SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1: 
Exploración de la red 
Introducción a redes 
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información Presentation_ID confidencial de Cisco 1
Capítulo 1: Objetivos 
Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: 
 Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la 
vida cotidiana. 
 Explicar las topologías y los dispositivos utilizados en 
una red de pequeña o mediana empresa. 
 Explicar las características básicas de una red que 
admite la comunicación en una pequeña o mediana 
empresa. 
 Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de 
las redes en pequeñas o medianas empresas. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 2
Capítulo 1 
1.1 Conectados globalmente 
1.2 LAN, WAN e Internet 
1.3 La red como plataforma 
1.4 El cambiante entorno de red 
1.5 Resumen 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 3
Las redes en la actualidad 
Las redes en el pasado y en la vida cotidiana 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 4
Las redes en la actualidad 
La comunidad global 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 5
Interconexión de nuestras vidas 
El impacto de las redes en la vida cotidiana 
 Las redes respaldan la forma en que aprendemos 
 Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos 
 Las redes respaldan la forma en que trabajamos 
 Las redes respaldan la forma en que jugamos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 6
Provisión de recursos en una red 
Redes de muchos tamaños 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 7
Provisión de recursos en una red 
Clientes y servidores 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 8
Provisión de recursos en una red 
Punto a punto 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 9
LAN, WAN e Internet 
Componentes de las redes 
Hay tres categorías de componentes de red: 
 Dispositivos 
 Medios 
 Servicios 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 10
Componentes de las redes 
Dispositivos finales 
Algunos ejemplos de dispositivos finales son: 
 Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras 
portátiles, servidores de archivos, servidores web) 
 Impresoras de red 
 Teléfonos VoIP 
 Terminales de TelePresence 
 Cámaras de seguridad 
 Dispositivos portátiles móviles (como smartphones, tablet PC, 
PDA y lectores inalámbricos de tarjetas de débito y crédito, 
y escáneres de códigos de barras) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 11
Componentes de las redes 
Dispositivos de infraestructura de red 
Los siguientes son ejemplos de dispositivos de red 
intermediarios: 
 Dispositivos de acceso a la red (switches y puntos de acceso 
inalámbrico) 
 Dispositivos de internetwork (routers) 
 Dispositivos de seguridad (firewalls) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 12
Componentes de las redes 
Medios de red 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 13
Componentes de las redes 
Representaciones de red 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 14
Componentes de las redes 
Diagramas de topologías 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 15
LAN y WAN 
Tipos de redes 
Los dos tipos más comunes de infraestructuras de red son los 
siguientes: 
 Red de área local (LAN) 
 Red de área extensa (WAN) 
Otros tipos de redes incluyen los siguientes: 
 Red de área metropolitana (MAN) 
 LAN inalámbrica (WLAN) 
 Storage Area Network (SAN) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 16
LAN y WAN 
Redes de área local (LAN) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 17
LAN y WAN 
Redes de área extensa (WAN) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 18
LAN, WAN e Internet 
Internet 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 19
Internet 
Intranet y Extranet 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 20
LAN, WAN e Internet 
Tecnologías de acceso a Internet 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 21
Conexión a Internet 
Conexión de usuarios remotos a Internet 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 22
Conexión a Internet 
Conexión de empresas a Internet 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 23
Redes convergentes 
La red convergente 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 24
Redes convergentes 
Planificación para el futuro 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 25
Red confiable 
La arquitectura de la red que da soporte 
A medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen 
cuatro características básicas que las arquitecturas 
subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de 
los usuarios: 
 Tolerancia a fallas 
 Escalabilidad 
 Calidad de servicio (QoS) 
 Seguridad 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 26
Red confiable 
Tolerancia a fallas en redes conmutadas 
por circuitos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 27
Red confiable 
Redes conmutadas por paquetes 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 28
Red confiable 
Redes escalables 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 29
Red confiable 
Provisión de QoS 
Algunas de las decisiones prioritarias para una organización 
pueden ser: 
 Comunicaciones sensibles al tiempo: aumentan la prioridad 
por servicios como el teléfono o la distribución de vídeos. 
 Comunicaciones independientes del factor tiempo: 
