SlideShare una empresa de Scribd logo
Contracción del musculo esquelético
•







Integrantes:
Aguilar, Wilson
Carrillo, Zulema
Casco, Alan Abdon
Jara, Shelby Vanessa
Machuca, Jazmin
Martinez, Cristhian
Anatomía fisiológica del musculo esquelético







Fibras del musculo esqueletico
Sarcolema
Sarcoplasma
Miofibrillas
Reticulo sarcoplasmico
Sarcolema
•El sarcolema es una fina membrana que envuelve a
una fibra musculo esquelético. EL sarcolema esta
formada por una membrana celular verdadera,
denominada membrana plasmática y una cubierta
externa, que esta formada de polisacáridos, que
contiene colágeno.
Miofibrillas
•Están formadas por filamentos de actina y miosina,
acompañados de proteinas como: Troponinas,
Tropomiosina y Titinas, que interaccionan entre sí en
un complejo llamado Sarcómera .
Sarcoplasma
•Es un fluido intracelular entre las miofibrillas análogo
al citoplasma de la mayoría de las demás células del
organismo.
•En el sarcoplasma circundante encontramos a las
mitocondrias, las cuales son abundantes en la fibra
muscular y proporcionan grandes cantidades de
energía en forma de ATP para la contracción.
Retículo Sarcoplásmico
Sarcolema = membrana plasmática
Retículo sarcoplásmico = retículo endoplasmático especializado a modo de

cisternas donde se almacena Ca2+ : su concentración es muy baja en el
citoplasma.

Túbulos T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que hacen

llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular
Retículo Sarcoplásmico
Mecanismo general de la contracción
Mecanismo general de la contracción
Contracción
muscular

Estiramiento
tendones

Movimiento
articulaciones

Flexión
Contracción
m. flexores

Disminuye ángulo
articular

Extensión

Contracción
m. extensores

Incrementa ángulo
articular

M. Agonista: desempeña la acción de movimiento
M. Antagonista: actúa sobre la misma articulación con acción opuesta
SARCÓMERO
• La unidad contráctil básica del músculo,
segmento de la miofibrilla que está
ubicado entre dos líneas Z
Contracción muscular
• = Disminución en la

de las fibras

. longitud
individuales.

• Disminución en la distancia entre
los discos Z sin acortamiento de las
bandas A.
• Las bandas I disminuyen de
longitud.

• La disminución de longitud del
sarcómero se debe al deslizamiento
de los filamentos finos sobre y
entre los filamentos gruesos.
Filamentos Contractiles: Miosina
• Filamentos gruesos compuestos por múltiples moléculas de miosina (200 o más).

• Formada por 2 cadenas pesadas formando una doble hélice (cola de la molécula de
miosina) y 4 cadenas ligeras (cabeza de miosina).
• La cabeza está separada de la hélice mediante un brazo flexible. El conjunto cabezabrazo se llama puente cruzado y participa directamente en la contracción.
• La cabeza de miosina posee actividad ATPasa y puede unirse a la actina.
Filamentos Contractiles: Actina

• Filamentos finos constituidos por: doble hebra de actina, tropomiosina y
troponina.
• La tropomiosina se enrolla en espiral alrededor de la actina. En reposo impide
atracción entre los filamentos de actina y de miosina.
• La troponina (complejo de) se une a los lados de la tropomiosina. La troponina I
posee gran afinidad por la actina, la T por la tropomiosina y la C por el calcio.
Troponina

Actina
Tropomiosina

Miosina
•FILAMENTOS DELGADOS:
•ACTINA
•TROPOMIOSINA
•TROPONINA: T, C, I
•FILAMENTOS GRUESOS:
•MIOSINA
Complejo de Troponinas: Tt: se une a la
tropomiosina, Tc: une Ca, Ti: en ausencia
de Ca tapa el sitio de unión de la actina con
la miosina.
Energética de la contracción muscular
•Cuando un musculo se contrae contra una carga realiza trabajo.
Esto significa que se transfiere energía desde el musculo hasta la
carga externa.
Ej: Levantar un objeto
•




