SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CUADRO COMPARATIVO DE DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE
LAS CARACTERISTICAS Y LA BASE LEGAL DEL ESTADO,
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Autor:
Raycar Shuyhina lily Parra Vargas
Prof.: Maria Duran - SAIA B
Barquisimeto, Febrero de 2015
CUADRO COMPARATIVO DE DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE LAS CARACTERISTICAS Y LA BASE
LEGAL DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
ESTADO NACIONALIDAD CIUDADANIA
El Estado es un concepto político que se refiere a
una forma de organización social, económica,
política soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones involuntarias, que tiene
el poder de regular la vida nacional en un territorio
determinado. Usualmente, suele adherirse a la
definición del Estado, el reconocimiento por parte
de la comunidad internacional.
El concepto de Estado difiere según los autores,
pero algunos de ellos definen el Estado como el
conjunto de instituciones que poseen la autoridad
y potestad para establecer las normas que regulan
una sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado.
Max Weber, en 1919, define el Estado moderno
como una "asociación de dominación con carácter
institucional que ha tratado, con éxito, de
monopolizar dentro de un territorio la violencia
física legítima como medio de dominación y que,
a este fin, ha reunido todos los medios materiales
en manos de su dirigente y ha expropiado a todos
los funcionarios estamentales que antes disponían
de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con
sus propias jerarquías supremas”. Por ello se
La doctrina nos da variadas definiciones sobre la
nacionalidad. Sin embargo La ley de Nacionalidad
y Ciudadanía señala que es “El vínculo jurídico y
político que une a la persona con el Estado”.
El concepto de nacionalidad es más amplio que el
de ciudadanía, todos los ciudadanos, por el hecho
de serlo, son nacionales; pero no todos los
nacionales son ciudadanos.
El concepto moderno de ciudadanía (como base
y fundamento de la legitimidad y la
representación política) está asociado a la
Revolución Francesa del siglo XVIII, que logro
derrocar a la monarquía, en la que los
ciudadanos carecían de derechos y debían
acatar las leyes que ellos no podían establecer.
El concepto se extendió por toda América
sirviendo de fundamento a los movimientos de
emancipación que desembocaron en la
independencia y la redacción de las
constituciones liberales de los nuevos países.
La ciudadanía se relaciona con el Estado para
demandar derechos para sus miembros y, a
cambio, el Estado le impone deberes. El
creciente poder de la ciudadanía se inicia con la
inauguración de los derechos fundamentales de
hábeas corpus en el siglo XVIII, con el derecho
al sufragio político en el Siglo XIX y la
posterior extensión de los derechos sociales.
La ciudadanía es la cualidad del ciudadano de
un Estado: vínculo político y por tanto jurídico
que une a un individuo (nunca a una persona
jurídica) con la organización estatal. Según la
hallan dentro del Estado instituciones tales como
las fuerzas armadas, la administración pública, los
tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado
las funciones de defensa, gobernación, justicia,
seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de
Estado, fue la citada por el jurista alemán
Hermann Hellerque define al Estado como una
"unidad de dominación, independiente en lo
exterior e interior, que actúa de modo continuo,
con medios de poder propios, y claramente
delimitado en lo personal y territorial".
Además, el autor define que solo se puede hablar
de Estado como una construcción propia de las
monarquías absolutas (ver monarquía absoluta)
del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado
en la Edad Antigua", señala el reconocido autor.
Asimismo, como evolución del concepto se ha
desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se
incluyen dentro de la organización estatal aquellas
resultantes del imperio de la ley y la división de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras
funciones más sutiles, pero propias del Estado,
como la emisión de moneda propia.
ley de Nacionalidad y Ciudadanía, en su
artículo 4, numeral 4 la define como: “La
condición jurídica obtenida por la nacionalidad
venezolana, la cual permite el goce y el
ejercicio de los derechos y deberes políticos
previstos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela”.
BASE LEGAL
Todo estatuto es una regla que tiene fuerza de ley,
partiendo de esto se considera que toda ordenanza
o reglamento que este dirigido a todo el estado
nación, ya sea en el ámbito económico, político,
social y territorial, forman parte del estatuto del
estado, siendo la constitución de la República la
ley principal y por la cual se rige el estado
democrático, y social de derecho y de justicia.
“La República Bolivariana de Venezuela es un
Estado federal descentralizado, y se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”
(Artículo 4, Constitución Bolivariana de la
República de Venezuela).
“Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, y
fundamenta su patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en
la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador”
(Artículos 1 y 2, Constitución Bolivariana de la
República de Venezuela).
“El Presidente o Presidenta de la República es el
Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en
cuya condición dirige la acción del gobierno”
(Artículo 226, Constitución Bolivariana de la
República de Venezuela).
El período presidencial es de seis años, y el
Presidente puede ser reelegido de inmediato y por
Es la nacionalidad que se produce en razón del
nacimiento de una persona, que da origen a
múltiples consecuencias jurídicas, vinculadas por
supuesto al lugar "jus soli" y al "jus sanguinis".
El artículo 32 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela concatenado con el
artículo 9 de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía,
establecen lo que implica la nacionalidad
venezolana originaria de la siguiente forma.
1. Toda persona nacida en territorio de la
República. (Criterio del jus soli absoluto)
2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo
o hija de padre venezolano y madre venezolana por
nacimiento. (Criterio del jus sanguinis absoluto)
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo
o hija de padre venezolano por nacimiento o madre
venezolana por nacimiento, siempre que
establezcan su residencia en el territorio de la
República o declaren su voluntad de acogerse a la
nacionalidad venezolana. (Criterio del jus sanguinis
relativo)
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de
padre venezolano por naturalización o madre
venezolana por naturalización siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad, establezca su
residencia en el territorio de la República y antes de
cumplir veinticinco años de edad declare su
voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
Para definir que es ciudadanía debemos
conocer quiénes son en primer lugar los
ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la
encontramos en el artículo 39 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, son ciudadanos “los venezolanos y
venezolanas que no estén sujetos o sujetas a
inhabilitación política ni a interdicción civil, y
en las condiciones de edad previstas en esta
Constitución, ejercen la ciudadanía; en
consecuencia, son titulares de derechos y
deberes políticos de acuerdo con esta
Constitución”.
una sola vez, para un nuevo período.
La elección del Presidente se hace por votación
universal, directa y secreta. Son electores o
electoras todos los venezolanos y venezolanas que
hayan cumplido 18 años de edad.
El actual Jefe de Estado y de Gobierno es el Sr.
Hugo Chávez Frías, quién resultó electo en 1998
para el período constitucional 1999-2004, pero
luego de entrar en vigencia la nueva constitución
(1999), al igual que el resto de los poderes
públicos, se sometió a un proceso de
relegitimación resultando electo para el período
constitucional 2000-2006. El 11 de abril de 2002
se produjo un golpe de estado qué intentó
derrocarlo, pero el pueblo y la Fuerza Armada
Institucional lo repusieron en el poder.
(Criterio del jus sanguinis relativo)
Por otra parte, también permanece el carácter
absoluto del jus sanguinis en cuanto a los hijos de
padre y madre venezolanos por nacimiento nacidos
en el extranjero, que son venezolanos por
nacimiento, así no establezcan jamás vínculo
alguno con el territorio nacional o la Nación.
En cuanto a los hijos de padre o madre venezolano
por nacimiento o naturalización nacidos en
territorio extranjero, el artículo 10 de la Ley de
Nacionalidad y Ciudadanía dispone que la
declaración de voluntad de acogerse a la
nacionalidad venezolana que deben formular, la
deben hacer conforme con lo dispuesto en el
reglamento de esta Ley, la cual se debe inscribir en
el Registro Civil de la jurisdicción del último
domicilio de sus padres en el territorio de la
República.
En relación con el concepto de residencia que se
utiliza en la norma, el artículo 48 de la Ley de
Nacionalidad y Ciudadanía lo define como: "la
estadía de una persona que se ha establecido en el
territorio de la República, con ánimo de permanecer
en él.
“La nacionalidad venezolana por nacimiento no
podrá ser revocada o suspendida, ni de alguna otra
forma disminuida o privada por ninguna autoridad”.
(Artículo 12 de la Ley de Nacionalidad y
Ciudadanía)
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la base legal del estado, nacionalidad y ciudadania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ramses Cesar
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
Ivett Nataly Eulario Pacheco
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Nayelis Jaimes Garrido
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
Luis Mendoza
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Milagro Yustiz
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
AliSalazarSantander
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)jovannyporras
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 

