SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA MILEXY MARQUEZ OCHOA
C.I. V- 12.282.772
PROF. MARIA DURAN
DERECHO CONSTITUCIONAL
SAIA B
SAN FELIPE, FEBRERO 2015
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
FACULTAD DE DERECHO
CARACTERISTICAS Y APORTE LEGALES DEL
ESTADO, NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
APORTES LEGALES DEL ESTADO
 ARTÍCULO 01: La República Bolivariana de
Venezuela es irrevocablemente libre e
independiente y fundamenta su patrimonio moral y
sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz
internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el
Libertador. Son derechos irrenunciables de la
Nación la independencia,la libertad,la soberanía, la
inmunidad, la integridad territorial y la
autodeterminación nacional.
 ARTICULO 02: Venezuela se constituye en un
Estado democrático y social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de
su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida,
la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia,la responsabilidad social y, en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y
el pluralismo político.
 ARTICULO 03: El Estado tiene como fines
esenciales la defensa yel desarrollo de la persona y
el respeto a su dignidad,el ejercicio democrático de
la voluntad popular,la construcción de una sociedad
justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos yconsagrados en esta Constitución. La
educación y el trabajo son los procesos
fundamentales para alcanzar dichos fines.
 ARTÍCULO 04: La República Bolivariana de
Venezuela es un Estado federal descentralizado en
los términos consagrados en esta Constitución, y se
rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.
 ARTICULO 17. Numeral 17: Las dependencias
federales son las islas marítimas no integradas en el
territorio de un Estado, así como las islas que se
formen o aparezcan en el mar territorial o en el que
cubra la plataforma continental. Su régimen y
administración estarán señalados en la ley
APORTES LEGALES DE LACIUDADANIA
 ARTICULO 21. NUMERAL 3: Sólo se dará el trato
oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas
diplomáticas.
 ARTÍCULO 39: Los venezolanos y venezolanas que
no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni
a interdicción civil, y en las condiciones de edad
previstas en esta Constitución,ejercen la ciudadanía;
en consecuencia, son titulares de derechos y
deberes políticos de acuerdo con esta Constitución.
 ARTÍCULO 40: Los derechos políticos son privativos
de los venezolanos y venezolanas, salvo las
excepciones establecidas en esta Constitución.
Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y
venezolanas por nacimiento los venezolanos y
venezolanas por naturalización que hubieren
ingresado al país antes de cumplir los siete años de
edad y residido en él permanentemente hasta
alcanzar la mayoridad.
 ARTICULO 41: Sólo los venezolanos y venezolanas
por nacimiento ysin otra nacionalidad podrán ejercer
los cargos de Presidente o Presidenta de la
República,Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes
o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional,
magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de
Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Procurador o Procuradora
General de la República, Contralor o Contralora
General de la República, Fiscal General de la
República, Defensor o Defensora del Pueblo,
Ministros o Ministras de los despachos relacionados
con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y
minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y
Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios
fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