Fuentes de energía para la contracción muscular.
Fosfocreatina (Duración 5-8 s)
Glucógeno (Glicólisis, Duración 1 min)
Grasas (M. Oxidativo)
Rigor mortis: sin el ATP producido por el metabolismo celular, el ADP queda unido
a la cabeza de miosina, y ésta queda “enganchada” a la actina.
Tipos de contracción
Contracción Isotónica
•Es un tipo de contracción en el que la fibra muscular, además de contraerse,
modifica su longitud.
Contracción Isométrica ( Estática )
•No existe manifestación externa del movimiento, ya que la tensión que el
músculo desarrolla es igual o inferior a la resistencia que se le opone
Tetanizacion
•Es una contracción permanente del músculo, sin una total o ninguna
relajación.
Atrofia muscular
• La atrofia por desuso ocurre por falta de actividad física. En la
mayoría de las personas, la atrofia muscular es causada por
no utilizar los músculos lo suficiente.
• El tipo más grave de atrofia muscular es la neurógena, que
ocurre cuando hay una lesión o enfermedad de un nervio que
conecta al músculo.
Hipertrofia Muscular
•Es el aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto
del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células
musculares sin que exista una división celular, el músculo
sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la
carga.
Hiperplasia Muscular
• Es el aumento de tamaño de las fibras
musculares, provocado debido a que sus células
han aumentado en número.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Evans Denegri Tasayco
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgi
Katty Dz
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Lina Nuñez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Norma Gordillo
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
lorenijiju
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
Stefanía Menéndez
 
Histologia musculo liso
Histologia musculo lisoHistologia musculo liso
Histologia musculo liso
Stefanía Menéndez
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
Leonardo Medina
 
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eTetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Dulce Lopez Villa
 
Histologia muestras
Histologia muestrasHistologia muestras
Histologia muestras
Maria Majuan Alberca
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
Karla Martinez Pinto
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
constanzamercedes
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
mirianalvispe29
 

La actualidad más candente (20)

Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgi
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Histologia musculo liso
Histologia musculo lisoHistologia musculo liso
Histologia musculo liso
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
 
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eTetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
 
Histologia muestras
Histologia muestrasHistologia muestras
Histologia muestras
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 

Destacado

Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
Nombre Apellidos
 
Fisiología calcio
Fisiología calcioFisiología calcio
Fisiología calcio
Graciela Cifuentes de Suárez
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
Kevin Ruiz Carlos
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Kennia T
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueletico
masachuses
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Eduardo Hernández Cardoza
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
Larissa Ruiz Robledo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
007ariel
 
Miosina biofisic
Miosina biofisicMiosina biofisic
Miosina biofisic
Jesus Alvarez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
zerodelta78
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
Nervio
NervioNervio
Contracción del musculo esquelético semana 2
Contracción del musculo esquelético   semana 2Contracción del musculo esquelético   semana 2
Contracción del musculo esquelético semana 2
JAIME ANDRES GUTIERREZ QUINTERO
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
jotesoul
 
Agua
AguaAgua
Aula3 -er
Aula3  -erAula3  -er
Aula3 -er
Paula Pessoa
 
Sistema respiratorio - Mafe Sánchez
Sistema respiratorio - Mafe SánchezSistema respiratorio - Mafe Sánchez
Sistema respiratorio - Mafe Sánchez
mariafernandasanchezm
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Karla González
 
Potencial de menbrana
Potencial de menbranaPotencial de menbrana
Potencial de menbrana
Mirella Dianderas
 

Destacado (20)

Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
 
Fisiología calcio
Fisiología calcioFisiología calcio
Fisiología calcio
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueletico
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Miosina biofisic
Miosina biofisicMiosina biofisic
Miosina biofisic
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
Nervio
NervioNervio
Nervio
 
Contracción del musculo esquelético semana 2
Contracción del musculo esquelético   semana 2Contracción del musculo esquelético   semana 2
Contracción del musculo esquelético semana 2
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Aula3 -er
Aula3  -erAula3  -er
Aula3 -er
 
Sistema respiratorio - Mafe Sánchez
Sistema respiratorio - Mafe SánchezSistema respiratorio - Mafe Sánchez
Sistema respiratorio - Mafe Sánchez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Potencial de menbrana
Potencial de menbranaPotencial de menbrana
Potencial de menbrana
 

Similar a Contracción del musculo esquelético

Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
christianGutirrezSal1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
Contraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscularContraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscular
Fiorfelina
 
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdftejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
SamuelIiguezJimnez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
Jesus Ruiz
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
MATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptxMATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptx
franciagarci44
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
Paola Theis
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
00208872
 

Similar a Contracción del musculo esquelético (20)

Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
 
Contraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscularContraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscular
 
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdftejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptxMATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES 10 mOrfo].pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
 

Contracción del musculo esquelético

  • 1. Contracción del musculo esquelético •       Integrantes: Aguilar, Wilson Carrillo, Zulema Casco, Alan Abdon Jara, Shelby Vanessa Machuca, Jazmin Martinez, Cristhian
  • 2. Anatomía fisiológica del musculo esquelético      Fibras del musculo esqueletico Sarcolema Sarcoplasma Miofibrillas Reticulo sarcoplasmico
  • 3.
  • 4. Sarcolema •El sarcolema es una fina membrana que envuelve a una fibra musculo esquelético. EL sarcolema esta formada por una membrana celular verdadera, denominada membrana plasmática y una cubierta externa, que esta formada de polisacáridos, que contiene colágeno.
  • 5. Miofibrillas •Están formadas por filamentos de actina y miosina, acompañados de proteinas como: Troponinas, Tropomiosina y Titinas, que interaccionan entre sí en un complejo llamado Sarcómera .
  • 6. Sarcoplasma •Es un fluido intracelular entre las miofibrillas análogo al citoplasma de la mayoría de las demás células del organismo. •En el sarcoplasma circundante encontramos a las mitocondrias, las cuales son abundantes en la fibra muscular y proporcionan grandes cantidades de energía en forma de ATP para la contracción.
  • 7. Retículo Sarcoplásmico Sarcolema = membrana plasmática Retículo sarcoplásmico = retículo endoplasmático especializado a modo de cisternas donde se almacena Ca2+ : su concentración es muy baja en el citoplasma. Túbulos T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular
  • 9. Mecanismo general de la contracción
  • 10. Mecanismo general de la contracción Contracción muscular Estiramiento tendones Movimiento articulaciones Flexión Contracción m. flexores Disminuye ángulo articular Extensión Contracción m. extensores Incrementa ángulo articular M. Agonista: desempeña la acción de movimiento M. Antagonista: actúa sobre la misma articulación con acción opuesta
  • 11. SARCÓMERO • La unidad contráctil básica del músculo, segmento de la miofibrilla que está ubicado entre dos líneas Z
  • 12. Contracción muscular • = Disminución en la de las fibras . longitud individuales. • Disminución en la distancia entre los discos Z sin acortamiento de las bandas A. • Las bandas I disminuyen de longitud. • La disminución de longitud del sarcómero se debe al deslizamiento de los filamentos finos sobre y entre los filamentos gruesos.
  • 13.
  • 14. Filamentos Contractiles: Miosina • Filamentos gruesos compuestos por múltiples moléculas de miosina (200 o más). • Formada por 2 cadenas pesadas formando una doble hélice (cola de la molécula de miosina) y 4 cadenas ligeras (cabeza de miosina). • La cabeza está separada de la hélice mediante un brazo flexible. El conjunto cabezabrazo se llama puente cruzado y participa directamente en la contracción. • La cabeza de miosina posee actividad ATPasa y puede unirse a la actina.
  • 15.
  • 16. Filamentos Contractiles: Actina • Filamentos finos constituidos por: doble hebra de actina, tropomiosina y troponina. • La tropomiosina se enrolla en espiral alrededor de la actina. En reposo impide atracción entre los filamentos de actina y de miosina. • La troponina (complejo de) se une a los lados de la tropomiosina. La troponina I posee gran afinidad por la actina, la T por la tropomiosina y la C por el calcio.
  • 18. Complejo de Troponinas: Tt: se une a la tropomiosina, Tc: une Ca, Ti: en ausencia de Ca tapa el sitio de unión de la actina con la miosina.
  • 19. Energética de la contracción muscular •Cuando un musculo se contrae contra una carga realiza trabajo. Esto significa que se transfiere energía desde el musculo hasta la carga externa. Ej: Levantar un objeto •    Fuentes de energía para la contracción muscular. Fosfocreatina (Duración 5-8 s) Glucógeno (Glicólisis, Duración 1 min) Grasas (M. Oxidativo)
  • 20. Rigor mortis: sin el ATP producido por el metabolismo celular, el ADP queda unido a la cabeza de miosina, y ésta queda “enganchada” a la actina.
  • 21. Tipos de contracción Contracción Isotónica •Es un tipo de contracción en el que la fibra muscular, además de contraerse, modifica su longitud.
  • 22. Contracción Isométrica ( Estática ) •No existe manifestación externa del movimiento, ya que la tensión que el músculo desarrolla es igual o inferior a la resistencia que se le opone
  • 23. Tetanizacion •Es una contracción permanente del músculo, sin una total o ninguna relajación.
  • 24. Atrofia muscular • La atrofia por desuso ocurre por falta de actividad física. En la mayoría de las personas, la atrofia muscular es causada por no utilizar los músculos lo suficiente. • El tipo más grave de atrofia muscular es la neurógena, que ocurre cuando hay una lesión o enfermedad de un nervio que conecta al músculo.
  • 25. Hipertrofia Muscular •Es el aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular, el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la carga.
  • 26. Hiperplasia Muscular • Es el aumento de tamaño de las fibras musculares, provocado debido a que sus células han aumentado en número.
  • 27. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!