SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR
RESPONSABLE DIRECTO DE QUE EL ORGANISMO Y TODOS SUS
COMPONENTES TENGAN MOVILIDAD.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
• Muscular liso: células fusiformes, uninucleadas, control involuntario, SNA.
• Muscular estriado esquelético: presenta estriaciones, células multinucleadas,
núcleos en la periferia, control voluntario, SNS.
• Muscular estriado cardiaco: pared del corazón, contracción rítmica
involuntaria, células con núcleo central, presenta estriaciones transversales.
TÉRMINOS
• Membrana celular sarcolema
• Citoplasma sarcoplasma
• Retículo endoplásmico liso retículo sarcoplásmico
• Mitocondrias sarcosomas
• Fibra muscular ≡ célula muscular
• Sarcómero: unidad estructural contráctil de músculo estriado esquelético.
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO
Mesodermo
paraxial
Esclerotoma Dermomiotoma
Dermatoma Miotoma
Myod y
Myf5.
MRF
MIOBLASTOS
• Migran a la pared corporal y extremidades, aquí se tornan
delgadas y fusiformes.
• Cientos de mioblastos se alinean y se fuisonan, célula-célula.
Ca2+ y moléculas de adhesión.
• Fusión de membranas plasmáticas = formación de grandes
células multinucleadas: miotubos-Núcleo central y luego
periférico.
• Las proteínas sintetizadas se ensamblan en miofilamentos, y
se organizan para formar sarcómeros: unidad contráctil
muscular. Estriaciones en bandas.
• Fibra muscular envuelta por lámina basal.
• Fibra muscular madura con células satélite
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.
• Fibra muscular: célula alargada, cilíndrica y estriada.
• Dispuestas paralelamente entre sí, formando haces
musculares.
• Músculo rodeado por epimisio: tejido conectivo denso
irregular.
• Haz de fibras musculares cubiertas por perimisio (derivado
de epimisio)
• Fibra muscular rodeada de endomisio: compuesto por una
capa fina de fibras reticulares y de matriz extracelular.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO AL
MICROSCOPIO DE LUZ.
• Fibras musculares: largas, cilíndricas, y
múltiples núcleos en la periferia, pegados
al sarcolema.
• Se observan células satélite: células
pequeñas, aplanadas y con núcleos
heterocromáticos.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO AL
MICROSCOPIO DE LUZ.
• Cada fibra muscular contiene a los
miofilamentos, que se agrupan en miofibrillas.
• Cada miofibrilla contiende bandas oscuras:
Bandas A, anisotrópicas; y bandas claras: Bandas
I, isotrópicas
• Banda A: centro ocupado por Banda H, que se
divide por una línea M.
• Banda I: se corta por la Banda Z o discos Z, teñida
con mayor intensidad.
• El área de una miofibrilla ocupada entre los dos
discos Z es lo que se le conoce como sarcómero.
ULTRA ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR
ESQUELÉTICA.
• Túbulos transversos o túbulos T: prolongaciones
del sarcolema al interior de la célula.
• Cada sarcómero tiene dos túbulos T.
• Cisternas terminales: reticulado alrededor de
cada miofibrilla con dilataciones llamadas
cisternas terminales. RS.
• Tríada: constituida por dos sarcos laterales del
retículo sarcoplásmico y un túbulo T central.
• Esta disposición permite que la onda de
despolarización se propague de forma
inmediata.
• Citoplasma de la fibra muscular está ocupado
por miofibrillas, entremezcladas, sarcosomas
paralelas o envolviendo miofibrilla.
ESTRUCTURA FINA DE LAS MIOFIBRILLAS
• Las miofibrillas están constituidas por dos tipos de
filamentos: delgados formados por actina, y
gruesos formados por miosina.
• Banda A: filamentos de actina y miosina
entremezclados.
• De la banda Z: salen dos filamentos de actina en
sentidos opuestos. Y forman la banda I.
• Banda H: filamentos de miosina.
• Línea M: estructura de unión… compuesta por
miomesina y proteína C, proteínas fijadoras de
miosina.
• En la banda Z: los filamentos de actina se insertan
por medio de la α-actinina.
• Sarcómeros: filamentos de actina y miosina;
proteínas titina, y nebulina.
TITINA
Polipéptido, sale de la banda Z y hasta las proximidades de la banda A, otro fragmento en la banda I.
Funciones:
1) Regula ensamblaje de los
filamentos de miosina.
2) Permite que éstos se
mantengan en la posición
central del sarcómero.
3) Le confiere elasticidad a
las miofibrillas,
resistencia al
estiramiento.
NEBULINA
Se extiende desde la banda Z en toda la longitud de un filamento de actina.
Función:
1) Modular el tamaño en
longitud de estos
filamentos delgados de
actina.
Miosina
LAS BANDAS Z
• Mantienen su organización
estructura a través de la
fibra muscular esquelética,
mediante una red de densa
de filamentos intermedios
de desmina y vimentina,
que rodea a la banda Z en
cada miofibrilla, y a su vez
con la miofibrilla vecina.
Forman un andamio, y
terminan anclados a los
costámeros (placas
insertadas en el sarcolema)
Plectina, α-actinina, α-β-cristalina.
Distrofina en la superficie interna.
Estabilidad mecánica a la
membrana.
COMPONENTES DE LOS FILAMENTOS DELGADOS Y GRUESOS
ACTINA Y MIOSINA II.
ACTINA
• Filamentos de actina: constituidos por la proteína
actina G (actina globular) se polimeriza y forma la
Actina F, que forma un espiral doble.
• Filamentos de actina se asocian con proteínas
implicadas en la contracción muscular: tropomiosina,
se une al complejo troponina formado por:
troponina T, I y C.
• Troponina T: une al complejo de troponinas con la
tropomiosina.
• Troponina I: impide la unión de la actina con la
miosina.
• Troponina C: se une al calcio. Solo se localiza en
músculo estriado.
MIOSINA II
• Filamentos de miosina: proteína miosina, dos
cadenas pesadas idénticas con forma de bastón
(cola) y dos pares de cadenas ligeras en forma de
cabeza globular.
• A las cabezas globulares se les unen dos cadenas
ligeras distintas:
La cadena ligera esencial: estabilizador de la
cabeza de miosina.
La cadena ligera reguladora: modula la
contracción muscular en el músculo liso.
• La cabeza globular tiene tres regiones de unión: 1)
región que se une a la actina, 2) región que se une
al ATP, 3) región que se une a las cadenas ligeras.
MECANISMOS DE CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN
MUSCULAR.
• Durante la contracción muscular, la longitud del sarcómero
varía.
• Los filamentos de actina se deslizan hacia el centro de la banda
A, causando angostura de la banda H y banda I. La banda A
mantiene su longitud normal.
• La longitud de los filamentos de actina y miosina se mantiene
inalterable.
• El tamaño del sarcómero disminuye: por el deslizamiento de
los filamentos delgados y gruesos, lo que hace que los discos Z
se acerquen entre sí, y con ello el acortamiento de la
miofibrilla.
PROCESO MÁS ACEPTABLE DE CONTRACCIÓN
MUSCULAR.
1. Transmisión del impulso nervioso activa la fibra esquelética, causando la desporalización del sarcolema y
libreación de iones de calcio de las cisternas. Aumenta calcio intracelular.
2. Se unen los iones de calcio a la troponina C, modifica la conformación del complejo de troponina, lo que hace
que se mueva la molécula de tropomiosina, deja libre sitio de unión de para la miosina, en la actina.
3. Se une la miosina con la actina, marca el inicio de la contracción muscular. Se libera ADP y Pi de la cabeza.
4. La cabeza de miosina sufre un cambio conformacional, y es capaz de desplazar al filamento de actina hacia la
banda H.
5. El cambio de la cabeza de miosina hace posible la unión de ATP mediante la ATPasa.
6. Lo anterior induce a un nuevo cambio del sitio de unión de la actina, lo que provoca la separación de los dos
filamentos. Luego se hidroliza el ATP, y la molécula de miosina recupera su conformación inicial.
Transmisión del impulso nervioso activa la fibra
esquelética, causando la desporalización del sarcolema
y libreación de iones de calcio de las cisternas.
Aumenta calcio intracelular.
Inicio de la contracción
muscular
y Pi
Filamento de actina
hacia la banda H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoAna Maria
 
Embriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularEmbriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularFelipe Flores
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo lisolorenijiju
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenalesLas glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Akemi Pulluquitín
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
Geraldine Sandoval
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
Edith Lagos
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Embriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularEmbriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema Muscular
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenalesLas glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 

Destacado

Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino gruesoRandy Roman
 

Destacado (6)

Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 

Similar a Tejido muscular.

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
histologia del tejido musculaaa y sistema oseo
histologia del tejido musculaaa y sistema oseohistologia del tejido musculaaa y sistema oseo
histologia del tejido musculaaa y sistema oseo
maricielocabrera3
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
CarlosHumbertoJaveJi
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 

Similar a Tejido muscular. (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
histologia del tejido musculaaa y sistema oseo
histologia del tejido musculaaa y sistema oseohistologia del tejido musculaaa y sistema oseo
histologia del tejido musculaaa y sistema oseo
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 

Más de Pau Cabrera

Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosaTabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
Pau Cabrera
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas deOrganización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
Pau Cabrera
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Pau Cabrera
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
Huesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapularHuesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapular
Pau Cabrera
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Pau Cabrera
 

Más de Pau Cabrera (8)

Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosaTabla de Pseudomonas aeruginosa
Tabla de Pseudomonas aeruginosa
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas deOrganización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
Huesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapularHuesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapular
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Tejido muscular.

