SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapeo de cuencas y Secciones
geológicas
Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G.
MÉTODOS DE MAPEO DE CUENCAS
Área geográfica concreta
Intervalo de tiempo geológico determinado
Distribución areal, configuración y orientación
de unidades estratigráficas
Métodos
de
Mapeo
 Mapas de contorno de estructuras
 Mapas de isopacas
 Mapas de facies
 Mapas paleogeográficos
 Mapas paleogeológicos
 Secciones geológicas
Documentación de
Localizaciones
Exploratorias
Modelado Geológico
(estratigrafía, tipo de estructuras,
distribución de facies, definición
del yacimiento)
 Mapas de contorno de estructuras
 Mapas de isopacas
 Mapas de facies
 Mapas paleogeográficos
 Mapas paleogeológicos
 Secciones geológicas
MÉTODOS DE MAPEO DE CUENCAS
•Mapas de contorno de estructuras
Es un mapa topográfico de una
superficie de separación entre dos
unidades litoestratigráficas.
Excepcionalmente se refiere a una
superficie de falla.
Este tipo de mapas muestra la
configuración geométrica de la
superficie seleccionada mediante
líneas de contorno, que son líneas
que unen puntos de igual elevación
o profundidad con respecto a un
punto de referencia.
Separa dos formaciones
superpuestas.
Si representa profundidades se llaman
isobatas.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL DEL CAMPO TARATUNICH
SONDA DE CAMPECHE
•Mapas de contorno de estructuras
Son las líneas trazadas sobre
una unidad litoestratigráfica que
une puntos de igual valor de
espesor. Se expresan las
variaciones de espesor de las
unidades.
Utilizados para conocer el espesor de las rocas almacenadoras
Mapa de isolineas
Mapas de facies
Es una representación
gráfica, referida a un
intervalo de tiempo
específico, en la que se
indica con colores o tramas
la distribución de cada tipo
de facies.
Se contruyen con límites
geográficos definidos y para
un intervlo de tiempo
concreto.
Mapas de facies
Mapas paleogeográficos
Paleogeografía del Jurásico Medio. El movimiento del bloque de Yucatán hacia
el sureste, durante el Jurásico Superior, provocó la separación de las grandes
masas de sal.
México en el
Oxfordiano
1 63 - 1 56 Ma
Mapas paleogeológicos
Mapa Geológico generalizado de México
Secciones geológicas
Una sección geológica es un corte vertical que se realiza con la
finalidad de conocer la disposición de las rocas a profundidad.
Sinclinal recostado en calizas arcillosas y lutitas de la Formación Agua Nueva, en
un corte de camino en el poblado de Ayotoxco, Veracruz.
Secciones geológicas
Las secciones geológicas surgen para percibir tridimencionalmente las
estructuras, que es uno de los problemas que se plantean al interpretar un
mapa geológico.
Una sección geológica utiliza todos los datos geológicos disponibles en la
superficie del terreno, para mostrar con un alto nivel de certeza la
configuración del subsuelo.
Anticlinales y sinclinales recostados en estratos de calizas, calizas arcillosas y lutitas de la
Formación Pimienta, en el banco de material ubicado a un costado de la cortina de la Presa
Necaxa, Puebla.
Certidumbre en la construcción de SG
a) Nivel superficial: corresponde a la porción externa;
la construcción de la sección se realiza mediante
métodos de extrapolación, se utilizan sistemas gráficos
considerando el máximo de datos precisos (sondeos e
información de superficie).
Certidumbre en la construcción de SG
b) Nivel de extrapolación interpretativa: región
próxima a la superficie topográfica. Existen menos
datos concretos (métodos geofísicos). Se conjugan
sistemas de reconstrucción gráfica con modelos
interpretativos.
Certidumbre en la construcción de SG
c) Nivel de interpretación conceptual: abarca la zona
profunda y muy profunda. Los datos concretos son
inexistentes. Se deducen de modelos teóricos de
continuidad y estilo.
Construcción de una SG
Al analizar un mapa geológico, el usuario puede localizar áreas de
interés o áreas cuyas relaciones geométricas no sean claras.
Para comprender el problema se elige una o varias secciones
geológicas, de preferencia perpendiculares a la estructura.
Una vez elegida la línea de sección, el trabajo se divide en dos
etapas.
Construcción de una SG
La construcción de una sección geológica se realiza en dos etapas
principales:
• El dibujo del perfil topográfico.
• La interpretación de la sección con base en la información
estratigráfica, estructural y geomorfológica expuesta en el entorno
de la línea de sección.
La profundidad de la reconstrucción varía de acuerdo con la
densidad de la información, el espesor de las unidades
involucradas, las características geométricas de las estructuras la
información de pozos y la información geofísica.
El perfil topográfico
En un papel, de preferencia con cuadrícula milimétrica, dibuje a
la escala elegida (escala vertical = escala horizontal), por lo
general la misma de la planta, las líneas que expresan los trazos
de los planos de cada curva vistas de perfil.
Transfiera al papel las distancias entre las curvas de nivel
comprendidas entre los extremos de la línea de corte elegida;
transfiera los puntos de inflexión así como los puntos de cambio de
pendiente.
Una todos los puntos con una línea continua, que representará
el perfil topográfico deseado.
Identifique los rasgos culturales y naturales más notables en la
línea y rotúlelos en el sitio que le corresponda en el perfil.
Marque la orientación de la línea de sección en el extremo
superior de la misma.
16:56 30
16:56 31
16:56 32
Escala horizontal
Escalavertical
16:56 33
16:56 34
Tarea 10. El perfil topográfico
• Construir los perfiles topográficos correspondientes a
las cartas Topográficas escala 1:50 000
• F-14-C57 (San Pablo Tolimán),
• F-14-C58 (San Joaquín),
• F-14-C67 (Tequisquiapan) y
• F-14-C68 (Tecozautla) del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Interpretación de la SG
Dibuje en los lugares correspondientes una línea que exprese
la inclinación real o aparente de planos estructurales inclinados y
horizontales (estratificación, fallas, discordancias, foliación, etc.)
• a) Estratigráficos:
– Concordantes.
– Discordantes.
• b) Estructurales o tectónicos:
– Fallas normales.
– Fallas inversas.
– Fallas de desplazamiento lateral.
25° 24° 23°25° 24° 23°
Arenisca
Caliza
Simbología
Lutita
Granito
Conglomerado
Aluvión
Falla
Contacto
Tomado de:
Silva R.. Mendoza, R. y
Campos M., 2001
Interpretación de la SG
Dibuje otras características estructurales que estén cortadas
por la sección, como:
a) Ejes de pliegues u otros rasgos de plegamiento.
b) Estructuras ígneas.
c) Fracturas.
25° 26° 25° 26°25° 25°
25° 26° 25°26°25° 25°
1 2
25° 24° 23°25° 24° 23°
Arenisca
Caliza
Simbología
Lutita
Granito
Conglomerado
Aluvión
Falla
Contacto
25° 26° 25° 26°25° 25°
25° 26° 25°26°25° 25°
1 2
35° 38°
38°
38°
42°
32°
6
Tomado de:
Silva R.. Mendoza, R. y
Campos M., 2001
A A'
E W
39°
51°
82°
A 52°
38°
61°
Lutita
Simbología
Arenisca Caliza
Escala 1:12,500
60°
38°
36°
35°
90°
51°
32°
43°
50°
44°
62°
76°
A´
38°
Tarea 11. Secciones geológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionmanubogo2
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Manejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficieManejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficie
Sonia GUiza-González
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
Manuel Palenque Calvimontes
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
Matiias Ortiz
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Franz Sansuste
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Jimmy Grf
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Irlanda Gt
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Geometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificadoGeometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificado
jonathan gimenez
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Manejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficieManejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficie
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
Geometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificadoGeometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificado
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 

Similar a Clase 16 mapas estratigraficos

Trabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimirTrabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimirLuis Contreras
 
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptxPerfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptx
GiovannaHdz1
 
Columnas Estratigraficas.pdf
Columnas Estratigraficas.pdfColumnas Estratigraficas.pdf
Columnas Estratigraficas.pdf
NicolasRudas3
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placasoscar Fabian
 
Adquisición De Información Geológica (Tema 7).pptx
Adquisición De Información Geológica (Tema 7).pptxAdquisición De Información Geológica (Tema 7).pptx
Adquisición De Información Geológica (Tema 7).pptx
MartinAnguiano5
 
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosruthanyaymapuma
 
Geologia de minas logueo geologico
Geologia de minas  logueo geologicoGeologia de minas  logueo geologico
Geologia de minas logueo geologico
Jose Nivaldo Centeno Pila
 
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos HaciendoPlanos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
lrovirhuanca
 
clase.meca.pdf
clase.meca.pdfclase.meca.pdf
clase.meca.pdf
EdgarVivancohuaman
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
Jose Lopez
 
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
mariluitzi
 
Parte 3 exploracion
Parte 3 exploracionParte 3 exploracion
Parte 3 exploracion
Carlos Sanchez
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
Manuel Mira López
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicosarenal
 
4328504 (1).ppt
4328504 (1).ppt4328504 (1).ppt
4328504 (1).ppt
YermanAndresRivasAng
 
PRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdf
PRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdfPRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdf
PRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdf
AmyCastro26
 
DENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptx
DENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptxDENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptx
DENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptx
RiveraQuispeMilton
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 

Similar a Clase 16 mapas estratigraficos (20)

Trabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimirTrabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimir
 
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptxPerfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptx
 
Columnas Estratigraficas.pdf
Columnas Estratigraficas.pdfColumnas Estratigraficas.pdf
Columnas Estratigraficas.pdf
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placas
 
Adquisición De Información Geológica (Tema 7).pptx
Adquisición De Información Geológica (Tema 7).pptxAdquisición De Información Geológica (Tema 7).pptx
Adquisición De Información Geológica (Tema 7).pptx
 
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
 
Geologia de minas logueo geologico
Geologia de minas  logueo geologicoGeologia de minas  logueo geologico
Geologia de minas logueo geologico
 
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos HaciendoPlanos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
 
clase.meca.pdf
clase.meca.pdfclase.meca.pdf
clase.meca.pdf
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
 
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
 
Los mapas 2
Los mapas 2Los mapas 2
Los mapas 2
 
Parte 3 exploracion
Parte 3 exploracionParte 3 exploracion
Parte 3 exploracion
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
 
4328504 (1).ppt
4328504 (1).ppt4328504 (1).ppt
4328504 (1).ppt
 
PRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdf
PRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdfPRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdf
PRESNTACIÓN GEOMORFO_castro_cruz_rivera.pdf
 
DENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptx
DENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptxDENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptx
DENSIDAD DEL AGUA y capilaridad de aguapptx
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Clase 16 mapas estratigraficos

