SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo V. La Productividad de quienes
trabajan con el conocimiento.
Explica el autor que el aporte de la gerencia del siglo XX fue multiplicar en un 50
% la productividad del trabajador manual, para el siglo XXI el aporte deberá ser
elevar la productividad del trabajo del conocimiento y de quien trabaja conél.
El trabajador antes de Taylor era considerado porsus destrezas, sin embargo, el
estudio de la administración científica permitió demostrar que lo importante del
trabajador era su productividad siendo este hecho el que marca el crecimiento
económico de la empresa. La productividad del trabajador manual se materializa
actualmente en los países deltercer mundo, especialmente en la manufactura. El
desafío en los países desarrollados ya no es lograr que el trabajo manual se haga
productivo, sino en hacer productivos a quienes trabajan conel conocimiento:
1) ¿Cuál es la tarea?: en el trabajo del conocimiento, la tarea no programa al
trabajador. Se deben plantear las siguientes preguntas al trabajador del
conocimiento para determinar su productividad: ¿Cuál es su tarea? ¿Cuál debe ser?
¿Qué debe esperarse como aporte de usted? ¿Qué trabas encuentra en el
cumplimiento de sus tareas? (Las cuales deben eliminarse). Esto permite que:
2) La responsabilidad para originar aportes, mejorando la calidad y cantidad en
cuanto a tiempo y costos,origina autonomía (y por ende responsabilidad).
3) Incorporar la innovación continua dentro del cargo.
4) Incorporar el aprendizaje continuo y la enseñanza continua.
5) ¿Qué es calidad? Definir la calidad en el trabajo del conocimiento y convertir la
definición en productividad se logra mediante la definición de la tarea.
6) El trabajador del conocimiento como activo de capital. Este trabajador es dueño
del medio de producción, sonmóviles. Al ser el activo principal se analizar como
mejorar su productividad.
Las tecnologías.
Con respecto a las tecnologías el autor señala que son aquellas que cumplen
labores de conocimiento y manuales. Pueden ser el único sector en el cual los
países desarrollados pueden tener una ventaja competitiva y perdurable. El ejemplo
más claro es el community collage (el cual se caracteriza por el desarrollo de
proyectos comunitarios). El fracaso de los tecnólogos en los países menos
desarrollado se debe a la actitud del que poseeel conocimiento a no “rebajarse” a
hacer trabajos con las manos.
El trabajo del conocimiento como un sistema.
La productividad de quien trabaja conel conocimiento casisiempre requerirá que
el trabajo mismo se reestructure y se convierta en parte de un sistema. Que hacer
en cuanto a la productividad de quien trabaja con el conocimiento es algo que se
conocebastante bien, también se conoceel cómo hacerlo. El logro de la
productividad en las personas que trabajan con el conocimiento es algo que exige
cambios en la actitud básica, tanto del individuo como de la organización.
Indica que un primer paso es establecer un área para experimentar un proyecto de
mejora de la organización. Dentro de 50 años, el liderazgo en la economíamundial
habrá pasado a aquellos países e industrias que hayan logrado elevar la
productividad de las personas que trabajan conel conocimiento de la manera más
sistemática y conel mayor éxito.
El gobierno de la empresa.
Como último aspecto del capítulo plantea que el nuevo esquema empresarial
originado del conocimiento como nuevo elemento del capital y del trabajador del
conocimiento como un activo de gran valor implicará la reformulación del sistema
económico, siendo este el principal problema de la gerencia.
Pienso que en este capítulo se trata de indagar sobreel nuevo reto que deberán
afrontar las organizaciones producto deluso del conocimiento como capital
intelectual, el autor ejemplarizó a través del colegio comunitario, el cual se
caracteriza porel desarrollo de proyectos sociales, que proporcionensoluciones a
la sociedad, siendo este tipo de modelo la versión que se está tratando de
implementar actualmente en el país en las universidades y que se rigen de acuerdo
a las normas consideradas por el Ministerio de Educación.
Al establecer la importancia de integrar el conocimiento a la organización y
conformar un sistema que interactúe sincronizadamente a fin de garantizar
excelentes resultados, considero que es necesario identificar un método adecuado
de establecer parámetros a los empleados de la organización conla finalidad de
involucrarlos en la generación de aportes institucionales.
De esta manera visualizo que estos aspectos obligan a efectuar transformaciones en
las organizaciones conceptualizando el capital intelectual como un activo de gran
relevancia para el avance de resultados de la organización, influyendo en
consecuencia en los modelos económicos establecidos en las organizaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo v

Analisis critico sistemas i
Analisis critico sistemas iAnalisis critico sistemas i
Analisis critico sistemas i
crismelis23
 
Analisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas IAnalisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas I
Carlos Morales
 
Analisis pedro tiapa
Analisis pedro tiapaAnalisis pedro tiapa
Analisis pedro tiapa
Pedro C
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Francisco Javier
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Hernán Parra
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
Ramón Pieters R
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
Hernán Parra
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Ana Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
Ana Ortiz
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Ana Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
Ana Ortiz
 
Empresa y soc
Empresa y socEmpresa y soc
Empresa y soc
Ana Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
Ana Ortiz
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Ana Ortiz
 
Copia de productividad
Copia de productividadCopia de productividad
Copia de productividad
dorisyar
 
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTOPRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
José Villamizar
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Sistemas I
brugman1985
 
Dosier potencia tu futuro
Dosier potencia tu futuroDosier potencia tu futuro
Dosier potencia tu futuro
Turgon
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
silviaivc
 
Portada
PortadaPortada
Portada
silviaivc
 

Similar a Capítulo v (20)

Analisis critico sistemas i
Analisis critico sistemas iAnalisis critico sistemas i
Analisis critico sistemas i
 
Analisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas IAnalisis critico sistemas I
Analisis critico sistemas I
 
Analisis pedro tiapa
Analisis pedro tiapaAnalisis pedro tiapa
Analisis pedro tiapa
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 
Empresa y soc
Empresa y socEmpresa y soc
Empresa y soc
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Copia de productividad
Copia de productividadCopia de productividad
Copia de productividad
 
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTOPRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Sistemas I
 
Dosier potencia tu futuro
Dosier potencia tu futuroDosier potencia tu futuro
Dosier potencia tu futuro
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Capítulo v

  • 1. Capítulo V. La Productividad de quienes trabajan con el conocimiento. Explica el autor que el aporte de la gerencia del siglo XX fue multiplicar en un 50 % la productividad del trabajador manual, para el siglo XXI el aporte deberá ser elevar la productividad del trabajo del conocimiento y de quien trabaja conél. El trabajador antes de Taylor era considerado porsus destrezas, sin embargo, el estudio de la administración científica permitió demostrar que lo importante del trabajador era su productividad siendo este hecho el que marca el crecimiento económico de la empresa. La productividad del trabajador manual se materializa actualmente en los países deltercer mundo, especialmente en la manufactura. El desafío en los países desarrollados ya no es lograr que el trabajo manual se haga productivo, sino en hacer productivos a quienes trabajan conel conocimiento: 1) ¿Cuál es la tarea?: en el trabajo del conocimiento, la tarea no programa al trabajador. Se deben plantear las siguientes preguntas al trabajador del conocimiento para determinar su productividad: ¿Cuál es su tarea? ¿Cuál debe ser? ¿Qué debe esperarse como aporte de usted? ¿Qué trabas encuentra en el cumplimiento de sus tareas? (Las cuales deben eliminarse). Esto permite que:
  • 2. 2) La responsabilidad para originar aportes, mejorando la calidad y cantidad en cuanto a tiempo y costos,origina autonomía (y por ende responsabilidad). 3) Incorporar la innovación continua dentro del cargo. 4) Incorporar el aprendizaje continuo y la enseñanza continua. 5) ¿Qué es calidad? Definir la calidad en el trabajo del conocimiento y convertir la definición en productividad se logra mediante la definición de la tarea. 6) El trabajador del conocimiento como activo de capital. Este trabajador es dueño del medio de producción, sonmóviles. Al ser el activo principal se analizar como mejorar su productividad. Las tecnologías. Con respecto a las tecnologías el autor señala que son aquellas que cumplen labores de conocimiento y manuales. Pueden ser el único sector en el cual los países desarrollados pueden tener una ventaja competitiva y perdurable. El ejemplo más claro es el community collage (el cual se caracteriza por el desarrollo de proyectos comunitarios). El fracaso de los tecnólogos en los países menos desarrollado se debe a la actitud del que poseeel conocimiento a no “rebajarse” a hacer trabajos con las manos.
  • 3. El trabajo del conocimiento como un sistema. La productividad de quien trabaja conel conocimiento casisiempre requerirá que el trabajo mismo se reestructure y se convierta en parte de un sistema. Que hacer en cuanto a la productividad de quien trabaja con el conocimiento es algo que se conocebastante bien, también se conoceel cómo hacerlo. El logro de la productividad en las personas que trabajan con el conocimiento es algo que exige cambios en la actitud básica, tanto del individuo como de la organización. Indica que un primer paso es establecer un área para experimentar un proyecto de mejora de la organización. Dentro de 50 años, el liderazgo en la economíamundial habrá pasado a aquellos países e industrias que hayan logrado elevar la productividad de las personas que trabajan conel conocimiento de la manera más sistemática y conel mayor éxito. El gobierno de la empresa. Como último aspecto del capítulo plantea que el nuevo esquema empresarial originado del conocimiento como nuevo elemento del capital y del trabajador del
  • 4. conocimiento como un activo de gran valor implicará la reformulación del sistema económico, siendo este el principal problema de la gerencia. Pienso que en este capítulo se trata de indagar sobreel nuevo reto que deberán afrontar las organizaciones producto deluso del conocimiento como capital intelectual, el autor ejemplarizó a través del colegio comunitario, el cual se caracteriza porel desarrollo de proyectos sociales, que proporcionensoluciones a la sociedad, siendo este tipo de modelo la versión que se está tratando de implementar actualmente en el país en las universidades y que se rigen de acuerdo a las normas consideradas por el Ministerio de Educación. Al establecer la importancia de integrar el conocimiento a la organización y conformar un sistema que interactúe sincronizadamente a fin de garantizar excelentes resultados, considero que es necesario identificar un método adecuado de establecer parámetros a los empleados de la organización conla finalidad de involucrarlos en la generación de aportes institucionales. De esta manera visualizo que estos aspectos obligan a efectuar transformaciones en las organizaciones conceptualizando el capital intelectual como un activo de gran relevancia para el avance de resultados de la organización, influyendo en consecuencia en los modelos económicos establecidos en las organizaciones.