  • 1. TEJIDO MUSCULAR RESPONSABLE DIRECTO DE QUE EL ORGANISMO Y TODOS SUS COMPONENTES TENGAN MOVILIDAD.
  • 2. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR • Muscular liso: células fusiformes, uninucleadas, control involuntario, SNA. • Muscular estriado esquelético: presenta estriaciones, células multinucleadas, núcleos en la periferia, control voluntario, SNS. • Muscular estriado cardiaco: pared del corazón, contracción rítmica involuntaria, células con núcleo central, presenta estriaciones transversales.
  • 3. TÉRMINOS • Membrana celular sarcolema • Citoplasma sarcoplasma • Retículo endoplásmico liso retículo sarcoplásmico • Mitocondrias sarcosomas • Fibra muscular ≡ célula muscular • Sarcómero: unidad estructural contráctil de músculo estriado esquelético.
  • 4. MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO Mesodermo paraxial Esclerotoma Dermomiotoma Dermatoma Miotoma Myod y Myf5. MRF
  • 5. MIOBLASTOS • Migran a la pared corporal y extremidades, aquí se tornan delgadas y fusiformes. • Cientos de mioblastos se alinean y se fuisonan, célula-célula. Ca2+ y moléculas de adhesión. • Fusión de membranas plasmáticas = formación de grandes células multinucleadas: miotubos-Núcleo central y luego periférico. • Las proteínas sintetizadas se ensamblan en miofilamentos, y se organizan para formar sarcómeros: unidad contráctil muscular. Estriaciones en bandas. • Fibra muscular envuelta por lámina basal. • Fibra muscular madura con células satélite
  • 6. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL. • Fibra muscular: célula alargada, cilíndrica y estriada. • Dispuestas paralelamente entre sí, formando haces musculares. • Músculo rodeado por epimisio: tejido conectivo denso irregular. • Haz de fibras musculares cubiertas por perimisio (derivado de epimisio) • Fibra muscular rodeada de endomisio: compuesto por una capa fina de fibras reticulares y de matriz extracelular.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO AL MICROSCOPIO DE LUZ. • Fibras musculares: largas, cilíndricas, y múltiples núcleos en la periferia, pegados al sarcolema. • Se observan células satélite: células pequeñas, aplanadas y con núcleos heterocromáticos.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO AL MICROSCOPIO DE LUZ. • Cada fibra muscular contiene a los miofilamentos, que se agrupan en miofibrillas. • Cada miofibrilla contiende bandas oscuras: Bandas A, anisotrópicas; y bandas claras: Bandas I, isotrópicas
  • 9. • Banda A: centro ocupado por Banda H, que se divide por una línea M. • Banda I: se corta por la Banda Z o discos Z, teñida con mayor intensidad. • El área de una miofibrilla ocupada entre los dos discos Z es lo que se le conoce como sarcómero.
  • 10. ULTRA ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA. • Túbulos transversos o túbulos T: prolongaciones del sarcolema al interior de la célula. • Cada sarcómero tiene dos túbulos T. • Cisternas terminales: reticulado alrededor de cada miofibrilla con dilataciones llamadas cisternas terminales. RS. • Tríada: constituida por dos sarcos laterales del retículo sarcoplásmico y un túbulo T central. • Esta disposición permite que la onda de despolarización se propague de forma inmediata. • Citoplasma de la fibra muscular está ocupado por miofibrillas, entremezcladas, sarcosomas paralelas o envolviendo miofibrilla.
  • 11. ESTRUCTURA FINA DE LAS MIOFIBRILLAS • Las miofibrillas están constituidas por dos tipos de filamentos: delgados formados por actina, y gruesos formados por miosina. • Banda A: filamentos de actina y miosina entremezclados. • De la banda Z: salen dos filamentos de actina en sentidos opuestos. Y forman la banda I. • Banda H: filamentos de miosina. • Línea M: estructura de unión… compuesta por miomesina y proteína C, proteínas fijadoras de miosina. • En la banda Z: los filamentos de actina se insertan por medio de la α-actinina. • Sarcómeros: filamentos de actina y miosina; proteínas titina, y nebulina.