  • 1. Mapeo de cuencas y Secciones geológicas Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G.
  • 2. MÉTODOS DE MAPEO DE CUENCAS Área geográfica concreta Intervalo de tiempo geológico determinado Distribución areal, configuración y orientación de unidades estratigráficas Métodos de Mapeo  Mapas de contorno de estructuras  Mapas de isopacas  Mapas de facies  Mapas paleogeográficos  Mapas paleogeológicos  Secciones geológicas Documentación de Localizaciones Exploratorias Modelado Geológico (estratigrafía, tipo de estructuras, distribución de facies, definición del yacimiento)
  • 3.  Mapas de contorno de estructuras  Mapas de isopacas  Mapas de facies  Mapas paleogeográficos  Mapas paleogeológicos  Secciones geológicas MÉTODOS DE MAPEO DE CUENCAS
  • 4. •Mapas de contorno de estructuras Es un mapa topográfico de una superficie de separación entre dos unidades litoestratigráficas. Excepcionalmente se refiere a una superficie de falla. Este tipo de mapas muestra la configuración geométrica de la superficie seleccionada mediante líneas de contorno, que son líneas que unen puntos de igual elevación o profundidad con respecto a un punto de referencia. Separa dos formaciones superpuestas. Si representa profundidades se llaman isobatas.
  • 5. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL DEL CAMPO TARATUNICH SONDA DE CAMPECHE •Mapas de contorno de estructuras
  • 6. Son las líneas trazadas sobre una unidad litoestratigráfica que une puntos de igual valor de espesor. Se expresan las variaciones de espesor de las unidades. Utilizados para conocer el espesor de las rocas almacenadoras
  • 8. Mapas de facies Es una representación gráfica, referida a un intervalo de tiempo específico, en la que se indica con colores o tramas la distribución de cada tipo de facies. Se contruyen con límites geográficos definidos y para un intervlo de tiempo concreto.
  • 11. Paleogeografía del Jurásico Medio. El movimiento del bloque de Yucatán hacia el sureste, durante el Jurásico Superior, provocó la separación de las grandes masas de sal.
  • 12. México en el Oxfordiano 1 63 - 1 56 Ma Mapas paleogeológicos
  • 14. Secciones geológicas Una sección geológica es un corte vertical que se realiza con la finalidad de conocer la disposición de las rocas a profundidad. Sinclinal recostado en calizas arcillosas y lutitas de la Formación Agua Nueva, en un corte de camino en el poblado de Ayotoxco, Veracruz.
  • 15. Secciones geológicas Las secciones geológicas surgen para percibir tridimencionalmente las estructuras, que es uno de los problemas que se plantean al interpretar un mapa geológico. Una sección geológica utiliza todos los datos geológicos disponibles en la superficie del terreno, para mostrar con un alto nivel de certeza la configuración del subsuelo. Anticlinales y sinclinales recostados en estratos de calizas, calizas arcillosas y lutitas de la Formación Pimienta, en el banco de material ubicado a un costado de la cortina de la Presa Necaxa, Puebla.
  • 16. Certidumbre en la construcción de SG a) Nivel superficial: corresponde a la porción externa; la construcción de la sección se realiza mediante métodos de extrapolación, se utilizan sistemas gráficos considerando el máximo de datos precisos (sondeos e información de superficie).
  • 17. Certidumbre en la construcción de SG b) Nivel de extrapolación interpretativa: región próxima a la superficie topográfica. Existen menos datos concretos (métodos geofísicos). Se conjugan sistemas de reconstrucción gráfica con modelos interpretativos.
  • 18. Certidumbre en la construcción de SG c) Nivel de interpretación conceptual: abarca la zona profunda y muy profunda. Los datos concretos son inexistentes. Se deducen de modelos teóricos de continuidad y estilo.
  • 19. Construcción de una SG Al analizar un mapa geológico, el usuario puede localizar áreas de interés o áreas cuyas relaciones geométricas no sean claras. Para comprender el problema se elige una o varias secciones geológicas, de preferencia perpendiculares a la estructura. Una vez elegida la línea de sección, el trabajo se divide en dos etapas.
  • 20. Construcción de una SG La construcción de una sección geológica se realiza en dos etapas principales: • El dibujo del perfil topográfico. • La interpretación de la sección con base en la información estratigráfica, estructural y geomorfológica expuesta en el entorno de la línea de sección. La profundidad de la reconstrucción varía de acuerdo con la densidad de la información, el espesor de las unidades involucradas, las características geométricas de las estructuras la información de pozos y la información geofísica.
  • 21. El perfil topográfico En un papel, de preferencia con cuadrícula milimétrica, dibuje a la escala elegida (escala vertical = escala horizontal), por lo general la misma de la planta, las líneas que expresan los trazos de los planos de cada curva vistas de perfil. Transfiera al papel las distancias entre las curvas de nivel comprendidas entre los extremos de la línea de corte elegida; transfiera los puntos de inflexión así como los puntos de cambio de pendiente. Una todos los puntos con una línea continua, que representará el perfil topográfico deseado. Identifique los rasgos culturales y naturales más notables en la línea y rotúlelos en el sitio que le corresponda en el perfil. Marque la orientación de la línea de sección en el extremo superior de la misma.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Tarea 10. El perfil topográfico • Construir los perfiles topográficos correspondientes a las cartas Topográficas escala 1:50 000 • F-14-C57 (San Pablo Tolimán), • F-14-C58 (San Joaquín), • F-14-C67 (Tequisquiapan) y • F-14-C68 (Tecozautla) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
  • 30. Interpretación de la SG Dibuje en los lugares correspondientes una línea que exprese la inclinación real o aparente de planos estructurales inclinados y horizontales (estratificación, fallas, discordancias, foliación, etc.) • a) Estratigráficos: – Concordantes. – Discordantes. • b) Estructurales o tectónicos: – Fallas normales. – Fallas inversas. – Fallas de desplazamiento lateral.
  • 31. 25° 24° 23°25° 24° 23° Arenisca Caliza Simbología Lutita Granito Conglomerado Aluvión Falla Contacto
  • 32. Tomado de: Silva R.. Mendoza, R. y Campos M., 2001
  • 33. Interpretación de la SG Dibuje otras características estructurales que estén cortadas por la sección, como: a) Ejes de pliegues u otros rasgos de plegamiento. b) Estructuras ígneas. c) Fracturas.
  • 34. 25° 26° 25° 26°25° 25° 25° 26° 25°26°25° 25° 1 2
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 25° 24° 23°25° 24° 23° Arenisca Caliza Simbología Lutita Granito Conglomerado Aluvión Falla Contacto
  • 39. 25° 26° 25° 26°25° 25° 25° 26° 25°26°25° 25° 1 2
  • 41. Tomado de: Silva R.. Mendoza, R. y Campos M., 2001
  • 42.
  • 43. A A' E W 39° 51° 82° A 52° 38° 61° Lutita Simbología Arenisca Caliza Escala 1:12,500 60° 38° 36° 35° 90° 51° 32° 43° 50° 44° 62° 76° A´ 38° Tarea 11. Secciones geológicas