SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de filosofía letras y ciencias de la educación
    Escuela de Ciencias del Lenguaje y Literatur

                       Tema:
                  Figuras literarias

                       Autor:
                     Luis Defaz
                    Quito – 2011
FIGURAS LITERARIAS



     Las figuras literarias o retóricas son
     procedimientos lingüísticos o
     estilísticos apartados del modo
     común de hablar, que buscan dar una
     mayor expresividad al lenguaje. Estos
     procedimientos pueden ser
     transgresiones de una norma -
     licencias- o refuerzos de dicha norma.
Clasificación de las figuras literarias
FIGURAS SEMÁNTICAS
O TROPOS

Son las que emplean palabras con un significado
distinto al que les es propio, pero con el que
guardan alguna conexión, correspondencia o
semejanza.
Ejemplos de figuras
   semánticas
Comparación   Metonimia     Símbolo


Imagen        Sinécdoque    Personificación


Metáfora      Hipérbole     Alegoría


Sinestesia    Animización
Comparación

Comparación o símil: relación entre dos
clases de ideas u objetos, la cual se
establece mediante una conjunción
comparativa Ej.: “tu cabello sombrío
como una larga y negra carcajada”. Otros
conectores comparativos: igual que...,
parecido a..., más que… , menos que… ,
semejante a...
Estructura de la comparación
Siempre posee tres elementos:

 1.ELEMENTO          2.CONECTOR     3.ELEMENTO
                     COMPARATIVO
 REAL                               IMAGINADO


 Tu cabellera        se parece a    un manojo de espigas
                                    de trigo.




                          se parece a
Imagen
         Es una
      comparación
      implícita, con
  fines estéticos, en        Es una
        donde no        comparación sin
    necesariamente          conector
   están visibles los     comparativo.
         medios
    gramaticales de
    la comparación.
Ejemplo de imagen

    “Tu cabellera es un manojo de trigo.”

     Siempre posee tres elementos:

ELEMENTO            VERBO SER        ELEMENTO IMAGINADO
REAL                CONJUGADO


Tu cabellera        es               un manojo de espigas de
                                     trigo.
Metáfora
Tropo que consiste en emplear palabra(s) con
   cierto sentido figurado con el objetivo de
       realizar una comparación tácita .




*Es una comparación tácita porque no aparece
  el elemento real ni la partícula comparativa.
        Solo está el elemento imaginado.
Ejemplo de metáfora
                                   Serpiente
                                   de plata=
La serpiente de plata que bajaba   río
entre los cerros me despertaba
cada mañana con su dulce
melodía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
Victor Murillo
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.
antorome3
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
vvillasecam
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Jose Madrigal
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
Billyneitor Man
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Palindromos
PalindromosPalindromos
Palindromos
Destilandoelespanol
 
Lenguaje poético
Lenguaje poético Lenguaje poético
Lenguaje poético
Nathalia Castro Barrientos
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
 
Figuras literarias ok
Figuras literarias okFiguras literarias ok
Figuras literarias ok
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Palindromos
PalindromosPalindromos
Palindromos
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Funciones del lenguaje 1 copia
Funciones del lenguaje 1 copiaFunciones del lenguaje 1 copia
Funciones del lenguaje 1 copia
 
Lenguaje poético
Lenguaje poético Lenguaje poético
Lenguaje poético
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 

Similar a Caracteristicas de las figuras literarias

Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
bipluis
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasmikamy1617
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasmikamy1617
 
La lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESOLa lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESO
vgarcialyl
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterariasalbazul
 
Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....
Centro educacional Luis Rutten
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
matotinto
 
Clase 4- Figuras literarias 1.pptx
Clase 4- Figuras literarias 1.pptxClase 4- Figuras literarias 1.pptx
Clase 4- Figuras literarias 1.pptx
JenniferJenni12
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Evangelina Castelblanco
 
Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9griceldixmarilu
 
Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9derasquijada
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)Lizz Middleford
 
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)datzolas
 
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)datzolas
 

Similar a Caracteristicas de las figuras literarias (20)

Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
La lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESOLa lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESO
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Clase 4- Figuras literarias 1.pptx
Clase 4- Figuras literarias 1.pptxClase 4- Figuras literarias 1.pptx
Clase 4- Figuras literarias 1.pptx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9
 
Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9Figurasliterarias 1212173283161561-9
Figurasliterarias 1212173283161561-9
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
 
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Caracteristicas de las figuras literarias

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía letras y ciencias de la educación Escuela de Ciencias del Lenguaje y Literatur Tema: Figuras literarias Autor: Luis Defaz Quito – 2011
  • 2. FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias o retóricas son procedimientos lingüísticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al lenguaje. Estos procedimientos pueden ser transgresiones de una norma - licencias- o refuerzos de dicha norma.
  • 3. Clasificación de las figuras literarias
  • 4. FIGURAS SEMÁNTICAS O TROPOS Son las que emplean palabras con un significado distinto al que les es propio, pero con el que guardan alguna conexión, correspondencia o semejanza.
  • 5. Ejemplos de figuras semánticas Comparación Metonimia Símbolo Imagen Sinécdoque Personificación Metáfora Hipérbole Alegoría Sinestesia Animización
  • 6. Comparación Comparación o símil: relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante una conjunción comparativa Ej.: “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. Otros conectores comparativos: igual que..., parecido a..., más que… , menos que… , semejante a...
  • 7. Estructura de la comparación Siempre posee tres elementos: 1.ELEMENTO 2.CONECTOR 3.ELEMENTO COMPARATIVO REAL IMAGINADO Tu cabellera se parece a un manojo de espigas de trigo. se parece a
  • 8. Imagen Es una comparación implícita, con fines estéticos, en Es una donde no comparación sin necesariamente conector están visibles los comparativo. medios gramaticales de la comparación.
  • 9. Ejemplo de imagen “Tu cabellera es un manojo de trigo.” Siempre posee tres elementos: ELEMENTO VERBO SER ELEMENTO IMAGINADO REAL CONJUGADO Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo.
  • 10. Metáfora Tropo que consiste en emplear palabra(s) con cierto sentido figurado con el objetivo de realizar una comparación tácita . *Es una comparación tácita porque no aparece el elemento real ni la partícula comparativa. Solo está el elemento imaginado.
  • 11. Ejemplo de metáfora Serpiente de plata= La serpiente de plata que bajaba río entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía.