SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS
CARACTERISTICAS
Acuña Morales Alondra Jazmín
Dorado González Emilia Azucena
AREA DE LIBRE COMERCIO
• Hablamos de área de libre comercio como un lugar donde se ha realizado
un tratado comercial entre dos o más países, que se centra en la eliminación de
las barreras comerciales dentro de la área que delimitan los países. Buscando
mayor armonización entre sus economías.
• Dentro de los diferentes niveles de integración económica entre países, el área de
libre comercio se considera uno de los estados iniciales o menos avanzados.
Esta eliminación de barreras comerciales (como son los aranceles, por ejemplo)
es una prueba de ello.
• Sin embargo, pese al establecimiento de medidas comunes para favorecer su
intercambio de capitales y trabajo, los integrantes de esta relación siguen
manteniendo sus propias barreras nacionales individuales frente a terceros
países, por lo que aún quedaría mucho camino por recorrer en términos de
integración o armonización económica. En ese mismo sentido, cada país
individualmente seguirá al mismo tiempo conservando su propia autonomía
monetaria y fiscal.
OBJETIVOS DE UN AREA DE LIBRE COMERCIO
• La creación de un área de libre comercio tiene como principal
objetivo estimular el comercio y el intercambio de factores de
producción entre los firmantes. Tal y como señalan las bases
del comercio internacional, este hecho sirve para aprovechar
normalmente ventajas comparativas de cada región y llegar a
situaciones de mercado más eficientes.
Existen diferentes ejemplos de este tipo de tratados
comerciales en el mundo, como el Mercado
Común del Sur o Mercosur (aglutina desde 1995
a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) o el
NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del
Norte en español) que reúne desde 1994 a
Canadá, Estados Unidos y México.
EJEMPLOS DE AREA DE LIBRE COMERCIO
UNION ADUANERA
• Esta expresión se utiliza asociada al Comercio Exterior y el Comercio
Internacional entre países.
• En inglés custom union. Una Unión Aduanera se establece entre dos
o más países si se eliminan todas las barreras (tales como Aranceles o
cuotas) a libre Intercambio de Bienes y servicios de un país con otro
y, al mismo Tiempo, se establece un Arancel extremo común contra
los países no miembros. Esto contrasta con un Área De Libre
Comercio, en la cual cada país miembro retiene sus
propios Aranceles vis-a-vis no miembros. Benelux; Mercado Común
Centroamericano; Comunidad Económica Europea; Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio; Sistema Económico
Latinoamericano.
• Área territorial que incluye a varios países en la que se han eliminado
los Aranceles aduaneros y otras restricciones alComercio de Bienes entre
los países que forman la unión, junto con el establecimiento de
un Arancel externo común frente a terceros países.
• La formación de una Unión Aduanera es parte de un proceso más amplio
de Integración económica cuya culminación sería la creación de
un Mercado común. La Unión Aduanera se diferencia de las áreas de
libre Comercio, pues éstas permiten el libre Comercio entre los países
miembros pero no exigen el establecimiento de un Arancel externo común,
ni tampoco requieren la Integración de las políticas fiscales y monetarias
de los países miembros, como en el caso de la Unión Aduanera.
BENEFICIOS SOCIALES Y ECONOMICOS
MERCADO COMÚN
• Un mercado común es un acuerdo entre dos o más países con el fin
de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios
y factores de producción entre sus fronteras.
• En un mercado común, los países miembros acuerdan eliminar entre
sí, las barreras arancelarias, las restricciones a la circulación de las
personas, inversiones o transferencias y las trabas al establecimiento
de empresas. Al mismo tiempo, se acuerdan políticas económicas
comunes de modo de potenciar el crecimiento conjunto.
CARACTERISTICAS
• Unión aduanera: los países miembros acuerdan la eliminación de barreras arancelarias a
las importaciones y exportaciones entre ellos. Además, fijan de común acuerdo, los
aranceles y otras restricciones que se impondrán a otros países fuera de la unión.
• Zona de libre comercio: se establece una zona de libre comercio entre los países
miembros, esto es, se reducen o eliminan las barreras al comercio como por ejemplo:
impuestos, aranceles, barreras burocráticas, cuotas de importación, etc.
• Libertad de establecimiento y de prestación de servicios: las personas físicas y jurídicas
de un país miembro pueden ofrecer sus servicios por cuenta propia en o para otro país
que pertenezca al mercado común. La prestación del servicio puede o no requerir que la
persona se traslade o resida al país destinatario del servicio.
• Libre circulación de personas: los ciudadanos del mercado común pueden transitar
libremente por las fronteras de los países miembros.
• Libre circulación de capital: se permite y fomenta la libre circulación del capital,
especialmente inversiones, transferencias o préstamos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Mayor competencia: lo que implica una mayor variedad de productos y un
precio más reducido para los consumidores.
• Mercado ampliado: las empresas del mercado común tienen la posibilidad
de incrementar sus ventas y así potenciar su crecimiento.
• Intercambio cultural: la libre circulación de personas permite el
intercambio cultural, el aprendizaje de nuevos idiomas y el reconocimiento
de las particularidades de cada país miembro.
• Intercambio de tecnología e innovación: la libre circulación de personas y
capital permite el desarrollo de nuevas tecnologías y productos
innovadores.
• Mercado del trabajo más amplio: los trabajadores pueden acceder a más
opciones de trabajo y las empresas tienen un mercado más amplio en
donde encontrar a los trabajadores idóneos.
EJEMPLO DE MERCADOS COMUNES
UNIÓN ECONÓMICA
• a unión económica es el tratado comercial a nivel internacional de mayor rango,
debido a que supone una total armonización entre las políticas económicas de los
países participantes con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y
unificación.
• En términos de integración de tipo económico, una unión económica equivaldría a la
forma o modalidad más avanzada, ya que se traduce en la creación de mercados
comunes entre dos o más países y eliminando gran número de barreras. Este proceso
de armonización económica facilita a las empresas o familias de los países integrantes la
libre circulación en cuanto a factores de producción como el capital o el trabajo y, por lo
tanto, estimulando la importación y exportación.
• Dentro de las múltiples herramientas con las que se cuenta a la hora de establecer una
firme unión económica hablaríamos de la unificación o integración de políticas
fiscales y monetarias. Los países integrantes ceden parte de sus competencias en estas
materias a cambio de poder entrar en esta asociación y se comprometen a cumpler las
directrices de la unión en campos como el económico o el político.
• Además de la convergencia creada entre las naciones que afrontan
una unión, cabe señalar otra importante característica de este tipo de
agrupaciones, y es que no solamente se eliminan barreras
comerciales entre dichos países sino que al mismo tiempo se
establecen barreras (como aranceles, por ejemplo) frente a terceros
países con el fin de estimular el comercio interno dentro de la zona.
EJEMPLO DE UNIÓN ECONÓMICA
• Un claro ejemplo de este tipo de convergencias plurinacionales es
la Unión Europea y su desarrollo en las últimas décadas hasta
alcanzar su actual estado. De hecho, esta unión ha llegado a tal nivel
de armonización que incluso dió lugar a la creación del Euro como
moneda única para la zona, la creación del Banco Central
Europeo como organización financiera y económica supervisora y la
existencia de tipos de cambio fijos entre los países.
• En ese sentido también podríamos poner como ejemplo el caso de
Estados Unidos, que también cuenta con dichas características con
el Dólar y la Reserva Federal.
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Cotty Ingrid
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economicamoniktinoco
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioDaniela Chocce
 
Altex
AltexAltex
Altex
CH 1700
 
Normas de origen
Normas de origenNormas de origen
Normas de origen
Carolina Guevara
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
juan alberto santos santiago
 
Normas de Origen.pdf
Normas de Origen.pdfNormas de Origen.pdf
Normas de Origen.pdf
temerario84
 
Mapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanasMapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanasllizojesus
 
Exportación e Importación
Exportación e Importación Exportación e Importación
Exportación e Importación
LNA05A
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Nacionesnoemie93
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
Grupo Beristain Puebla
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariaIntroduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariajesikgordillo
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Cafta dr.mpeg4
Cafta dr.mpeg4Cafta dr.mpeg4
Cafta dr.mpeg4
romeevelez
 
Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!Nellycita1982
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economica
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Altex
AltexAltex
Altex
 
Normas de origen
Normas de origenNormas de origen
Normas de origen
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
 
Normas de Origen.pdf
Normas de Origen.pdfNormas de Origen.pdf
Normas de Origen.pdf
 
Mapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanasMapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanas
 
Exportación e Importación
Exportación e Importación Exportación e Importación
Exportación e Importación
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariaIntroduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Cafta dr.mpeg4
Cafta dr.mpeg4Cafta dr.mpeg4
Cafta dr.mpeg4
 
Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 

Similar a Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas

Tratados de libre comercio
Tratados de libre comercioTratados de libre comercio
Tratados de libre comercio
Yamid Londoño Velasquez
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
ORIANA LOPEZ
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!economiaturistica
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!kelita-14
 
Diapos integra economica expo
Diapos integra economica expoDiapos integra economica expo
Diapos integra economica expoverolok86
 
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacionalLas características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Ivan Martinez
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
Alexander29Diaz
 
Niveles de integración comercio internacional
Niveles de integración comercio internacionalNiveles de integración comercio internacional
Niveles de integración comercio internacional
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
kelita-14
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Nellycita1982
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economicaverolok86
 
