SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)


1 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones identifican correctamente la función de los dispositivos intermediarios en la red? (Elija tres).
-determinar los recorridos para los datos
-iniciar las comunicaciones de datos
-retemporizar y retransmitir las señales de datos
-generar el flujo de datos
-administrar flujos de datos
punto de terminación final para el flujo de datos


2 Seleccione las afirmaciones que son correctas en relación con los protocolos de red. (Elija tres).
-definen la estructura de las PDU específicas de la capa
-estipulan cómo se cumplirán las funciones de la capa
-describen las funciones necesarias para las comunicaciones entre capas
-limitan la compatibilidad de hardware
-requieren encapsulaciones que dependen de la capa
-eliminan la normalización entre los proveedores


3 ¿Cuáles son las funciones clave de la encapsulación? (Elija tres).
-permite la modificación de los datos originales antes de la transmisión
-identifica las partes de datos como parte de la misma comunicación
-habilita rutas de red consistentes para la comunicación
-asegura que las partes de datos puedan enviarse al dispositivo final de recepción correspondiente
-habilita el reensamblaje de los mensajes completos
-realiza un seguimiento del retardo entre los dispositivos finales


4 ¿Cuál es una de las funciones principales de la información de tráiler que agrega la encapsulación de la capa de enlace de datos?
-admite la detección de errores
-asegura el arribo ordenado de datos
-proporciona el envío al destino correcto
-identifica los servicios en la red local
-ayuda a los dispositivos intermediarios en el procesamiento y la selección de la ruta


5 ¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP? (Elija dos).
-Red
-Transporte
-Física
-Enlace de datos
-Sesión


6 ¿Qué es una PDU?
-daño de una trama durante la transmisión
-datos reensamblados en el destino
-paquetes retransmitidos debido a una comunicación perdida
-la encapsulación específica de una capa


7 ¿Qué característica se refiere en forma correcta a los dispositivos finales de una red?
-administrar flujos de datos
-generar el flujo de datos
-retemporizar y retransmitir las señales de datos
-determinar los recorridos para los datos
Regla de puntaje para: correctness of response
8 Consulte la presentación. "Celular A" en la dirección IP 10.0.0.34 ha establecido una sesión IP con "Teléfono IP 1" en la dirección IP
172.16.1.103. Según el gráfico, ¿qué tipo de dispositivo describe mejor la función del dispositivo inalámbrico "Celular A?"




-el dispositivo de destino
-un dispositivo final
-un dispositivo intermediario
-un dispositivo de medios

9 Consulte la presentación. ¿Cuáles son los tres rótulos que identifican correctamente los tipos de red para los segmentos de red que se
muestran? (Elija tres).




-Red A -- WAN
-Red B -- WAN
-Red C -- LAN
-Red B -- MAN
-Red C -- WAN
-Red A -- LAN

10 ¿Cuáles son las tres afirmaciones que mejor describen una Red de área local (LAN)? (Elija tres).
-Una LAN se encuentra generalmente en una única área geográfica.
-La red es administrada por una única organización.
-La conexión entre los segmentos de la LAN se establece generalmente a través de una conexión alquilada.
-Un proveedor de servicios controla la seguridad y el control de acceso de la red.
-Una LAN proporciona acceso y servicios de red a las aplicaciones para los usuarios dentro de una organización común.
-Por lo general, cada extremo de la red se encuentra conectado a un Proveedor de servicios de telecomunicaciones (TSP).
11 Consulte la presentación. ¿Qué término de networking describe el proceso de entrelazado de datos que representa el gráfico?




-piping
-PDU
-streaming
-multiplexación
-encapsulación


12 ¿Cuál es el propósito principal de la asignación de puertos de la Capa 4?
-identificar los dispositivos en los medios locales
-identificar los saltos entre origen y destino
-identificar la mejor ruta a los dispositivos intermediarios a través de la red
-identificar los dispositivos finales de origen y destino que se comunican
-identificar los proceso o servicios que se comunican dentro de los dispositivos finales


13 ¿Qué dispositivo se considera un dispositivo intermediario?
-servidor de archivos
-teléfono IP
-computadora portátil
-impresora
-switch


14 Consulte la presentación. ¿Qué término identifica correctamente el tipo de dispositivo que se incluye en el área de color verde?




-origen
-fin
-transferencia
-intermediario
15 Consulte la presentación. ¿Qué tipo de red se muestra?




-WAN
-MAN
-LAN
-WLAN



16 ¿Qué capa encapsula el segmento en paquetes?
-física
-enlace de datos
-red
-transporte



17 ¿Qué se puede identificar al examinar el encabezado de la capa de red?
-el dispositivo de destino en los medios locales
-la ruta que se debe utilizar para llegar al host de destino
-los bits que se transferirán a través de los medios
-el proceso o aplicación de origen que crea los datos



18 ¿Cuál es el orden adecuado de las capas del Modelo OSI desde la capa mayor hasta la capa menor?
-física, red, aplicación, enlace de datos, presentación, sesión, transporte
-aplicación, física, sesión, transporte, red, enlace de datos, presentación
-aplicación, presentación, física, sesión, enlace de datos, transporte, red
-aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de datos, física
-presentación, enlace de datos, sesión, transporte, red, física, aplicación
19 Consulte la presentación. ¿Qué conjunto de dispositivos contiene únicamente dispositivos finales?




-A, C, D
-B, E, G, H
-C, D, G, H, I, J
-D, E, F, H, I, J
-E, F, H, I, J



20 Durante el proceso de encapsulación, ¿qué sucede en la capa de enlace de datos?
-No se agrega ninguna dirección.
-Se agrega la dirección lógica.
-Se agrega la dirección física.
-Se agrega el número de puerto del proceso.



21 ¿Cuál es el propósito de la Capa de acceso de red TCP/IP?
-determinación de ruta y switching de paquetes
-representación de datos, codificación y control
-confiabilidad, control del flujo y detección de errores
-detalle de los componentes que conforman el enlace físico y cómo acceder a él
-división de los segmentos en paquetes




                                                                                                           REALIZADO POR:


                                                                                                            MOSH
                                                                                                       OCTUBRE/2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
NetBEUI
NetBEUINetBEUI
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Ccna 1 capitulo 03
Ccna 1 capitulo 03Ccna 1 capitulo 03
Ccna 1 capitulo 03Hack '
 
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Hack '
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesAna Chucuma
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
Eduardo J Onofre
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarraVLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarracesartg65
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
Equipo de Redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
NetBEUI
NetBEUINetBEUI
NetBEUI
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Ccna 1 capitulo 03
Ccna 1 capitulo 03Ccna 1 capitulo 03
Ccna 1 capitulo 03
 
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
Packet tracer
Packet tracerPacket tracer
Packet tracer
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarraVLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 

Destacado

Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
Gestualpy
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
jesus salvador alvarez gutierrez
 
Competencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e InterpersonalesCompetencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e Interpersonales
Víctor Manuel Salas Castelán
 
capa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSIcapa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSI
guest0d9da42
 
Switch antenas y servidores
Switch antenas y servidoresSwitch antenas y servidores
Switch antenas y servidores
loganwolverin
 
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Aliderek LuMej
 
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
nelson rodriguez huallpa
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
Eliel Simb
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoCarlos Ceballos
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Pointgpc55514
 
Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoLalita A.S
 
Actividad (a)
Actividad (a)Actividad (a)
Actividad (a)
Maick Jimenez
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 

Destacado (16)

Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
 
Competencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e InterpersonalesCompetencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e Interpersonales
 
capa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSIcapa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSI
 
Switch antenas y servidores
Switch antenas y servidoresSwitch antenas y servidores
Switch antenas y servidores
 
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
 
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 6 (Respuestas o Solucionario)
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Point
 
Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resuelto
 
Actividad (a)
Actividad (a)Actividad (a)
Actividad (a)
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 