disminución de la prioridad para la recuperación de páginas 
Web o correos electrónicos. 
 Mucha importancia para la empresa: aumenta la prioridad de 
control de producción o de datos de transacciones comerciales. 
 Comunicaciones no deseadas: disminución de la prioridad 
o bloqueo de la actividad no deseada, como intercambio de 
archivos punto a punto o entretenimiento en vivo. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 30
Red confiable 
Provisión de seguridad de red 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 31
Tendencias de red 
Nuevas tendencias 
Algunas de las tendencias principales incluyen las siguientes: 
 Traiga su propio dispositivo (BYOD) 
 Colaboración en línea 
 Video 
 Computación en la nube 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 32
Tendencias de red 
Traiga su propio dispositivo (BYOD) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 33
Tendencias de red 
Colaboración en línea 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 34
Tendencias de red 
Comunicación de video 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 35
Tendencias de red 
Computación en la nube 
Existen cuatro tipos de nubes principales: 
 Nubes públicas 
 Nubes privadas 
 Nubes personalizadas 
 Nubes híbridas 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 36
Tendencias de red 
Centros de datos 
Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar 
sistemas de computación y componentes relacionados, entre los 
que se incluyen los siguientes: 
 Conexiones de comunicaciones de datos redundantes 
 Servidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, 
denominados “granjas de servidores” o “clústeres de servidores”) 
 Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan 
tecnología SAN) 
 Fuentes de alimentación redundantes o de respaldo 
 Controles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extinción de 
incendios) 
 Dispositivos de seguridad 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 37
Tecnologías de red para el hogar 
Tendencias tecnológicas en el hogar 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 38
Tecnologías de red para el hogar 
Redes por línea eléctrica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 39
Tecnologías de red para el hogar 
Banda ancha inalámbrica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 40
El futuro de las redes 
Seguridad de red 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 41
Seguridad de red 
Amenazas de seguridad 
Las amenazas externas más comunes a las redes incluyen las 
siguientes: 
 Virus, gusanos y caballos de Troya 
 Spyware y adware 
 Ataques de día cero, también llamados “ataques de hora cero” 
 Ataques de piratas informáticos 
 Ataques por denegación de servicio 
 Interceptación y robo de datos 
 Robo de identidad 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 42
Seguridad de redes 
Soluciones de seguridad 
Por lo general, los componentes de seguridad de red incluyen 
lo siguiente: 
 Software antivirus y antispyware 
 Filtrado de firewall 
 Sistemas de firewall dedicados 
 Listas de control de acceso (ACL) 
 Sistemas de prevención de intrusión (IPS) 
 Redes privadas virtuales (VPN) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 43
Arquitecturas de red 
Arquitecturas de red de Cisco 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 44
Arquitecturas de red 
Cisco Certified Network Associate (CCNA) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 45
Exploración de la red 
Resumen 
En este capítulo, aprendió a: 
 Las redes e Internet cambiaron el modo en que nos 
comunicamos, aprendemos, trabajamos e, incluso, la forma 
en que jugamos. 
 Hay redes de todo tamaño. Pueden ir desde redes simples, 
compuestas por dos computadoras, hasta redes que 
conectan millones de dispositivos. 
 Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el 
término Internet significa “red de redes”. Internet proporciona 
los servicios que nos permiten conectarnos y comunicarnos 
con nuestra familia, nuestros amigos, nuestro trabajo 
y nuestros intereses. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 46
Exploración de la red 
Resumen 
En este capítulo, aprendió a: 
 La infraestructura de red es la plataforma que da soporte a la 
red. Proporciona el canal estable y confiable por el cual pueden 
producirse las comunicaciones. Consta de componentes de 
red, incluidos dispositivos finales, dispositivos intermediarios 
y medios de red. 
 Las redes deben ser confiables. 
 La seguridad de redes es una parte integral de las redes de 
computadoras, independientemente de si la red está limitada 
a un entorno doméstico con una única conexión a Internet 
o si es tan extensa como una empresa con miles de usuarios. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 47
Exploración de la red 
Resumen 
En este capítulo, aprendió a: 
 La infraestructura de red puede variar ampliamente en 
términos de tamaño, cantidad de usuarios, y cantidad y tipo 
de servicios que admite. La infraestructura de red debe 
crecer y ajustarse para admitir la forma en que se utiliza la 
red. La plataforma de enrutamiento y conmutación es la base 
de toda infraestructura de red. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 48
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadores 1 - Conceitos Gerais
Redes de computadores 1 - Conceitos GeraisRedes de computadores 1 - Conceitos Gerais
Redes de computadores 1 - Conceitos Gerais
José Ronaldo Trajano
 
FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON
FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON
FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON
WELLINGTON MARTINS
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipKoldo Parra
 
Apostila Atualizada de Fibra óptica FTTH FTTX GPON
Apostila Atualizada de Fibra óptica  FTTH FTTX GPONApostila Atualizada de Fibra óptica  FTTH FTTX GPON
Apostila Atualizada de Fibra óptica FTTH FTTX GPON
WELLINGTON MARTINS
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Windows Server 2008 vs Windows Server 2003
Windows Server 2008 vs Windows Server 2003Windows Server 2008 vs Windows Server 2003
Windows Server 2008 vs Windows Server 2003Igor Domingos
 
Como fazer cabos de rede
Como fazer cabos de redeComo fazer cabos de rede
Como fazer cabos de rede
Alessandro Fazenda
 
Conexões de rede 1ª aula (1)
Conexões de rede 1ª aula (1)Conexões de rede 1ª aula (1)
Conexões de rede 1ª aula (1)Ribeiro Lelia
 
Seguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricasSeguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricas
ftejera
 
Aula 01 - Redes Wireless
Aula 01 - Redes WirelessAula 01 - Redes Wireless
Aula 01 - Redes Wireless
Alberane Lúcio Thiago da Cunha
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicaciónJuan Alvarez
 
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
Nil Menon
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNstandarman
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
Redes ethernet sobre fibra óptica
Redes ethernet sobre fibra ópticaRedes ethernet sobre fibra óptica
Redes ethernet sobre fibra ópticaJarbas Pereira
 
ConstruçãO De Um Cabo De Redes
ConstruçãO De Um Cabo De RedesConstruçãO De Um Cabo De Redes
ConstruçãO De Um Cabo De RedesMuninatania
 
Módulo-6-7-ip-com-sockets
Módulo-6-7-ip-com-socketsMódulo-6-7-ip-com-sockets
Módulo-6-7-ip-com-sockets
diogoa21
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 

La actualidad más candente (20)

Redes de computadores 1 - Conceitos Gerais
Redes de computadores 1 - Conceitos GeraisRedes de computadores 1 - Conceitos Gerais
Redes de computadores 1 - Conceitos Gerais
 
FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON
FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON
FIBRA ÓPTICA PERDAS NA REDE PON
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Apostila Atualizada de Fibra óptica FTTH FTTX GPON
Apostila Atualizada de Fibra óptica  FTTH FTTX GPONApostila Atualizada de Fibra óptica  FTTH FTTX GPON
Apostila Atualizada de Fibra óptica FTTH FTTX GPON
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Windows Server 2008 vs Windows Server 2003
Windows Server 2008 vs Windows Server 2003Windows Server 2008 vs Windows Server 2003
Windows Server 2008 vs Windows Server 2003
 
Como fazer cabos de rede
Como fazer cabos de redeComo fazer cabos de rede
Como fazer cabos de rede
 
Conexões de rede 1ª aula (1)
Conexões de rede 1ª aula (1)Conexões de rede 1ª aula (1)
Conexões de rede 1ª aula (1)
 
Seguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricasSeguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricas
 
Aula 01 - Redes Wireless
Aula 01 - Redes WirelessAula 01 - Redes Wireless
Aula 01 - Redes Wireless
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Redes cap6
Redes cap6Redes cap6
Redes cap6
 
Ambiente wifi
Ambiente wifiAmbiente wifi
Ambiente wifi
 
Redes ethernet sobre fibra óptica
Redes ethernet sobre fibra ópticaRedes ethernet sobre fibra óptica
Redes ethernet sobre fibra óptica
 
ConstruçãO De Um Cabo De Redes
ConstruçãO De Um Cabo De RedesConstruçãO De Um Cabo De Redes
ConstruçãO De Um Cabo De Redes
 
Módulo-6-7-ip-com-sockets
Módulo-6-7-ip-com-socketsMódulo-6-7-ip-com-sockets
Módulo-6-7-ip-com-sockets
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 

Destacado

Configurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOSConfigurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOS
David Narváez
 
cesar ccna1 ppt
cesar ccna1 pptcesar ccna1 ppt
cesar ccna1 ppt
Cesar Aguirre
 
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ BryanRedes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Brayan Carrillo Torres
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Teresa Freire
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Introducción a las redes, 2 clases, 2013
Introducción a las redes, 2 clases, 2013Introducción a las redes, 2 clases, 2013
Introducción a las redes, 2 clases, 2013
Eduardo Arriagada
 
Jerarquia de internet
Jerarquia de internetJerarquia de internet
Jerarquia de internetesdecolor
 
