SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la sociedad venezolana
El conocimiento y la información son variables claves en la
generación y distribución del poder en nuestras sociedades.
Pero la velocidad de asimilación de los cambios tecnológicos
es proporcional al nivel de acceso al mismo, algo que
reproduce y aún amenaza con acrecentar las fuertes
asimetrías que se producen en la población mundial. Un gran
número de países viven de modo desigual el ingreso a esta
nueva sociedad.
La gastronomía de Venezuela: Es un factor que identifica
la sociedad venezolana, La gastronomía de Venezuela es
muy variada. En su conjunto ha recibido influencias notables
de la gastronomía. Quizás el plato más conocido es la arepa,
una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se
consume rellena con otros alimentos o se utiliza como
acompañante. Otros platos muy conocidos también son
el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a
la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo
en brasas.
Política venezolana: En los últimos años la política en
Venezuela ha sido realmente juzgada por el cambio remoto
que tiene en este momento la economía y la situación de
protesta por la que esta pasando. La actual Constitución de
Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de
diciembre de 1999 y promulgada cinco días después,
establece que la República Bolivariana de Venezuela se
constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y
de Justicia que propugna como valores superiores de
su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida,
la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad,
la democracia, la responsabilidad social y, en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político.
Deporte: La sociedad venezolana se característica por
tener un talento para el deporte, esto se ve en toda América.
El deporte de Venezuela es dominado principalmente por
el béisbol, el Kickingball, el baloncesto, el fútbol, el voleibol,
el tenis, el automovilismo, el boxeo y el rugby. Además
Venezuela cuenta con deportes autóctonos como el caso
del Coleo de toros y las Bolas criollas. A partir de la
Revolución Bolivariana el deporte cobró mayor
importancia según prensa especializada, desde 1998 se
reportaron hechos relevantes como la medalla dorada
olímpica ganada por Francisco Rodríguez, además de dos
plateadas y tres de bronce en boxeo y natación. Ya bajo la
gestión de Chávez, en Atenas-2004 Venezuela sumó los
bronces de Adriana Carmona (taekwondo) e Israel Rubio
(pesas), y en Beijing-2008 el tercer lugar de Dalia Contreras
en taekwondo. Entre lo más destacado está; el título de
Ruben Limardo en la esgrima olímpica de Londres-2012. Así
mismo, el país ganó la XVI edición de los Juegos Bolivarianos
con 478 medallas, en el 2011 Venezuela fue tercera en los
Juegos Suramericanos efectuados en Medellín (Colombia).
La educación como mecanismo de inclusión social
Todo país debe poner lo máximo de interés en la educación,
dé su pueblo, con ella se alcanza todo lo que aspira un ser
humano, su libertad en todo sentido y sin ella se hunde en la
ignorancia, y le impide su progreso para sí y para su familia.
El saber no ocupa lugar.
La educación es un mecanismo indispensable para la
inclusión social, es a través del que los jóvenes pueden
formarse y tener la posibilidad de insertarse en la sociedad a
través de un empleo o profesión, es por eso que la educación
debe ser libre y gratuita para que todos los sectores sociales
puedan acceder a ella. Un niño que no tiene la posibilidad de
educarse es un niño excluido de la sociedad, marginado y
eso es una injusticia.
Por supuesto que ahí no acaban los problemas, la educación
además de libre y gratuita debe tener el mismo nivel de
excelencia que la privada, porque si no estamos nuevamente
frente a una falta de equidad en cuanto a las oportunidades
que tienen los niveles altos de la sociedad y los pobres.
Educarse es un derecho que toda persona debe tener y es un
DEBER del estado proporcionar los medios para que este
derecho pueda hacerse efectivo.
Misión Robinson I y II: Nombrada así en honor del gran
pensador y pedagogo venezolano Simón Rodríguez, nació
entonces con el propósito de que todos los venezolanos sin
importar edad, condición o ubicación geográfica, pudieran
leer y escribir. Finalidad eliminar el analfabetismo enseñando
a leer y a escribir a jóvenes y adultos promocionando la
comprensión lectora. A través del método “Yo sí puedo”,
diseñado por la profesora cubana Leonela Realy comenzó la
Misión Robinson I, que contó con la participación de
instituciones educativas, organizaciones sociales, juveniles y
comunitarias que instalaron un total de 80.000 puntos de
alfabetización en todo el país.
Fue el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez,
quien creó e impulsó esta misión. Durante un acto de
graduación de 433 estudiantes del Plan Piloto de la Misión
Robinson II, realizado en diciembre de 2004 en la Sala Ríos
Reyna del Teatro Teresa Carreño, expresó: “Más que mil
autopistas y más que mil viviendas es importante un ser
humano que aprenda para que vuele libre. De qué vale más
de un millón de autopistas si por allí transitan personas
ignorantes. Si queremos acabar con la pobreza demos poder
al pueblo y el primer poder es la educación”. Conocida como
Misión Robinson II, Programa social que garantiza la
prosecución al sexto grado de los alfabetizados, así como a
toda la población que ha dejado incompletos sus estudios en
educación básica.
Misión Ribas: Es un programa social implementado por el
Gobierno Nacional cuyo objetivo es reinsertar dentro de un
sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que
no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación
media y diversificada, para que obtengan su título de bachiller
integral avalado por el Ministerio de Educación y Deportes.
La Misión Ribas (del héroe venezolano José Félix Ribas) es
un programa educativo que el gobierno venezolano de Hugo
Chávez ha desarrollado desde noviembre de 2003, con la
finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han
podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria.
En el desarrollo del componente comunitario socio laboral,
se materializa el proceso educativo con una lógica distinta a
la capitalista. Programa educativo que pretende garantizar la
continuidad de estudios a toda la población que no han
logrado ingresar o culminar sus estudios desde la tercera
etapa del nivel de educación básica, hasta el nivel de
educación media diversificado y profesional. Ribas técnica
brinda capacitación técnico-productiva en áreas.
Misión Sucre: Es una estrategia del gobierno venezolano
presidido por Hugo Chávez, creada en 2003 y con actual
continuidad para formar profesionales universitarios en tres
años para técnicos superiores y cinco años carreras largas.
Tiempo que dura cualquier carrera universitaria en cualquier
institución de Venezuela.
La Misión Sucre, tiene por objeto potenciar la sinergia
institucional y la participación comunitaria, para garantizar el
acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres y
transformar la condición de excluidos del subsistema de
educación superior. Conjugar una visión de justicia social, con
el carácter estratégico de la educación superior para el
desarrollo humano integral sustentable, para lo cual es
indispensable garantizar la participación de la sociedad toda
en la generación, difusión, garantiza el acceso a la educación
universitaria a todos los bachilleres sin cupo.
Misión Alma Mater: La misión Alma Mater es un programa
gubernamental Venezolano, orientado a la educación que
contempla la creación de universidades Territoriales, así
como la transformación de los IUT y CU en universidades
experimentales politécnicas. La misión alma mater se crea
principalmente con el propósito de impulsar la transformación
de la educación universitaria venezolana y propulsar su
articulación institucional y territorial, garantizando el derecho
de todas y todos a una educación superior de calidad sin
exclusiones. Propulsando la articulación territorial e
institucional en función de las líneas del Proyecto Nacional
Simón Bolívar para garantizar el derecho de todas y todos a
una educación universitaria de calidad sin exclusiones.
La salud en la Venezuela actual
En Venezuela se está conformando un nuevo sistema de
salud. Constituye uno de los segmentos socioeconómicos de
mayor incidencia social por su valor cuantitativo en el índice
de desarrollo humano. Sin duda es el resultado de las
ingentes inversiones públicas desde 2002-2003, aunque la
génesis de esta nueva. En Venezuela se encuentra en los
primeros años del proceso político nacionalista conocido
popularmente como "revolución bolivariana". Este nuevo
mapa de salud se apoya en la Misión Barrio Adentro, uno de
los programas sociales de mayor trascendencia en la reciente
historia nacional, si es medido por sus efectos territoriales en
salubridad masiva.
Barrio Adentro: Garantiza el acceso a los servicios de salud
y una mejor calidad de vida, mediante un modelo de gestión
integral que acerque los centros de atención a las
comunidades. Comprende los niveles:
a. Barrio adentro I de atención primaria en salud.
b. Barrio adentro II de atención hospitalaria y de
rehabilitación.
c. Barrio adentro III de red hospitalaria.
d. Barrio adentro IV de hospitales especializados.
Sonrisa: Atiende las afecciones odontológicas y a brinda
rehabilitación protésica bucal a la población venezolana de
escasos recursos, devolviendo las condiciones funcionales,
estéticas y psicológicas de los ciudadanos.
José Gregorio Hernández: Brinda atención primaria a todas
las personas que padezcan algún tipo de diversidad
funcional. Para ello, los médicos y especialistas hacen un
estudio para determinar las causas de su problemática, en
caso de causas genéticas y/o hereditarias se aplican
programas preventivos.
Niño Jesús: Brinda asistencia social y atención médica a las
futuras madres venezolanas; en especial en el área de
obstetricia. Dando respuesta a problemas como: Embarazo
precoz, índices de aborto, abandono de niños.
Milagro: Atención gratuita a la población de escasos recursos
que presenta problemas de salud visual.
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraUPTM
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015Maikel06
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
Andrea Mora Ocando
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
JorgelysArias
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS29
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Carlos Macallums
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
Anabel Gutiérrez
 
Industrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de VenezuelaIndustrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de Venezuela
Irene Pernalete
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
Isabel Juarez
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIAKleyber Castellano
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 

La actualidad más candente (20)

La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
U.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografiaU.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografia
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
 
Industrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de VenezuelaIndustrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de Venezuela
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 

Similar a Características de la sociedad venezolana

Vitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianasVitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianasJose Carrillo Moreno
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
Alfredo Correa
 
Misiones Del Pueblo
Misiones Del PuebloMisiones Del Pueblo
Misiones Del Pueblo
jeison112601
 
Las Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones BolivarianasLas Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones Bolivarianas
jeison112601
 
Misiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell RamosMisiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell RamosEMBAVENEZ
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
José Ortiz
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
Pnnc jhon silva ppt if01
Pnnc jhon silva ppt if01Pnnc jhon silva ppt if01
Pnnc jhon silva ppt if01
jhonsilva52
 
PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORPONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Unipap Investiga Postgrado
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIAlejandrofebres2
 
Pnnc sociedad multietnica
Pnnc sociedad multietnica Pnnc sociedad multietnica
Pnnc sociedad multietnica
Rafael Tovar
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Ensayo estudio comparado
Ensayo estudio comparadoEnsayo estudio comparado
Ensayo estudio comparado
abelantonioo
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Subsistema media general
Subsistema media generalSubsistema media general
Subsistema media general
ROSMERY ASTUDILLO
 
Antecedentes de la educación a distancia
Antecedentes de la educación  a distanciaAntecedentes de la educación  a distancia
Antecedentes de la educación a distancia
YessicaJamiQuevedo
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
LuisFranco166
 
El Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La Lucha
El Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La LuchaEl Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La Lucha
El Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La Luchageorgina ribeiro
 

Similar a Características de la sociedad venezolana (20)

Vitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianasVitrina de las misiones bolivarianas
Vitrina de las misiones bolivarianas
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Misiones Del Pueblo
Misiones Del PuebloMisiones Del Pueblo
Misiones Del Pueblo
 
Las Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones BolivarianasLas Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones Bolivarianas
 
Educacion bolivariana
Educacion bolivarianaEducacion bolivariana
Educacion bolivariana
 
Misiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell RamosMisiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell Ramos
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Pnnc jhon silva ppt if01
Pnnc jhon silva ppt if01Pnnc jhon silva ppt if01
Pnnc jhon silva ppt if01
 
PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORPONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
 
Pnnc sociedad multietnica
Pnnc sociedad multietnica Pnnc sociedad multietnica
Pnnc sociedad multietnica
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Ensayo estudio comparado
Ensayo estudio comparadoEnsayo estudio comparado
Ensayo estudio comparado
 
Dc 3744 99
Dc 3744 99Dc 3744 99
Dc 3744 99
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
 
Subsistema media general
Subsistema media generalSubsistema media general
Subsistema media general
 
Antecedentes de la educación a distancia
Antecedentes de la educación  a distanciaAntecedentes de la educación  a distancia
Antecedentes de la educación a distancia
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
El Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La Lucha
El Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La LuchaEl Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La Lucha
El Papel De Las Misiones Sociales Venezolanas En La Lucha
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

Características de la sociedad venezolana

  • 1. Características de la sociedad venezolana El conocimiento y la información son variables claves en la generación y distribución del poder en nuestras sociedades. Pero la velocidad de asimilación de los cambios tecnológicos es proporcional al nivel de acceso al mismo, algo que reproduce y aún amenaza con acrecentar las fuertes asimetrías que se producen en la población mundial. Un gran número de países viven de modo desigual el ingreso a esta nueva sociedad. La gastronomía de Venezuela: Es un factor que identifica la sociedad venezolana, La gastronomía de Venezuela es muy variada. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas. Política venezolana: En los últimos años la política en Venezuela ha sido realmente juzgada por el cambio remoto que tiene en este momento la economía y la situación de protesta por la que esta pasando. La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después,
  • 2. establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Deporte: La sociedad venezolana se característica por tener un talento para el deporte, esto se ve en toda América. El deporte de Venezuela es dominado principalmente por el béisbol, el Kickingball, el baloncesto, el fútbol, el voleibol, el tenis, el automovilismo, el boxeo y el rugby. Además Venezuela cuenta con deportes autóctonos como el caso del Coleo de toros y las Bolas criollas. A partir de la Revolución Bolivariana el deporte cobró mayor importancia según prensa especializada, desde 1998 se reportaron hechos relevantes como la medalla dorada olímpica ganada por Francisco Rodríguez, además de dos plateadas y tres de bronce en boxeo y natación. Ya bajo la gestión de Chávez, en Atenas-2004 Venezuela sumó los bronces de Adriana Carmona (taekwondo) e Israel Rubio (pesas), y en Beijing-2008 el tercer lugar de Dalia Contreras en taekwondo. Entre lo más destacado está; el título de Ruben Limardo en la esgrima olímpica de Londres-2012. Así mismo, el país ganó la XVI edición de los Juegos Bolivarianos con 478 medallas, en el 2011 Venezuela fue tercera en los Juegos Suramericanos efectuados en Medellín (Colombia).
  • 3. La educación como mecanismo de inclusión social Todo país debe poner lo máximo de interés en la educación, dé su pueblo, con ella se alcanza todo lo que aspira un ser humano, su libertad en todo sentido y sin ella se hunde en la ignorancia, y le impide su progreso para sí y para su familia. El saber no ocupa lugar. La educación es un mecanismo indispensable para la inclusión social, es a través del que los jóvenes pueden formarse y tener la posibilidad de insertarse en la sociedad a través de un empleo o profesión, es por eso que la educación debe ser libre y gratuita para que todos los sectores sociales puedan acceder a ella. Un niño que no tiene la posibilidad de educarse es un niño excluido de la sociedad, marginado y eso es una injusticia. Por supuesto que ahí no acaban los problemas, la educación además de libre y gratuita debe tener el mismo nivel de excelencia que la privada, porque si no estamos nuevamente frente a una falta de equidad en cuanto a las oportunidades que tienen los niveles altos de la sociedad y los pobres. Educarse es un derecho que toda persona debe tener y es un DEBER del estado proporcionar los medios para que este derecho pueda hacerse efectivo. Misión Robinson I y II: Nombrada así en honor del gran pensador y pedagogo venezolano Simón Rodríguez, nació entonces con el propósito de que todos los venezolanos sin importar edad, condición o ubicación geográfica, pudieran leer y escribir. Finalidad eliminar el analfabetismo enseñando
  • 4. a leer y a escribir a jóvenes y adultos promocionando la comprensión lectora. A través del método “Yo sí puedo”, diseñado por la profesora cubana Leonela Realy comenzó la Misión Robinson I, que contó con la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales, juveniles y comunitarias que instalaron un total de 80.000 puntos de alfabetización en todo el país. Fue el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien creó e impulsó esta misión. Durante un acto de graduación de 433 estudiantes del Plan Piloto de la Misión Robinson II, realizado en diciembre de 2004 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, expresó: “Más que mil autopistas y más que mil viviendas es importante un ser humano que aprenda para que vuele libre. De qué vale más de un millón de autopistas si por allí transitan personas ignorantes. Si queremos acabar con la pobreza demos poder al pueblo y el primer poder es la educación”. Conocida como Misión Robinson II, Programa social que garantiza la prosecución al sexto grado de los alfabetizados, así como a toda la población que ha dejado incompletos sus estudios en educación básica. Misión Ribas: Es un programa social implementado por el Gobierno Nacional cuyo objetivo es reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y diversificada, para que obtengan su título de bachiller integral avalado por el Ministerio de Educación y Deportes. La Misión Ribas (del héroe venezolano José Félix Ribas) es un programa educativo que el gobierno venezolano de Hugo Chávez ha desarrollado desde noviembre de 2003, con la
  • 5. finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria. En el desarrollo del componente comunitario socio laboral, se materializa el proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. Programa educativo que pretende garantizar la continuidad de estudios a toda la población que no han logrado ingresar o culminar sus estudios desde la tercera etapa del nivel de educación básica, hasta el nivel de educación media diversificado y profesional. Ribas técnica brinda capacitación técnico-productiva en áreas. Misión Sucre: Es una estrategia del gobierno venezolano presidido por Hugo Chávez, creada en 2003 y con actual continuidad para formar profesionales universitarios en tres años para técnicos superiores y cinco años carreras largas. Tiempo que dura cualquier carrera universitaria en cualquier institución de Venezuela. La Misión Sucre, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior. Conjugar una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad toda en la generación, difusión, garantiza el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo.
  • 6. Misión Alma Mater: La misión Alma Mater es un programa gubernamental Venezolano, orientado a la educación que contempla la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de los IUT y CU en universidades experimentales politécnicas. La misión alma mater se crea principalmente con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, garantizando el derecho de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones. Propulsando la articulación territorial e institucional en función de las líneas del Proyecto Nacional Simón Bolívar para garantizar el derecho de todas y todos a una educación universitaria de calidad sin exclusiones. La salud en la Venezuela actual En Venezuela se está conformando un nuevo sistema de salud. Constituye uno de los segmentos socioeconómicos de mayor incidencia social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano. Sin duda es el resultado de las ingentes inversiones públicas desde 2002-2003, aunque la génesis de esta nueva. En Venezuela se encuentra en los primeros años del proceso político nacionalista conocido popularmente como "revolución bolivariana". Este nuevo mapa de salud se apoya en la Misión Barrio Adentro, uno de los programas sociales de mayor trascendencia en la reciente historia nacional, si es medido por sus efectos territoriales en salubridad masiva.
  • 7. Barrio Adentro: Garantiza el acceso a los servicios de salud y una mejor calidad de vida, mediante un modelo de gestión integral que acerque los centros de atención a las comunidades. Comprende los niveles: a. Barrio adentro I de atención primaria en salud. b. Barrio adentro II de atención hospitalaria y de rehabilitación. c. Barrio adentro III de red hospitalaria. d. Barrio adentro IV de hospitales especializados. Sonrisa: Atiende las afecciones odontológicas y a brinda rehabilitación protésica bucal a la población venezolana de escasos recursos, devolviendo las condiciones funcionales, estéticas y psicológicas de los ciudadanos. José Gregorio Hernández: Brinda atención primaria a todas las personas que padezcan algún tipo de diversidad funcional. Para ello, los médicos y especialistas hacen un estudio para determinar las causas de su problemática, en caso de causas genéticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos. Niño Jesús: Brinda asistencia social y atención médica a las futuras madres venezolanas; en especial en el área de obstetricia. Dando respuesta a problemas como: Embarazo precoz, índices de aborto, abandono de niños. Milagro: Atención gratuita a la población de escasos recursos que presenta problemas de salud visual.