La actualidad más candente (20)

La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 

Destacado

Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999jenny78
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Democracia y derecho
Democracia y derechoDemocracia y derecho
Democracia y derecho
Wilbert Tapia
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 

Destacado (9)

Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Democracia y derecho
Democracia y derechoDemocracia y derecho
Democracia y derecho
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la base legal del estado, nacionalidad y ciudadania

Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaAndreaDuno
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
AndreaDuno
 
Características más relevantes de la forma de estado
Características más relevantes de la forma de estadoCaracterísticas más relevantes de la forma de estado
Características más relevantes de la forma de estadomariarosendo75
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
luis gustavo torres aguilar
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
luis gustavo torres aguilar
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
luis gustavo torres aguilar
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
luis gustavo torres aguilar
 
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaCuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
leny wayne
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
Marwin Leon
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DeiimerGimenez
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
albie silva
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadaníaFormas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Nolbert Alacayo
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaMiguel Alfredo
 
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y CiudadaníaFormas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadaníaanaamaroo
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Germaileth Gonzalez
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
Maribel Montilla
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 

Similar a Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la base legal del estado, nacionalidad y ciudadania (20)

Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Características más relevantes de la forma de estado
Características más relevantes de la forma de estadoCaracterísticas más relevantes de la forma de estado
Características más relevantes de la forma de estado
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
 
Republica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucionalRepublica bolivariana de venezuela constitucional
Republica bolivariana de venezuela constitucional
 
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaCuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadaníaFormas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y CiudadaníaFormas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow (20)

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Ppd01
 
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Mejora horno
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
 

Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la base legal del estado, nacionalidad y ciudadania

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CUADRO COMPARATIVO DE DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE LAS CARACTERISTICAS Y LA BASE LEGAL DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y CIUDADANIA Autor: Raycar Shuyhina lily Parra Vargas Prof.: Maria Duran - SAIA B Barquisimeto, Febrero de 2015
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE LAS CARACTERISTICAS Y LA BASE LEGAL DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y CIUDADANIA ESTADO NACIONALIDAD CIUDADANIA El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional. El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Por ello se La doctrina nos da variadas definiciones sobre la nacionalidad. Sin embargo La ley de Nacionalidad y Ciudadanía señala que es “El vínculo jurídico y político que une a la persona con el Estado”. El concepto de nacionalidad es más amplio que el de ciudadanía, todos los ciudadanos, por el hecho de serlo, son nacionales; pero no todos los nacionales son ciudadanos. El concepto moderno de ciudadanía (como base y fundamento de la legitimidad y la representación política) está asociado a la Revolución Francesa del siglo XVIII, que logro derrocar a la monarquía, en la que los ciudadanos carecían de derechos y debían acatar las leyes que ellos no podían establecer. El concepto se extendió por toda América sirviendo de fundamento a los movimientos de emancipación que desembocaron en la independencia y la redacción de las constituciones liberales de los nuevos países. La ciudadanía se relaciona con el Estado para demandar derechos para sus miembros y, a cambio, el Estado le impone deberes. El creciente poder de la ciudadanía se inicia con la inauguración de los derechos fundamentales de hábeas corpus en el siglo XVIII, con el derecho al sufragio político en el Siglo XIX y la posterior extensión de los derechos sociales. La ciudadanía es la cualidad del ciudadano de un Estado: vínculo político y por tanto jurídico que une a un individuo (nunca a una persona jurídica) con la organización estatal. Según la
  • 3. hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Hellerque define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido autor. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia. ley de Nacionalidad y Ciudadanía, en su artículo 4, numeral 4 la define como: “La condición jurídica obtenida por la nacionalidad venezolana, la cual permite el goce y el ejercicio de los derechos y deberes políticos previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
  • 4. BASE LEGAL Todo estatuto es una regla que tiene fuerza de ley, partiendo de esto se considera que toda ordenanza o reglamento que este dirigido a todo el estado nación, ya sea en el ámbito económico, político, social y territorial, forman parte del estatuto del estado, siendo la constitución de la República la ley principal y por la cual se rige el estado democrático, y social de derecho y de justicia. “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad” (Artículo 4, Constitución Bolivariana de la República de Venezuela). “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador” (Artículos 1 y 2, Constitución Bolivariana de la República de Venezuela). “El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del gobierno” (Artículo 226, Constitución Bolivariana de la República de Venezuela). El período presidencial es de seis años, y el Presidente puede ser reelegido de inmediato y por Es la nacionalidad que se produce en razón del nacimiento de una persona, que da origen a múltiples consecuencias jurídicas, vinculadas por supuesto al lugar "jus soli" y al "jus sanguinis". El artículo 32 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela concatenado con el artículo 9 de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía, establecen lo que implica la nacionalidad venezolana originaria de la siguiente forma. 1. Toda persona nacida en territorio de la República. (Criterio del jus soli absoluto) 2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y madre venezolana por nacimiento. (Criterio del jus sanguinis absoluto) 3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. (Criterio del jus sanguinis relativo) 4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. Para definir que es ciudadanía debemos conocer quiénes son en primer lugar los ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la encontramos en el artículo 39 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son ciudadanos “los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución, ejercen la ciudadanía; en consecuencia, son titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución”.
  • 5. una sola vez, para un nuevo período. La elección del Presidente se hace por votación universal, directa y secreta. Son electores o electoras todos los venezolanos y venezolanas que hayan cumplido 18 años de edad. El actual Jefe de Estado y de Gobierno es el Sr. Hugo Chávez Frías, quién resultó electo en 1998 para el período constitucional 1999-2004, pero luego de entrar en vigencia la nueva constitución (1999), al igual que el resto de los poderes públicos, se sometió a un proceso de relegitimación resultando electo para el período constitucional 2000-2006. El 11 de abril de 2002 se produjo un golpe de estado qué intentó derrocarlo, pero el pueblo y la Fuerza Armada Institucional lo repusieron en el poder. (Criterio del jus sanguinis relativo) Por otra parte, también permanece el carácter absoluto del jus sanguinis en cuanto a los hijos de padre y madre venezolanos por nacimiento nacidos en el extranjero, que son venezolanos por nacimiento, así no establezcan jamás vínculo alguno con el territorio nacional o la Nación. En cuanto a los hijos de padre o madre venezolano por nacimiento o naturalización nacidos en territorio extranjero, el artículo 10 de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía dispone que la declaración de voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana que deben formular, la deben hacer conforme con lo dispuesto en el reglamento de esta Ley, la cual se debe inscribir en el Registro Civil de la jurisdicción del último domicilio de sus padres en el territorio de la República. En relación con el concepto de residencia que se utiliza en la norma, el artículo 48 de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía lo define como: "la estadía de una persona que se ha establecido en el territorio de la República, con ánimo de permanecer en él. “La nacionalidad venezolana por nacimiento no podrá ser revocada o suspendida, ni de alguna otra forma disminuida o privada por ninguna autoridad”. (Artículo 12 de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía)