SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco ConfidentialPresentation_ID 1
CCNA III
Capítulo N°1
Introducción a escalamiento de redes
Presentation_ID 2© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Todas las redes empresariales deben cumplir los
siguientes requisitos:
Admitir aplicaciones fundamentales.
Admitir el tráfico de redes convergentes.
Admitir las diversas necesidades comerciales.
Proporcionar un control administrativo centralizado.
Presentation_ID 3© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 4© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 5© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 6© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 7© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 8© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 9© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 10© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 11© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Por ejemplo, un switch gigabit de
48 puertos típico que funciona a
la máxima velocidad de cable
genera 48 Gb/s de tráfico. Si el
switch sólo admite una velocidad
de reenvío de 32 Gb/s, no puede
ejecutar la velocidad de cable
completa a través de todos los
puertos de forma simultánea. Por
fortuna, por lo general los
switches de capa de acceso no
necesitan funcionar a la máxima
velocidad de cable, debido a que
están limitados físicamente por
los uplinks a la capa de
distribución.
Presentation_ID 12© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 13© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Los routers también cumplen otras funciones útiles:
• Ofrecen contención de difusión
• Conectan ubicaciones remotas
• Agrupan a los usuarios lógicamente de acuerdo con
la aplicación o el departamento
• Proporcionan seguridad mejorada
Presentation_ID 14© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 15© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red Jerárquica
Presentation_ID 16© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Configuración Básica de un Router
Una configuración básica de router incluye el
nombre de host para la identificación, las
contraseñas para la seguridad, la asignación de
direcciones IP a las interfaces para la
conectividad y, por último, routing básico.
show ip protocols
show ip route
show ip ospf neighbor
show interfaces
show ip interfaces
show ip interface brief
Presentation_ID 17© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Configuración Básica de un Switch
En la configuración básica del switch, se incluyen
el nombre de host para la identificación, las
contraseñas para la seguridad y la asignación de
direcciones IP para la conectividad.
show port-security
show port-security address
show interfaces
show mac-address-table
show cdp neighbors.
Presentation_ID 18© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Resumen
El modelo de diseño de red jerárquico divide la
funcionalidad de la red en la capa de acceso, la de
distribución y la de núcleo.
Una red bien diseñada controla el tráfico y limita el tamaño
de los dominios de fallas.
Los routers y los switches multicapa se pueden
implementar en parejas para que la falla de un único
dispositivo no provoque interrupciones en el servicio.
Estrategia de direccionamiento IP, protocolos de routing
escalables y de convergencia rápida, protocolos de capa 2
adecuados y dispositivos modulares o agrupados en
clústeres que puedan actualizarse fácilmente para
incrementar la capacidad.
Módulos redundantes.
Presentation_ID 19© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Resumen
Los sistemas de control de seguridad y los sistemas de
telefonía IP deben ser de alta disponibilidad y, por lo
general, tienen consideraciones especiales de diseño.
El diseñador de red debe especificar un router de la
categoría apropiada, ya sea un router de sucursal, un
router de perímetro de la red o un router de proveedor de
servicios. También es importante implementar el tipo de
switch adecuado para un conjunto de requisitos,
características y especificaciones de switch determinados
y el flujo de tráfico esperado.
Presentation_ID 20© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicasCaracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicasDougCesp
 
Implementación de tecnologías de firewall
Implementación de tecnologías de firewallImplementación de tecnologías de firewall
Implementación de tecnologías de firewall
fillescas
 
Amenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informatica
Amenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informaticaAmenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informatica
Amenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informatica
fillescas
 
Actividad Firewall Cisco ASA 5510
Actividad Firewall Cisco ASA 5510Actividad Firewall Cisco ASA 5510
Actividad Firewall Cisco ASA 5510Yeider Fernandez
 
Dispositivos de seguridad informática
Dispositivos de seguridad informáticaDispositivos de seguridad informática
Dispositivos de seguridad informática
fillescas
 
Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.
Matiaslrc
 
Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.
GabrielCorsaro
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Firewall cisco
Firewall ciscoFirewall cisco
Firewall ciscogus_marca
 
Modelos catalyst
Modelos catalystModelos catalyst
Modelos catalyst1 2d
 
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EBCCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EBEdgar Benavente
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
David Narváez
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Cristiān Villegās
 
7. Routing RIPv2
7. Routing RIPv27. Routing RIPv2
7. Routing RIPv2
David Narváez
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Cable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rolloverCable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rollover
sheyalarkon
 

La actualidad más candente (19)

Caracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicasCaracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicas
 
Implementación de tecnologías de firewall
Implementación de tecnologías de firewallImplementación de tecnologías de firewall
Implementación de tecnologías de firewall
 
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
 
Amenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informatica
Amenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informaticaAmenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informatica
Amenzas de seguridad en redes modernas - Seguridad informatica
 
Actividad Firewall Cisco ASA 5510
Actividad Firewall Cisco ASA 5510Actividad Firewall Cisco ASA 5510
Actividad Firewall Cisco ASA 5510
 
Dispositivos de seguridad informática
Dispositivos de seguridad informáticaDispositivos de seguridad informática
Dispositivos de seguridad informática
 
Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.
 
Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.Relevamiento sobre routers.
Relevamiento sobre routers.
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 2
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 9
 
Firewall cisco
Firewall ciscoFirewall cisco
Firewall cisco
 
Modelos catalyst
Modelos catalystModelos catalyst
Modelos catalyst
 
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EBCCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
 
7. Routing RIPv2
7. Routing RIPv27. Routing RIPv2
7. Routing RIPv2
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
 
Cable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rolloverCable directo,cruzado y rollover
Cable directo,cruzado y rollover
 

Destacado

Certificaciones De Seguridad Informatica
Certificaciones De Seguridad InformaticaCertificaciones De Seguridad Informatica
Certificaciones De Seguridad InformaticaDat@center S.A
 
Cisco capitulo 4
Cisco capitulo 4 Cisco capitulo 4
Cisco capitulo 4
Diego Rojas
 
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Hack '
 
CCNA Security - Chapter 4
CCNA Security - Chapter 4CCNA Security - Chapter 4
CCNA Security - Chapter 4Irsandi Hasan
 
CCNA Security - Chapter 2
CCNA Security - Chapter 2CCNA Security - Chapter 2
CCNA Security - Chapter 2Irsandi Hasan
 
Final de prac
Final de pracFinal de prac
Final de prac
Liz Lucas
 
cisco Capitulo 1
cisco Capitulo 1cisco Capitulo 1
cisco Capitulo 1
Walter Profe
 
Tema 1. Seguridad Perimetral
Tema 1. Seguridad PerimetralTema 1. Seguridad Perimetral
Tema 1. Seguridad Perimetral
Francisco Medina
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1jjordan23
 
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Educática
 
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
Educática
 
Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802
Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802
Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802
Jose Torres
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cas Trainining
 
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaCcna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaomar_891
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
mperez89
 
Proyecto 1D
Proyecto 1DProyecto 1D
Proyecto 1D
malemelimechi123
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtracionesAlfredo Hernandez Cruz
 

Destacado (20)

Certificaciones De Seguridad Informatica
Certificaciones De Seguridad InformaticaCertificaciones De Seguridad Informatica
Certificaciones De Seguridad Informatica
 
Cisco capitulo 4
Cisco capitulo 4 Cisco capitulo 4
Cisco capitulo 4
 
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04
 
CCNA Security - Chapter 4
CCNA Security - Chapter 4CCNA Security - Chapter 4
CCNA Security - Chapter 4
 
CCNA Security - Chapter 2
CCNA Security - Chapter 2CCNA Security - Chapter 2
CCNA Security - Chapter 2
 
Final de prac
Final de pracFinal de prac
Final de prac
 
cisco Capitulo 1
cisco Capitulo 1cisco Capitulo 1
cisco Capitulo 1
 
Tema 1. Seguridad Perimetral
Tema 1. Seguridad PerimetralTema 1. Seguridad Perimetral
Tema 1. Seguridad Perimetral
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1
 
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
 
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
 
Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802
Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802
Redes cisco guía de estudio para la certificación ccna 640—802
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
 
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaCcna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
Proyecto 1D
Proyecto 1DProyecto 1D
Proyecto 1D
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
 
Pedablogia
PedablogiaPedablogia
Pedablogia
 

Similar a Capítulo n°1

Ccnp switchv6 cap1_2011
Ccnp switchv6 cap1_2011Ccnp switchv6 cap1_2011
Ccnp switchv6 cap1_2011
Angel Clavel
 
Metodologia y diseño
Metodologia y diseñoMetodologia y diseño
Metodologia y diseño
Victor Zapata
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Exploration lan switching_chapter1.ppt
Exploration lan switching_chapter1.pptExploration lan switching_chapter1.ppt
Exploration lan switching_chapter1.pptYanira Mendez
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
1234elvis
 
1 exploración de la red
1   exploración de la red1   exploración de la red
1 exploración de la red
Diego Solano
 
CCNA 1 V5
CCNA 1 V5CCNA 1 V5
cesar ccna1 ppt
cesar ccna1 pptcesar ccna1 ppt
cesar ccna1 ppt
Cesar Aguirre
 
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
Niko Bul
 
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
Oscar Correa
 
Modelos catalyst
Modelos catalystModelos catalyst
Modelos catalyst1 2d
 
Webex: IT Essentials
Webex: IT EssentialsWebex: IT Essentials
Webex: IT Essentials
Fundación Proydesa
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaRicardo Guzman
 
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
Mitos y alcances de una CCNA | LooptalksMitos y alcances de una CCNA | Looptalks
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
LoopTalks
 
Switches cisco catalyst_serie_2960_x
Switches cisco catalyst_serie_2960_xSwitches cisco catalyst_serie_2960_x
Switches cisco catalyst_serie_2960_x
Abizita Martinez
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
300 series switches_ds_final
300 series switches_ds_final300 series switches_ds_final
300 series switches_ds_finalAlex Adrian
 
Cisco 200 series_switches_spanish
Cisco 200 series_switches_spanishCisco 200 series_switches_spanish
Cisco 200 series_switches_spanish
C.E.T.E.C
 

Similar a Capítulo n°1 (20)

Ccnp switchv6 cap1_2011
Ccnp switchv6 cap1_2011Ccnp switchv6 cap1_2011
Ccnp switchv6 cap1_2011
 
Metodologia y diseño
Metodologia y diseñoMetodologia y diseño
Metodologia y diseño
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
 
Exploration lan switching_chapter1.ppt
Exploration lan switching_chapter1.pptExploration lan switching_chapter1.ppt
Exploration lan switching_chapter1.ppt
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
1 exploración de la red
1   exploración de la red1   exploración de la red
1 exploración de la red
 
CCNA 1 V5
CCNA 1 V5CCNA 1 V5
CCNA 1 V5
 
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
 
cesar ccna1 ppt
cesar ccna1 pptcesar ccna1 ppt
cesar ccna1 ppt
 
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
 
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
 
Modelos catalyst
Modelos catalystModelos catalyst
Modelos catalyst
 
Webex: IT Essentials
Webex: IT EssentialsWebex: IT Essentials
Webex: IT Essentials
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
Mitos y alcances de una CCNA | LooptalksMitos y alcances de una CCNA | Looptalks
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
 
Switches cisco catalyst_serie_2960_x
Switches cisco catalyst_serie_2960_xSwitches cisco catalyst_serie_2960_x
Switches cisco catalyst_serie_2960_x
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
300 series switches_ds_final
300 series switches_ds_final300 series switches_ds_final
300 series switches_ds_final
 
Cisco 200 series_switches_spanish
Cisco 200 series_switches_spanishCisco 200 series_switches_spanish
Cisco 200 series_switches_spanish
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Capítulo n°1

  • 1. © 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 CCNA III Capítulo N°1 Introducción a escalamiento de redes
  • 2. Presentation_ID 2© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Todas las redes empresariales deben cumplir los siguientes requisitos: Admitir aplicaciones fundamentales. Admitir el tráfico de redes convergentes. Admitir las diversas necesidades comerciales. Proporcionar un control administrativo centralizado.
  • 3. Presentation_ID 3© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 4. Presentation_ID 4© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 5. Presentation_ID 5© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 6. Presentation_ID 6© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 7. Presentation_ID 7© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 8. Presentation_ID 8© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 9. Presentation_ID 9© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 10. Presentation_ID 10© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 11. Presentation_ID 11© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica Por ejemplo, un switch gigabit de 48 puertos típico que funciona a la máxima velocidad de cable genera 48 Gb/s de tráfico. Si el switch sólo admite una velocidad de reenvío de 32 Gb/s, no puede ejecutar la velocidad de cable completa a través de todos los puertos de forma simultánea. Por fortuna, por lo general los switches de capa de acceso no necesitan funcionar a la máxima velocidad de cable, debido a que están limitados físicamente por los uplinks a la capa de distribución.
  • 12. Presentation_ID 12© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 13. Presentation_ID 13© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica Los routers también cumplen otras funciones útiles: • Ofrecen contención de difusión • Conectan ubicaciones remotas • Agrupan a los usuarios lógicamente de acuerdo con la aplicación o el departamento • Proporcionan seguridad mejorada
  • 14. Presentation_ID 14© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 15. Presentation_ID 15© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Red Jerárquica
  • 16. Presentation_ID 16© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Configuración Básica de un Router Una configuración básica de router incluye el nombre de host para la identificación, las contraseñas para la seguridad, la asignación de direcciones IP a las interfaces para la conectividad y, por último, routing básico. show ip protocols show ip route show ip ospf neighbor show interfaces show ip interfaces show ip interface brief
  • 17. Presentation_ID 17© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Configuración Básica de un Switch En la configuración básica del switch, se incluyen el nombre de host para la identificación, las contraseñas para la seguridad y la asignación de direcciones IP para la conectividad. show port-security show port-security address show interfaces show mac-address-table show cdp neighbors.
  • 18. Presentation_ID 18© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Resumen El modelo de diseño de red jerárquico divide la funcionalidad de la red en la capa de acceso, la de distribución y la de núcleo. Una red bien diseñada controla el tráfico y limita el tamaño de los dominios de fallas. Los routers y los switches multicapa se pueden implementar en parejas para que la falla de un único dispositivo no provoque interrupciones en el servicio. Estrategia de direccionamiento IP, protocolos de routing escalables y de convergencia rápida, protocolos de capa 2 adecuados y dispositivos modulares o agrupados en clústeres que puedan actualizarse fácilmente para incrementar la capacidad. Módulos redundantes.
  • 19. Presentation_ID 19© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Resumen Los sistemas de control de seguridad y los sistemas de telefonía IP deben ser de alta disponibilidad y, por lo general, tienen consideraciones especiales de diseño. El diseñador de red debe especificar un router de la categoría apropiada, ya sea un router de sucursal, un router de perímetro de la red o un router de proveedor de servicios. También es importante implementar el tipo de switch adecuado para un conjunto de requisitos, características y especificaciones de switch determinados y el flujo de tráfico esperado.
  • 20. Presentation_ID 20© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential