SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje poético
Busca sorprendernos y generar en sus
lectores emociones, para ello juega con las
palabras. Su único objetivo es expresar los
sentimientos que el ser humano
experimenta.
Características
Objeto Lírico:
Circunstancia o
ser que provoca
un estado anímico
determinado en el
poeta.
Mi caballero
José Martí
Por las mañanas
Mi pequeñuelo
Me despertaba
Con un gran beso.
Puesto a horcajadas
Sobre mi pecho,
Bridas forjaba
Con mis cabellos…
Objeto
lírico
Reloj de arena
Luis Fernando Macías
No es un instrumento de medida
Como cree
El anónimo inventor.
El grano que cae,
El hombre que muere,
Son el transito
Del no ser a lo ya sido.
El reloj de arena es una imagen
Del espíritu del tiempo…
Objeto lírico
Temple de ánimo:
Emoción o estado
de ánimo del poeta.
El trompo
Rubén Dario Lotero.
Vestir el trompo con
delgado hilo
y en un envión
desvestirlo
esbelta bailarina
de lisas caderas
danzando libre
en un solo tacón.
Temple de ánimo: Pasión.
AYER POR PRIMERA VEZ
Ayer por primera vez
supe lo que era la aritmética
cuando, sin que nadie se diera
cuenta,
me besaste en los labios.
Ayer por primera vez
supe que 1 más 1 son 1.
Emoción
Motivo lírico:
Corresponde al
concepto o a la
idea presente en
una determinada
composición
poética.
La rosa blanca
José Martí
Cultivo una rosa blanca,
en junio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo:
cultivo una rosa blanca.
Amistad/ Perdón
Hablante lírico:
es el personaje o ser ficticio
creado por el poeta para
trasmitir al lector su
realidad, su propia forma de
verla y sentirla; es decir, es
el que entrega el contenido
del poema, el que trasmite
estas impresiones,
sentimientos y emociones al
lector, él se encarga de
mostrar la realidad del
poeta.
Recursos estilísticos
Las obras del genero lírico emplean varios recursos
para lograr un efecto de sentido y cierta musicalidad
en el mensaje que construyen. Entre los que se
destacan:
- Ritmo
- Figuras literarias
Ritmo
Es la disposición armoniosa de los sonidos y las
pausas en el poema, las que generan una
determinada cadencia (armonía).
El ritmo va relacionado con la estructura de los versos
y considera las repeticiones de los acentos, los que
van otorgando musicalidad y dinamismo al poema,
para no hacer de la lectura de poema algo monótono.
En nuestro idioma hay tres formas de distribuir el
acento:
Ritmo Binario: cuando
el ritmo se marca en el
acento cada dos versos.
Ritmo Terciario:
cada tres.
Ritmo Cuaternario:
cada cuatro.
Siempre supe que querías
crearlo,
no sé para qué me
mentiste
si lo único que deseabas
era probarlo;
saber de qué se trataba y
decirle “amando”.
Rima
Es la coincidencia entre las terminaciones silábicas de las
frases o de los versos, las que se hallan acentuadas; es
una igualdad de sonido entre estas finalizaciones, sean
dos o más versos. La rima puede clasificarse en rima
consonante y rima asonante.
Consonante:
También se le conoce como rima perfecta y es cuando
hay igualdad sonora en la terminación de dos
palabras, que se cuenta desde la última vocal
acentuada de una sílaba determinada, considerando
las consonantes que integran la sílaba.
Sentí un hielo cuando me abrazaste,
todo mi cuerpo se llenó de temor,
tu recuerdo en mi mente dejaste
y mi alma se contagió con tu amor.
Rima Asonante
Conocida como rima vocal. Es cuando coinciden sólo las
vocales de terminación, independiente de las
consonantes que las acompañen.
Siempre supe que querías crearlo,
no sé para qué me mentiste
si lo único que deseabas era probarlo;
saber de qué se trataba y decirle “amando”.
verso
Es el ir y venir de las palabras dentro
del poema, le da continuidad al mismo;
son las frases que constituyen el texto,
las que poseen ritmo y rimas. Según la
métrica, los versos pueden clasificarse
de la siguiente forma (considerando
cuántas sílabas tengan):
Estrofa
Es el conjunto de versos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
MaríEje
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
Independiente
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
Andreita Mdrid Mtelo
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
Lic. Mary Auday
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
antorome3
 
Gènero lìrico
Gènero lìrico Gènero lìrico
Gènero lìrico
Yesik Arciniegas Reyes
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Edubecerra
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
El teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeresEl teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeres
PRETELQUIROZROSAGUAD
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lilianrincon
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
Karina Ruiz
 
Rimas y Aliteraciones
Rimas y AliteracionesRimas y Aliteraciones
Rimas y Aliteraciones
wilmarysantiago
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
vvillasecam
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
Martín Ceballos
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
patricia ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
 
Gènero lìrico
Gènero lìrico Gènero lìrico
Gènero lìrico
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
El teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeresEl teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeres
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Rimas y Aliteraciones
Rimas y AliteracionesRimas y Aliteraciones
Rimas y Aliteraciones
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
 

Similar a Lenguaje poético

Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Paseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantilPaseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantil
Maria Elfy Valle Perez
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
AYADETTEZIRAHYDIAZCU
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
Roberto Retamal
 
Club de la poesía
Club de la poesíaClub de la poesía
Club de la poesía
Alicia Aguirre
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi789123
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
Laus
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
edparraz
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
Jose A. Venegas
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
aeropagita
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
guest91d8bf
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Coar2nol12
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edith
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Marta Hernández
 

Similar a Lenguaje poético (20)

Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
Paseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantilPaseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantil
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Club de la poesía
Club de la poesíaClub de la poesía
Club de la poesía
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Lenguaje poético

  • 2. Busca sorprendernos y generar en sus lectores emociones, para ello juega con las palabras. Su único objetivo es expresar los sentimientos que el ser humano experimenta.
  • 3. Características Objeto Lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta. Mi caballero José Martí Por las mañanas Mi pequeñuelo Me despertaba Con un gran beso. Puesto a horcajadas Sobre mi pecho, Bridas forjaba Con mis cabellos… Objeto lírico
  • 4. Reloj de arena Luis Fernando Macías No es un instrumento de medida Como cree El anónimo inventor. El grano que cae, El hombre que muere, Son el transito Del no ser a lo ya sido. El reloj de arena es una imagen Del espíritu del tiempo… Objeto lírico
  • 5. Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta. El trompo Rubén Dario Lotero. Vestir el trompo con delgado hilo y en un envión desvestirlo esbelta bailarina de lisas caderas danzando libre en un solo tacón. Temple de ánimo: Pasión.
  • 6. AYER POR PRIMERA VEZ Ayer por primera vez supe lo que era la aritmética cuando, sin que nadie se diera cuenta, me besaste en los labios. Ayer por primera vez supe que 1 más 1 son 1. Emoción
  • 7. Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. La rosa blanca José Martí Cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo: cultivo una rosa blanca. Amistad/ Perdón
  • 8. Hablante lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta.
  • 9.
  • 10. Recursos estilísticos Las obras del genero lírico emplean varios recursos para lograr un efecto de sentido y cierta musicalidad en el mensaje que construyen. Entre los que se destacan: - Ritmo - Figuras literarias
  • 11. Ritmo Es la disposición armoniosa de los sonidos y las pausas en el poema, las que generan una determinada cadencia (armonía). El ritmo va relacionado con la estructura de los versos y considera las repeticiones de los acentos, los que van otorgando musicalidad y dinamismo al poema, para no hacer de la lectura de poema algo monótono. En nuestro idioma hay tres formas de distribuir el acento:
  • 12. Ritmo Binario: cuando el ritmo se marca en el acento cada dos versos. Ritmo Terciario: cada tres. Ritmo Cuaternario: cada cuatro. Siempre supe que querías crearlo, no sé para qué me mentiste si lo único que deseabas era probarlo; saber de qué se trataba y decirle “amando”.
  • 13. Rima Es la coincidencia entre las terminaciones silábicas de las frases o de los versos, las que se hallan acentuadas; es una igualdad de sonido entre estas finalizaciones, sean dos o más versos. La rima puede clasificarse en rima consonante y rima asonante.
  • 14. Consonante: También se le conoce como rima perfecta y es cuando hay igualdad sonora en la terminación de dos palabras, que se cuenta desde la última vocal acentuada de una sílaba determinada, considerando las consonantes que integran la sílaba. Sentí un hielo cuando me abrazaste, todo mi cuerpo se llenó de temor, tu recuerdo en mi mente dejaste y mi alma se contagió con tu amor.
  • 15. Rima Asonante Conocida como rima vocal. Es cuando coinciden sólo las vocales de terminación, independiente de las consonantes que las acompañen. Siempre supe que querías crearlo, no sé para qué me mentiste si lo único que deseabas era probarlo; saber de qué se trataba y decirle “amando”.
  • 16. verso Es el ir y venir de las palabras dentro del poema, le da continuidad al mismo; son las frases que constituyen el texto, las que poseen ritmo y rimas. Según la métrica, los versos pueden clasificarse de la siguiente forma (considerando cuántas sílabas tengan):