Fundamento de Redes - Capitulo 2
Fundamento de Redes - Capitulo 2 Fundamento de Redes - Capitulo 2
Fundamento de Redes - Capitulo 2
Universidad Autónoma de Nayarit
 
OP Corporate Banking - presentacion
OP Corporate Banking - presentacionOP Corporate Banking - presentacion
OP Corporate Banking - presentacion
OPCorporateBanking
 
Jose Manuel Petsico
Jose Manuel PetsicoJose Manuel Petsico
Jose Manuel PetsicoTecnimap
 
Floss en el mundo empresarial ites los cabos - marzo 2012
Floss en el mundo empresarial   ites los cabos - marzo 2012Floss en el mundo empresarial   ites los cabos - marzo 2012
Floss en el mundo empresarial ites los cabos - marzo 2012Miguel Barajas
 
Windows presentation foundation
Windows presentation foundationWindows presentation foundation
Windows presentation foundationelvis mendieta
 
Un Vistazo A Windows Presentation Foundation
Un Vistazo A Windows Presentation FoundationUn Vistazo A Windows Presentation Foundation
Un Vistazo A Windows Presentation Foundation
juliocasal
 
Corporate presentation primeur_esp
Corporate presentation primeur_espCorporate presentation primeur_esp
Corporate presentation primeur_esp
Primeur
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Jesse Padilla Agudelo
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesFer Gilces
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
Josè Figueroa
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
Aquiles Guzman
 

Destacado (20)

Configurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOSConfigurar equipos red - IOS
Configurar equipos red - IOS
 
cesar ccna1 ppt
cesar ccna1 pptcesar ccna1 ppt
cesar ccna1 ppt
 
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ BryanRedes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Introducción a las redes, 2 clases, 2013
Introducción a las redes, 2 clases, 2013Introducción a las redes, 2 clases, 2013
Introducción a las redes, 2 clases, 2013
 
Jerarquia de internet
Jerarquia de internetJerarquia de internet
Jerarquia de internet
 
Fundamento de Redes - Capitulo 2
Fundamento de Redes - Capitulo 2 Fundamento de Redes - Capitulo 2
Fundamento de Redes - Capitulo 2
 
OP Corporate Banking - presentacion
OP Corporate Banking - presentacionOP Corporate Banking - presentacion
OP Corporate Banking - presentacion
 
Jose Manuel Petsico
Jose Manuel PetsicoJose Manuel Petsico
Jose Manuel Petsico
 
Floss en el mundo empresarial ites los cabos - marzo 2012
Floss en el mundo empresarial   ites los cabos - marzo 2012Floss en el mundo empresarial   ites los cabos - marzo 2012
Floss en el mundo empresarial ites los cabos - marzo 2012
 
Windows presentation foundation
Windows presentation foundationWindows presentation foundation
Windows presentation foundation
 
Un Vistazo A Windows Presentation Foundation
Un Vistazo A Windows Presentation FoundationUn Vistazo A Windows Presentation Foundation
Un Vistazo A Windows Presentation Foundation
 
Corporate presentation primeur_esp
Corporate presentation primeur_espCorporate presentation primeur_esp
Corporate presentation primeur_esp
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 

Similar a Introduccion a redes

Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
1234elvis
 
1 exploración de la red
1   exploración de la red1   exploración de la red
1 exploración de la red
Diego Solano
 
CCNA 1 V5
CCNA 1 V5CCNA 1 V5
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
Niko Bul
 
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
Oscar Correa
 
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
Jonathan Querido Castañeda
 
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
Yerald Méndez Hernández
 
Itn instructor ppt_chapter4
Itn instructor ppt_chapter4Itn instructor ppt_chapter4
Itn instructor ppt_chapter4
Cesar Aguirre
 
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
Yerald Méndez Hernández
 
qwertyui
qwertyuiqwertyui
qwertyui
DianaMarcela98
 
Cisco itn module 1
Cisco itn module 1Cisco itn module 1
Cisco itn module 1
DanielVera611702
 
Metodologia y diseño
Metodologia y diseñoMetodologia y diseño
Metodologia y diseño
Victor Zapata
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1kikeMerck
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?
Fundación Proydesa
 
Exploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñoExploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñojfperaza
 
Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Oscar Mejia
 

Similar a Introduccion a redes (20)

Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
1 exploración de la red
1   exploración de la red1   exploración de la red
1 exploración de la red
 
CCNA 1 V5
CCNA 1 V5CCNA 1 V5
CCNA 1 V5
 
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
 
Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1Itn instructor ppt_chapter1
Itn instructor ppt_chapter1
 
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
 
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
 
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
 
2020.pdf
2020.pdf2020.pdf
2020.pdf
 
Itn instructor ppt_chapter4
Itn instructor ppt_chapter4Itn instructor ppt_chapter4
Itn instructor ppt_chapter4
 
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
 
qwertyui
qwertyuiqwertyui
qwertyui
 
Cisco itn module 1
Cisco itn module 1Cisco itn module 1
Cisco itn module 1
 
Metodologia y diseño
Metodologia y diseñoMetodologia y diseño
Metodologia y diseño
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
 
Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?
 
Exploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñoExploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseño
 
Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Redes capitulo 1
Redes capitulo 1
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Introduccion a redes

  • 1. Capítulo 1: Exploración de la red Introducción a redes © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información Presentation_ID confidencial de Cisco 1
  • 2. Capítulo 1: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente:  Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la vida cotidiana.  Explicar las topologías y los dispositivos utilizados en una red de pequeña o mediana empresa.  Explicar las características básicas de una red que admite la comunicación en una pequeña o mediana empresa.  Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las redes en pequeñas o medianas empresas. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 2
  • 3. Capítulo 1 1.1 Conectados globalmente 1.2 LAN, WAN e Internet 1.3 La red como plataforma 1.4 El cambiante entorno de red 1.5 Resumen Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 3
  • 4. Las redes en la actualidad Las redes en el pasado y en la vida cotidiana Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 4
  • 5. Las redes en la actualidad La comunidad global Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 5
  • 6. Interconexión de nuestras vidas El impacto de las redes en la vida cotidiana  Las redes respaldan la forma en que aprendemos  Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos  Las redes respaldan la forma en que trabajamos  Las redes respaldan la forma en que jugamos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 6
  • 7. Provisión de recursos en una red Redes de muchos tamaños Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 7
  • 8. Provisión de recursos en una red Clientes y servidores Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 8
  • 9. Provisión de recursos en una red Punto a punto Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 9
  • 10. LAN, WAN e Internet Componentes de las redes Hay tres categorías de componentes de red:  Dispositivos  Medios  Servicios Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 10
  • 11. Componentes de las redes Dispositivos finales Algunos ejemplos de dispositivos finales son:  Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos, servidores web)  Impresoras de red  Teléfonos VoIP  Terminales de TelePresence  Cámaras de seguridad  Dispositivos portátiles móviles (como smartphones, tablet PC, PDA y lectores inalámbricos de tarjetas de débito y crédito, y escáneres de códigos de barras) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 11
  • 12. Componentes de las redes Dispositivos de infraestructura de red Los siguientes son ejemplos de dispositivos de red intermediarios:  Dispositivos de acceso a la red (switches y puntos de acceso inalámbrico)  Dispositivos de internetwork (routers)  Dispositivos de seguridad (firewalls) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 12
  • 13. Componentes de las redes Medios de red Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 13
  • 14. Componentes de las redes Representaciones de red Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 14
  • 15. Componentes de las redes Diagramas de topologías Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 15
  • 16. LAN y WAN Tipos de redes Los dos tipos más comunes de infraestructuras de red son los siguientes:  Red de área local (LAN)  Red de área extensa (WAN) Otros tipos de redes incluyen los siguientes:  Red de área metropolitana (MAN)  LAN inalámbrica (WLAN)  Storage Area Network (SAN) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 16
  • 17. LAN y WAN Redes de área local (LAN) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 17
  • 18. LAN y WAN Redes de área extensa (WAN) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 18
  • 19. LAN, WAN e Internet Internet Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 19
  • 20. Internet Intranet y Extranet Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 20
  • 21. LAN, WAN e Internet Tecnologías de acceso a Internet Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 21
  • 22. Conexión a Internet Conexión de usuarios remotos a Internet Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 22
  • 23. Conexión a Internet Conexión de empresas a Internet Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 23
  • 24. Redes convergentes La red convergente Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 24
  • 25. Redes convergentes Planificación para el futuro Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 25
  • 26. Red confiable La arquitectura de la red que da soporte A medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen cuatro características básicas que las arquitecturas subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de los usuarios:  Tolerancia a fallas  Escalabilidad  Calidad de servicio (QoS)  Seguridad Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 26
