcómero es
la porción entre
dos discos Z.
Mide 2 µm.
• Es la unidad
contráctil
• La banda A y la banda I
le dan el aspecto estriado
• Titina:
- Proteína filamentosa
elástica
- Peso molecular 3
millones
- Actúa como armazón
(mantiene en posición los
filamentos de actina y
miosina.
Contracción Muscular
• Potencial de acción (unidad motora)
• Apertura canal activado acetil colina
• Entrada de sodio a la célula
• Retículo sarcoplásmico libera Ca++
• Deslizamiento longitudinal de los
filamentos de actina y miosina (fracciones
de segundo)
• Regresa el calcio al retículo
sarcoplásmico (relajación)
Contracción (continuación)
• Interactúan 1 filamento de miosina 2 de
actina y iones calcio
Se inhibe el filamento de actina por el
complejo troponina tropomiosina actina y
calcio
• Interacción entre el filamento de actina
activado y los puentes cruzados de
miosina = TEORIA DE LA CREMALLERA
Vías para reconstituír la fuente de
energía (ATP) después de la
contracción muscular
• Fosfocreatina (5 a 8 segundos)
• Glucólisis de glucógeno (1 minuto)
• Metabolismo oxidativo (95 % de la
contracción a largo plazo)
TIPOS DE CONTRACCIÓN
MUSCULAR
• Isométrica : El
músculo no se
acorta
• Isotónica: El
músculo se
acorta
• Duración contracción
isométrica: músculo –
ocular 1/40 seg.
músculo gastrocnemio
1/15 seg
músculo sóleo 1/3 seg
TONO MUSCULAR
• Es la resistencia a los movimientos
pasivos.
• Tipos:
- Normal
- Atonía y/o hipotonía por disfunción de la
vía común final
- Hipertonía por disfunción de la neurona
motora superior
Fatiga:
a) Contracción prolongada
b) Isquemia y / o hipoxia
La máxima fuerza de contracción tetánica
que funciona a una longitud muscular
normal es entre 3 – 4 kg por cm2
Palanca
Movimientos:
• Flexión
• Extensión
• Rotación externa
• Rotación interna
• Abducción
• Aducción
• Eversión interna
• Eversión externa
• Etc.
• Respiración
• Fonación
• Deglución
• Movimientos oculares
• Masticación
• Expresión facial
• Movimientos de
cuello
• Etc.
• El músculo se remoldea para adaptarse a
la función: diámetro, longitud, fuerza
vascularización.
• Efecto escalera (Treppé)
• Atrofia: Disminución de tamaño
• Hipertrofia: Aumento de tamaño
• Hiperplasia: Aumento de número
EFECTO DE LA DENERVACION
MUSCULAR
1. Síndrome hipotónico, por disfunción de: a) la
neurona motora inferior
b) cilindroeje (plexo , raíz o nervio)
c) unión neuromuscular
d) músculo
2. Síndrome hipertónico; por disfunción de la
neurona motora superior y haz córticoespinal
(piramidal)
Contractura: tejido fibroso sustituye al músculo
causando deformación.
Rigidez cadavérica
• Es una contractura muscular por pérdida total de
ATP necesario para producir la separación de
los puentes cruzados que se originan en los
filamentos de actina durante el proceso de
relajación.
• Duración : 15 a 25 horas posterior a esto hay
flacidez por pérdida total de proteínas
musculares; hay una autólisis que producen las
enzimas lisozomales.
• Este proceso es más rápido a temperaturas
elevadas.
• Reflejo de Lázaro
Bibliografía
1. Guyton, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología
Médica. 11ª Edición. Elsevier, 2006.
2. West.J.B (Ed.). Best Taylor Bases Fisiológicas de la
Práctica Médica (11ma ed.). Editorial Médica
Panamericana
3. Fox SI. Fisiología Humana. 10ª ed. Madrid. McGraw-Hill-
Interamericana; 2008.
4. WilliamF. Ganong. Manual Moderno. 20 edición. 2006

Más contenido relacionado

Similar a capitulo6modificado-100705171456-phpapp02.pdf

Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Evans Denegri Tasayco
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
lorenijiju
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Sistema muscular1
Sistema muscular1Sistema muscular1
Sistema muscular1
Duberlys Morales
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Dianamajalca
 
Musculo ii (2)
Musculo ii (2) Musculo ii (2)
Musculo ii (2)
LovedbyGod Aladeen
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo EsqueleticoFisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Will TR
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
Wilson Aguilar
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
SamuelIiguezJimnez
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
Orlando Lopez
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
Juan Diego
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Estefania Escudero
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular.
Tejido muscular.Tejido muscular.
Tejido muscular.
Pau Cabrera
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humanoFisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Raisa Tapia
 

Similar a capitulo6modificado-100705171456-phpapp02.pdf (20)

Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular1
Sistema muscular1Sistema muscular1
Sistema muscular1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Musculo ii (2)
Musculo ii (2) Musculo ii (2)
Musculo ii (2)
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo EsqueleticoFisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo Esqueletico
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular.
Tejido muscular.Tejido muscular.
Tejido muscular.
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
 