Similar a Ccna 1 capitulo 2 examen en linea

Ccna 1 capitulo 02
Ccna 1 capitulo 02Ccna 1 capitulo 02
Ccna 1 capitulo 02Hack '
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Modelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, TransporteModelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, Transporteyesua2604
 
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IPRedes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
smrape
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4victdiazm
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacionTiguerblack1
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
thais monasterios
 
Facultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitecturaFacultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitectura
GatoMY1
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
sandra gutierrez
 
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
JoshuaFlores73
 
Protocolos de Internet basico desde ccna.pptx
Protocolos de Internet basico desde ccna.pptxProtocolos de Internet basico desde ccna.pptx
Protocolos de Internet basico desde ccna.pptx
PedroAndrade156610
 
Modelo de-referencia-osi
Modelo de-referencia-osiModelo de-referencia-osi
Modelo de-referencia-osi
DeisyVilchez
 
Cuestionario para 1er parcial de redes
Cuestionario para  1er parcial de redesCuestionario para  1er parcial de redes
Cuestionario para 1er parcial de redeseze21
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polentaRuben Alvarez
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
edith echeverria
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
edith echeverria
 

Similar a Ccna 1 capitulo 2 examen en linea (20)

Ccna 1 capitulo 02
Ccna 1 capitulo 02Ccna 1 capitulo 02
Ccna 1 capitulo 02
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, TransporteModelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, Transporte
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IPRedes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Facultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitecturaFacultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitectura
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
 
Protocolos de Internet basico desde ccna.pptx
Protocolos de Internet basico desde ccna.pptxProtocolos de Internet basico desde ccna.pptx
Protocolos de Internet basico desde ccna.pptx
 
Modelo de-referencia-osi
Modelo de-referencia-osiModelo de-referencia-osi
Modelo de-referencia-osi
 
Cuestionario para 1er parcial de redes
Cuestionario para  1er parcial de redesCuestionario para  1er parcial de redes
Cuestionario para 1er parcial de redes
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polenta
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Ccna 1 capitulo 2 examen en linea

  • 1. Capitulo 2 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones identifican correctamente la función de los dispositivos intermediarios en la red? (Elija tres). -determinar los recorridos para los datos -iniciar las comunicaciones de datos -retemporizar y retransmitir las señales de datos -generar el flujo de datos -administrar flujos de datos punto de terminación final para el flujo de datos 2 Seleccione las afirmaciones que son correctas en relación con los protocolos de red. (Elija tres). -definen la estructura de las PDU específicas de la capa -estipulan cómo se cumplirán las funciones de la capa -describen las funciones necesarias para las comunicaciones entre capas -limitan la compatibilidad de hardware -requieren encapsulaciones que dependen de la capa -eliminan la normalización entre los proveedores 3 ¿Cuáles son las funciones clave de la encapsulación? (Elija tres). -permite la modificación de los datos originales antes de la transmisión -identifica las partes de datos como parte de la misma comunicación -habilita rutas de red consistentes para la comunicación -asegura que las partes de datos puedan enviarse al dispositivo final de recepción correspondiente -habilita el reensamblaje de los mensajes completos -realiza un seguimiento del retardo entre los dispositivos finales 4 ¿Cuál es una de las funciones principales de la información de tráiler que agrega la encapsulación de la capa de enlace de datos? -admite la detección de errores -asegura el arribo ordenado de datos -proporciona el envío al destino correcto -identifica los servicios en la red local -ayuda a los dispositivos intermediarios en el procesamiento y la selección de la ruta 5 ¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP? (Elija dos). -Red -Transporte -Física -Enlace de datos -Sesión 6 ¿Qué es una PDU? -daño de una trama durante la transmisión -datos reensamblados en el destino -paquetes retransmitidos debido a una comunicación perdida -la encapsulación específica de una capa 7 ¿Qué característica se refiere en forma correcta a los dispositivos finales de una red? -administrar flujos de datos -generar el flujo de datos -retemporizar y retransmitir las señales de datos -determinar los recorridos para los datos Regla de puntaje para: correctness of response
  • 2. 8 Consulte la presentación. "Celular A" en la dirección IP 10.0.0.34 ha establecido una sesión IP con "Teléfono IP 1" en la dirección IP 172.16.1.103. Según el gráfico, ¿qué tipo de dispositivo describe mejor la función del dispositivo inalámbrico "Celular A?" -el dispositivo de destino -un dispositivo final -un dispositivo intermediario -un dispositivo de medios 9 Consulte la presentación. ¿Cuáles son los tres rótulos que identifican correctamente los tipos de red para los segmentos de red que se muestran? (Elija tres). -Red A -- WAN -Red B -- WAN -Red C -- LAN -Red B -- MAN -Red C -- WAN -Red A -- LAN 10 ¿Cuáles son las tres afirmaciones que mejor describen una Red de área local (LAN)? (Elija tres). -Una LAN se encuentra generalmente en una única área geográfica. -La red es administrada por una única organización. -La conexión entre los segmentos de la LAN se establece generalmente a través de una conexión alquilada. -Un proveedor de servicios controla la seguridad y el control de acceso de la red. -Una LAN proporciona acceso y servicios de red a las aplicaciones para los usuarios dentro de una organización común. -Por lo general, cada extremo de la red se encuentra conectado a un Proveedor de servicios de telecomunicaciones (TSP).
  • 3. 11 Consulte la presentación. ¿Qué término de networking describe el proceso de entrelazado de datos que representa el gráfico? -piping -PDU -streaming -multiplexación -encapsulación 12 ¿Cuál es el propósito principal de la asignación de puertos de la Capa 4? -identificar los dispositivos en los medios locales -identificar los saltos entre origen y destino -identificar la mejor ruta a los dispositivos intermediarios a través de la red -identificar los dispositivos finales de origen y destino que se comunican -identificar los proceso o servicios que se comunican dentro de los dispositivos finales 13 ¿Qué dispositivo se considera un dispositivo intermediario? -servidor de archivos -teléfono IP -computadora portátil -impresora -switch 14 Consulte la presentación. ¿Qué término identifica correctamente el tipo de dispositivo que se incluye en el área de color verde? -origen -fin -transferencia -intermediario
  • 4. 15 Consulte la presentación. ¿Qué tipo de red se muestra? -WAN -MAN -LAN -WLAN 16 ¿Qué capa encapsula el segmento en paquetes? -física -enlace de datos -red -transporte 17 ¿Qué se puede identificar al examinar el encabezado de la capa de red? -el dispositivo de destino en los medios locales -la ruta que se debe utilizar para llegar al host de destino -los bits que se transferirán a través de los medios -el proceso o aplicación de origen que crea los datos 18 ¿Cuál es el orden adecuado de las capas del Modelo OSI desde la capa mayor hasta la capa menor? -física, red, aplicación, enlace de datos, presentación, sesión, transporte -aplicación, física, sesión, transporte, red, enlace de datos, presentación -aplicación, presentación, física, sesión, enlace de datos, transporte, red -aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de datos, física -presentación, enlace de datos, sesión, transporte, red, física, aplicación
  • 5. 19 Consulte la presentación. ¿Qué conjunto de dispositivos contiene únicamente dispositivos finales? -A, C, D -B, E, G, H -C, D, G, H, I, J -D, E, F, H, I, J -E, F, H, I, J 20 Durante el proceso de encapsulación, ¿qué sucede en la capa de enlace de datos? -No se agrega ninguna dirección. -Se agrega la dirección lógica. -Se agrega la dirección física. -Se agrega el número de puerto del proceso. 21 ¿Cuál es el propósito de la Capa de acceso de red TCP/IP? -determinación de ruta y switching de paquetes -representación de datos, codificación y control -confiabilidad, control del flujo y detección de errores -detalle de los componentes que conforman el enlace físico y cómo acceder a él -división de los segmentos en paquetes REALIZADO POR: MOSH OCTUBRE/2009