SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÈ ES?
 El comercio internacional hace referencia al movimiento que
tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus
mercados. Se realiza utilizando divisas y esta sujeto a
regulaciones adicionales que establecen los participantes en el
intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar
operaciones comerciales internacionales, los países involucrados
se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e
ingresar a mercados extranjeros.
El comercio internacional se desarrolla por etapas
de integración económica misma que se desarrolló
como un proceso en el cual se implantan medida
dirigida a eliminar la discriminación entre unidades
económicas pertenecientes a diferentes naciones
este proceso elimina las condiciones diferenciales
de forma parcial sujeta a condiciones políticas y
económicas.
Este proceso es gradual y se viene
dando por niveles de Integración.
1. Área de Libre Comercio:
 Se caracteriza por la eliminación de barreras de
intercambio de bienes, como es la eliminación de aranceles
y demás trabas entre los países que le integran, aunque
sigue conservando los aranceles y su muy particular forma
de comercio frente a terceros países.
a) Esta situación nos remota a la perspectiva Ricardina de
que solo es posible entre países que se encuentran en un
mismo grado de desarrollo mas o menos alto y
homogéneo.
b) Con base en este acuerdo se elimina lo siguiente:
 Derechos Aduaneros.
 Reglamentaciones comerciales restrictivas: cuotas,
licencias, permisos previos.
2. Unión Aduanera:
 Que en primer termino se da con las características
anteriores, mas el establecimiento de aranceles
exteriores comunes.
a. Mediante la unificación del territorio fronterizo a
través de una nueva legislación aduanera.
b. Suprime de modo inmediato o gradual las barreras
arancelares y comerciales a la circulación de
mercancías y la libre circulación de factores
productivos.
c. La existencia de un arancel aduanal como un
frecuente a terceros.
3. Mercado Común:
 Para este se requiere la eliminación de todo
obstáculo para el libre flujo de todos los factores de
producción, como son servicios y capital de manera
muy especial.
a. En este punto encontramos que a demás de circular
las mercancías, debe hacerlo también los
trabajadores, los capitales y los servicios.
b. Se establece libremente las empresas en los países
miembros.
c. Se cuenta con un mercado común, con políticas
económicas uniformes.
4. Unión Económica:
 Es la ultima forma de integración, representa una
integración total.
a. Incluye la unión aduanera.
b. Incorpora la unificación de políticas fiscales y
monetarias.
c. En algunos casos puede incluir políticas sociales y
culturales e incluso asuntos políticos.
d. Incorpora la creación de órganos supranacionales
que dirimen las controversias entre los países
miembros.
NOTA:
 ARANCEL:
Se trata de una tasa, un impuesto, un gravamen o
una valoración que se aplica en diversos ramos.
El uso más frecuente del término está vinculado al impuesto
que afecta a aquellos bienes que son objeto
de importación o exportación. Lo habitual es que el
arancel se aplique sobre las importaciones para proteger a la
industria local.
Universidad de Guadalajara.
Análisis Económico.
Martínez Ayala Nancy Paola
6ºD T/M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicasEtapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
jazminnut
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de integracion del comercio internacional
Etapas de integracion del comercio internacionalEtapas de integracion del comercio internacional
Etapas de integracion del comercio internacional
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Etapas o niveles del comercio internacional
Etapas o niveles del comercio internacionalEtapas o niveles del comercio internacional
Etapas o niveles del comercio internacional
 
NIVELES DE INTEGRACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
NIVELES DE INTEGRACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONALNIVELES DE INTEGRACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
NIVELES DE INTEGRACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Organizador grafico eco
Organizador grafico ecoOrganizador grafico eco
Organizador grafico eco
 
Las características de los niveles de integración del comercio internacional
Las características de los niveles de integración del comercio internacionalLas características de los niveles de integración del comercio internacional
Las características de los niveles de integración del comercio internacional
 
ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Etapas de comercio
Etapas de comercioEtapas de comercio
Etapas de comercio
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicasEtapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Características de los niveles de integración de comercio
Características de los niveles de integración de comercioCaracterísticas de los niveles de integración de comercio
Características de los niveles de integración de comercio
 
Niveles de integración comercio internacional
Niveles de integración comercio internacionalNiveles de integración comercio internacional
Niveles de integración comercio internacional
 
Etapas de integracion de comercio exterior
Etapas de integracion de comercio exteriorEtapas de integracion de comercio exterior
Etapas de integracion de comercio exterior
 
Etapas de integración del comercio Internacional
Etapas de integración del comercio Internacional Etapas de integración del comercio Internacional
Etapas de integración del comercio Internacional
 
Union economica
Union economicaUnion economica
Union economica
 
Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
 

Similar a Características de los niveles de integración del comercio

Similar a Características de los niveles de integración del comercio (20)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Etapas de integración de comercio internacional
Etapas de integración de comercio internacionalEtapas de integración de comercio internacional
Etapas de integración de comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Integración del comercio internacional
Integración del comercio internacionalIntegración del comercio internacional
Integración del comercio internacional
 
La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio  internacionalEtapas del comercio  internacional
Etapas del comercio internacional
 
Los niveles de integración del comercio internacional
Los niveles de integración del comercio internacionalLos niveles de integración del comercio internacional
Los niveles de integración del comercio internacional
 
Niveles de-integración-del-comercio-internacional
Niveles de-integración-del-comercio-internacionalNiveles de-integración-del-comercio-internacional
Niveles de-integración-del-comercio-internacional
 
Niveles de integración
Niveles de integraciónNiveles de integración
Niveles de integración
 
Organizador grafico pag.156
Organizador grafico pag.156Organizador grafico pag.156
Organizador grafico pag.156
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Presentación luis
Presentación luisPresentación luis
Presentación luis
 
Niveles del comercio internacional.
Niveles del comercio internacional.Niveles del comercio internacional.
Niveles del comercio internacional.
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Trabajo de integracion
Trabajo de integracionTrabajo de integracion
Trabajo de integracion
 

Más de Paola Martinez (8)

Política monetaria y fiscal
Política  monetaria y fiscalPolítica  monetaria y fiscal
Política monetaria y fiscal
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Economia y la relacion con otras ciencias
Economia y la relacion con otras cienciasEconomia y la relacion con otras ciencias
Economia y la relacion con otras ciencias
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Características de los niveles de integración del comercio

  • 1.
  • 2. ¿QUÈ ES?  El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
  • 3. El comercio internacional se desarrolla por etapas de integración económica misma que se desarrolló como un proceso en el cual se implantan medida dirigida a eliminar la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones este proceso elimina las condiciones diferenciales de forma parcial sujeta a condiciones políticas y económicas.
  • 4. Este proceso es gradual y se viene dando por niveles de Integración.
  • 5. 1. Área de Libre Comercio:  Se caracteriza por la eliminación de barreras de intercambio de bienes, como es la eliminación de aranceles y demás trabas entre los países que le integran, aunque sigue conservando los aranceles y su muy particular forma de comercio frente a terceros países. a) Esta situación nos remota a la perspectiva Ricardina de que solo es posible entre países que se encuentran en un mismo grado de desarrollo mas o menos alto y homogéneo. b) Con base en este acuerdo se elimina lo siguiente:  Derechos Aduaneros.  Reglamentaciones comerciales restrictivas: cuotas, licencias, permisos previos.
  • 6. 2. Unión Aduanera:  Que en primer termino se da con las características anteriores, mas el establecimiento de aranceles exteriores comunes. a. Mediante la unificación del territorio fronterizo a través de una nueva legislación aduanera. b. Suprime de modo inmediato o gradual las barreras arancelares y comerciales a la circulación de mercancías y la libre circulación de factores productivos. c. La existencia de un arancel aduanal como un frecuente a terceros.
  • 7. 3. Mercado Común:  Para este se requiere la eliminación de todo obstáculo para el libre flujo de todos los factores de producción, como son servicios y capital de manera muy especial. a. En este punto encontramos que a demás de circular las mercancías, debe hacerlo también los trabajadores, los capitales y los servicios. b. Se establece libremente las empresas en los países miembros. c. Se cuenta con un mercado común, con políticas económicas uniformes.
  • 8. 4. Unión Económica:  Es la ultima forma de integración, representa una integración total. a. Incluye la unión aduanera. b. Incorpora la unificación de políticas fiscales y monetarias. c. En algunos casos puede incluir políticas sociales y culturales e incluso asuntos políticos. d. Incorpora la creación de órganos supranacionales que dirimen las controversias entre los países miembros.
  • 9. NOTA:  ARANCEL: Se trata de una tasa, un impuesto, un gravamen o una valoración que se aplica en diversos ramos. El uso más frecuente del término está vinculado al impuesto que afecta a aquellos bienes que son objeto de importación o exportación. Lo habitual es que el arancel se aplique sobre las importaciones para proteger a la industria local.
  • 10. Universidad de Guadalajara. Análisis Económico. Martínez Ayala Nancy Paola 6ºD T/M