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humanoFisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humano
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

capitulo6modificado-100705171456-phpapp02.pdf

  • 1. Dra. María Nelly González Cantú CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Cap 6
  • 2. • 40% del cuerpo es músculo esquelético o estriado. • 10 % es músculo liso y cardíaco. • Organización del músculo esquelético: - Están formados por numerosas fibras de diámetro entre 10 y 80 µm. - 98% están inervadas sólo por 1 terminación nerviosa
  • 3. SARCOLEMA • Es la membrana celular de la fibra o célula muscular. • Está formado por una membrana verdadera llamada membrana plasmática y una cubierta externa de polisacáridos y colágeno • Tiene invaginaciones (túbulos T) que junto con el retículo endoplásmico liso participan en la contracción.
  • 4. Miofibrillas 1. Filamentos de actina • Aproximadamente son 3000 • Son delgados • Forman las bandas I (isótropas) claras • Los extremos están unidos al disco z • Tiene 3 componentes proteicos: actina tropomiosina y troponina • Peso Molecular 40 – 60 mil
  • 5. 2. Filamentos de miosina: • Cada miofibrilla tiene 1500 filamentos • Forman las bandas A oscuras gruesas (anisótropas) • Tienen en los lados proyecciones (puentes cruzados con bisagras) • Peso molecular 480,000 • La cabeza tiene actividad ATPasa
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO • Sarcómero es la porción entre dos discos Z. Mide 2 µm. • Es la unidad contráctil
  • 7. • La banda A y la banda I le dan el aspecto estriado • Titina: - Proteína filamentosa elástica - Peso molecular 3 millones - Actúa como armazón (mantiene en posición los filamentos de actina y miosina.
  • 8. Contracción Muscular • Potencial de acción (unidad motora) • Apertura canal activado acetil colina • Entrada de sodio a la célula • Retículo sarcoplásmico libera Ca++ • Deslizamiento longitudinal de los filamentos de actina y miosina (fracciones de segundo) • Regresa el calcio al retículo sarcoplásmico (relajación)
  • 9. Contracción (continuación) • Interactúan 1 filamento de miosina 2 de actina y iones calcio Se inhibe el filamento de actina por el complejo troponina tropomiosina actina y calcio • Interacción entre el filamento de actina activado y los puentes cruzados de miosina = TEORIA DE LA CREMALLERA
  • 10. Vías para reconstituír la fuente de energía (ATP) después de la contracción muscular • Fosfocreatina (5 a 8 segundos) • Glucólisis de glucógeno (1 minuto) • Metabolismo oxidativo (95 % de la contracción a largo plazo)
  • 11. TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR • Isométrica : El músculo no se acorta • Isotónica: El músculo se acorta
  • 12. • Duración contracción isométrica: músculo – ocular 1/40 seg. músculo gastrocnemio 1/15 seg músculo sóleo 1/3 seg
  • 13. TONO MUSCULAR • Es la resistencia a los movimientos pasivos. • Tipos: - Normal - Atonía y/o hipotonía por disfunción de la vía común final - Hipertonía por disfunción de la neurona motora superior
  • 14. Fatiga: a) Contracción prolongada b) Isquemia y / o hipoxia La máxima fuerza de contracción tetánica que funciona a una longitud muscular normal es entre 3 – 4 kg por cm2
  • 15. Palanca Movimientos: • Flexión • Extensión • Rotación externa • Rotación interna • Abducción • Aducción • Eversión interna • Eversión externa • Etc. • Respiración • Fonación • Deglución • Movimientos oculares • Masticación • Expresión facial • Movimientos de cuello • Etc.
  • 16. • El músculo se remoldea para adaptarse a la función: diámetro, longitud, fuerza vascularización. • Efecto escalera (Treppé) • Atrofia: Disminución de tamaño • Hipertrofia: Aumento de tamaño • Hiperplasia: Aumento de número
  • 17. EFECTO DE LA DENERVACION MUSCULAR 1. Síndrome hipotónico, por disfunción de: a) la neurona motora inferior b) cilindroeje (plexo , raíz o nervio) c) unión neuromuscular d) músculo 2. Síndrome hipertónico; por disfunción de la neurona motora superior y haz córticoespinal (piramidal) Contractura: tejido fibroso sustituye al músculo causando deformación.
  • 18. Rigidez cadavérica • Es una contractura muscular por pérdida total de ATP necesario para producir la separación de los puentes cruzados que se originan en los filamentos de actina durante el proceso de relajación. • Duración : 15 a 25 horas posterior a esto hay flacidez por pérdida total de proteínas musculares; hay una autólisis que producen las enzimas lisozomales. • Este proceso es más rápido a temperaturas elevadas. • Reflejo de Lázaro
  • 19. Bibliografía 1. Guyton, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier, 2006. 2. West.J.B (Ed.). Best Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (11ma ed.). Editorial Médica Panamericana 3. Fox SI. Fisiología Humana. 10ª ed. Madrid. McGraw-Hill- Interamericana; 2008. 4. WilliamF. Ganong. Manual Moderno. 20 edición. 2006