  • 12. TITINA Polipéptido, sale de la banda Z y hasta las proximidades de la banda A, otro fragmento en la banda I. Funciones: 1) Regula ensamblaje de los filamentos de miosina. 2) Permite que éstos se mantengan en la posición central del sarcómero. 3) Le confiere elasticidad a las miofibrillas, resistencia al estiramiento.
  • 13. NEBULINA Se extiende desde la banda Z en toda la longitud de un filamento de actina. Función: 1) Modular el tamaño en longitud de estos filamentos delgados de actina. Miosina
  • 14. LAS BANDAS Z • Mantienen su organización estructura a través de la fibra muscular esquelética, mediante una red de densa de filamentos intermedios de desmina y vimentina, que rodea a la banda Z en cada miofibrilla, y a su vez con la miofibrilla vecina. Forman un andamio, y terminan anclados a los costámeros (placas insertadas en el sarcolema) Plectina, α-actinina, α-β-cristalina. Distrofina en la superficie interna. Estabilidad mecánica a la membrana.
  • 15. COMPONENTES DE LOS FILAMENTOS DELGADOS Y GRUESOS ACTINA Y MIOSINA II.
  • 16. ACTINA • Filamentos de actina: constituidos por la proteína actina G (actina globular) se polimeriza y forma la Actina F, que forma un espiral doble. • Filamentos de actina se asocian con proteínas implicadas en la contracción muscular: tropomiosina, se une al complejo troponina formado por: troponina T, I y C. • Troponina T: une al complejo de troponinas con la tropomiosina. • Troponina I: impide la unión de la actina con la miosina. • Troponina C: se une al calcio. Solo se localiza en músculo estriado.
  • 17. MIOSINA II • Filamentos de miosina: proteína miosina, dos cadenas pesadas idénticas con forma de bastón (cola) y dos pares de cadenas ligeras en forma de cabeza globular. • A las cabezas globulares se les unen dos cadenas ligeras distintas: La cadena ligera esencial: estabilizador de la cabeza de miosina. La cadena ligera reguladora: modula la contracción muscular en el músculo liso. • La cabeza globular tiene tres regiones de unión: 1) región que se une a la actina, 2) región que se une al ATP, 3) región que se une a las cadenas ligeras.
  • 18. MECANISMOS DE CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN MUSCULAR. • Durante la contracción muscular, la longitud del sarcómero varía. • Los filamentos de actina se deslizan hacia el centro de la banda A, causando angostura de la banda H y banda I. La banda A mantiene su longitud normal. • La longitud de los filamentos de actina y miosina se mantiene inalterable. • El tamaño del sarcómero disminuye: por el deslizamiento de los filamentos delgados y gruesos, lo que hace que los discos Z se acerquen entre sí, y con ello el acortamiento de la miofibrilla.
  • 19. PROCESO MÁS ACEPTABLE DE CONTRACCIÓN MUSCULAR. 1. Transmisión del impulso nervioso activa la fibra esquelética, causando la desporalización del sarcolema y libreación de iones de calcio de las cisternas. Aumenta calcio intracelular. 2. Se unen los iones de calcio a la troponina C, modifica la conformación del complejo de troponina, lo que hace que se mueva la molécula de tropomiosina, deja libre sitio de unión de para la miosina, en la actina. 3. Se une la miosina con la actina, marca el inicio de la contracción muscular. Se libera ADP y Pi de la cabeza. 4. La cabeza de miosina sufre un cambio conformacional, y es capaz de desplazar al filamento de actina hacia la banda H. 5. El cambio de la cabeza de miosina hace posible la unión de ATP mediante la ATPasa. 6. Lo anterior induce a un nuevo cambio del sitio de unión de la actina, lo que provoca la separación de los dos filamentos. Luego se hidroliza el ATP, y la molécula de miosina recupera su conformación inicial.
  • 20. Transmisión del impulso nervioso activa la fibra esquelética, causando la desporalización del sarcolema y libreación de iones de calcio de las cisternas. Aumenta calcio intracelular. Inicio de la contracción muscular y Pi Filamento de actina hacia la banda H

Notas del editor

  1. Sarco= carne. lema= membrana fina
  2. Membrana celular=sarcolema Citoplasma=sarcoplasma Retículo endoplásmico liso=retículo sarcoplásmico Mitocondrias=sarcosomas