  • 27. Red confiable Tolerancia a fallas en redes conmutadas por circuitos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 27
  • 28. Red confiable Redes conmutadas por paquetes Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 28
  • 29. Red confiable Redes escalables Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 29
  • 30. Red confiable Provisión de QoS Algunas de las decisiones prioritarias para una organización pueden ser:  Comunicaciones sensibles al tiempo: aumentan la prioridad por servicios como el teléfono o la distribución de vídeos.  Comunicaciones independientes del factor tiempo: disminución de la prioridad para la recuperación de páginas Web o correos electrónicos.  Mucha importancia para la empresa: aumenta la prioridad de control de producción o de datos de transacciones comerciales.  Comunicaciones no deseadas: disminución de la prioridad o bloqueo de la actividad no deseada, como intercambio de archivos punto a punto o entretenimiento en vivo. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 30
  • 31. Red confiable Provisión de seguridad de red Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 31
  • 32. Tendencias de red Nuevas tendencias Algunas de las tendencias principales incluyen las siguientes:  Traiga su propio dispositivo (BYOD)  Colaboración en línea  Video  Computación en la nube Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 32
  • 33. Tendencias de red Traiga su propio dispositivo (BYOD) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 33
  • 34. Tendencias de red Colaboración en línea Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 34
  • 35. Tendencias de red Comunicación de video Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 35
  • 36. Tendencias de red Computación en la nube Existen cuatro tipos de nubes principales:  Nubes públicas  Nubes privadas  Nubes personalizadas  Nubes híbridas Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 36
  • 37. Tendencias de red Centros de datos Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar sistemas de computación y componentes relacionados, entre los que se incluyen los siguientes:  Conexiones de comunicaciones de datos redundantes  Servidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, denominados “granjas de servidores” o “clústeres de servidores”)  Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan tecnología SAN)  Fuentes de alimentación redundantes o de respaldo  Controles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extinción de incendios)  Dispositivos de seguridad Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 37
  • 38. Tecnologías de red para el hogar Tendencias tecnológicas en el hogar Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 38
  • 39. Tecnologías de red para el hogar Redes por línea eléctrica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 39
  • 40. Tecnologías de red para el hogar Banda ancha inalámbrica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 40
  • 41. El futuro de las redes Seguridad de red Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 41
  • 42. Seguridad de red Amenazas de seguridad Las amenazas externas más comunes a las redes incluyen las siguientes:  Virus, gusanos y caballos de Troya  Spyware y adware  Ataques de día cero, también llamados “ataques de hora cero”  Ataques de piratas informáticos  Ataques por denegación de servicio  Interceptación y robo de datos  Robo de identidad Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 42
  • 43. Seguridad de redes Soluciones de seguridad Por lo general, los componentes de seguridad de red incluyen lo siguiente:  Software antivirus y antispyware  Filtrado de firewall  Sistemas de firewall dedicados  Listas de control de acceso (ACL)  Sistemas de prevención de intrusión (IPS)  Redes privadas virtuales (VPN) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 43
  • 44. Arquitecturas de red Arquitecturas de red de Cisco Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 44
  • 45. Arquitecturas de red Cisco Certified Network Associate (CCNA) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 45
  • 46. Exploración de la red Resumen En este capítulo, aprendió a:  Las redes e Internet cambiaron el modo en que nos comunicamos, aprendemos, trabajamos e, incluso, la forma en que jugamos.  Hay redes de todo tamaño. Pueden ir desde redes simples, compuestas por dos computadoras, hasta redes que conectan millones de dispositivos.  Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”. Internet proporciona los servicios que nos permiten conectarnos y comunicarnos con nuestra familia, nuestros amigos, nuestro trabajo y nuestros intereses. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 46
  • 47. Exploración de la red Resumen En este capítulo, aprendió a:  La infraestructura de red es la plataforma que da soporte a la red. Proporciona el canal estable y confiable por el cual pueden producirse las comunicaciones. Consta de componentes de red, incluidos dispositivos finales, dispositivos intermediarios y medios de red.  Las redes deben ser confiables.  La seguridad de redes es una parte integral de las redes de computadoras, independientemente de si la red está limitada a un entorno doméstico con una única conexión a Internet o si es tan extensa como una empresa con miles de usuarios. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 47
  • 48. Exploración de la red Resumen En este capítulo, aprendió a:  La infraestructura de red puede variar ampliamente en términos de tamaño, cantidad de usuarios, y cantidad y tipo de servicios que admite. La infraestructura de red debe crecer y ajustarse para admitir la forma en que se utiliza la red. La plataforma de enrutamiento y conmutación es la base de toda infraestructura de red. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 48
  • 49. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 49