SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA NACIONAL DE LA
CAPRINOCULTURA
PRINCIPALES PAÍSES CON INVENTARIO CAPRINO (2010)
Lugar
mundial
País
Inventario (Miles de
cabezas)
Participación en el
inventario mundial
1 India 154,000 16.72%
66.27
%
2 China 150,708 16.37%
3 Bangladesh 65,000 7.06%
4 Pakistán 59,900 6.50%
5 Nigeria 56,524 6.13%
6 Sudan 43,441 4.71%
7 Irán 25,700 2.79%
8 Etiopía 21,960 2.38%
9 Indonesia 16,821 1.82%
10 Malí 16,522 1.79%
19 México 8,993 0.97%
Mundo 920,608 100%
TENDENCIA MUNDIAL
2000-2010
Fuente: FAOSTAT, 2010
PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE CAPRINO EN PIE (2009)
Lugar
mundial
País
Importación
(Miles de Cab.))
Participación en la
importación mundial
1 Emiratos A. 1,600 32.75%
92.24
%
2 Arabia Saudita 890 18.21%
3 Omán 625 12.79%
4 Nigeria 300 6.14%
5 Yemen 242 4.95%
6 Nepal 221 4.52%
7 Senegal 210 4.29%
8 Sudáfrica 200 4.09%
9 Ghana 110 2.25%
10 Qatar 110 2.25%
18 México 4.4 0.08%
Mundo 4,886 100%
PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE CAPRINO EN PIE (2009)
Lugar
mundial
País
Exportación
(Miles de
cabezas.)
Participación en la
exportación mundial
1 Irán 1,600 33.02%
91.78
%
2 Somalia 952 19.64%
3 India 451 9.28%
4 Omán 421 8.66%
5 Níger 300 6.19%
6 Namibia 200 4.12%
7 Burkina Faso 150 3.09%
8 Siria 138 2.84%
9 Mauritania 135 2.78%
10 Chad 105 2.16%
Mundo 4,846 100%
PRODUCCIÓN MUNDIAL
2000-2010
Fuente: FAOSTAT, 2010
PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE LECHE CAPRINA (2010)
Lugar
mundial
País
Producción
(Miles de Ton.)
Participación en la
producción mundial
1 India 4,300 25.83%
72.61
%
2 Bangladesh 2,496 15.00%
3 Sudan 1,602 9.62%
4 Pakistán 739 4.43%
5 Francia 645 3.87%
6 España 602 3.61%
7 Somalia 501 3.00%
8 Grecia 470 2.82%
9 Irán 452 2.71%
10 Níger 287 1.72%
19 México 162 0.97%
Mundo 16,647 100%
PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CARNE DE CAPRINO
(2010)
Lugar
mundial
País
Producción
(Miles de Ton.)
Participación en la
producción mundial
1 China 1,873 36.40%
73.18
%
2 India 586 11.38%
3 Nigeria 291 5.65%
4 Pakistán 275 5.34%
5 Bangladesh 242 4.70%
6 Sudan 160 3.10%
7 Irán 138 2.68%
8 Indonesia 76 1.47%
9 Etiopia 66 1.28%
10 Níger 61 1.18%
17 México 44 0.85%
Mundo 5,145 100%
ESTADOS %
Puebla 16.17
Oaxaca 13.41
Guerrero 7.36
Coahuila 7.31
S L P 6.87
Guanajuato 6.35
Resto de los
Estados)
42.53
INVENTARIO NACIONAL
Fuente: SIAP
Árida - Semiárida
Inventario: 2,985,685 (33.20%)
Carne: 17,254 (39.01%)
Leche: 119,864 (72.82%)
Centro - Bajío
Inventario: 1,954,100 (21.70 %)
Carne: 10,049 (22.74%)
Leche: 40,696 (24.72%)
Mixteca
Inventario: 3,323,153 (37.00%)
Carne: 12,044 (27.23%)
Leche: 1,894 (1.16%)
Trópico Húmedo
Inventario: 730,283 (8.10%)
Carne: 4,876 (11.02%)
Leche: 2,138 (1.30%)
REGIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ESTADO
PRODUCCIÓN
(toneladas)
PRECIO
(pesos por
kilogramo)
VALOR DE LA
PRODUCCIÓN
(miles de pesos)
PESO
(kilogramos)
COAHUILA 9,824 16.84 165,450 44
OAXACA 8,545 23.64 201,953 33
PUEBLA 7,722 25.25 194,960 38
ZACATECAS 7,091 18.26 129,508 35
GUERRERO 6,696 21.65 144,964 34
GANADO EN PIE 2010
CARNE EN CANAL 2011
PRODUCCION CAPRINA
ESTADO
PRODUCCIÓN
(toneladas)
PRECIO
(pesos por
kilogramo)
VALOR DE LA
PRODUCCIÓN
(miles de pesos)
ANIMALES
SACRIFICADOS
PESO
(kilogramos)
COAHUILA 5,240 33.58 173,574 225,688 23
OAXACA 4,622 45.67 204,845 261,472 17
PUEBLA 3,915 45.53 176,964 203,525 19
ZACATECAS 3,717 40.32 144,271 201,806 18
GUERRERO 3,506 43.37 153,792 199,701 18
ESTADO
PRODUCCIÓN
(miles de litros)
PARTICIPACIÓN
NACIONAL (%)
PRECIO
(pesos por litro)
VALOR DE LA
PRODUCCIÓN
(miles de pesos)
COAHUILA 57,536 35.68 4.37 252,307
DURANGO 35,032 21.02 4.53 154,023
GUANAJUATO 25,456 15.43 5.04 125,859
CHIHUAHUA 10,695 6.00 4.01 38,893
JALISCO 7,287 4.48 4.34 31,506
LECHE DE CAPRINO 2011
PRODUCCION CAPRINA
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN
• Aporta el 1% del valor de la producción pecuaria nacional (SIAP).
• Es una fuente importante de ingresos de productores de bajos recursos en zonas
marginadas.
• Cuenta con un inventario de más de 8.9 millones de cabezas (SIAP). Es el segundo en
tamaño en América.
• Aporta al rededor de 400 gramos anuales de carne y 1.53 litros de leche a la dieta de todos
los mexicanos (SAGARPA).
• Aporta a la cultura culinaria del país.
• Sistema extensivo o tradicional mas utilizado, por bajos costos de producción
• No contribuye a la importación de productos
Ventajas
Organización en Asociaciones locales
Integración de la producción
Mercado Potencial
Unidades de producción con visión empresarial
Agregación de valor a la producción primaria
Retos
Carencia de infraestructura
Rezago tecnológico y sanitario
Baja tecnificación para la producción de
leche de calidad
Pocos técnicos especializados
Desorganización gremial de los productores
Producción estacional
Costos de producción altos
DIAGNOSTICO
Red de Valor
Consumidores
Comercializadores
Introductores
Productores
Transformadores
Articulación
Eslabonamiento
Productivo
Integración
Flujo de
información
Mercado
VALOR AGREGADO
Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2010
Capítulo 1
2012
PROGRAMA COMPONENTES
1. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e
Infraestructura
1.1 Ganadero
1.2 Manejo Posproducción
1.3 Recursos Genéticos
2. Apoyo al Ingreso Agropecuario
PROCAMPO para Vivir Mejor
2.1 Diesel Agropecuario y Modernización de la Maquinaria
Agropecuaria
3. Prevención y Manejo de Riesgos
3.1 Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y
Pesquero
3.2 Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media,
Alta y muy Alta Marginación
3.3 Sanidades
4. Desarrollo de Capacidades, Innovación
Tecnológica y Extensionismo Rural
4.1 Apoyo para la Integración de Proyectos
4.2 Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural
4.3 Innovación y Transferencia de Tecnología
5. Sustentabilidad de los Recursos Naturales
5.1 Bioenergía y Fuentes Alternativas
5.2 PROGAN (Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento
Ganadero y Apícola)
6. Acciones de Concurrencia (Inversión,
Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades)
7. Proyectos Estratégicos : PESA, TROPICO HUMEDO, PRODEZA.
PROGAN CAPRINO 2011
• UPP’S BENEFICIADAS
• 7,410
• Principales Estados
beneficiados: S.L.P., NL.,
Coah. y Dgo.
• Vientres Caprinos
• 1’224,150
• Monto por vientre:
• Estrato A : $68.75 - 35
• Estrato B : $55.00 + 36
• Apoyos Económicos:
• Estrato A: $ 30’138,000
• Estrato B: $ 52’931,000
RETOS
• Involucramiento de más actores productivos y otras dependencias.
• Vinculación del ejercicio con metas.
• Mayor impacto del presupuesto en el crecimiento sustentable del
sector.
• Mayor énfasis en el uso del financiamiento.
• Más eficiencia en el diseño del presupuesto de cada Estado.
CONCLUSIONES
• El mercado de leche es dinámico, el queso de Cabra esta de moda.
• Es urgente apoyar la organización económica de los productores y fortalecer el
acceso al financiamiento.
• Por regiones y a nivel local se necesita integrar redes de valor agregado y
fortalecer a los Comités de los Sistema Producto Estatales Caprinos.
• Es necesaria la Investigación nacional y regional .
• Es importante conservar los biotipos locales y el mejoramiento genético.
• Se requiere un esfuerzo mayor para la sanidad animal y la rastreabilidad
• Es importante promover el desarrollo de los mercados para lácteos, carne y
subproductos, así como su Promoción.
EXPOSICION NACIONAL GANADERA
Y DE LA INDUSTRIA PECUARIA
Del 9 al 18 de Noviembre 2012
COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO
CAPRINOS
3 Y 4 de Septiembre 2012
GRACIAS
www.sagarpa.gob.mx
gabriel.huitron@sagarpa.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a Caprinocultura.pdf

Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
robertnaty
 
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en GuatemalaS1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
Daniela Álvarez Keller
 
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colciencias
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colcienciasDepartamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colciencias
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colciencias
Putumayo CTeI
 
Estadísticas de cacao en colombia y el mundo
Estadísticas de cacao en colombia y el mundoEstadísticas de cacao en colombia y el mundo
Estadísticas de cacao en colombia y el mundo
FabianLasso4
 
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
GeorgeKerriganRichard
 
1. Interpretacion de NO.pptx
1. Interpretacion de NO.pptx1. Interpretacion de NO.pptx
1. Interpretacion de NO.pptx
waltersimpalo2
 
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
jose luis
 
TALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptx
TALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptxTALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptx
TALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptx
GersonDurandChavez1
 
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
FAO
 
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuroCompetitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Feiraco
 
Power point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguelPower point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguel
Waldir Bernal
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
Oscar Rojas
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
Oscar Fernando Quevedo
 
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.pptGANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
skinneroswaldoromero
 
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .pptGANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
skinneroswaldoromero
 
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenibleReunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
FAO
 
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdfCadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
ssuser60cbc5
 
Pib per cápita en américa latina
Pib per cápita en américa latinaPib per cápita en américa latina
Pib per cápita en américa latina
ariadna_p87
 
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
jkondo
 

Similar a Caprinocultura.pdf (20)

Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
 
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en GuatemalaS1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
 
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colciencias
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colcienciasDepartamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colciencias
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación colciencias
 
Estadísticas de cacao en colombia y el mundo
Estadísticas de cacao en colombia y el mundoEstadísticas de cacao en colombia y el mundo
Estadísticas de cacao en colombia y el mundo
 
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
 
1. Interpretacion de NO.pptx
1. Interpretacion de NO.pptx1. Interpretacion de NO.pptx
1. Interpretacion de NO.pptx
 
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
 
TALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptx
TALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptxTALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptx
TALLERES PROCOMPITE HUANUCO LPRADO .pptx
 
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
 
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuroCompetitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
 
Power point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguelPower point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguel
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.pptGANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
 
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .pptGANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
 
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenibleReunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
 
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdfCadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
 
Pib per cápita en américa latina
Pib per cápita en américa latinaPib per cápita en américa latina
Pib per cápita en américa latina
 
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Caprinocultura.pdf

  • 1. PANORAMA NACIONAL DE LA CAPRINOCULTURA
  • 2. PRINCIPALES PAÍSES CON INVENTARIO CAPRINO (2010) Lugar mundial País Inventario (Miles de cabezas) Participación en el inventario mundial 1 India 154,000 16.72% 66.27 % 2 China 150,708 16.37% 3 Bangladesh 65,000 7.06% 4 Pakistán 59,900 6.50% 5 Nigeria 56,524 6.13% 6 Sudan 43,441 4.71% 7 Irán 25,700 2.79% 8 Etiopía 21,960 2.38% 9 Indonesia 16,821 1.82% 10 Malí 16,522 1.79% 19 México 8,993 0.97% Mundo 920,608 100% TENDENCIA MUNDIAL 2000-2010 Fuente: FAOSTAT, 2010 PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE CAPRINO EN PIE (2009) Lugar mundial País Importación (Miles de Cab.)) Participación en la importación mundial 1 Emiratos A. 1,600 32.75% 92.24 % 2 Arabia Saudita 890 18.21% 3 Omán 625 12.79% 4 Nigeria 300 6.14% 5 Yemen 242 4.95% 6 Nepal 221 4.52% 7 Senegal 210 4.29% 8 Sudáfrica 200 4.09% 9 Ghana 110 2.25% 10 Qatar 110 2.25% 18 México 4.4 0.08% Mundo 4,886 100% PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE CAPRINO EN PIE (2009) Lugar mundial País Exportación (Miles de cabezas.) Participación en la exportación mundial 1 Irán 1,600 33.02% 91.78 % 2 Somalia 952 19.64% 3 India 451 9.28% 4 Omán 421 8.66% 5 Níger 300 6.19% 6 Namibia 200 4.12% 7 Burkina Faso 150 3.09% 8 Siria 138 2.84% 9 Mauritania 135 2.78% 10 Chad 105 2.16% Mundo 4,846 100%
  • 3. PRODUCCIÓN MUNDIAL 2000-2010 Fuente: FAOSTAT, 2010 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE LECHE CAPRINA (2010) Lugar mundial País Producción (Miles de Ton.) Participación en la producción mundial 1 India 4,300 25.83% 72.61 % 2 Bangladesh 2,496 15.00% 3 Sudan 1,602 9.62% 4 Pakistán 739 4.43% 5 Francia 645 3.87% 6 España 602 3.61% 7 Somalia 501 3.00% 8 Grecia 470 2.82% 9 Irán 452 2.71% 10 Níger 287 1.72% 19 México 162 0.97% Mundo 16,647 100% PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CARNE DE CAPRINO (2010) Lugar mundial País Producción (Miles de Ton.) Participación en la producción mundial 1 China 1,873 36.40% 73.18 % 2 India 586 11.38% 3 Nigeria 291 5.65% 4 Pakistán 275 5.34% 5 Bangladesh 242 4.70% 6 Sudan 160 3.10% 7 Irán 138 2.68% 8 Indonesia 76 1.47% 9 Etiopia 66 1.28% 10 Níger 61 1.18% 17 México 44 0.85% Mundo 5,145 100%
  • 4. ESTADOS % Puebla 16.17 Oaxaca 13.41 Guerrero 7.36 Coahuila 7.31 S L P 6.87 Guanajuato 6.35 Resto de los Estados) 42.53 INVENTARIO NACIONAL Fuente: SIAP
  • 5. Árida - Semiárida Inventario: 2,985,685 (33.20%) Carne: 17,254 (39.01%) Leche: 119,864 (72.82%) Centro - Bajío Inventario: 1,954,100 (21.70 %) Carne: 10,049 (22.74%) Leche: 40,696 (24.72%) Mixteca Inventario: 3,323,153 (37.00%) Carne: 12,044 (27.23%) Leche: 1,894 (1.16%) Trópico Húmedo Inventario: 730,283 (8.10%) Carne: 4,876 (11.02%) Leche: 2,138 (1.30%) REGIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  • 6. ESTADO PRODUCCIÓN (toneladas) PRECIO (pesos por kilogramo) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (miles de pesos) PESO (kilogramos) COAHUILA 9,824 16.84 165,450 44 OAXACA 8,545 23.64 201,953 33 PUEBLA 7,722 25.25 194,960 38 ZACATECAS 7,091 18.26 129,508 35 GUERRERO 6,696 21.65 144,964 34 GANADO EN PIE 2010 CARNE EN CANAL 2011 PRODUCCION CAPRINA ESTADO PRODUCCIÓN (toneladas) PRECIO (pesos por kilogramo) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (miles de pesos) ANIMALES SACRIFICADOS PESO (kilogramos) COAHUILA 5,240 33.58 173,574 225,688 23 OAXACA 4,622 45.67 204,845 261,472 17 PUEBLA 3,915 45.53 176,964 203,525 19 ZACATECAS 3,717 40.32 144,271 201,806 18 GUERRERO 3,506 43.37 153,792 199,701 18
  • 7. ESTADO PRODUCCIÓN (miles de litros) PARTICIPACIÓN NACIONAL (%) PRECIO (pesos por litro) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (miles de pesos) COAHUILA 57,536 35.68 4.37 252,307 DURANGO 35,032 21.02 4.53 154,023 GUANAJUATO 25,456 15.43 5.04 125,859 CHIHUAHUA 10,695 6.00 4.01 38,893 JALISCO 7,287 4.48 4.34 31,506 LECHE DE CAPRINO 2011 PRODUCCION CAPRINA
  • 8. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN • Aporta el 1% del valor de la producción pecuaria nacional (SIAP). • Es una fuente importante de ingresos de productores de bajos recursos en zonas marginadas. • Cuenta con un inventario de más de 8.9 millones de cabezas (SIAP). Es el segundo en tamaño en América. • Aporta al rededor de 400 gramos anuales de carne y 1.53 litros de leche a la dieta de todos los mexicanos (SAGARPA). • Aporta a la cultura culinaria del país. • Sistema extensivo o tradicional mas utilizado, por bajos costos de producción • No contribuye a la importación de productos
  • 9. Ventajas Organización en Asociaciones locales Integración de la producción Mercado Potencial Unidades de producción con visión empresarial Agregación de valor a la producción primaria Retos Carencia de infraestructura Rezago tecnológico y sanitario Baja tecnificación para la producción de leche de calidad Pocos técnicos especializados Desorganización gremial de los productores Producción estacional Costos de producción altos DIAGNOSTICO
  • 12.
  • 13.
  • 14. Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2010 Capítulo 1 2012 PROGRAMA COMPONENTES 1. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 1.1 Ganadero 1.2 Manejo Posproducción 1.3 Recursos Genéticos 2. Apoyo al Ingreso Agropecuario PROCAMPO para Vivir Mejor 2.1 Diesel Agropecuario y Modernización de la Maquinaria Agropecuaria 3. Prevención y Manejo de Riesgos 3.1 Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 3.2 Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y muy Alta Marginación 3.3 Sanidades 4. Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural 4.1 Apoyo para la Integración de Proyectos 4.2 Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 4.3 Innovación y Transferencia de Tecnología 5. Sustentabilidad de los Recursos Naturales 5.1 Bioenergía y Fuentes Alternativas 5.2 PROGAN (Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola) 6. Acciones de Concurrencia (Inversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades) 7. Proyectos Estratégicos : PESA, TROPICO HUMEDO, PRODEZA.
  • 15. PROGAN CAPRINO 2011 • UPP’S BENEFICIADAS • 7,410 • Principales Estados beneficiados: S.L.P., NL., Coah. y Dgo. • Vientres Caprinos • 1’224,150 • Monto por vientre: • Estrato A : $68.75 - 35 • Estrato B : $55.00 + 36 • Apoyos Económicos: • Estrato A: $ 30’138,000 • Estrato B: $ 52’931,000
  • 16.
  • 17. RETOS • Involucramiento de más actores productivos y otras dependencias. • Vinculación del ejercicio con metas. • Mayor impacto del presupuesto en el crecimiento sustentable del sector. • Mayor énfasis en el uso del financiamiento. • Más eficiencia en el diseño del presupuesto de cada Estado.
  • 18. CONCLUSIONES • El mercado de leche es dinámico, el queso de Cabra esta de moda. • Es urgente apoyar la organización económica de los productores y fortalecer el acceso al financiamiento. • Por regiones y a nivel local se necesita integrar redes de valor agregado y fortalecer a los Comités de los Sistema Producto Estatales Caprinos. • Es necesaria la Investigación nacional y regional . • Es importante conservar los biotipos locales y el mejoramiento genético. • Se requiere un esfuerzo mayor para la sanidad animal y la rastreabilidad • Es importante promover el desarrollo de los mercados para lácteos, carne y subproductos, así como su Promoción.
  • 19. EXPOSICION NACIONAL GANADERA Y DE LA INDUSTRIA PECUARIA Del 9 al 18 de Noviembre 2012 COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS 3 Y 4 de Septiembre 2012