 ARTÍCULO 42: Quien pierda o renuncie a la
nacionalidad pierde la ciudadanía. El ejercicio de la
ciudadanía o de alguno de los derechos políticos
sólo puede ser suspendido por sentencia judicial
firme en los casos que determine la ley.
APORTES LEGALES DE LANACIONALIDAD
 ARTICULO 32: Son venezolanos y venezolanas
por nacimiento
 ARTICULO 33: Son venezolanos y venezolanas
por naturalización
 ARTÍCULO 34: La nacionalidad venezolana no se
pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.
 ARTICULO 35: Los venezolanos y venezolanas por
nacimiento no podrán ser privados o privadas de su
nacionalidad. La nacionalidad venezolana por
naturalización sólo podrá ser revocada mediante
sentencia judicial, de acuerdo con la ley.
 ARTÍCULO 36: Se puede renunciar a la
nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la
nacionalidad venezolana por nacimiento puede
recuperarla si se domicilia en el territorio de la
República por un lapso no menor de dos años y
manifiesta su voluntad de hacerlo. Los venezolanos
y venezolanas por naturalización querenuncien a la
nacionalidad venezolana podrán recuperarla
cumpliendo nuevamente con los requisitos exigidos
en el artículo 33 de esta Constitución.
CARACTERISTICAS DE LA ESTADO
 Libertad, igualdad ante la Ley, división
ante la Ley, división de los poderes y
control jurisdiccional de las leyes.
 Tiene organismos para imponer
la coerción, de las fuerzas
armadas, escuelas y tribunales.
 Amplitud de diferenciar su control cuenta
con un conjunto de instituciones
profesionalizadas para aplicaciones
específicas, entre las que son
importantes aquellas que permiten la
recaudación de impuestos y otros
recursos de forma controlada.
 Capacidad de internalizar una identidad
colectiva: creando símbolos generadores
de pertenencia e identificación común,
diferenciándola de aquella de otro
Estado, teniendo el himno y la
bandera propia.
 La solidaridad es intensa; en el sentido
que en caso de algún conflicto (desastre
o estado de emergencia, por
ejemplo) priva el interés que pueda
generar la necesidad estatal
sobre cualquier otra.
CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA
 Son ciudadanos o ciudadanas los
venezolanos y venezolanas que no
estén sujetos o sujetas a inhabilitación
política ni a interdicción civil y cumplan
con las condiciones de edad.
 Las ciudadanas y ciudadanos cumplen
con sus obligaciones y hacen cumplir
sus derechos.
 Autoconocimiento, independencia,
vocación, pasión, aportación,
dependencia, interdependencia, y
autorregulación.
 Es el conjunto de derechos que tienen
las personas como sujetos y los
deberes que de ellos se derivan.
 Disfrutar de los derechos de ciudadanía
necesarios para la agencia y la
participación social y política.
 Se encuentran basadas en los valores,
conocimientos, habilidades y
competencias comunes.
CARACTERISTICAS DE LA NACIONALIDAD
 Toda persona nacida en el territorio de
la República.
 Toda persona nacida en territorio
extranjero, hijo o hija de padre
venezolano por nacimiento y madre
venezolana por nacimiento.
 Toda persona nacida en territorio
extranjero, hijo o hija de padre
venezolano por nacimiento o madre
venezolana por nacimiento, siempre
que establezca su residencia en el
territorio de la República o declare su
voluntad de acogerse a la nacionalidad
venezolana.
 Toda persona nacida en territorio
extranjero, de padre venezolano por
naturalización o madre venezolana por
naturalización, siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad
establezca su residencia en el territorio
de la República y antes de cumplir
veinticinco años de edad declare su
voluntad de acogerse a la nacionalidad
venezolana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
Miguel Alfredo
 
Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
CParadas
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
wolf1515
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
j402820119
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Javier Tovar
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
Leopoldo Pastran
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
 
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
Derechos De La Constitucion
Derechos De La ConstitucionDerechos De La Constitucion
Derechos De La Constitucion
 
Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
El poder judicial venezolano
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 
Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
 

Similar a Caracteristicas del estado, nacionalidad y ciudadania

Cuadro derecho constitucional
Cuadro derecho constitucionalCuadro derecho constitucional
Cuadro derecho constitucional
Enza Almanzar
 

Similar a Caracteristicas del estado, nacionalidad y ciudadania (20)

Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
La nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadaniaLa nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadania
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Cuadro de Constitucional
Cuadro de ConstitucionalCuadro de Constitucional
Cuadro de Constitucional
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Cuadro. Forma de estado, Nacionalidad y Ciudadanía. Derecho Constitucional
Cuadro. Forma de estado, Nacionalidad y Ciudadanía. Derecho ConstitucionalCuadro. Forma de estado, Nacionalidad y Ciudadanía. Derecho Constitucional
Cuadro. Forma de estado, Nacionalidad y Ciudadanía. Derecho Constitucional
 
Estado nacionalidad-ciudadania-cuadro
Estado nacionalidad-ciudadania-cuadroEstado nacionalidad-ciudadania-cuadro
Estado nacionalidad-ciudadania-cuadro
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
 
Cuadro informativo constitucional
Cuadro informativo constitucionalCuadro informativo constitucional
Cuadro informativo constitucional
 
Formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaFormas de estado, nacionalidad y ciudadania
Formas de estado, nacionalidad y ciudadania
 
Cuadro derecho constitucional
Cuadro derecho constitucionalCuadro derecho constitucional
Cuadro derecho constitucional
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 

Caracteristicas del estado, nacionalidad y ciudadania

  • 1. ANA MILEXY MARQUEZ OCHOA C.I. V- 12.282.772 PROF. MARIA DURAN DERECHO CONSTITUCIONAL SAIA B SAN FELIPE, FEBRERO 2015 UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS FACULTAD DE DERECHO CARACTERISTICAS Y APORTE LEGALES DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
  • 2. APORTES LEGALES DEL ESTADO  ARTÍCULO 01: La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia,la libertad,la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.  ARTICULO 02: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.  ARTICULO 03: El Estado tiene como fines esenciales la defensa yel desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad,el ejercicio democrático de la voluntad popular,la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos yconsagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.  ARTÍCULO 04: La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.  ARTICULO 17. Numeral 17: Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un Estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su régimen y administración estarán señalados en la ley APORTES LEGALES DE LACIUDADANIA  ARTICULO 21. NUMERAL 3: Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas diplomáticas.  ARTÍCULO 39: Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución,ejercen la ciudadanía; en consecuencia, son titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución.  ARTÍCULO 40: Los derechos políticos son privativos de los venezolanos y venezolanas, salvo las excepciones establecidas en esta Constitución. Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes de cumplir los siete años de edad y residido en él permanentemente hasta alcanzar la mayoridad.  ARTICULO 41: Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento ysin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República,Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.  ARTÍCULO 42: Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía. El ejercicio de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos sólo puede ser suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley. APORTES LEGALES DE LANACIONALIDAD  ARTICULO 32: Son venezolanos y venezolanas por nacimiento  ARTICULO 33: Son venezolanos y venezolanas por naturalización  ARTÍCULO 34: La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.  ARTICULO 35: Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley.  ARTÍCULO 36: Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el territorio de la República por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad de hacerlo. Los venezolanos y venezolanas por naturalización querenuncien a la nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo nuevamente con los requisitos exigidos en el artículo 33 de esta Constitución.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA ESTADO  Libertad, igualdad ante la Ley, división ante la Ley, división de los poderes y control jurisdiccional de las leyes.  Tiene organismos para imponer la coerción, de las fuerzas armadas, escuelas y tribunales.  Amplitud de diferenciar su control cuenta con un conjunto de instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas que permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.  Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de pertenencia e identificación común, diferenciándola de aquella de otro Estado, teniendo el himno y la bandera propia.  La solidaridad es intensa; en el sentido que en caso de algún conflicto (desastre o estado de emergencia, por ejemplo) priva el interés que pueda generar la necesidad estatal sobre cualquier otra. CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA  Son ciudadanos o ciudadanas los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil y cumplan con las condiciones de edad.  Las ciudadanas y ciudadanos cumplen con sus obligaciones y hacen cumplir sus derechos.  Autoconocimiento, independencia, vocación, pasión, aportación, dependencia, interdependencia, y autorregulación.  Es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan.  Disfrutar de los derechos de ciudadanía necesarios para la agencia y la participación social y política.  Se encuentran basadas en los valores, conocimientos, habilidades y competencias comunes. CARACTERISTICAS DE LA NACIONALIDAD  Toda persona nacida en el territorio de la República.  Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento.  Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezca su residencia en el territorio de la República o declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.  Toda persona nacida en territorio extranjero, de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización, siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad establezca su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.