Practica 5 compress
Practica 5 compressPractica 5 compress
Practica 5 compress
ElioNavarro1
 
Practica 5 compress (1)
Practica 5 compress (1)Practica 5 compress (1)
Practica 5 compress (1)
ElioNavarro1
 
Multilateralismo y Regionalismo2.pptx
Multilateralismo y Regionalismo2.pptxMultilateralismo y Regionalismo2.pptx
Multilateralismo y Regionalismo2.pptx
OscarLira21
 
Niveles de Integración en Colombia.pptx
Niveles de Integración en Colombia.pptxNiveles de Integración en Colombia.pptx
Niveles de Integración en Colombia.pptx
ArielEcheverry1
 
Trabajo de integracion
Trabajo de integracionTrabajo de integracion
Trabajo de integracion
sandra yohana contreras sanchez
 
Integración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamezIntegración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamez
franyorigamez
 
Integracion economica.
Integracion economica.Integracion economica.
Integracion economica.
Sofia Rivas
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
Katy Diaz
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Rafael Urban
 

Similar a Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas (20)

Tratados de libre comercio
Tratados de libre comercioTratados de libre comercio
Tratados de libre comercio
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
Diapos integra economica expo
Diapos integra economica expoDiapos integra economica expo
Diapos integra economica expo
 
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacionalLas características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
Niveles de integración comercio internacional
Niveles de integración comercio internacionalNiveles de integración comercio internacional
Niveles de integración comercio internacional
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
Practica 5 compress
Practica 5 compressPractica 5 compress
Practica 5 compress
 
Practica 5 compress (1)
Practica 5 compress (1)Practica 5 compress (1)
Practica 5 compress (1)
 
Multilateralismo y Regionalismo2.pptx
Multilateralismo y Regionalismo2.pptxMultilateralismo y Regionalismo2.pptx
Multilateralismo y Regionalismo2.pptx
 
Niveles de Integración en Colombia.pptx
Niveles de Integración en Colombia.pptxNiveles de Integración en Colombia.pptx
Niveles de Integración en Colombia.pptx
 
Trabajo de integracion
Trabajo de integracionTrabajo de integracion
Trabajo de integracion
 
Integración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamezIntegración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamez
 
Integracion economica.
Integracion economica.Integracion economica.
Integracion economica.
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas

  • 1. ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS CARACTERISTICAS Acuña Morales Alondra Jazmín Dorado González Emilia Azucena
  • 2. AREA DE LIBRE COMERCIO • Hablamos de área de libre comercio como un lugar donde se ha realizado un tratado comercial entre dos o más países, que se centra en la eliminación de las barreras comerciales dentro de la área que delimitan los países. Buscando mayor armonización entre sus economías. • Dentro de los diferentes niveles de integración económica entre países, el área de libre comercio se considera uno de los estados iniciales o menos avanzados. Esta eliminación de barreras comerciales (como son los aranceles, por ejemplo) es una prueba de ello. • Sin embargo, pese al establecimiento de medidas comunes para favorecer su intercambio de capitales y trabajo, los integrantes de esta relación siguen manteniendo sus propias barreras nacionales individuales frente a terceros países, por lo que aún quedaría mucho camino por recorrer en términos de integración o armonización económica. En ese mismo sentido, cada país individualmente seguirá al mismo tiempo conservando su propia autonomía monetaria y fiscal.
  • 3. OBJETIVOS DE UN AREA DE LIBRE COMERCIO • La creación de un área de libre comercio tiene como principal objetivo estimular el comercio y el intercambio de factores de producción entre los firmantes. Tal y como señalan las bases del comercio internacional, este hecho sirve para aprovechar normalmente ventajas comparativas de cada región y llegar a situaciones de mercado más eficientes.
  • 4. Existen diferentes ejemplos de este tipo de tratados comerciales en el mundo, como el Mercado Común del Sur o Mercosur (aglutina desde 1995 a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) o el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte en español) que reúne desde 1994 a Canadá, Estados Unidos y México. EJEMPLOS DE AREA DE LIBRE COMERCIO
  • 5. UNION ADUANERA • Esta expresión se utiliza asociada al Comercio Exterior y el Comercio Internacional entre países. • En inglés custom union. Una Unión Aduanera se establece entre dos o más países si se eliminan todas las barreras (tales como Aranceles o cuotas) a libre Intercambio de Bienes y servicios de un país con otro y, al mismo Tiempo, se establece un Arancel extremo común contra los países no miembros. Esto contrasta con un Área De Libre Comercio, en la cual cada país miembro retiene sus propios Aranceles vis-a-vis no miembros. Benelux; Mercado Común Centroamericano; Comunidad Económica Europea; Asociación Latinoamericana de Libre Comercio; Sistema Económico Latinoamericano.
  • 6. • Área territorial que incluye a varios países en la que se han eliminado los Aranceles aduaneros y otras restricciones alComercio de Bienes entre los países que forman la unión, junto con el establecimiento de un Arancel externo común frente a terceros países. • La formación de una Unión Aduanera es parte de un proceso más amplio de Integración económica cuya culminación sería la creación de un Mercado común. La Unión Aduanera se diferencia de las áreas de libre Comercio, pues éstas permiten el libre Comercio entre los países miembros pero no exigen el establecimiento de un Arancel externo común, ni tampoco requieren la Integración de las políticas fiscales y monetarias de los países miembros, como en el caso de la Unión Aduanera.
  • 8. MERCADO COMÚN • Un mercado común es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios y factores de producción entre sus fronteras. • En un mercado común, los países miembros acuerdan eliminar entre sí, las barreras arancelarias, las restricciones a la circulación de las personas, inversiones o transferencias y las trabas al establecimiento de empresas. Al mismo tiempo, se acuerdan políticas económicas comunes de modo de potenciar el crecimiento conjunto.
  • 9. CARACTERISTICAS • Unión aduanera: los países miembros acuerdan la eliminación de barreras arancelarias a las importaciones y exportaciones entre ellos. Además, fijan de común acuerdo, los aranceles y otras restricciones que se impondrán a otros países fuera de la unión. • Zona de libre comercio: se establece una zona de libre comercio entre los países miembros, esto es, se reducen o eliminan las barreras al comercio como por ejemplo: impuestos, aranceles, barreras burocráticas, cuotas de importación, etc. • Libertad de establecimiento y de prestación de servicios: las personas físicas y jurídicas de un país miembro pueden ofrecer sus servicios por cuenta propia en o para otro país que pertenezca al mercado común. La prestación del servicio puede o no requerir que la persona se traslade o resida al país destinatario del servicio. • Libre circulación de personas: los ciudadanos del mercado común pueden transitar libremente por las fronteras de los países miembros. • Libre circulación de capital: se permite y fomenta la libre circulación del capital, especialmente inversiones, transferencias o préstamos.
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Mayor competencia: lo que implica una mayor variedad de productos y un precio más reducido para los consumidores. • Mercado ampliado: las empresas del mercado común tienen la posibilidad de incrementar sus ventas y así potenciar su crecimiento. • Intercambio cultural: la libre circulación de personas permite el intercambio cultural, el aprendizaje de nuevos idiomas y el reconocimiento de las particularidades de cada país miembro. • Intercambio de tecnología e innovación: la libre circulación de personas y capital permite el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores. • Mercado del trabajo más amplio: los trabajadores pueden acceder a más opciones de trabajo y las empresas tienen un mercado más amplio en donde encontrar a los trabajadores idóneos.
  • 12. UNIÓN ECONÓMICA • a unión económica es el tratado comercial a nivel internacional de mayor rango, debido a que supone una total armonización entre las políticas económicas de los países participantes con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y unificación. • En términos de integración de tipo económico, una unión económica equivaldría a la forma o modalidad más avanzada, ya que se traduce en la creación de mercados comunes entre dos o más países y eliminando gran número de barreras. Este proceso de armonización económica facilita a las empresas o familias de los países integrantes la libre circulación en cuanto a factores de producción como el capital o el trabajo y, por lo tanto, estimulando la importación y exportación. • Dentro de las múltiples herramientas con las que se cuenta a la hora de establecer una firme unión económica hablaríamos de la unificación o integración de políticas fiscales y monetarias. Los países integrantes ceden parte de sus competencias en estas materias a cambio de poder entrar en esta asociación y se comprometen a cumpler las directrices de la unión en campos como el económico o el político.
  • 13. • Además de la convergencia creada entre las naciones que afrontan una unión, cabe señalar otra importante característica de este tipo de agrupaciones, y es que no solamente se eliminan barreras comerciales entre dichos países sino que al mismo tiempo se establecen barreras (como aranceles, por ejemplo) frente a terceros países con el fin de estimular el comercio interno dentro de la zona.
  • 14. EJEMPLO DE UNIÓN ECONÓMICA • Un claro ejemplo de este tipo de convergencias plurinacionales es la Unión Europea y su desarrollo en las últimas décadas hasta alcanzar su actual estado. De hecho, esta unión ha llegado a tal nivel de armonización que incluso dió lugar a la creación del Euro como moneda única para la zona, la creación del Banco Central Europeo como organización financiera y económica supervisora y la existencia de tipos de cambio fijos entre los países. • En ese sentido también podríamos poner como ejemplo el caso de Estados Unidos, que también cuenta con dichas características con el Dólar y la Reserva Federal.